Está en la página 1de 2

CONCEPTOS DEL DÍA DE MUERTOS

1. Flores de temporada: Durante el Día de Muertos, se utilizan flores de


temporada, principalmente cempasúchil (caléndula), para decorar altares
y tumbas. Se cree que el color y aroma de estas flores guían a las almas
de los difuntos de regreso a la Tierra.

2. Ofrenda: Una ofrenda es un altar adornado con elementos simbólicos y


objetos personales para honrar y recordar a los seres queridos fallecidos.
Se coloca en el hogar o en las tumbas.

3. Fiesta: El Día de Muertos es una festividad mexicana que celebra la vida


de los seres queridos que han fallecido. Aunque puede parecer
melancólica, también es una ocasión festiva con música, comida, y bailes.

4. Altar: El altar es el centro de la ofrenda. Se construye con niveles y se


coloca en casa o en el cementerio. En él se ponen objetos y elementos
que son significativos para el difunto.

5. Muerte: En el Día de Muertos, se conmemora la muerte de los seres


queridos de una manera positiva, como una transición a otra vida. Es un
tema central de la festividad.

6. Fruta, pan, comida y bebida: Estos elementos se colocan en la ofrenda


como una forma de ofrecer comida a las almas hambrientas de los
difuntos. El pan de muerto y las bebidas son especialmente tradicionales.

7. Tapetes y aserrín: Se crean tapetes coloridos en el suelo con aserrín


teñido. Estos tapetes a menudo tienen diseños complejos y representan
un camino para que las almas lleguen a la ofrenda.

8. Papel picado: El papel picado es papel de colores cortado en formas


decorativas que se utilizan para decorar la ofrenda y otros espacios
durante la festividad.

9. Velas: Las velas se encienden en la ofrenda para iluminar el camino de


las almas y como un símbolo de esperanza.

10. Calaveras de azúcar: Son pequeñas calaveras de azúcar decorativas que


se ofrecen en la ofrenda como símbolo de la muerte y la dulzura de la
vida.

11. Agua: Se coloca agua en la ofrenda para que las almas puedan saciar su
sed después de su largo viaje de regreso.

12. Incienso: El incienso se quema para purificar el ambiente y elevar las


oraciones en honor a los difuntos.
13. Objetos personales del fallecido: Los objetos que pertenecían al difunto
se colocan en la ofrenda para recordar y honrar su vida.

14. La sal se coloca en la ofrenda como un símbolo de purificación y


preservación. Se cree que la sal purifica las almas de los difuntos y los
protege de los malos espíritus, asegurando que lleguen y regresen de su
viaje de manera segura. Además, la sal se utiliza para sazonar la comida
y bebida que se ofrece en la ofrenda, para que las almas puedan disfrutar
de ellas.

15. Santo: Se refiere a una imagen religiosa, generalmente de un santo o


virgen, que se coloca en un altar para honrar a los difuntos y mostrar
respeto por la fe religiosa de la persona fallecida.

16. Arco/Corona: Los arcos o coronas de flores son adornos que se colocan
en las tumbas para decorarlas y mostrar amor y respeto hacia los seres
queridos que han fallecido. Los colores y tipos de flores utilizados pueden
tener significados específicos.

17. Camino de Flores: Un camino de flores es una senda floral que se crea
para guiar a las almas de los difuntos de regreso a la Tierra durante el Día
de Muertos. Es una forma simbólica de ayudar a los espíritus a encontrar
su camino de vuelta a casa.

18. Verlas en el panteón: “Panteón” se refiere al cementerio o lugar donde se


encuentran las tumbas de los difuntos. Durante el Día de Muertos, las
familias visitan el panteón para honrar y recordar a sus seres queridos
fallecidos, decorando las tumbas y compartiendo comida en su memoria.

19. Dedicatoria: En el contexto del Día de Muertos, una dedicatoria es un


mensaje escrito o hablado que se ofrece a los difuntos como una muestra
de amor y respeto. Las dedicatorias suelen expresar los sentimientos y
los recuerdos que las personas tienen hacia aquellos que han fallecido.

También podría gustarte