Está en la página 1de 1

REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA SALUD


UNIDAD CURRICULAR: MORFOFISIOPATOLOGÍA HUMANA II.. CURSO: 2023.
ASIC: URBANEJA CDI: ALBERTO LOVERA
PROFESORA: DRA. KATYUSKA PARRA FECHA: 22/09/2023

CONSOLIDACION Y EXAMEN CLAVE DEL EXAMEN SEMANA 06


Tema 3: Procesos patológicos provocados por trastornos del sistema inmunitario

1) En su comunidad encontrará pacientes con enfermedades autoinmunes y observará otros con cuadros clínicos
transitorios que le harán pensar en fenómenos autoinmunes. Tomando esto en cuenta identifique con una F las
características que correspondan a fenómeno autoinmune y con una E las que correspondan a enfermedad
autoinmune.
a) _E y F__ Presencia de linfocitos y anticuerpos autoreactivos en sangre.
b) __E__ Se demuestra que la lesión tisular es provocada por autoanticuerpos.
c) __F___Aparecen autoanticuerpos después de un infarto.
d) __E___ Presencia de anticuerpos anti DNA de doble cadena en el curso del Lupus eritematoso sistémico.
e) __F__ Los autoanticuerpos son secundarios al daño tisular.
2) Complete los espacios en blanco teniendo en cuenta el criterio de clasificación de las enfermedades
autoinmunes en órgano específicas y no órgano específicas según el órgano afectado e identifique el tipo de
reacción de hipersensibilidad involucrada en su patogenia. Tenga presente que puede estar involucrada más de
una reacción de hipersensibilidad en la etiopatogenia de una determinada enfermedad.
a) El lupus eritematoso sistémico es una enfermedad autoinmune de tipo_ no órgano específica__ mediada por
reacciones de hipersensibilidad __II y III__.
b) La tiroiditis de Hashimoto es una enfermedad autoinmune de tipo órgano específicas mediada por reacciones de
hipersensibilidad de __II y IV_.
c) La artritis reumatoide es una enfermedad autoinmune de tipo__ no órgano específica y está mediada por
hipersensibilidad _III y IV_.
d) La anemia hemolítica autoinmune es una enfermedad de tipo órgano específicas y está mediada por una reacción de
hipersensibilidad __II____.
3) Clasifique los siguientes ejemplos de tipo de trasplante de acuerdo a la disparidad genética entre la pareja
donante – receptor.
a) Riñón donado por un gemelo homocigótico. Isotrasplante
b) Injerto de piel de la espalda en la pierna del mismo individuo. Autotrasplante.
c) Transfusión de sangre de padre a hijo. Alotrasplante.
d) Trasplante renal entre individuos de la misma especie no relacionados genéticamente._Alotrasplante.
4) Paciente femenina de 56 años que acude al consultorio porque presenta un aumento de volumen en la región
anterior del cuello. Al realizar el examen físico el médico corrobora, signos de hipotiroidismo en la paciente y un
aumento de volumen simétrico de la glándula tiroides, lo que le hace plantear el diagnóstico presuntivo de
tiroiditis de Hashimoto.
a) Mencione los métodos de estudio de la anatomía patológica que indicaría para el diagnostico definitivo. La citología
por aspiración con aguja fina y biopsia excisional.
b) Describa las alteraciones morfológicas microscópicas que caracterizan la tiroiditis de Hashimoto. Microscópicamente:
Se observa una infiltración extensa del parénquima por un infiltrado inflamatorio mononuclear que contiene
linfocitos , células plasmáticas y centros germinales bien desarrollados .Los folículos tiroideos están atróficos y
recubiertos por células epiteliales denominadas células de Hurthle
c) Mencione los exámenes de imagenología y laboratorio clínico que evidencian las alteraciones morfofuncionales. 103
Los estudios imagenológicos utilizados son la ecosonografìa de tiroides y la TAC. Los estudios de laboratorio clínico
que evidencias estas alteraciones morfofuncionales son: Cuantificación de las hormonas TSH, T3 y T4, así como la
cuantificación de glucosa en suero y colesterol total.
d) ¿Los cambios morfológicos explican las manifestaciones de hipotiroidismo en la paciente? Justifique su respuesta. Si
los justifican, porque los acinos tiroideos, que constituyen el parénquima funcional de la glándula se atrofian, y son
sustituidos por el infiltrado inflamatorio de linfocitos y células plasmáticas.

También podría gustarte