Está en la página 1de 15

Luisa Fernanda Castillo Chala ID: 100073515

Lizeth Xiomara Poveda Beleño ID: 100097291

Desordenes de la comunicación verbal lenguaje


NRC: 1203

Cuadro comparativo deficiencias de lenguaje asociados a recepción y decodificación


Fonoaudiología
Diurno

16 abril 2023
¿Qué es codificación?

La codificación de la comunicación es el proceso mediante el cual el emisor convierte sus


ideas en signos físicos que puedan ser recibidos por el receptor, es decir, la conversión de la
idea en lenguaje.
Es decir, el mensaje se ha codificado de tal manera que se acercan a los órganos que van a
producir el mensaje.

¿Qué es producción?

La emisión de los mensajes orales se apoya en la producción de una cadena de sonidos se distinguen
los procesos de fonación y articulación para esto se requiere de la respiración y la participación de
los órganos y articuladores. (LOMA, 21 julio, 2014)

La producción del lenguaje debe ser interpretada también como un proceso comunicativo con
repercusiones sociales y que está fuertemente influida y restringida por factores pragmáticos como:

Los objetivos e intenciones comunicativas del hablante.

• El contexto social en que tiene lugar el habla.


• El conocimiento y supuestos que los interlocutores tienen sobre sí mismos.
• Los contenidos expresados en el discurso previo, etc…
Resumiendo, en la producción del lenguaje intervienen 3 tipos de procesos: psicológico-cognitivos,
lingüístico-gramaticales y comunicativo-instrumentales. Planteada así́, la producción del lenguaje
puede definirse como la actividad gracias a la cual los sujetos pueden expresar contenidos e
intenciones comunicativas mediante la construcción de combinaciones regladas de signos
lingüísticos. (PSICOCODE, 2023)
CUADRO COMPARTIVO

DEFICIENCIA CARACTERISTICAS, ETIOLOGIA CODIFICACION ¿Por qué? PRODUCCION ¿Por qué?

Es una dificultad que surge desde el principio NA


de la adquisición del lenguaje: el desarrollo Asociamos este trastorno en la codificación
ya que uno de sus principales síntomas es
lingüístico se da con retraso y con
que presentan dificultad en la capacidad de
distorsiones. Se trata de una afectación
expresar pensamientos e ideas.
específica del desarrollo, no relacionada con
déficits a nivel sensorial, motriz, intelectual o Esta función asienta sobre las dos regiones
socioemocional. témporo-parietales. Los niños con
Trastornos del Este trastorno afecta al 7,4% de la población dificultades en esta área presentan
lenguaje expresivo infantil (Tomblin y cols, 1997) detectándose problemas de perseveración verbal porque
(TEL) habitualmente a partir de los cuatro años y, a no logran percibir o expresar una idea, y
menudo, con un pronóstico de persistencia entonces la información parece redundante e
prolongada. innecesaria. Su discurso contiene pausas,
escasa coherencia porque emplea pocos
La sintomatología lingüística de los niños adjetivos, adverbios, conjunciones y
con Trastorno del Lenguaje Expresivo (TEL) preposiciones. Se puede comprobar cuando
puede manifestarse con una gran variabilidad se le pide que formule una demanda o emita
en los distintos niveles del lenguaje un mensaje complejo.
(problemas fonológicos, a nivel
morfosintáctico, etc.) afectando a uno o más
componentes del sistema lingüístico.
CUADRO COMPARTIVO

DEFICIENCIA CARACTERISTICAS, ETIOLOGIA CODIFICACION ¿Por qué? PRODUCCION ¿Por qué?

La afasia de Broca resulta de una lesión en las


Asociamos la afasia de Broca en un Asociamos la afasia de Broca en un
áreas cerebrales del habla y el lenguaje, comoproblema para la codificación ya que las problema de la producción ya que
la circunvolución frontal inferior del personas que padecen de esta afasia suelen presenta un déficit en la
hemisferio izquierdo, entre otras. Tal daño a entender el significado de las palabras y motricidad por lo que presenta un
menudo es el resultado de un derrame saben cómo quieren responder. Sin deterioro en los movimientos
cerebral, pero también puede ocurrir debido a embargo, tienen dificultades para encontrar necesarios para la articulación
un traumatismo craneoencefálico. las palabras que quieren decir. Las palabras correcta del lenguaje. Lo que lleva a
les salen lentamente y con mucho esfuerzo, que tengan una dificultad para hablar
La región cerebral conocida como área de
a veces interrumpidas por palabrotas, pero con fluidez, producir sonidos
Broca se encuentra ubicada en el lóbulo
lo que dicen tiene sentido para ellos. correctos es a menudo un proceso
frontal izquierdo y está considerado como el
Afasia de Broca laborioso.
núcleo que controla en el lenguaje expresivo.
• Intercambia los sonidos o las
palabras (por ej., usa "mesa" para
"cama", o "plavalatos" para
"lavaplatos").
• Conecta palabras inexistentes y
palabras reales con facilidad, pero lo
que dice no tiene sentido.
CUADRO COMPARTIVO

DEFICIENCIA CARACTERISTICAS, ETIOLOGIA CODIFICACION ¿Por qué? PRODUCCION ¿Por qué?

Es un trastorno causado por una lesión Asociamos este trastorno en un problema NA


cerebral que implica la incapacidad total o para la codificación ya que las personas que
parcial para expresar las ideas por escrito. presentan ese trastorno tienen dificultad
para producir lenguaje escrito, existiendo
La disgrafía es un trastorno de la escritura de problemas a la hora de codificar y generar
Disgrafía las letras (grafía) y puede ser de tipo evolutivo letras, palabras o frases, también tienen
(dificultad específica del aprendizaje con problemas para trasladar los pensamientos y
inicio en la infancia) o adquirido, fruto de una mensajes a lenguaje escrito, deletrear por
lesión neurológica posterior al aprendizaje de escrito, usar diferentes tipografías y la
la escritura. ortografía entre otras.
CUADRO COMPARTIVO

DEFICIENCIA CARACTERISTICAS, ETIOLOGIA CODIFICACION ¿Por qué? PRODUCCION ¿Por qué?

Definida como una demencia Asociamos esta enfermedad como un NA


neurodegenerativa, la cual cursa con un problema en la codificación ya que, En fases
deterioro cognitivo, así como de trastornos iniciales, pueden aparecer dificultades para
conductuales. Este tipo de degeneración encontrar las palabras adecuadas,
progresiva, conlleva a la persona a la cual se provocando silencios o bloqueos cuando la
la diagnostican con cambios mentales que van persona afectada se expresa. Con la
Alzheimer pasando por varias fases, desde un deterioro progresión hacia la fase moderada, se hará
intelectual leve a demencia con pérdida de cada vez más frecuente y, para compensarlo,
funciones cognitivas, manifestaciones es habitual que se den rodeos para indicar
neuropsiquiatrías, pérdidas de funciones una palabra (técnicamente, circunloquios),
biológicas, modificaciones de la personalidad que se emplee una palabra por otra
o conductas problemáticas cuando la (parafasias), incluso que se empleen
enfermedad se encuentra muy avanzada palabras no existentes, inventadas
provoca finalmente la muerte. (neologismos).
CUADRO COMPARTIVO

DEFICIENCIA CARACTERISTICAS, ETIOLOGIA CODIFICACION ¿Por qué? PRODUCCION ¿Por qué?

Es un trastorno en el cual el sistema Asociamos la esclerosis múltiple en un Asociamos la esclerosis múltiple en


inmunitario del cuerpo ataca la cubierta problema de la decodificación ya que las un problema para la producción ya
protectora de las células nerviosas del cerebro, personas que la padecen presentan que tienen problemas para producir
Esclerosis múltiple el nervio óptico y la médula espinal, llamada dificultades en la comunicación como ciertos sonidos o palabras. La
vaina de mielina. Esta vaina suele compararse dificultad para encontrar palabras pronunciación es mala (como si
con el aislamiento que tiene un cable eléctrico. adecuadas, organizar un discurso, construir enredaran las palabras) y el ritmo o
frases, en definitiva, para explicar, discutir, velocidad de su habla cambia. Otros
conversar. síntomas que pueden ocurrir son el
hablar en susurros o como
murmurando o hablar con voz nasal
o congestionada, ronca o forzada.

El autismo es un trastorno biológico del Asociamos en autismo en un problema para NA


desarrollo que causa severas dificultades en la la codificación ya que presentan dificultades
interacción social y en la comunicación; se en el lenguaje expresivo lo asociamos por
asocia a una conducta estereotipada, intereses niveles encontramos que en el nivel 1
restringidos, dificultad en la comunicación y encontramos ausencia completa del lenguaje
Autismo
limitación de intereses y actividades con expresivo y hay verbalizaciones que no
patrón estereotipado y repetitivo. 1,2 El precisamente son palabras a veces pueden
término autismo fue utilizado por primera vez ser por sonidos. En el nivel dos encontramos
por Eugine Bleuler, en 1911, para describir la que utilizan muchas ecolalias haciendo
dificultad de los esquizofrénicos para repetición palabras sueltan con los
relacionarse con otras personas y su medio construyen ninguna oración ni conversación.
social. Leo Kanner, en 1943, describió el El nivel tres encontramos un vago
cuadro clínico del trastorno y lo denominó conocimiento de las reglas lingüísticas sin
CUADRO COMPARTIVO

DEFICIENCIA CARACTERISTICAS, ETIOLOGIA CODIFICACION ¿Por qué? PRODUCCION ¿Por qué?

“autismo infantil precoz”. Fue considerado embargo su discurso es difuso con emisiones
como un trastorno diferente a la esquizofrenia. irrelevantes.
En 1944, Hans Asperger publicó casos que
214 Acta Pediátrica de México Volumen 32,
Núm. 4, julio-agosto, 2011 Varela-González
DM y cols. tenían menor afectación en el
lenguaje y un coeficiente intelectual menos
deficiente; lo denominó “psicopatía autista”.
3,4. En 1996, Wing propuso el término
“trastorno del espectro autista”
El termino dislalia hace referencia a las NA El lenguaje oral es el conjunto de
DISLALIA
dificultades para pronunciar determinados sonidos que son articulados para
sonidos, que puede presentarse en niños de manifestar lo que necesitamos,
TIPOS: distintas edades. Se trata de una dificultad sentimos o pensamos. Por ello la
FIOSOLOGICA para producir ciertos sonidos o grupos de dislalia según la evaluación que
sonidos de la manera que se considera hacemos en fonoaudiología en la
AUDIOGENA adecuada. Puede detectarse, por ejemplo, dislalia se evidencia alteración en la
ORGANICA cuando un niño recurre con frecuencia a la producción.
omisión de un sonido determinado por medio
FUNCIONAL de un silencio o alargamiento vocal. O si el
niño sustituye siempre el mismo sonido por
otro similar, lo que se trata de un caso de
sustitución. (Martinez, 31 julio, 2018 - 16:50)
CUADRO COMPARTIVO

DEFICIENCIA CARACTERISTICAS, ETIOLOGIA CODIFICACION ¿Por qué? PRODUCCION ¿Por qué?

La tartamudez, también llamada «balbuceo» o NA Se considera de producción ya que el


TARTAMUDEZ «trastorno de la fluidez al comienzo de la paciente presenta un lenguaje
niñez», es un trastorno del habla que conlleva coherente con repetición de fonemas
en las frases y pausas prolongadas
problemas frecuentes y considerables de
entre los mismos. La pronunciación
fluidez normal y de continuidad del habla. Las es correcta pero el paciente tiene que
personas que tartamudean saben lo que esforzarse para controlarla. Organiza
quieren decir, pero tienen dificultades para oraciones de tres o cuatro palabras
decirlo. Por ejemplo, pueden repetir o sin problemas sintácticos. Muestra
prolongar una palabra, una sílaba, una una adecuada comprensión oral. El
consonante o una vocal. O bien, es posible que resto de exploración neurológica
normal.
hagan pausas mientras hablan porque han
llegado a una palabra o sonido problemáticos.
Ante estos datos se diagnostica de
(edición, Tartamudez, Aug. 01,2017) tartamudeo del desarrollo y se
Los signos y síntomas del tartamudeo: recomienda la valoración por un
logopeda.

Dificultad para comenzar una palabra, frase u


oración

-Prolongación de una palabra o sonido dentro


de una palabra

-Repetición de un sonido, sílaba o palabra.


CUADRO COMPARTIVO

DEFICIENCIA CARACTERISTICAS, ETIOLOGIA CODIFICACION ¿Por qué? PRODUCCION ¿Por qué?

La disartria se produce cuando los músculos NA Se considera de producción ya


que usas para hablar están debilitados o
que al evaluar a la persona se
cuando te resulta difícil controlarlos. Las
personas con disartria suelen tener dificultad evidencia que tiene dificultades al
para hablar o hablan a un ritmo lento, que es
hablar. El fonoaudiólogo
difícil de comprender.
DISARTRIA observará el movimiento de los
Los signos y los síntomas de la disartria
labios, la lengua y la cara, tanto
pueden variar según la causa:
como la integración de las
Hablar arrastrando las palabras funciones respiratorias para el
habla, el timbre de la voz y más.
Ritmo lento al hablar

Incapacidad de hablar más fuerte que un


susurro o hablar demasiado fuerte

Ritmo rápido al hablar que es difícil de


comprender

Dificultad para mover la lengua o los


músculos faciales. (edición, Disartria, July, 19
2022)
CUADRO COMPARTIVO

DEFICIENCIA CARACTERISTICAS, ETIOLOGIA CODIFICACION ¿Por qué? PRODUCCION ¿Por qué?

NA Lo consideramos como
La disglosia es un trastorno del habla debido
producción ya que en todas se ve
a malformaciones o alteraciones anatómicas alterada la producción del
y/o fisiológicas de los órganos articulatorios lenguaje, ya que sean disglosia
DISGLOSIAS periféricos. Todo ello dificulta el congénitas o adquiridas, aunque
funcionamiento lingüístico de personas sin las congénitas en algunos casos
afectaciones neurológicas o sensoriales tiene corrección.
detectables.
Sintomatología nuclear
La sintomatología nuclear se caracteriza por
una alteración en la articulación de distintos
fonemas por malformaciones anatómicas de
los órganos periféricos del habla y de origen
no neurológico central.

Sintomatología asociada
La sintomatología asociada a la disglosia es la
presencia de rinofonías, que son alteraciones
de la voz derivadas de lesiones en las
cavidades de la resonancia.

Encontramos trastornos psicológicos


consecuentes a la problemática del habla,
como, por ejemplo, que la persona con este
trastorno, presente rechazo a hablar.
Clasificación de las Las disglosias labiales son un trastorno de la Se pueden corregir la mayoría de
disglosias las veces para su adecuada
articulación de los fonemas debido a la
articulación.
alteración de la forma, movilidad, fuerza o
Disglosias labiales consistencia de los labios. Las que se dan con
más frecuencia se deben a:

Labio leporino: es una anomalía congénita


que va desde la simple depresión del labio
hasta su hendidura total.

Frenillo labial superior hipertrófico: la


membrana entre el labio superior y los
incisivos se desarrolla de forma excesiva. Hay
dificultades para articular los fonemas /p/, /b/,
/m/, /u/.
ENTRE OTRAS...

Disglosias Disglosias mandibulares


mandibulares Las disglosias mandibulares se refieren a la
alteración de la articulación de los fonemas
producida por una alteración de la forma de
uno o ambos maxilares. EJ

Anquiloglosia o frenillo corto: la membrana


de debajo de la lengua es más corta de lo
normal.
CUADRO COMPARTIVO

DEFICIENCIA CARACTERISTICAS, ETIOLOGIA CODIFICACION ¿Por qué? PRODUCCION ¿Por qué?

Se trata de una alteración en la articulación de Se consideran de producción ya


fonemas causada por alteraciones orgánicas que no es posible el adecuado
Disglosia palatina del paladar óseo y del velo del paladar. Las
desarrollo para la producción del
patologías en las que la estructura normal está
afectada se denominan: lenguaje.

– Fisura palatina: malformación congénita


de las dos mitades del paladar, entorpeciendo
gravemente la deglución y el habla. (Soto, 29
de agosto de 2022.)
Bibliografía
Blog sobre ortopedia . (15 de 01 de 2014). Transtornos del lenguaje. Obtenido de
https://www.ortoweb.com/blogortopedia/transtornos-del-lenguaje/
edición, M. C. (Aug. 01,2017). Tartamudez. Obtenido de https://www.mayoclinic.org/es-
es/diseases-conditions/stuttering/symptoms-causes/syc-20353572
edición, M. C. (July, 19 2022). Disartria. Obtenido de https://www.mayoclinic.org/es-
es/diseases-conditions/dysarthria/symptoms-causes/syc-20371994
LOMA, C. (21 julio, 2014). LA PRODUCCIÓN Y COMPRENSIÓN DE DISCURSO ORAL. Obtenido
de https://gruposamilla.wordpress.com/2014/07/21/produccion-del-habla/
Martinez, G. G. (31 julio, 2018 - 16:50). Dislalia: tipos. Obtenido de
https://psicologiaymente.com/desarrollo/dislalia
Martinez-Monche, D. (2020). Agnosia auditiva: Descubre de qué se trata. Obtenido de
https://www.ototech.es/blog/agnosia-
auditiva/#%C2%BFQue_es_la_agnosia_auditiva
Mimenza, O. C. (25 junio, 2018). Alexia: qué es, tipos, síntomas, causas y tratamiento.
Obtenido de https://psicologiaymente.com/clinica/alexia
Mitjana, L. R. (28 enero, 2020). Trastorno mixto del lenguaje receptivo-expresivo: ¿qué es?
Obtenido de https://psicologiaymente.com/clinica/trastorno-mixto-lenguaje-
receptivo-expresivo
ONCE. (19/2013). Conoce el colectivo de las personas sordociegas. Obtenido de
https://www.once.es/servicios-sociales/sordoceguera/conoce-el-colectivo-de-las-
personas-sordociegas
PSICOCODE. (2023). La producción del lenguaje: Teorías y Autores. Obtenido de
https://psicocode.com/psicologia/la-produccion-del-lenguaje-teorias-y-autores/
Soto, M. l. (29 de agosto de 2022.). Disglosia. Obtenido de
https://www.lifeder.com/disglosia/

También podría gustarte