Está en la página 1de 2
M? VICTORIA REYZABAL LA COMUNICACION ORAL Y SU DIDACTICA dedicado a evatuAci6y ha sido sboracidn con M: ANTONIA CASW editorial Ministerio de Cultura y Educacién dela Nacién | MURALLA, S.A. LA COMUNICAGION ORAL ¥ SU DIDACTICA 140 CvADROT sifcacin de tos discursos orale De una persona Conversa De varias personas ) ideas previ Principales dis. Dialogo cursos orales ye dos personas 4 Entrevista, dis = Aprovechar y conocer izaje de contenidos abstractos, com] ~ Mesivar para ol ap ies, contronertidon etcétera.) {ocritica, autoevaluacion y coevalua. = Generar procesos de au at Para el alumnado: — Desarrollar seguridad en la capacidad de expresar las propias ideas, = Aprender a formular preguntas. = Constatar que nuevas ‘cambiar las ph argumentar [USOS Y FORMAS DE LA COMUNICACION ORAL MI ~ Usar criterios diferentes, de acuerdo con los contenidos que van surgiendo. ~ Aumentar el vocabulario general y especifico. ~ Comprender y asimilar mejor la informacién oral. = Configurar el pensamiento propio part zaciones y variantes. ~ Ampliar el conocimiento sobre diferentes temas oyendo las pro- puestas de los otros. ~ Superar sentimientos de aislamiento o discriminaci ~ Reforzar la memoria, la capacidad de relacionar, anticipar. ~ Confrontar opiniones divergentes y negociar responsabilidades, conduetas, ~ Reelaborar contenidos agi que se van exponiendo. -nte en fune in de los argumentos Por otra parte, también se hace preciso recordar, con el rregir, que en cualquier tipo de umnos que tiendan a ser: de co- zacién de discursos orales se en- ~ Divagadores (rompen la unidad tematica). ~~ Generalizadores (no agregan nada a lo ya dicho) = Inhibidos (no participa ~ Discutidores ( ~ Monologadores (iinicamente se oyen a sf mismos) terminar a los demas), poner siempre sus ideas) ny repiten o preguntan sobre lo 's generales, que afectan y condicionan los plan- os a tener en cuenta para trabajar las formas y usos ursos orales que exponemos a continuacién, sin olvidar que como en la excrita, se da el habla coloquial y ica que no se pueden desconocer 0 menos- 08 registros. Y, ademas, que junto a la produccién, debe trabajarse la escucha comprensiva y la memoria auditiva. Por

También podría gustarte