Está en la página 1de 11

Página 1 de 11

0 Revisión de Responsabilidades y Desarrollo. 05/11/2019 N.V. A.S.


0 Para su aplicación 01/01/2017 J.M. A.S.
Rev. Descripción Fecha Emitió Revisó Aprobó

SISTEMA INTEGRADO DE GESTION – SALUD, SEGURIDAD, MEDIO AMBIENTE Y CALIDAD

PROCEDIMIENTO DE SOLDADURA

NO FOTOCOPIAR – SOLICITAR COPIA CONTROLADA PO-MEC-002


Rev.00
Año 2019
PROCEDIMIENTO DE SOLDADURA PO-MEC-002
Página
2 de 11

1. OBJETIVO

Trabajar con seguridad y minimizar los Riesgos de la tarea de soldaduras, la inspección de las
mismas y la trazabilidad de los todos los materiales incorporados a instalarse en los proyectos
y obras en los que interviene PFS S.R.L.

2. ALCANCE

Todos los trabajos de soldadura que realice la Empresa Patagonia Field Services S.R.L o a
contratistas.

3. DOCUMENTOS ASOCIADOS

PO-SS-002-F1 Permiso de Trabajo


PG-PFS-008 Identificación de Peligros y evaluación de riesgos
POSS003 Elementos de Protección Personal
PGPFS008-F1 ID. De Peligros, Control y Evaluación de Riesgos
PGPFS008-F2 Asignación de Trabajo Seguro (ATS)
PG-PFS-004 No Conformidades, Observaciones y Oportunidades de Mejora
POSS011 Control de Herramientas y Equipos
POSS011-F2 Control de Equipo de Soldadura
POSS017-F1 Tarjeta STOP
PG-PFS-011 Respuesta Ante Emergencias
12 Reglas Salvavidas
7 Pasos para un Trabajo Seguro

4. DEFINICIONES

RCP: Registro de Calificación de Procedimiento de Soldadura


EPS: Especificaciones de Procedimiento de Soldadura
RSC: Registro de Soldadores Calificados
END: Ensayos no Destructivos
CR: Costura Reparada
CM: Corte por Modificación

5. RESPONSABILIDADES

El Jefe de Obra es responsable de:


La correcta aplicación de este procedimiento. Asegurar el cumplimiento y conocimiento del
personal a su cargo del procedimiento y documentos asociados.
El Supervisor de Obra es responsable de:
Difundir y aplicar este procedimiento, verificando que se cumpla todo lo mencionado. Parar las
actividades cuando no se cumplan las medidas de seguridad establecidas. Verificar que todos
los recursos estén acordes.
Rev.00
Año 2019
PROCEDIMIENTO DE SOLDADURA PO-MEC-002
Página
3 de 11

El Técnico en Seguridad afectado a la Obra o el Dto. de SSMAC :


Cumplir con el presente procedimiento. Realizar Evaluación de Riesgo antes comenzar las
tareas. Asesorar al jefe de Obra o Responsable de la operación la forma segura de llevar
acabo los trabajos.

El Dpto. de Calidad es responsable de:


Controla la aplicación del presente procedimiento en su totalidad, verificar el cumplimiento de
todas las tareas de construcción, liberación de las mismas y asistencia técnica.

El Operario es responsable de:


Debe cumplir con el presente procedimiento.
Firmar Permiso De trabajo, confeccionar ATS y cumplir con las 12 reglas salvavidas y utilizar
los 7 pasos.
Cumple con el EPS y WPS

Todos tienen la Autoridad para detener una tarea que no se esté realizando de manera segura

6. DESARROLLO

El personal afectado deberá conocer y aplicar la política de la Patagonia Field Services


respecto a los 7 pasos:

1- Planificar
2- Comunicar
4- Preparar la Zona
3- Verificar Equipo
5- Controlar la Energía
6- Verificación
7- Comenzar a trabajar

En base a estos pasos iniciar las actividades, dando cumplimiento al presente procedimiento.

6.1. Peligros, Riesgos y Medidas de Prevención

ITEM PELIGROS/RIESGOS MEDIDAS DE PREVENCION


A) Explosión. 1) Asegurarse que los manómetros y todas las válvulas de caudal
del equipo de soldadura estén en buen estado. Check list.
2) Aplicación del Procedimiento.
B) Ruido 1) Uso de Protector Auditivo en todo momento.
C) 1) Uso de amoladora con Protección.
Cortes, Golpes 2) Realizar los Check list para revisar estado de las herramientas.
3) Uso de EPP.
D) Proyección de Partículas 1) Uso de protector facial durante el amolado.
Incandescentes, 2) Uso de campera, guantes, mangas y delantal de cuero.
quemaduras.
E) Presencia de humos de 1) Trabajar en un lugar correctamente ventilado o al aire libre.
soldadura Para evitar la acumulación de humos de soldadura. Si se
trabaja en lugares cerrados utilizar mascara con filtro.
F) Radiación ionizante y no 1) Uso de careta de soldador.
Rev.00
Año 2019
PROCEDIMIENTO DE SOLDADURA PO-MEC-002
Página
4 de 11

ionizante 2) Delimitar el área de soldadura, como zona No Go.


G) Productos químicos 1) Uso de hojas de seguridad de los electrodos, materiales de
aporte, etc. El personal debe conocer sus riesgos y medidas
de precaución de cada sustancia o material utilizado.
H) Caídas al mismo nivel 1) Orden y limpieza. Planificación de los trabajos.
I) Caída a distinto nivel de 1) Utilizar arnés de seguridad sujeto a
personas o materiales. un punto fijo, que debe encontrarse por encima del operario.
Dar cumplimiento al POSS009 Trabajo en Altura.
2) Utilizar cinturón porta herramientas.
En caso de trabajar sobre andamios, que este posea rodapiés.
3) Señalizar el área de trabajo.
J) Presencia de gases, mezcla 1) Uso de medidor de Gases.
explosiva 2) Personal capacitado para el uso de detectores de Gases

EPP a Utilizar:

Todo el personal interviniente en la tarea deberá utilizar:

 Mameluco
 Casco
 Zapatos de seguridad
 Lentes de seguridad
 Guantes acorde a la tarea
 Protección auditiva.

Soldador:

 Todos los EPP del punto A.


 Guantes largos
 Careta de Soldador
 Campera de cuero, delantal, mangas.
 Botas de Seguridad

Amolador:

 Todos los EPP del punto A.


 Protección ocular y mascara Facial.
 Guantes de ½ paseo vaqueta y de alto impacto para uso de las herramientas eléctricas.
 Campera de cuero y botas de seguridad.

6.2. Reunión previa.

Previo al inicio del trabajo, se realiza reunión del personal y se analizan los riesgos y las
medidas de control en la tarea a efectuar. Se repasa el Procedimiento, 7 pasos y 12 Reglas
Salvavidas.

6.3. Verificación de Los Equipos a utilizar


Rev.00
Año 2019
PROCEDIMIENTO DE SOLDADURA PO-MEC-002
Página
5 de 11

Todo equipo debe estar en perfectas condiciones de operación, para asegurar la producción
de soldaduras sin defectos, la continuidad de la construcción y la seguridad de las personas.

Las pinzas porta electrodos y cables deben encontrarse en buenas condiciones y


debidamente aislados.

Se realiza el chequeo de los equipos, máquinas y herramientas, verificando que se cumplan los
planes de mantenimiento de los mismos (check list).

Las máquinas de soldar contaran con sus correspondientes puestas a tierra. En caso de
utilizar moto soldadora utilizar bandeja de contención.

6.4. Procesos de Soldadura. Consideraciones Importantes.

Los trabajos de soldadura podrán realizarse por los siguientes procesos:

SMAW Soldadura manual por arco eléctrico protegido con electrodos revestidos.
GTAW Soldadura por arco en atmósfera con gas inerte.

Soldadura por arco que signifique una combinación de las anteriores.

6.4.1. Calificación de Procedimientos de Soldadura

Los procedimientos de soldadura (WPS) son realizados de acuerdo a las


especificaciones del código API 1104 o ASME IX y según corresponde por contrato o en la
documentación aplicable previa al inicio de los trabajos.

Previo al inicio de las tareas se deben presentar los correspondientes Registros de


Calificación de Procedimientos (RCP), aprobado por un ente habilitado.

6.4.2. Calificación de Soldadores

El personal soldador debe estar Calificado. Las calificaciones de los soldadores son
realizadas por un Ente de Calificación Externo aprobado por la Compañía.

En el caso de la calificación de soldadores, se realiza el “Registro de Soldadores Calificados,


POMEC002-F5 (MATRIZ DE SOLDADORES) donde se dejará constancia de la vigencia de la
calificación, la/s Norma/s en que está calificado y al/los rangos para los que está aprobado el
soldador.

Todos los soldadores deben estar calificados según el código aplicable antes de la fabricación.
La vigencia y mantenimiento del certificado de calificación de un soldador es del tiempo que
dure el proyecto a partir de la fecha en que calificó la misma. Para revalidar dicha
calificación debe volver a calificar.

6.4.3. Material de Aporte.


Rev.00
Año 2019
PROCEDIMIENTO DE SOLDADURA PO-MEC-002
Página
6 de 11

La certificación de los consumibles deberá estar de acuerdo a AWS y su denominación


comercial
El almacenamiento e inspección de los electrodos y/o alambres a utilizarse se realiza según
recomendaciones del fabricante.

Los electrodos y/o alambres a utilizar deben encontrarse conforme a lo establecido por lo
especificado en el procedimiento de soldadura aplicable.

Para la selección del material de aporte a emplear en una soldadura, se debe tener en
cuenta que la resistencia a la rotura del mismo no será inferior a la mínima resistencia a la
rotura especificada para el material base.

Aquellos electrodos que tengan defectos en su revestimiento (excentricidad,


discontinuidades, falta de homogeneidad, etc.), deben descartarse. El descarte y desecho
se realizarán en recipientes adecuados según clasificación de Residuos POSS008.

6.5. Condiciones de HSE

Todos los operarios afectados a las tareas de Soldadura (deben utilizar todos los
Elementos de Protección Personal, y así evitar contacto con material producto de
soldadura).

Verifique el equipo antes de comenzar las tareas correcta colocación de la masa, puesta
a tierra, disyuntor diferencial, llave térmica y fichas. Todos los cables deben estar aislados,
no debe haber cables sueltos y solo debe ser manipulado por personal idóneo. Todos los
electrodos ya sea para soldadura de planta deberá estar horno para su secado y su
temperatura.

Los procesos de amolado dentro del equipo de soldadura, así como el uso de moto
soldadora producen ruidos, es por esto que es de carácter obligatorio el uso de la
protección auditiva.

Debido a que la tarea de soldadura produce humos metálicos, es decir, partículas sólidas
suspendidas originadas por la fusión del metal base, el recubrimiento y el material de aporte;
en lugares cerrados o poco ventilados se recomienda el uso de protección
respiratoria (8214 3M) la cual impide el paso a las vías respiratorias del material
particulado.

Se deberá contar con las Hojas de Seguridad de los Electrodos a utilizar, gases, y
material de aporte. El personal operativo debe conocer los riesgos del uso de estos
elementos.

El proceso de soldadura genera residuos de carácter metálico (colillas de electrodos, disco


de amolar, resto de materia desbastados o cortado) en sectores donde se realice trabajos
de soldadura para los clientes se realizara la calcificación de residuos dispuestas por los
mismos, en sectores pertenecientes a la empresa se seguirá el procedimiento específico
POSS008 Gestión de Residuos.
Rev.00
Año 2019
PROCEDIMIENTO DE SOLDADURA PO-MEC-002
Página
7 de 11

6.6. Condiciones operativas iníciales, preparación y limpieza de las juntas del


material base

La cañería a soldar debe estar limpia interiormente previo a dar comienzo a las tareas de
presentación y soldaduras.

Las superficies a soldar y sus adyacencias deben estar exentas de toda materia extraña
como ser grasa, aceite, pintura, humedad, herrumbre u otras sustancias que puedan afectar
la calidad de la soldadura.

Las puntadas de soldadura son realizadas por el soldador calificado (precalentando cuando
lo establezca el WPS) con el mismo material de aporte especificado en el procedimiento. No
se permitirá el punteado de las juntas hasta tanto no se cumpla con lo mencionado en el
párrafo anterior.

Después de la primera pasada de soldadura, ésta deberá limpiarse mediante la utilización


de disco abrasivo, las siguientes se limpiarán mediante cepillo de alambre de acero, a
efectos de evitar la incorporación de escoria u otra materia extraña.

La forma, dimensiones y ángulos de los biseles serán tales que aseguren la penetración
requerida y además, en completa concordancia con lo indicado en el procedimiento
calificado de soldadura.

Para llevar el material base a la temperatura indicada (si corresponde) en el procedimiento


de soldadura calificado, se utilizará un soplón de GLP con llama cubierta. De la misma
manera si en dichas juntas a soldar se encuentre humedad.

No se deben realizar trabajos de soldadura cuando, las condiciones climáticas sean


adversas (lluvia, nieve, granizo, etc.), o cuando no se hayan adoptado los recaudos
necesarios de protección contra viento y/o arena.

En caso de vientos, se deberá disponer de carpas, lonas o cualquier otro medio o elemento
que sirva de efectiva protección de la junta que se está soldando.

6.7. Precalentamiento

6.7.1. La temperatura de precalentamiento y temperaturas entre pasadas deben ser


determinada durante la calificación y establecida en el WPS.

6.7.2. Se usan lápices de temperatura, termocuplas, pirómetros de contacto o medidores de


temperatura a distancia (infrarrojos) para el control de la temperatura de
precalentamiento. Estos elementos deben estar a disposición del/los soldadores,
Supervisor/es y el Control de Calidad de obra.
Rev.00
Año 2019
PROCEDIMIENTO DE SOLDADURA PO-MEC-002
Página
8 de 11

6.7.3. El precalentamiento puede ser realizado por resistencia, inducción o llama,


asegurando que el mismo se distribuye de manera uniforme en todo el área de la
junta.

6.8. Control de Soldadura.

6.8.1. Mediante la utilización de una pinza voltímetro se genera un registro de forma


parcial de la intensidad de la corriente de soldadura, la diferencia de potencial y se
mide la velocidad de desplazamiento del arco, comprobando que el soldador está
cumpliendo con los parámetros que constan en el RCP.

6.8.2. El supervisor y/o personal calificado designado deberá realizar una inspección
visual del 100% sobre la soldadura/s después de su limpieza y antes del ensayo no
destructivo (END).

6.9. Identificación de Uniones Soldadas en la Cañería

Se asignará un número (cuño) a cada Soldador y/u operador de soldadura y se llevará un


registro, con el objeto de identificar en cada una de las soldaduras a los soldadores que
intervinieren.

6.10. Numeración

Los números de costura de las uniones soldadas se deben numerar comenzando de 001 en
forma ascendente hasta llegar a finalizar el tramo de la línea según su denominación. Cada
FW marcara el final y el comienzo de cada Spool.

6.11. Inspección de la soldadura de producción

6.11.1. El control visual está a cargo de Control de Calidad; el Supervisor Operativo verifica
que se apliquen los parámetros correspondientes.

6.11.2. El control de radiografiado se acopla a Ingeniería, del porcentaje de las costuras se


realiza de acuerdo a las especificaciones de soldadura, aplicándose para la
interpretación de las placas los criterios de aceptabilidad establecidos de acuerdo a
los códigos de diseño.

6.11.3. Detectada una falla inaceptable en una costura, se debe proceder a su reparación y
posterior control de la zona afectada, empleando el mismo método que sirvió para
detectar el defecto.

6.12. Criterios de aceptación y rechazo

6.12.1. Presentación, precalentamiento, parámetros de soldadura y tolerancias se


encuentran descriptos en los procedimientos de soldadura aplicable a cada
soldadura.
Rev.00
Año 2019
PROCEDIMIENTO DE SOLDADURA PO-MEC-002
Página
9 de 11

6.12.2. Para defectos se tomará el criterio de aceptación y rechazo de acuerdo al Codigo de


Fabricación Empleado.

6.13. Reparaciones, Cortes y Modificaciones

6.13.1. Una vez detectada una falla inaceptable en una costura, se procederá a la reparación
de la misma aplicando el procedimiento aprobado, la cual será re sometida a END
nuevamente. La costura será identificada por su número correspondiente y precedida
por la letra “R”

Ejemplo: iso 10593-p-is-xxx- H1 SP A Soldadura C10


iso 10593-p-is-xxx- H1 SP A Soldadura Reparada C10R

6.13.2. No se permitirá una SEGUNDA REPARACION. En caso que la primera reparación


sea rechazada, se reemplaza (corta) la soldadura y se identifica de la
siguiente manera

Ejemplo: iso 10593-p-is-xxx- H1 SP A Soldadura C10

iso 10593-p-is-xxx- H1 SP A Soldadura Cortada C10CO

6.13.3. En el caso de que se deba cortar por modificaciones una soldadura que ya fue
aprobada se identificara con la letra “CM”; este tipo de costura no incide en el % de
rechazos.

Ejemplo: Soldadura C10


Soldadura Modificada C10CM

6.13.4. Si tuviese que insertar una costura entre dos soldaduras ya existentes se identifican
las mismas con la letra “A, B,...”

6.14. Criterios de Aceptación y Rechazos

6.14.1. El Supervisor de Calidad Verifica los controles correspondientes comprobando el


cumplimiento de los requisitos establecidos.

6.14.2. Para verificar si las soldaduras se están desarrollando dentro de los valores
especificados, se auditan los mismos de acuerdo al procedimiento específico de
soldadura aplicable, donde se encuentran descriptos todas las variables y
parámetros involucrados.

6.14.3. Los informes Radiográficos tendrán los siguientes datos: el número de


Línea/Isométrico, el número de informe, el número de soldadura respetando los
asignados en el mapa de soldadura, el/los números del/los soldadores/es (ej. W1), la
fecha del Ensayo No Destructivo y el Aprobado (Ok) o el Rechazo (Rz).
Rev.00
Año 2019
PROCEDIMIENTO DE SOLDADURA PO-MEC-002
Página
10 de 11

6.14.4. En el caso de reparaciones se indicará la posición de la misma. Deberá constar la


fecha de la reparación, número de soldador, el número de informe de la soldadura a
reparar y mencionar que el nuevo informe reemplaza al de la reparación.

6.14.5. Para las líneas de ductos e instalación de superficies, se realiza una base de datos en
archivo magnético; utilizando el formulario POMEC002-F1 Trazabilidad de Soldadura,
donde constan los datos de todos las soldaduras que se instalen en la misma; este
archivo se va actualizando con toda la información que se genera en campo durante el
proceso de construcción, que se inicia desde el momento de la recepción de la cañería
hasta su soldado en campo.

6.14.6. Estas bases de datos serán impresas antes de cada prueba hidráulica parcial o total, de
esa forma se podrá corroborar la trazabilidad de cada producto, que los mismos
cumplen con las especificaciones técnicas, en ellas también se podrá comprobar que no
se obvió ningún END.

Estos registros formaran parte de la documentación final de obra.

6.15. Consideraciones Ambientales

6.15.1. Todos los trabajadores relacionados con la actividad de soldadura de línea o de


prefabricados, deben cumplir con los procedimientos y medidas de prevención.

6.15.2. El almacenamiento de electrodos y alambres, se realiza conforme a las


recomendaciones del fabricante y/o indicaciones de las Especificaciones de los
Procedimientos de Soldadura.

6.15.3. Los restos de material de soldadura deben ser recolectados de forma permanente. En
ningún caso se los dejará dispersos en el terreno o la zanja.

6.16. Derrames y Residuos

6.16.1. El Supervisor Operativo es responsable de asegurar que toda la basura generada en


el sector durante la ejecución de sus tareas se colecte y almacene en bolsas de
polietileno de acuerdo a la clasificación del residuo y precintada de acuerdo al
procedimiento del comitente; se retire diariamente, alojando los mismos en el obrador
dentro de los recipientes identificados y acondicionados para tal fin.

6.17. Contingencias y Emergencias

6.17.1. El Supervisor Operativo debe contar con medios de comunicación efectivos para
poder comunicarse ante una Contingencia y/o Emergencia.

Todo accidente o incidente ambiental debe ser informado de inmediato de ocurrido al


Supervisor de Seguridad y Ambiente del Proyecto.
Rev.00
Año 2019
PROCEDIMIENTO DE SOLDADURA PO-MEC-002
Página
11 de 11

7. REGISTROS

POMEC002-F1 Trazabilidad de Soldadura y materiales.


POMEC002-F2 Seguimiento de Juntas a ensayar
POMEC002-F3 Control Visual de Soldaduras.
POMEC002-F4 Parámetros de Soldadura
POMEC002-F5 Matriz de Soldadores
POMEC002-F6 Estructuras metálicas

También podría gustarte