Está en la página 1de 7
Reconocerés la funcién de los alimentos en el of Reconocerds que los alimentos son mezclas de nutri, 2 Determinards el niimero de enlaces que pueden form ‘elementos presentes en los macronutrimentos, mo, ent Mar log Que avnenvenis? Concerros CLAVE + Alimentos como mezcla. Elementos constituyentes de macronutrimentos. + GHONPyS. + Representaciones de Lewis. aQue sases? Responde en tu cuaderno gpor qué comes? En a primera unidad vimios 6mo los seres vivos estén relaio. nados entre sf desde el punto de vista alimenticio; las plantas verdes fabrican su materia orginica a partir de la energia sola, eLagua y el diéxido de carbono. Los animales herbivoros comen vegetales que les proporcionan materia y energfa y, a su ver, constituyen el alimento de los animales carnivoros. Estas rela- ciones forman una cadena donde la materia y la energia pasan de unos a otros. Dependiendo de las circunstancias, Ias razones por las que comemos van desde la satisfacciOn de una necesidad basica ala celebracién de una ocasién social memorable. Pero la verdadera razén por la que comemos es que nuestro cuerpo es como una maquina que requiere de materia y energia para su buen funcio- namiento. Asi pues, proporcionar materia y energia @ nuestra “méquina” es lo que Hlamamos “alimentar”, mientras que los materiales que nos proporcionan materia y energfa reciben el jentacién y nutrici6n cect 4g nombre de alimentos. no ndoos el Debido a que el ser humano carece del proceso qulmico ade- cuado para sintetizar una amplia gama de sustancias necesarias para mantener la vida, las debe obtener preformadas del me- dio que le rodea a través de la alimentacién. A estas sustancias alimenticias se les denomina nutrimentos, las cuales son los necesita tu cuerpo para crecer, tener energfa ¥ En México 70 de cada 100 perso- ras mayores de edad sufren so- brepeso y obesidad, 42 de cada 200 tienen colestero ato, 33 de materiales qu ‘cada 100 padece de presién ata mantenerse sano. « hipertensin y 32 de cada 100 [As{ pues, laalimentacién consiste en Ia introducci6n de alc tiene diabetes (de acuerdo con mento en el organismo, 0 sea, comer, mientras que la nutricion los datos de a Encuesta Nacional ee oh a | es el conjunto de procesos mediante los cuales el cuerpo utiliza i los nutrimentos, los transforma e incorpora a su organis™® Tw —— Escaneado con CamScanner Todo ello se hace de manera involuntatia ¢ inconsciente, por 4o que se puede afirmar que hay muchas formas de alimentar- S¢, Pero una sola de nutrirse. Entonces, comer no es garantia de buena salud, ya que es posible consumir alimentos al punto de tener sobrepeso y, ain asf, estar mal nutridos por no pro- Porcionar a nuestro organismo las cantidades adecuadas de cada uno de los nutrimentos para sus necesidades diarias. Para comprender mejor lo anterior veamos la siguiente analogfa: la mala nutricién o malnutrici6n es como tratar de construir una casa sin contar con algunos materiales esenciales; por ejemplo, puedes tener todos los ladrillos que necesitas, pero si no tienes 2 Entérate. La malnutricién en el pats Se ha estimado que 80 % de la suficiente cemento no podrés terminar la obra, poblacién rural del pas sufre de En el mundo occidental tenemos tal abundancia de alimen- mmalnuricén, tos que a menudo comemos demasiado y, con frecuencia, lo que no deberiamos. La obesidad contribuye a una salud precaria y un mayor riesgo de padecer diabetes y ataques cardiacos (pri- ; mero y segundo lugar de causas de mortandad en México), asi Pr cuypoae triciin «COMO @.UNa mayor susceptibilidad a otras enfermedades. Una dicta rica en grasas, azsicar, alcohol y colesterol se relaciona Hay dos formas de tener hambre, OR cinco dle las diez principales causas de fallecimiento. fos coals ba taraa'en consent E] otro extremo de este tema se presenta en las personas y quemar. Si ingerimos poco due por no ingerir Ia suficiente cantidad de alimentos padecen alimento tendremes poco para de desnutricién o subnutricién, que es una forma de hambre. quemar y entonces se provoca Por lo tanto, la eleccién de lo que comes influye en tu estado de la desnutrcién, Pero si obtene- salud mas que cualquier otra cosa, mos suficiente combustible de Se afirma que “eres lo que comes’, si esto es cierto, deberfas lesaimentes sin recibir todaslas poner mayor atencién a tus hibitos alimenticios, ya que, si bien, eer eee ucts elcverP® es deseable que las comidas nos produzcan placer, también de. fr, entoncespedemes nar eg__BEMHOS procurar que ala vex nos proporcionen la mezcla apro- BSCE GMEER viada de nutrimentos para que muestra cuerpo se mantenga no durante mas tiempo. ws | Escaneado con CamScanner Clases de nutrimentos Los nutrimentos se clasifican en tres grandes categoris: agua {algunos autores Ia consideran un nutrimento por su impor. ‘a en los procesos vitales del organismo), macronutrimenty (grasas, carbohidratos y protefnas) y micronutrimento (vtq mninas y minerales). Tu cuerpo requiere los macronutrimentos tn grandes cantidades, mientras que los micronutrimentos se requieren en menores cantidades (ver figura 1), tanci PLATANO -MANZANA ‘CEREAL Figura Porcentaje de agua, eavbobidats, proteinasy raat en alguns alimentos a een mA a fntérate. La palabra rginico tiene varios signfcados: (0) Los alimentos rt | | ent orgénicos son los que se produ sguser cen sin emplear plaguicidas, hor- rmonas nit adtivos sintéticos. (b) La quimica orgénica es la qui En la figura se presenta el contenido de agua y de los macro- ca de los compuestos del carbor _nuutrimentos en diferentes alimentos. Observa la gran diferencia : fibrassintétcas y naturales, en su contenido. Los carbohidratos, las grasas y las protefnas ea plasticos, sore tienen una importancia especial en la nutricién. En realidad, son Daren dices y mites ay mportantes que une buena parte de ete material se const “ gra al estudio de estas sustancias alimenticias fundamentales. ‘AWoRA TO: Seleceiona un articulo de revista 0 nota periodistica que hable de nutricién u obesidad y elabora un resumen conside- rando las preguntas: quién, qué, dénde, cudndo y por qué 1 — Escaneado con CamScanner Los alimentos pueden contener nutrimentos como el agua, Brasas, carbohidratos, protefnas, vitaminas y minerales. Como se seflal6, en el apartado anterior, el agua y los minerales son sustancias inorgénicas, mientras que las grasas, carbohidratos, protefnas y vitaminas son sustancias orgiinicas; esto es, son com- puestos del carbono. Por lo anterior se puede afirmar que los alimentos son mezclas de compuestos orgénicos ¢ inorgénicos. ‘Ationa TO: Identifica los elementos que constituyen a las siguientes mo- éculas orginicas. LE CHO H-C-on on-C-H H-C-on n-¢-on H-C-OH | CH,OH Glucosa Acido butiico H-C-C-C-C H Gy he c-o-N HO Gy as | Escaneado con CamScanner ‘Adenosin trifosfato ATP oo SH Cale eae oN nO NA,cH, $Y CH, OH oO Glutation (Tripéptido) Innumerables compuestos orgénicos contienen nitrégeno,o: ‘geno 0 ambos, ademés de carbono, el elemento esencial de la quimica orgénica. La mayorfa de ellos contienen hidrégeno. En algunos casos aparece también el azufre (por ejemplo en las proteinas del cabello). Los dtomos de estos elementos difieren entre si por el ntimero de electrones que poseen. Ast, el hidrd- geno tiene uno, el carbono 6, el oxigeno 8, el nitrégeno 7, ¢ fisforo 15 y el azufre 16. De estos electrones que cada stomo posee, los més importantes son los electrones externos porque son los que tienen mas posibilidad de estar implicados en la formacién de enlaces quimicos El modelo de enlace covalente o de ar de electrones compar tido fue sugerido por primera vez. por G. Lewis en 1916. quien propuso que dos dtomos de hidrégeno que comparten dos elee- trones permiten a cada uno tener una configuracién electr6nica estable de capa completa andloga al helio. Elementos que constituyen a los macronutrimentos 126 Escaneado con CamScanner H H HH ‘Molécula de hidrégeno Enlace covalente por medio de tun par electrénico compartido os stomos de hidrégeno, cada uno con un solo electrén Las formulas estructurales de este tipo, en las que los elec trones se representan como puntos se Haman estructuras de Lewis. Se acostumbra representar un enlace de un par de elec trones compartidos con una linea (-); por lo tanto, HH se con- vierte en H-H, Sélo los electrones de la capa de valencia (externos) de un ‘tomo estén implicados en el enlace covalente. EI flior, por ¢jemplo, tiene nueve electrones, pero solo siete estén en su capa de valencia. El apareamiento de un electrén de valencia de cada uno de los dtomos de flior, forma una molécula de flor F, en la que cada étomo tiene ocho electrones de valen- cia y una distribuci6n electronica equivalente a la del gas ne6n. Los electrones compartidos euentan para completar el octeto de ambos étomos. tiie Fe Los seis electrones de valencia de cada tomo de flor que no estiin implicados en el enlace constan de tres pares no com= partidos. El modelo de Lewis limita a los elementos que aparecen en os compuestos orgénicos a un total de ocho electrones (com- partidos y no compartidos) en sus capas de valencia. El hidré- geno esté limitado a dos. La mayorfa de los elementos que se encuentran en este tex- to obedecen a la regla del octeto: Al formar compuestos, los elementos ganan, pierden 0 comparten electrones para lograr tuna configuracién electrénica estable caracterizada por ocho electrones de valencia. Cuando se cumple la regla del octeto para el carbono, nitrégeno, oxigeno, cada uno adquiere una configuracién electronica estable anéloga al ne6n. Escaneado con CamScanner “Analiza la siguiente tabla y completa la informacion como) en el ejemplo del CH, como ‘Anora Dr | : cneirs | Camas Brera Gace a eee Col cn ecu de Lewis Pecan ute pao NH, Oxigeno 6 ° | 2 #0 Fésforo 5 P Z als | a 3 ane _ aaufre 6 s 2 HS QUE HAS APRENDID0? 1, Qué obtiene nuestro cuerpo de los alimentos que ingerimos? 2.

También podría gustarte