Está en la página 1de 4

AREA DE GESTION PEDAGOGICA - UGEL SAN MIGUEL

OFICINA DE CIENCIAS SOCIALES


PROGRAMA DE FORMACION DOCENTE
“Hacia una nueva perspectiva de la práctica pedagógica docente
desde el enfoque de ciudadanía activa”

ANEXO
1. ACTIVIDADES A DESARROLLAR EN LA SEMANA DE GESTIÓN
- Análisis de los resultados de aprendizaje a partir de evidencias de cada docente.
- Análisis de los resultados de aprendizaje del refuerzo escolar.
- Formulación de actividades/estrategias para atender las necesidades de los
estudiantes, la convivencia y el bienestar socioemocional con participación de
las familias.
- Evaluación de los documentos de gestión.
- Jornada de balance de logos de aprendizaje con la comunidad educativa.
- Elaboración o reajuste de la experiencia de aprendizaje (Trabajo en red)
- Otras de acuerdo a las necesidades de cada IE.

2. PRODUCTOS
- Matriz de caracterización de los aprendizajes por competencia
- Matriz de actividades de mejora
- Matriz de evaluación del PAT
- Ruta metodológica de la jornada de balance, acta de acuerdos y compromisos
- Experiencia de aprendizaje
- Otros según actividades de cada IE

3. PERIODO DE GESTIÓN
Según la RM N° 474-2022-MINEDU, que aprueba las “Disposiciones para la
prestación del servicio educativo en las instituciones y programas educativos de la
educación básica para el año 2023”, en el numeral 9.1, considera que las DRE
pueden determinar una fecha se inicio de clases distinta a la propuesta por el
MINEDU, tomando en cuenta las condiciones climáticas y de salubridad,
garantizando el cumplimiento de las 39 semanas. En tal sentido, la provincia San
Miguel fue afectada por las condiciones climáticas en los primeros meses del año,
alargándose la fecha de inicio del año escolar, aperturándose en fechas distintas,
por lo que se tendrá en cuenta lo siguiente para el desarrollo de la semana de
gestión:

FECHA DE INICIO DE N° DE SEMANAS DE FECHA DE INICIO Y


CLASES GESTION TERMINO
II.EE que iniciaron las 1 semana Del 24 al 27 de julio del
clases el día 20 de marzo 2023
II.EE que iniciaron las Ninguna Trabajo continuado para
clases el 27 de marzo garantizar las 39 semanas
lectivas

4. MODALIDAD
El desarrollo de la semana de gestión se realizará de manera presencial para
garantizar la pertenencia del trabajo.
AREA DE GESTION PEDAGOGICA - UGEL SAN MIGUEL
OFICINA DE CIENCIAS SOCIALES
PROGRAMA DE FORMACION DOCENTE
“Hacia una nueva perspectiva de la práctica pedagógica docente
desde el enfoque de ciudadanía activa”

ORIENTACIONES PARA EL DESARROLLO DE LAS ACTIVIDADES DURANTE LA SEMANA


DE GESTION
1. Se debe elaborar una hoja de ruta donde se detallan las acciones previstas a
desarrollar, la cual será remitida a la UGEL, a través de mesa de partes/a los
Especialistas responsables de las Redes Educativas según el nivel respectivo
hasta el 21 de julio del presente.
2. Comunicar las actividades planificadas a toda la comunidad educativa según la
hoja de ruta y garantizar su participación.
3. Compartir con anticipación los materiales de trabajo, como vídeos, textos,
enlaces, entre otros, para su revisión.
4. Buscar IIEE aliadas con las cuales desarrollar parte o todas las actividades, de
forma presencial, especialmente en las IIEE unidocentes o multigrado

Comité de gestión de condiciones operativas


5. Elaborar un reporte que resuma el avance del cumplimiento de las actividades
planificadas en el PAT o Documento de gestión, donde se comuniquen los logros y
las dificultades.
6. Aplicar un instrumento de recojo de información u otros para la generación de
evidencia de la ejecución de: el Plan de Gestión de Riesgo, el inventario y
distribución de los recursos y materiales, y las condiciones de seguridad y
bioseguridad.
7. Elaborar un reporte u otros que resuma el avance del cumplimiento de las
actividades planificadas en el PAT o Documento de gestión, donde se comuniquen
los logros y dificultades.
8. Reportar los incidentes sobre afectación y/o exposición de la IE o programa
educativo por peligro inminente, emergencia y/o desastre, así como las
necesidades y las acciones ejecutadas a las instancias correspondientes, según la
normativa vigente.
9. Actualizar la información en los sistemas informáticos referidos a la gestión de
condiciones operativas
10. Supervisar el funcionamiento de los quioscos, cafeterías y comedores escolares, la
calidad del servicio ofrecido, la administración financiera del mismo.
AREA DE GESTION PEDAGOGICA - UGEL SAN MIGUEL
OFICINA DE CIENCIAS SOCIALES
PROGRAMA DE FORMACION DOCENTE
“Hacia una nueva perspectiva de la práctica pedagógica docente
desde el enfoque de ciudadanía activa”

11. Rendir cuentas sobre los recursos financieros obtenidos o asignados a la IE o


programa educativo, ante el CONEI, la comunidad educativa y la UGEL, al corte
temporal correspondiente.
Comité de gestión pedagógica
12. Recojo de información y generación de evidencia de la ejecución de: los PEAI; los
espacios de promoción de la lectura, de interaprendizaje y de participación
voluntaria en los concursos; las estrategias para atender a los(as) estudiantes en
situación de riesgo académico y/o con necesidades educativas especiales; las
acciones formativas para el desarrollo de competencias profesionales y el uso
pedagógico de los recursos y materiales educativos.
13. Organizar y realizar el trabajo colegiado para el reajuste de la planificación
curricular por niveles, grados, áreas, según lo defina la propia IE. Esta información
debe ser considerada en los compromisos de mejora y evaluación de resultados en
el bloque de cierre.
14. Organizar y realizar el trabajo colegiado para la revisión de las estrategias de
atención a los(as) estudiantes en situación de riesgo académico y/o con
necesidades educativas especiales.
15. Supervisar las acciones para la recuperación pedagógica, tomando en cuenta la
atención a la diversidad
Comité de gestión del bienestar
16. Recojo de información y generación de evidencia de la ejecución de: los
Lineamientos para la Gestión de la Convivencia Escolar, la Prevención y la Atención
de la Violencia contra Niñas, Niños y Adolescentes; las acciones de Tutoría,
Orientación Educativa y Convivencia Escolar y las acciones de las brigadas de la
comunidad educativa.
17. Organizar y realizar el trabajo colegiado para el reajuste de los Lineamientos para
la Gestión de la Convivencia Escolar, la Prevención y la Atención de la Violencia
contra Niñas, Niños y Adolescentes. Esta información debe ser considerada en los
compromisos de mejora y evaluación de resultados en el bloque de cierre.
18. Organizar y realizar el trabajo colegiado para las acciones de Tutoría, Orientación
Educativa y Convivencia Escolar.
19. Monitorear el desarrollo de acciones de prevención y atención oportuna de casos
de violencia escolar y otras situaciones de vulneración de derechos considerando
las orientaciones y protocolos de atención y seguimiento propuesto por el Sector,
en coordinación con los actores de la comunidad educativa correspondientes.
20. Organizar y realizar el trabajo colegiado y grupos de interaprendizaje para hacer
seguimiento a las acciones de Tutoría, Orientación Educativa y Convivencia Escolar
AREA DE GESTION PEDAGOGICA - UGEL SAN MIGUEL
OFICINA DE CIENCIAS SOCIALES
PROGRAMA DE FORMACION DOCENTE
“Hacia una nueva perspectiva de la práctica pedagógica docente
desde el enfoque de ciudadanía activa”

con los(as) tutores, docentes, auxiliares de educación y actores socioeducativos de


la IE o programa educativo.

También podría gustarte