Está en la página 1de 5

Introducción

La iatrogenia es un fenómeno social de la clase médica y paramédica que


existe desde los tiempos de Hipócrates y que hasta hoy día causa grandes
estragos en la práctica diaria. Es un daño producido por un medicamento,
procedimiento médico o quirúrgico, pero que el médico administra o realiza
con una indicación correcta y un criterio justo.
La variación de métodos para la formulación de iatrogenias es infinita y
actualmente autores la han catalogado como una de las causas de muerte
más prominente en algunos países, evidentemente México no está exento de
ello, la forma en que se cometen iatrogenias actualmente en nuestro país
reside principalmente en la práctica hospitalaria. Básicos son ejemplos como
cuando el médico al redactar la receta lo hace de manera ilegible,
cuando los medicamentos recetados producen un efecto cascada en los
pacientes, cuando las personas encargadas del área de farmacia confunden
los contenidos y no dan los medicamentos correctos. Cuando el médico
se equivoca en realizar un buen diagnóstico y da un tratamiento inadecuado
al paciente, cuando no lleva a cabo los procedimientos adecuados para su
sanación, o cuando no pone suficiente cuidado en los aspectos del
preoperatorio, intraoperatorio y posoperatorio y el paciente tiene diversas
reacciones por la intervención que logran pasar desapercibidas ante el
evidente descuido del médico.
La iatrogenia es un problema de la medicina y la falta de responsabilidad
médica es problema del hombre-médico frente al control legal de la sociedad.
Esta última pone en tela de juicio el desarrollo que la ciencia ha logrado y los
avances que la sociedad ha tenido con respecto a su sistema de salud, por lo
que perjudica su desarrollo posterior y continuado.
En general, la iatrogenia crea inconformidad y desconfianza en la población
que tiene todas sus esperanzas de desarrollo puestas en el personal que se
está formando. La medicina es una profesión de virtuosos, que enviste a
quien la ejerce de una “inmunidad” que hay que apreciar y dignificar. Es
indispensable, entonces, la formación integral de los futuros profesionales de
la salud que incluya la ética y la moral, pues el desarrollo tecnológico y
científico tiene que ir aparejado al desarrollo.

Concepto de Iatrogenia
La palabra iatrogenia proviene del griego iatro-génesis: iatros-médico y
génesis-crear y significa lo creado por el médico; son aquellos efectos
que de manera consciente o no el médico causa al paciente. Las
formas en que un médico puede provocar iatrogenia son muy variadas y
no solo ocurren por el personal de salud también llega a presentarse en
personal como: psicólogos y odontólogos, los paramédicos también caen
frecuentemente en esta práctica. La iatrogenia pude ser causada por
alguna negligencia haciendo hincapié en que aunque el médico no actué
de manera consciente, el daño que le puede causar al paciente puede
incluso llegar a ser permanente. Es por esto el hecho de que la etapa del
médico donde más errores comete es cuando cursan su etapa de
formación (médicos internos de pregrado, pasantes y residentes).Los
médicos en formación rolan áreas en las cuales llevan a la práctica todos
los conocimientos obtenidos en las aulas, sin embargo; la falta de
experiencia resulta ser mortal cuando estos se enfrentan a situaciones
reales y tienen que tomar decisiones que muchas veces son letales para
la sobrevivencia del paciente.
Este término ha sido definido por diferentes autores y a continuación se
exponen los significados.
1. Según Acevedo, se refiere a toda alteración del estado del paciente,
producida por el médico sin intención de dañar. En este primer concepto no
se tiene en cuenta el daño a los familiares ni a terceras personas, no se
contempla la participación de otros profesionales de la salud en la producción
de este fenómeno, aunque se reconoce la no intencionalidad de la alteración
producida.
2. Cortés y Monroy la consideran como un aspecto negativo de la práctica
médica, como hechos o efectos materiales que se traducen en daño efectivo
o potencial a la salud o integridad física y mental del paciente. En esta
definición se resalta el carácter negativo de la alteración producida que
alcanza las dimensiones física (biológica) y mental (psicológica) del ser
humano.
3. Aguilera Hidalgo refiere que esta abarca todos los efectos nocivos que
pueden derivarse de la gestión médica e incidir sobre los pacientes y sus
familiares o, menos frecuentemente, sobre otras personas. La autora destaca
además que la gestión médica se concibe como la desarrollada por un
equipo interdisciplinario a nivel profesional y técnico que cuenta con la
colaboración del personal auxiliar y que dicha gestión implica acciones
preventivas, curativas y rehabilitatorias, así como funciones docentes,
investigativas y administrativas.
En este concepto no se especifica si el efecto nocivo es intencional o no; sin
embargo, se tiene en cuenta la participación de otras personas (equipo de
salud) en la producción de la iatrogenia y las diversas actividades médicas
en las que se puede provocar. Por tanto, se hace evidente que no solo en la
medicina se pueden cometer actos iatrogénicos, sino también en la
enfermería, en la psicología, en la estomatología y en todas aquellas que
tienen al ser humano como paciente.
Para ilustrar de forma gráfica y didáctica lo que es la iatrogenia se propone
el siguiente mapa conceptual:
De esta manera, se considera a la iatrogenia como el fenómeno que abarca
todos los efectos nocivos derivados de la gestión médica, que tiene carácter
no intencional y en ocasiones inconsciente y que afecta la integridad física y
mental de pacientes, familias u otras personas.
Iatrogenias odontologicas
La iatrogenia en odontología se refiere a cualquier alteración en el estado del
paciente causada por el profesional durante el procedimiento odontológico.
Las lesiones iatrogénicas son muy comunes en la medicina bucal, pero a
menudo están poco documentadas 1. Los daños iatrogénicos pueden ser de
tres tipos: predecibles o calculados, aleatorios o accidentales y por
negligencia o ineptitud 1

 IATROGENIAS Y MÉDICOS EN FORMACIÓN


Número 22 Volumen 26 Semana 22 Del 31 de mayo al 6 de
junio de 2009
 Ceriani Cernadas JM. Iatrogenia, una visión ampliada. Arch Argent Pediatr
2018;116(6):378-37
 http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1029-
30192020000500906




También podría gustarte