Está en la página 1de 6

Informe

La planta de la vid

Estudiantes: Luis Edgar Mita, Yesenia Moya, Liliana


Vargas, Noemí Rosales y Daniela Rojas.
Materia: Enología y Maridaje
Docente: Lic. Carla Madeleyne Amusquivar
Semestre: 5to
Año: 2023
RAIZ. –

Las raíces en la vid cumplen el rol de nutrir a la planta con agua y nutrientes minerales, como el
nitrógeno, fósforo, potasio y otros micronutrientes fundamentales para su subsistencia. Estas
raíces dependiendo del tipo de suelo y de las condiciones climáticas puede alcanzar
profundidades que varían entre 50 cm. Y 6 metros.

El sistema de raíces se puede subdividir en dos tipos, las raíces mas viejas y gruesas que solo
cumplen funciones de transporte de nutrientes y de sostén de la planta. Y el sistema de raicillas
o cabellera que es el encargado de la absorción de nutrientes desde el suelo. Este sistema de
raicillas se genera cada año a partir de las raíces mas viejas, y corresponde a tejidos muy
sensibles a condiciones ambientales extremas, como exceso de sales o sequías severas.

Durante el otoño e invierno, cuando la planta se encuentra en estado dormante, el crecimiento


de la raíz se detiene prácticamente por completo, volviendo a reanudarse este crecimiento a
fines del invierno cuando comienzan a elevarse las temperaturas.

Tallo (Tronco)

2
El tronco es una de las partes con mayor estabilidad de la planta, es el conducto para la savia y
el agua, además es una parte fundamental ya que sirve de almacenamiento para las sustancias
de reserva.

Está conformado por diferentes partes, entre ellos están los entrenudos que son segmento de
tallos donde se desarrollan las hojas, los racimos de uva y los brotes, estos entrenudos están
separados por nudos, qué son las uniones entre el tallo y las hojas, racimos o brotes. En los
nudos también se encuentran los zarcillos qué son estructuras en forma de espiral que ayudan a
la VIP a trepar y sujetarse a soportes o estructuras cercanas.

El tronco de la vid suele medir entre 0,1 y 2 metros de altura, es una parte muy resistente y la
que más perdura en el tiempo, independientemente de la edad que tenga la planta.

Ramas -Sarmientos

Las ramas de la vid son fundamentales para la supervivencia de la planta, porque se encargan
de la conducción del alimento por toda la planta hasta llegar a los frutos. Generalmente, una
planta madura puede tener dos o tres brazos.

También se sabe que la cantidad de ramas que tiene una vid puede variar, ya que depende de la
variedad de la vid y de cómo se ha sido podada. Algunas vides pueden tener solo una rama
principal, mientras que otras pueden tener múltiples ramas secundarias. En general, se busca
mantener un equilibrio entre la cantidad de ramas para asegurar un buen crecimiento y
desarrollo de la planta.

Hojas

Conformadas por dos partes, conocidas como el limbo y el peciolo, las hojas son las que tienen
la forma espiral que envuelve al tallo y que siempre hace que se identifique a la planta como la
vid.

3
LA FLOR DE LA VID

La flor de la vid es muy pequeña y poco vistosa. Es un brote fructífero que, por lo general,
produce de uno a tres racimos de flores o inflorescencias. Cada racimo puede contener varios
cientos de flores, todas ellas sin pétalos visibles. Los pétalos se encuentran fundidos en una
estructura verde denominada caliptra, o corola, que bloquea los órganos reproductores de la
flor. En la floración la caliptra, o corola, se desprende de la flor y deja los órganos
reproductores masculino y femenino al descubierto.

La floración dura de una a tres semanas, dependiendo de las condiciones climáticas. Empieza a
finales de mayo y termina a principios de junio. En este tiempo el polen cae sobre el estigma
del pistilo y, gracias al líquido azucarado que segrega, germina los óvulos, que crecen
rápidamente y constituyen los granos de uva. Esta transformación de flor en fruto se conoce
como cuajado.
La uva (fruto) y sus partes:

4
La pulpa
Es la parte interna del fruto, debajo de la piel. Es jugosa y contiene azúcares, ácidos orgánicos y
otros compuestos que contribuyen al sabor de la uva. La pulpa es la parte que solemos comer y
es la parte principal utilizada para la producción de vino y otros productos derivados de la uva.
Semillas
En el interior de la pulpa se encuentran las semillas. Las uvas pueden tener de una a cuatro
semillas, dependiendo de la variedad. Estas semillas son ricas en compuestos como los
polifenoles y aceites esenciales. Aunque las semillas son comestibles, a menudo se consideran
desagradables debido a su textura y sabor amargo.
El raspón
Son las ramitas que mantienen unidos los racimos de uvas y que permiten el paso de nutrientes
desde la vid.
El pedicelo
El pedicelo es la parte que une y comunica al grano de la uva con el raspón. Su función es
doble: por un lado aportando sustento estructural a la uva; y por otro, permitiendo el flujo de
nutrientes desde la vid a las uvas.
El hollejo
La piel de la uva es la capa exterior del fruto. Puede variar en color según la variedad de uva y
puede ser verde, roja, morada o negra. La piel contiene pigmentos y compuestos antioxidantes
que contribuyen al color y aportan beneficios para la salud.
La pruina es una fina capa cerosa o cubierta cerosa que se encuentra en la superficie de la uva.

5
6

También podría gustarte

  • Gastronomia Oceania
    Gastronomia Oceania
    Documento19 páginas
    Gastronomia Oceania
    Luis Mariano Bermejo
    Aún no hay calificaciones
  • DESCRIPCIÓN
    DESCRIPCIÓN
    Documento2 páginas
    DESCRIPCIÓN
    Luis Mariano Bermejo
    Aún no hay calificaciones
  • La Uva
    La Uva
    Documento1 página
    La Uva
    Luis Mariano Bermejo
    Aún no hay calificaciones
  • Tarea 1.
    Tarea 1.
    Documento10 páginas
    Tarea 1.
    Luis Mariano Bermejo
    Aún no hay calificaciones
  • Centro de Mesa
    Centro de Mesa
    Documento2 páginas
    Centro de Mesa
    Luis Mariano Bermejo
    Aún no hay calificaciones
  • Certificado de Pasantia
    Certificado de Pasantia
    Documento1 página
    Certificado de Pasantia
    Luis Mariano Bermejo
    Aún no hay calificaciones
  • Documentos de Servicios
    Documentos de Servicios
    Documento3 páginas
    Documentos de Servicios
    Luis Mariano Bermejo
    Aún no hay calificaciones