Está en la página 1de 10

Capítulo 1 "Espíritu Emprendedor"

Resumen:

**1.1 Emprender: **

- En este se aborda la definición del término "emprender". Se enfatiza que el


significado de emprender puede variar según el contexto en el que se utilice. En el
ámbito empresarial, un emprendedor es considerado el dueño de una empresa
con fines de lucro o alguien que se aventura en una nueva actividad comercial.
También se menciona que el emprendimiento es un perfil caracterizado por ciertas
competencias que permiten visualizar, definir y alcanzar objetivos empresariales.
- Varios autores, como Finley, Say, Ronstadt, y otros, ofrecen diferentes
perspectivas sobre el emprendedor. Algunos lo ven como un buen administrador,
mientras que otros enfatizan su capacidad para innovar y aprovechar recursos.

**1.2 Características del emprendedor:**


- Este destaca las características comunes que distinguen a los emprendedores.
Algunas de estas características incluyen:
- Creatividad e innovación: Los emprendedores suelen ser creativos y capaces
de generar nuevas ideas o enfoques para los negocios.
- Confianza en sí mismos: Tienen una fuerte confianza en sus habilidades y creen
en su capacidad para tener éxito.
- Perseverancia: A pesar de los obstáculos y desafíos, los emprendedores
perseveran en la búsqueda de sus metas.
- Capacidad para resolver problemas: Saben cómo abordar y resolver problemas,
lo que les permite superar obstáculos
- Aceptación del riesgo: Los emprendedores están dispuestos a asumir riesgos
en la toma de decisiones y acciones empresariales.
- También se destaca la importancia de aprender de los errores y fracasos, lo que
les permite mejorar y seguir adelante con determinación.

**1.3 Tipos de emprendedores:**


- En este se presentan diferentes tipos de emprendedores según sus enfoques y
comportamientos:
- Emprendedor administrativo: Se enfoca en la investigación y el desarrollo para
mejorar las operaciones comerciales existentes.
- Emprendedor oportunista: Constantemente busca oportunidades y está atento a
las posibilidades que se presentan.
- Emprendedor adquisitivo: Se dedica a la innovación continua para crecer y
mejorar.
- Emprendedor incubador: Crea unidades independientes dentro de su empresa
en busca de autonomía.
- Emprendedor imitador: Mejora procesos existentes y productos básicos.
- Se menciona que diferentes autores, como Schollhammer y McClelland, han
categorizado a los emprendedores según sus necesidades psicológicas y
comportamientos.

**1.4 Evaluación de la capacidad para emprender:**


- En este, se presenta un examen que permite a las personas evaluar su
capacidad para emprender. El examen aborda diversas características
emprendedoras, como la creatividad, la confianza en uno mismo, la perseverancia,
la capacidad para asumir riesgos y la orientación hacia metas y oportunidades.

- Se proporciona una interpretación de los resultados del examen, clasificando a


las personas en tres niveles: bajo, medio y elevado, según su puntuación
acumulativa.
- Se enfatiza que el examen ofrece una visión general de las características
emprendedoras y puede ayudar a identificar áreas de mejora o fortaleza.

**1.5 Cómo emprender con éxito:**


- En este subpunto, se ofrecen consejos sobre cómo emprender con éxito:
- Se alienta a las personas a identificar sus gustos y preferencias, ya que el
emprendimiento es más exitoso cuando se trabaja en algo que se disfruta.
- Se destaca la importancia de tener metas claras y eliminación de barreras
mentales y culturales que puedan obstaculizar el emprendimiento.
- Se subraya la necesidad de desarrollar un plan de negocios sólido que guíe la
implementación de una idea emprendedora.
- Se anima a las personas a pasar de la planificación a la acción y a trabajar en la
realización de su proyecto emprendedor.

Mapa conceptual:
Capitulo 2 “Creatividad”
Resumen:

**2.1 Creatividad y términos afines**

La creatividad se define como la capacidad de generar algo nuevo, diferente y


original. Puede manifestarse en la creación de obras de arte, inventos o incluso en
la innovación de algo existente. Los emprendedores también requieren creatividad
para desarrollar productos y hacer crecer sus empresas.

**2.2 El proceso de la creatividad**

La creatividad se origina en el cerebro, que tiene dos hemisferios: izquierdo y


derecho. Ambos desempeñan un papel en la creatividad, y se puede desarrollar la
capacidad de utilizarlos de manera equilibrada. La creatividad implica pensamiento
divergente, que busca múltiples soluciones a un problema, en contraste con el
pensamiento convergente, que busca una única solución.

**2.3 Tipos de creatividad**

La creatividad se puede dividir en diferentes tipos, como la científica y la artística.


La creatividad ordinaria se manifiesta en situaciones comunes de la vida, mientras
que la creatividad excepcional genera cambios significativos. También se
mencionan modelos que distinguen entre pensamiento divergente y convergente.

**2.4 Cómo incrementar la creatividad**

Se describen pasos para aumentar la creatividad, incluyendo la determinación del


problema, la búsqueda de soluciones alternativas, la evaluación de opciones y la
aplicación de la solución elegida. Además, se mencionan técnicas como el uso de
analogías y los "seis sombreros para pensar" de Edward de Bono.
**2.5 Características de las personas creativas**

Las personas creativas tienen una serie de características, como la fluidez de


ideas, la flexibilidad de pensamiento, la originalidad, la sensibilidad hacia los
problemas y la capacidad para tomar riesgos. También son observadoras,
independientes y curiosas, entre otras cualidades.

**2.6 Barreras de la creatividad**

Existen barreras que pueden limitar la creatividad, tanto a nivel personal como
social. Algunos ejemplos incluyen el miedo al fracaso, la resistencia al cambio, la
falta de estímulo para la creatividad en las organizaciones y la presión del tiempo.
Reconocer y superar estas barreras es esencial para liberar y aprovechar la
creatividad.
Mapas conceptuales:
Capitulo 3: “Trabajo en equipo”
Resumen:
El trabajo en equipo es una actividad en la que un grupo de personas se organizan
para llevar a cabo una tarea concreta, interactúan y colaboran para alcanzar
objetivos compartidos. Se basa en la interdependencia entre sus miembros y la
cooperación para lograr metas comunes. Algunas características importantes de
los equipos efectivos incluyen:

**Liderazgo participativo: ** El liderazgo fomenta la interdependencia entre los


miembros del equipo.

**Responsabilidad compartida: ** Todos los miembros se involucran en la misma


medida y están comprometidos voluntariamente.

**Comunidad de propósito: ** Los integrantes conocen el propósito del equipo y


su función en él.
**Buena comunicación: ** Se crea un ambiente de confianza y aceptación en el
que la comunicación fluye efectivamente.

**Enfoque en el futuro: ** El equipo se concentra en metas a largo plazo y ve el


cambio como una oportunidad de crecimiento.

**Concentración en tareas definidas: ** Las actividades del equipo están


estructuradas y bien definidas para lograr sus objetivos.

**Respuesta rápida y proactiva: ** El equipo tiene la capacidad de identificar y


aprovechar oportunidades.

El trabajo en equipo presenta ventajas como la división de tareas, la amplitud de la


información, la generación de sinergia y el desarrollo de responsabilidad
compartida. Sin embargo, también puede tener desventajas, como la lentitud en la
toma de decisiones, problemas de integración, dominio de la discusión y
responsabilidad ambigua.

La comunicación desempeña un papel fundamental en el trabajo en equipo, y se


compone de elementos como el mensaje del emisor, la decodificación del receptor
y la retroalimentación. Para una comunicación efectiva, se deben eliminar
barreras, elegir el momento adecuado y mostrar empatía.

Las reuniones de trabajo son una parte importante del trabajo en equipo y deben
planificarse con anticipación, seguir una agenda, ser conducidas por un
coordinador, y registrar las minutas. Para que las reuniones sean efectivas, es
esencial que todos los participantes estén preparados, se respete el tiempo y se
eviten problemas comunes.

Mapas conceptuales:

También podría gustarte

  • Gastronomia Oceania
    Gastronomia Oceania
    Documento19 páginas
    Gastronomia Oceania
    Luis Mariano Bermejo
    Aún no hay calificaciones
  • DESCRIPCIÓN
    DESCRIPCIÓN
    Documento2 páginas
    DESCRIPCIÓN
    Luis Mariano Bermejo
    Aún no hay calificaciones
  • La Vid
    La Vid
    Documento6 páginas
    La Vid
    Luis Mariano Bermejo
    Aún no hay calificaciones
  • La Uva
    La Uva
    Documento1 página
    La Uva
    Luis Mariano Bermejo
    Aún no hay calificaciones
  • Centro de Mesa
    Centro de Mesa
    Documento2 páginas
    Centro de Mesa
    Luis Mariano Bermejo
    Aún no hay calificaciones
  • Certificado de Pasantia
    Certificado de Pasantia
    Documento1 página
    Certificado de Pasantia
    Luis Mariano Bermejo
    Aún no hay calificaciones
  • Documentos de Servicios
    Documentos de Servicios
    Documento3 páginas
    Documentos de Servicios
    Luis Mariano Bermejo
    Aún no hay calificaciones