Está en la página 1de 5

Página 1 de 5

0 Para su aplicación 04/09/2023 D.A. A.S. F.H.


Rev. Descripción Fecha Emitió Revisó Aprobó

SISTEMA INTEGRADO DE GESTION – SALUD, SEGURIDAD, MEDIO AMBIENTE Y CALIDAD

RECEPCION DE EQUIPOS

NO FOTOCOPIAR – SOLICITAR COPIA CONTROLADA PO-CAL-001


Rev.0
Año 2023
RECEPCION DE EQUIPOS PO-CAL-001
Página
2 de 5

1. OBJETIVO

El control de recepción de equipos tiene por objeto comprobar que las características
técnicas de los suministrados satisfacen lo exigido en el proyecto / servicio o memoria
técnica.

2. ALCANCE

Será de aplicación en todas las Obras/Servicios que realice la empresa Patagonia Field Service

3. DOCUMENTOS ASOCIADOS

PG-PFS-005 Gestión de la Organización


PO-SS-002 Permiso de trabajo
PG-PFS-008 Identificación de Peligros, Control y evaluación de Riesgos
PO-SS-003 Elementos de Protección Personal
PG-PFS-004 No Conformidades, Observaciones y Oportunidades de Mejora
POSS011-F1 Control de Herramientas
POSS017-F1 Tarjeta STOP
PG-PFS-011 Respuesta Ante Emergencias
PO-SS-008 Gestión de Residuos
12 Reglas Salvavidas
7 Pasos para un trabajo seguro

4. DEFINICIONES

RCP: “Registro de Calificación de Procedimiento de Soldadura”


WPS: “Procedimiento de Soldadura”
EPS: “Especificaciones de Procedimiento de Soldadura”
RSC: “Registro de Soldadores Calificados”
END: “Ensayos no Destructivos”

5. RESPONSABILIDADES

El Jefe de Obra es responsable de:


La aplicación del presente procedimiento.
El personal a su cargo conozca y aplique el procedimiento y sus documentos asociados.
Disponer de todos los recursos necesarios para la ejecución de las tareas
Liderar que las operaciones se realicen con seguridad

El Supervisor Mecánico es responsable de:


Hace cumplir el presente procedimiento.
Realizar en análisis de riesgo operativos de dichas tareas.
Liderar que las operaciones se realicen con seguridad
Realiza la Charla diaria de 5 minutos
Rev.0
Año 2023
RECEPCION DE EQUIPOS PO-CAL-001
Página
3 de 5

El Técnico en Seguridad afectado a la Obra o el Dto. de SSMAC :


Cumplir con el presente procedimiento. Verificación y asesoramiento al operario en la
Evaluación de Riesgo antes comenzar las tareas (ATS). Asesorar al jefe de Obra y/o
Supervisor de la operación la forma segura de llevar a cabo los trabajos.

El Dpto. de Calidad es responsable de:


Controlar la aplicación del presente procedimiento en su totalidad, verificar el cumplimiento de
todas las tareas de construcción, liberación de las mismas y asistencia técnica.
Verificación del correcto estado y uso de las herramientas.

El Operario es responsable de:


Cumplir con el presente procedimiento.
Confeccionar Permiso de trabajo y ATS. Check list de herramientas, charlas de 5 minutos.
Liderar que las operaciones se realicen con seguridad.

Todos tienen la Autoridad para detener una tarea cuando las condiciones de seguridad no
sean las correctas. Acorde a las Políticas de PFS vigentes.

6. DESARROLLO

6.1. Peligros, Riesgos y Medidas de Prevención

ITEM PELIGROS/RIESGOS MEDIDAS DE PREVENCION


A) Caídas al mismo nivel 1) Planificación de las tareas
2) Orden y limpieza del área de trabajo
3) Señalización del área donde se realizaran los trabajos.
B) Cortes, Golpes 1) Uso de herramientas en buen estado de conservación (Uso
de check list de herramientas)
2) Señalizar el área de trabajo.
3) Uso de EPP
4) Aplicar concepto de Cuidado de Manos
C) Caidas a distinto nivel 1) Señalizar las zanjas.
2) Hacer salidas de emergencia de la zanja parea poder
evacuar / atender a un posible accidentado
D) Línea de fuego 1) Personal competente en manejo de excavadora y señalero
para evitar incidentes.
2) Tener presente radio de giro del brazo de la máquina para
evitar que personal y maquinas estén expuestos en la línea de
fuego
E) Desmoronamiento 3) Identificar y evaluar el tipo de suelo antes de iniciar cualquier
excavación.-
F) Interferencias no detectadas 4) Realizar detección por método de geo radar de posibles
interferencias y marcarlas.
G) Fallas de Equipos & 5) Revisar equipos y herramientas antes de realizar cualquier
Herramientas actividad
Rev.0
Año 2023
RECEPCION DE EQUIPOS PO-CAL-001
Página
4 de 5

EPP a Utilizar:

Todo el personal interviniente en la tarea deberá utilizar:

 Mameluco
 Casco
 Zapatos de seguridad
 Lentes de seguridad
 Guantes acorde a la tarea
 Protección auditiva.

Reunión interna – Previo inicio de las tareas

Antes de iniciar las tareas, el personal deberá verificar que las condiciones externas en el
sector de trabajo sean las óptimas.
Todo el personal deberá conocer este procedimiento y el Rol de Llamadas.
Tener en cuenta la toma de mezcla Explosiva, en caso de que sea requerida y asentarla en el
Permiso de Trabajo.
Realizar charla de 5 minutos, recordando la manera en que llevara a cabo la tarea de manera
segura, repasar el Procedimiento, 12 reglas salvavidas y los 7 Pasos.

Se deberá realizar el vallado y señalización del sector de trabajo e incluso dentro de plantas y
refinerías de petróleo o cuando el cliente lo solicite.

Confección de Permiso de trabajo

Se deberán confeccionar los Permisos de Trabajo pertinentes a la realización de las tareas.


Confeccionar ATS, (Análisis de trabajo seguro), realizado por todo el grupo de trabajo.
Tener en cuenta el IPER (Identificación de peligros y evaluación de riesgos) de la tarea, en
caso de contar con el mismo.

6.2. Desarrollo

Revisión del equipo para liberación o segregación

 Un responsable idóneo deberá realizar la inspección visual del equipo o equipos


suministrados, al llegar al sitio o si requiere la necesidad antes del despacho a
obra.

 El relevamiento, detallado, de los elementos que integran la provisión del mismo


debe realizarse haciendo hincapié en el estado y conservación, elementos
faltantes, posición correcta de instrumentos, etc., utilizando los planos conforme
a obra o P&ID correspondientes.

 Quedarán excluidos de dicha inspección los vicios ocultos de la fabricación que


permanecen fuera del alcance de Patagonia Field Service SRL.
Rev.0
Año 2023
RECEPCION DE EQUIPOS PO-CAL-001
Página
5 de 5

 Verificación de la orientación de todas las conexiones del equipo con relación a


lo indicado en los planos de ingeniera.

 Comprobación de que todas las conexiones han sido cerradas y protegidas


contra la introducción de elementos extraños.

 El responsable de QAQC del proyecto o quien se designe para tal tarea,


registrará estas verificaciones utilizando para ello el Registro Verificación de
equipos.

 En caso de encontrarse desvíos durante la verificación, se consignará en el


Registro Verificación de Equipos, en el campo “notas” al lado de la indicación
“Conforme” o “No Conforme” con “X”, y se ampliará de ser necesario, en el
campo “Observaciones” de dicho formulario. Además se recomienda realizar un
RQA, para ampliar en detalle la observación encontrada.

 En el campo “Resultados” deberá definirse de forma sintética, si el resultado es


“Apto”, o en caso de corresponder, las acciones a tomar para su liberación final.
En éste último caso, se deberá indicar, si el equipo quedará segregado hasta
que su proveedor tome conocimiento de ello y se subsanen los desvíos. En
dicho caso se indicará “No Apto” y esto mismo debe consignarse en el equipo
con alguna chapa o cartón adosado al equipo de forma visible, informando a la
gerencia del proyecto y cliente si lo requiere.

7. REGISTROS

POCAL001-F1 Verificación de Equipos

8. ANEXOS

No tiene.

También podría gustarte