Está en la página 1de 6

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL

ESCUELA SUPERIOR DE INGENIERÍA MECÁNICA Y ELÉCTRICA UNIDAD AZCAPOTZALCO


LABORATORIO DE METROLOGÍA DIMENSIONAL

NOMBRE:
BOLETA:
GRUPO:
SECCIÓN:
EQUIPO:
PRACTICA: 5
FECHA:

TITULO DE LA PRACTICA: PROYECTOR DE PERFILES

OBJETIVO:

EQUIPO UTILIZADO
INSTRUMENTO
MARCA RESOLUCIÓN ALCANCE

INSTRUMENTO
MARCA RESOLUCIÓN ALCANCE

INSTRUMENTO
MARCA RESOLUCIÓN ALCANCE

INSTRUMENTO
MARCA RESOLUCIÓN ALCANCE
DIBUJO DE LA PROBETA
PROBETA NO.
MATERIAL
DESARROLLO DE LA PRACTICA (OPERACIONES)
TABLA DE RESULTADOS

COTA LONGITUD

1
2
3
4
5
6
7
8
9
10

COTA DIAMETRO

A
B
C
D
E
F
G
H
I
J
CUESTIONARIO
1. Determine la legibilidad de los micrómetros y la mesa circular
2. Represente la siguiente lectura mediante un esquema del micrómetro 18.97 mm.
3. Represente mediante un vernier circular la siguiente lectura 32° 42’
4. ¿Qué entiende por amplificación?
5. Un micrómetro tiene como división mínima en la escala principal 0.5 mm ¿A cuántas vueltas de
tambor equivale 9.7 mm?
6. Una escala circular tiene como división mínima 1° y el vernier se encuentra dividido en 12 partes
¿Cuál es la legibilidad?
7. ¿Qué tipo de errores puede afectar la medición?
8. ¿Por qué la dimensión a medir se obtiene por la diferencia de lecturas?
9. ¿Qué tipos de piezas se pueden medir de acuerdo con el rango de medición?
10. Explique cual es el objeto de usar micrómetros en la medición, y por que no usar una escala
graduada
CONCLUSIONES

También podría gustarte