Está en la página 1de 2

EXAMEN BIMESTRAL DE LENGUAJE

G. Surco López

1. Indique la función del lenguaje que 7. Señale la estructura silábica de la a) Oriundas


predomina en la expresión: “Hola, que palabra subrayada en: “Orgulloso de b) Vernáculas
tal” ser peruano” c) Nativas
a) De contacto a) Ca-Ns-Ca-Ns-Vm-Ca-Ns d) Amerindias
b) Reflexiva b) Ca-Ns-Ca-Vm-Ns-Ca-Ns e) No Amerindias
c) Emotiva c) Co-Ns-Co-Ns-Vm-Co-Ns 14. Es la variación de un mismo fonema
d) Conativa d) Co-Ns-Co-Vm-Ns-Co-Ns a) Idiolecto
e) Referencial e) Ca-Ns-Ca-Ns-Co-Ca-Ns b) Dialecto
2. ¡Mi sueño es convertirme en el 8. Señale la oración donde haya función c) Fono
mejor Hokage! Así, las personas no sintomática d) Habla
me faltarían el respeto y me a) No olvides anotar en tu cuaderno e) Alófono
tratarían como si fuera alguien, los distintos nombres que recibe 15. Tipos de comunicación según el tipo
¡alguien importante! Señale la el receptor. de emisor
cantidad de diptongos y hiatos. b) Tras oír tu voz, mi alma salió y a) Difusión-de masas
a) 2 diptongos y 2 hiatos tocó el cielo. b) Pública-privada
b) 6 diptongos y 0 hiatos c) El guion se puede usar en c) Unidireccional - bidireccional
c) 3 diptongos y 2 hiatos matemática para indicar resta. d) Directa-indirecta
d) 4 diptongos y 2 hiatos d) El femenino de caballo es yegua. e) Verbal-no verbal
e) 3 diptongos y 1 hiato e) Estoy ansioso por saber mi nota. 16. Es el sistema de signos que se usa en
3. Señale el enunciado incorrecto 9. Christian mira un dibujo animado en la un acto comunicativo
respecto al lenguaje TV, donde le dicen a) Canal
a) Es común a un grupo de “tunometecabrasarambabiche”. b) Mensaje
personas Señale el contexto. c) Código
b) Es doblemente articulado a) Baki d) Referente
c) Facultad exclusiva del ser b) Estadio de boxeo e) Contexto
humano c) tunometecabrasarambabiche 17. Variante regional de una lengua
d) Es innato d) Habitación de Christian a) Idioma
e) Posee propósitos o funciones e) Una frase popular sub estándar b) Lengua vulgar
4. Señale la palabra que contenga 10. Señale la cantidad de fonemas c) Lengua popular
solamente sílabas mixtas existentes en nuestra lengua d) Dialecto
a) Teniente castellana e) Sociolecto
b) Coronel a) 22 18. “Está compuesto por la Lengua y el
c) Pedro b) 24 Habla”. Señale la característica del
d) Ruiz c) 27 Lenguaje correspondiente a dicho
e) Gallo d) 19 enunciado.
5. Es efímero, físico, ocasional y de uso e) 23 a) Universal
individual. 11. Es característica de la lengua b) Innato
a) Idiolecto a) Es racional c) Racional
b) Dialecto b) Es código d) Doblemente Articulado
c) Lengua c) Es natural e) Diasistema
d) Habla d) Es un idioma 19. A qué nivel de la lengua corresponden
e) Idioma e) Es individual las palabras panza/ vientre / barriga
6. Señale el enunciado incorrecto sobre 12. “Guerra avisada, no mata gente” a) Popular/culto/coloquial
la Fonología a) F. Sintomática b) Vulgar/culto/popular
a) Estudia el fono b) F. Conminativa c) Vulgar/popular/culto
b) Estudia los sonidos ideales c) F. Representativa d) Vulgar/culto/coloquial
c) Es parte de la Lingüística d) F. Estética e) Popular/coloquial/culto
d) Estudia los sonidos de la lengua e) F. Metalingüística 20. Es un fonema vocálico posterior y
e) Estudia el fonema 13. ¿Cómo se denominan las lenguas que cerrado
ingresaron a nuestro territorio a) / a /
peruano? b) / e /
c) / i / a) / choza / c) 4
d) / o / b) / kosa / d) 1
e) / u / c) / chosa / e) 5
21. Pertenecen al grupo heterosilábico d) / koꝊa/ 28. Palabra con diptongo creciente
a) Diptongos e) / ĉoꝊa / a) grúa
b) Triptongos 25. Los seres humanos usamos al b) queso
c) Hiatos lenguaje como herramienta de c) Walter
d) Monosílabos comunicación; por lo tanto, tenemos d) guepardo
e) Polisílabos presente al tipo de comunicación: e) paisaje
22. Señale la palabra correctamente a) Auditiva 29. Fonema consonántico dental y
silabeada b) Directa oclusivo
a) al-ha-ja c) Glosa a) / p /
b) ex-clu-ir d) Verbal b) / m /
c) a-dhe-rir e) Visuográfica c) / t /
d) ex-haus-to 26. Es la realidad aludida o d) / b /
e) bahí-a sobreentendida a partir del mensaje e) / Ꝋ /
23. Señale la palabra que tenga sílaba a) Contexto 30. “Daniel lee un artículo en Facebook de
inversa b) Mensaje su tía”. Predomina la comunicación:
a) fuga c) Referente a) Directa
b) gato d) Código b) Intrapersonal
c) árido e) Emisor c) De difusión
d) cartel 27. ¿Cuántas fronteras silábicas hay en la d) Bidireccional
e) máscara palabra “averigüéis” e) No verbal
24. Señale los sonidos presentes en la a) 2
palabra “choza” b) 3

También podría gustarte