Está en la página 1de 6

MISIÓN VISIÓN

Somos un instituto dinámico que, a través de un


ecosistema educativo estimulante, experiencial y Al 2021, ser uno de los mejores Institutos privados
colaborativo, formamos profesionales y técnicos del Perú, reconocidos por formar profesionales y
líderes con mentalidad emprendedora para crear técnicos líderes con mentalidad emprendedora.
impacto social positivo en el Perú y el mundo.

Sílabo de Gestión Documentaria Digital

Plan de Estudios 2019 Modalidad Distancia

Código Pre-requisito Ninguno

4 Teóricas 3 Prácticas 1 Presencial


Créditos
Tiempo Síncrono 2 Asíncrono 2 Presencial

80 Teóricas 48 Prácticas 32 Presencial


Horas
Tiempo Síncrono 40 Asíncrono 40 Presencial

Período Académico 2023 20 Ciclo Segundo

Módulo Profesional Operación de procesos empresariales.

Programa de Estudios Administración de Empresas.

I. Sumilla

La Unidad Didáctica de Gestión Documentaria Digital corresponde al Programa de Estudios de


Administración de Empresas, tiene carácter teórico-práctico. A través de ella se busca que el estudiante
aplique e-skills en la gestión documentaria empresarial con responsabilidad social, ambiental y legal.

Su contenido está organizado de acuerdo a tres componentes de la Capacidad de la UD que son las
siguientes:

● Documentos de Comunicación y de Soporte a la Gestión en una Empresa.


● Gestión de Archivos.
● Control Documentario.

La presente unidad didáctica se encuentra directamente vinculada con la unidad didáctica de Tecnología
para el Proceso Administrativo I y II y tiene carácter formativo para el puesto de Operador de Procesos
Empresariales.

II. Unidad de Competencia vinculada al Módulo

Asistir en el intercambio de información, documentación y coordinación de actividades de las distintas


áreas de la empresa, en función a sus políticas y normativa vigente.

III. Capacidad de la Unidad Didáctica

Aplicar e-skills en la gestión documentaria empresarial con responsabilidad social, ambiental y legal.

1
IV. Competencia para la empleabilidad

1. Aprendizaje experiencial y colaborativo.


2. Comunicación efectiva.

V. Organización de los aprendizajes

Documentos de Comunicación y de Soporte a la Gestión en una Empresa


Indicador de logro 1: Elabora documentos de comunicación y de soporte a la gestión del área, según las
necesidades de la empresa.
Tiempo
Elementos de la capacidad: Actividad de Aprendizaje/Sesiones
S A
1. Redactar la solicitud y oficio como Documento: concepto y sus partes. Presentación
soporte a la gestión en una formal de documentos. Redacción de la solicitud y
empresa. oficio en Office.
2. Redactar memorando, carta,
Redacción de memorando y carta (tipos).
avisos, informe y dictamen como
Redacción de avisos. Redacción de informe y
soporte a la gestión de un área 5 5
dictamen.
para una empresa.
3. Redactar el certificado, constancia,
citación y acta como soporte a la El certificado y la constancia Redacción de
gestión de un área para una Citación, redacción de Acta.
empresa.
4. Redactar la declaración jurada,
bases de concurso y resolución
Redacción de Declaración Jurada. Redacción de
administrativa como soporte a la
Bases de concurso y Resolución Administrativa.
gestión de un área para una
empresa.
5 5
5. Redactar una directiva, circular,
convenio, programa de actividades Redacción Directiva y circular. Redacción del
y tríptico informativo como soporte convenio. Elaboración de Programa de
a la gestión de un área para una actividades, Elaboración de Tríptico informativo.
empresa.
● Aprendizaje Basado en Proyectos.
● Aula Invertida.
Metodología
● Análisis de Casos.

● Entrega de documentos de comunicación listos para impresión.


● Trabajo de investigación sobre los documentos y la
Entregable
responsabilidad medio ambiental.

Básica:
Hermida Mondelo, A., & Iglesias Fernández, I. (2014). Sistema de
Archivo y Clasificación de Documentos, Técnicas y Procedimientos de
Gestión de la información. Vigo: Ideas Propias.
Estrada, El y De la Cruz, J. (s/f.). Manual de Redacción Judicial. Lima:
Berrio S.A.
García Morales, E. (2013). Gestión de Documentos en la
E-Administración. Barcelona: UOC.
Guzmán, M. (s/f.). Moderno Manual de Redacción General. Lima:
Bibliografía Berrio S.A.
Paredes, A. (s/f.). Redacción General Actualizada: Curso teórico
Práctico. Lima: San Marcos S.A.
Valladares, O. (1997). Manual de Redacción Administrativa. Lima:
Mantaro S.A.
Complementaria:
Ñaupas, H. y otros. (2014). Metodología de la investigación. Tercera
edición. Bogotá: Ediciones de la U.
Sautu, R. (s/f.). Manual de metodología. Buenos Aires: CLACSO
Vara, A. (2015). 7 Pasos para elaborar una tesis. Lima: Macro

2
Recursos Digitales:
http://www.prismasoftwaregestion.com/blog/organiza-bien-los-docume
ntos-de-tu-empresa-con-la-ayuda-de-un-dms/
Recursos digitales
https://books.google.com.pe/books/about/Sistemas_de_archivo_y_cla
sificaci%C3%B3n_de.html?id=bCD9CAAAQBAJ&printsec=frontcover
&source=kp_read_button&redir_esc=y#v=onepage&q&f=false
Gestión de Archivos
Indicador de logro 2: Maneja los archivos documentarios, en función a las necesidades y requerimientos del
área integrada.
Tiempo
Elementos de la capacidad: Ejes temáticos
S A
1. Organizar los documentos en
Gestión de Archivos: Organización de
función a las necesidades y
documentos.
requerimientos de la empresa.
2. Seleccionar apropiadamente los
5 5
servicios de gestión de archivos
documentarios función a las Servicios Archivísticos.
necesidades y requerimientos de la
empresa.
3. Esquematizar el flujo de trabajo
como característica fundamental
en los gestores documentales en Descripción documental. Selección documental. 5 5
función a las necesidades y
requerimientos de la empresa.
4. Plantear la conservación de
documentos como característica
fundamental en los gestores
Conservación de documentos.
documentales en función a las
necesidades y requerimientos de la
empresa.
5 5
5. Plantear el expurgo de
documentos como característica
fundamental en los gestores
El expurgo de documentos.
documentales en función a las
necesidades y requerimientos de la
empresa.
● Aprendizaje Basado en Proyectos.
● Aula Invertida.
Metodología
● Análisis de Casos.

Construcción de un Gestor Documental Simple en función a las


Entregable
necesidades y requerimientos de una empresa real.
Básica:
Hermida Mondelo, A., & Iglesias Fernández, I. (2014). Sistema de
Archivo y Clasificación de Documentos, Técnicas y Procedimientos de
Gestión de la información. Vigo: Ideas Propias.
Estrada, El y De la Cruz, J. (s/f.). Manual de Redacción Judicial. Lima:
Berrio S.A.
García Morales, E. (2013). Gestión de Documentos en la
E-Administración. Barcelona: UOC.
Guzmán, M. (s/f.). Moderno Manual de Redacción General. Lima:
Bibliografía Berrio S.A.
Paredes, A. (s/f.). Redacción General Actualizada: Curso teórico
Práctico. Lima: San Marcos S.A.
Valladares, O. (1997). Manual de Redacción Administrativa. Lima:
Mantaro S.A.
Complementaria:
Ñaupas, H. y otros. (2014). Metodología de la investigación. Tercera edición.
Bogotá: Ediciones de la U.
Sautu, R. (s/f.). Manual de metodología. Buenos Aires: CLACSO
Vara, A. (2015). 7 Pasos para elaborar una tesis. Lima: Macro
Recursos Digitales:
Recursos Digitales:
https://books.google.com.pe/books/about/Sistemas_de_archivo_y_cla

3
sificaci%C3%B3n_de.html?id=bCD9CAAAQBAJ&printsec=frontcover&
source=kp_read_button&redir_esc=y#v=onepage&q&f=false

http://www.prismasoftwaregestion.com/blog/organiza-bien-los-docume
ntos-de-tu-empresa-con-la-ayuda-de-un-dms/
Control Documentario
Indicador de logro 3: Realiza el registro de control de los documentos recibidos y emitidos, en función a los
objetivos y necesidades de la empresa, además de realizar el seguimiento a los trámites documentarios, de
acuerdo a los procedimientos establecidos por la empresa y a la normativa vigente.
Tiempo
Elementos de la capacidad: Ejes temáticos
S A
1. Reconocer las diferentes formas de
transferencia de documentos en
Transferencia de documentos.
función a las necesidades y
requerimientos de la empresa.
2. Reconocer la importancia del 5 5
monitoreo y seguimiento de trámites
Monitoreo y seguimiento de trámites
documentarios en función a las
documentarios.
necesidades y requerimientos de la
empresa.
3. Identificar métodos y técnicas para
la elaboración de un diagnóstico
Herramientas informáticas para el control
situacional en los diferentes niveles
documentario I.
del Sistema Institucional de Archivos
de una empresa.
5 5
4. Implementar un Sistema de Registro
de control de Documentos recibidos
Herramientas informáticas para el control
y emitidos en función a las
documentario II.
necesidades y requerimientos de la
empresa.
5. Implementar un Sistema de
Monitoreo Documental en función a Herramientas informáticas para el control
las necesidades y requerimientos de documentario III.
la empresa.
6. Demostrar la importancia de la
normativa sobre gestión 5 5
documentaria y su sistematización
en cuanto al ahorro de recursos y la Taller integrador.
conservación del medio ambiente,
en función a las necesidades y
requerimientos de una empresa.
● Aprendizaje Basado en Proyectos.
● Aula Invertida.
● Análisis de Casos.

Sistema de Registro y Monitoreo en la Gestión Documental de una


empresa real.
Registro de control de los documentos recibidos y emitidos.
Básica:
Hermida Mondelo, A., & Iglesias Fernández, I. (2014). Sistema de
Archivo y Clasificación de Documentos, Técnicas y Procedimientos de
Gestión de la información. Vigo: Ideas Propias.
Estrada, El y De la Cruz, J. (s/f.). Manual de Redacción Judicial. Lima:
Berrio S.A.
García Morales, E. (2013). Gestión de Documentos en la
E-Administración. Barcelona: UOC.
Guzmán, M. (s/f.). Moderno Manual de Redacción General. Lima:
Berrio S.A.
Paredes, A. (s/f.). Redacción General Actualizada: Curso teórico
Práctico. Lima: San Marcos S.A.
Valladares, O. (1997). Manual de Redacción Administrativa. Lima:
Mantaro S.A.

4
Complementaria:
Ñaupas, H. y otros. (2014). Metodología de la investigación. Tercera
edición. Bogotá: Ediciones de la U.
Sautu, R. (s/f.). Manual de metodología. Buenos Aires: CLACSO
Vara, A. (2015). 7 Pasos para elaborar una tesis. Lima: Macro
Recursos Digitales:
https://books.google.com.pe/books/about/Sistemas_de_archivo_y_cla
sificaci%C3%B3n_de.html?id=bCD9CAAAQBAJ&printsec=frontcover
&source=kp_read_button&redir_esc=y#v=onepage&q&f=false
http://www.prismasoftwaregestion.com/blog/organiza-bien-los-docume
ntos-de-tu-empresa-con-la-ayuda-de-un-dms/

VI. Evaluación

VI.1 Matriz de evaluación

Peso Peso
INDICADORES Fecha Instrumento
Parcial Total

Evaluación de entrada Primera sesión Prueba mixta 0% 0%

Lista de Cotejo 40%


Indicador de logro N° 1 Semana 2 25%
Rúbrica 60%
Práctica Calificada 40%
Indicador de logro N° 2 Semana 5 25%
Rúbrica 60%
Rúbrica 40%
Indicador de logro N° 3 Semana 8 50%
Rúbrica 60%
Semana 9
Evaluación de
De acuerdo al Al finalizar el bloque
recuperación Plan de estudios

VI.2 Matriz de evaluación

PF = IL1 (25%) + IL2 (25%) + IL3 (50%)

VII.

Metodología

Entregable/instrumento

Bibliografía

5
6

También podría gustarte