Está en la página 1de 1

PERFIL Y COMPETENCIAS PROFESIONALES DEL FONOAUDIÓLOGO

EN COLOMBIA

Las competencias transversales están agrupadas en los dominios de profesionalismo,


COMPETENCIAS contexto, ética y humanismo, gestión, investigación y docencia las cuales corresponden a una
propuesta construida a partir de los aportes de los grupos de fonoaudiología, odontología y
Medicina. Así mismo se consultaron en lo pertinente la Ley 376 1997, Ley 1164 de 2007, Ley
1438 de 2011 y el proyecto Ley Código de Ética de Fonoaudiología.

INVESTIGACIÓN
GESTIÓN DOCENCIA
CONTEXTO ETICA-BIOETICA Y
PROFESIONALISMO HUMANIZACIÓN

Criterios de desempeño
COMPETENCIA Criterios de desempeño Criterios de desempeño
COMPETENCIA Proceder con principios éticos y bioéticos en el actuar
profesional que medie el ejercicio transparente, justo,
Para todos los efectos legales, se entiende por equitativo y digno para favorecer la población colombiana, Gestionar recursos para el ejercicio de la profesión, logrando un Moviliza redes de gestión del conocimiento
Fonoaudiología, la profesión autónoma e independiente respetando los derechos humanos y siendo consecuentes con mayor grado de competitividad y emprendimiento como un disciplinar, interdisciplinar en el ámbito local,
Diseñar, desarrollar y hacer seguimiento de planes, programas
las diferencias socioculturales, en cumplimiento de las normas, componente fundamental para la participación, la convivencia y regional y nacional en torno a la comunicación
de nivel superior universitario con carácter científico y proyectos que busquen fomentar la salud comunicativa,
principios y valores que regulan el ejercicio de la profesión. el desarrollo humano. humana, sus variaciones y desórdenes
mediar la comunicación entre grupos de personas e intervenir
en sus desórdenes, en las áreas de interés profesional Desempeñar funciones docentes en programas de
Generar desarrollo científico y tecnológico Participa en grupos de investigación para Realiza revisión, adaptación, ajuste o
soportada en un enfoque biosicosocial. Sistematiza datos derivados de la práctica educación formal y no formal, disciplinarios e
criterios de en fonoaudiología y para otras profesiones el diseño y ejecución de proyectos de diseño de test, pruebas, protocolos y
profesional, que se conviertan en evidencia interdisciplinarios que promuevan la formación y
desempeño que comparten el interés en la comunicación investigación disciplinaria e estándares de evaluación-diagnóstico
para el ejercicio profesional Utiliza y adapta el discurso cualificación del recurso humano, contribuyendo a
criterios de desempeño humana. interdisciplinaria y de generación de de las variaciones y desórdenes de la
Criterios de desempeño Criterios de oral, escrito y otros lenguajes elevar la calidad de la educación superior, basado en
Competencia innovaciones tecnológicas, en el campo de comunicación humana según la
desempeño Lidera la conformación de una cultura de para responder de forma su interés por la actualización en las tendencias
la comunicación humana, fundamentado población colombiana y las variantes
tolerancia en grupos profesionales que efectiva a las demandas económicas, políticas, culturales, sociales y
en su actitud positiva hacia la culturales del país (población indígena,
promuevan la sensibilidad hacia la diferencia cognitivas y comunicativas de terapéuticas.
Toma decisiones profesionales de acuerdo a la investigación y en su conocimiento del afrodescendientes, entre otros).
Demostrar los roles profesionales en los contextos comunicativa que contribuya al desarrollo de una los diferentes contextos.
normativa vigente y la proyección de los contextos, objeto de estudio de su profesión y de la
político, social, económico y cultural en escenarios que impacten en el desarrollo del país. Planea, ejecuta y evalúa planes, conciencia social, equitativa y justa.
Da solución de la problemática realidad social, con el propósito de
públicos y privados de carácter sectorial e programas y proyectos de acuerdo
social, aportando el conocimiento contribuir al crecimiento disciplinar.
intersectorial, con autonomía y autorregulación en a las características poblacionales
profesional al logro del bienestar
beneficio de la profesión que favorezca la salud
de la población colombiana. Modela con su comportamiento ético Criterios de desempeño
comunicativa.
las diferentes competencias y perfiles
profesionales en los diferentes
Lidera equipos inter, multi y transdisciplinarios que
aportes basados en : Apoya, emprende, lidera e innova entornos. Documenta y sistematiza ejercicios de
permitan favorecer el bienestar de los individuos y
colectivos a lo largo del ciclo vital. iniciativas que busquen la transformación Presenta y desarrolla propuestas enmarcadas intervención en el marco del quehacer
de los imaginarios sociales que favorecen en lineamientos y tendencias socioeconómicas, profesional cotidiano que den cuenta de los
políticas, culturales, sociales que orienten y Actúa y toma decisiones respetando los Diseña y desarrolla programas
las situaciones de exclusión y beneficios y posibles adaptaciones de
favorezcan la normatividad y legislación vigente derechos humanos y de las personas educativos para grupos
Comunicacion discriminación de las personas con Emprende, lidera e innova planes, programas y Toma de manera asertiva decisiones técnicas, técnicas y procedimientos de intervención
lenguaje Cognicion relacionada con el bienestar comunicativo de con discapacidad. comunitarios
Apoya, emprende, lidera e innova iniciativas que discapacidad y sus familias para tener proyectos que busquen la transformación del tecnológicas, científicas y administrativas que favorezcan de las variaciones y desórdenes de la
busquen mejorar las condiciones de contratación, comunidades más equitativas e las poblaciones, grupos y comunidades, con conocimiento y favorezcan el cambio social y la comunicación humana.
el bienestar individual y colectivo de las diferentes
salarios y trato con respeto de su autonomía y incluyentes con respeto de la diversidad sentido ético, responsabilidad y pertinencia. convivencia entre comunidades. comunidades.
formación profesional. humana. Resuelve dilemas prácticos y normativos
del 13 la profesión. ejercicio profesional sin
Contribuye al bienestar comunicativo de los individuos y detrimento de otros o de su persona
Asume una actitud crítica y propositiva frente a los colectivos a partir de sus roles, funciones y acciones
cambios sociales, políticos y gremiales que permitan profesionales en escenarios públicos y privados de empresas, instituciones de los sectores de
el reconocimiento y posicionamiento profesional. carácter sectorial e intersectorial estableciendo la salud, la educación y comunidades
relaciones con otras profesiones y disciplinas de cada Genera discusiones en torno a los dilemas
vulnerables
escenario de desempeño en educación, salud, empresa o problemas éticos de la profesión y
y comunidad. propone soluciones.

Posee un sentido de colegaje y compromiso


profesional a través de su participación en Genera información
epidemiológica de las Pone a la disposición de las personas y
Asociaciones científicas y profesionales. sobre estrategias para el fomento de la
condiciones de la salud sus familias las diferentes opciones de
salud y el bienestar comunicativo
comunicativa de la intervención disponibles en el contexto
población colombiana local, regional y nacional para la
evaluación, diagnóstico e intervención sin
discriminación de clase social, género
-orientación sexual, creencias y color de
piel, entre otros.

Usa la comunicación como herramienta


que contribuya al entendimiento entre las
personas participando y orientando en la
resolución de conflictos en el contexto
local, regional y nacional.

Revisa las implicaciones éticas y de


respeto de la dignidad humana en el uso
de tecnologías para el
Referencias: salud, M. d. (22 de 05 de 2014). PERFIL Y COMPETENCIAS PROFESIONALES. Obtenido de Trabajo realizado por: evaluación-diagnóstico e intervención de
https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/VS/TH/Fonoaudiologia_Octubre_2014.pdf la comunicación humana, sus variaciones
Lizeth Xiomara Poveda y discapacidades las cuáles deben seguir
ID: 100097291 el protocolo de consentimiento informado
antes de ser implementadas.

Hace uso de protocolos para evaluar la


seguridad, eficacia, efectividad y
eficiencia para las personas cuando se
haga uso de productos y servicios de
innovación en el campo de la
comunicación humana, sus variaciones y
discapacidades. Además de tener el
consentimiento informado de las
personas para su uso.

También podría gustarte