Está en la página 1de 23

Nombre Definicion

El sistema nervioso periférico está formado


por las neuronas situadas fuera del sistema
nervioso central. El adjetivo periférico
describe la distribución anatómica de este
sistema, pero funcionalmente es artificial. Los
cuerpos celulares de las fibras motoras
El sistema nervioso periférico periféricas, por ejemplo, están situados en el
sistema nervioso central. En neurotoxicología
experimental, clínica y epidemiológica, la
denominación de sistema nervioso periférico
(SNP) describe un sistema que es vulnerable
de forma selectiva a los efectos de los agentes
tóxicos y que es capaz de regenerarse..
Los nervios raquídeos

Las raíces ventral y dorsal son los lugares en


los que los nervios periféricos entran y salen
de la médula espinal en todo su recorrido. Las
vértebras adyacentes tienen orificios para
permitir que las fibras de las raíces que
forman los nervios raquídeos salgan del
conducto vertebral. Hay 31 pares de nervios
raquídeos, que reciben su nombre según la
región de la columna vertebral con la que
están asociados: 8 cervicales, 12 torácicos, 5
lumbares, 5 sacros y 1 coccígeo. Una
metámera es una región del cuerpo inervada
por un nervio raquídeo . Mediante una
exploración meticulosa de las funciones
motora y sensitiva de las metámeras, los
neurólogos pueden deducir la localización de
las lesiones.

El tronco encefálico es una denominación


general que designa la región del sistema
nervioso que incluye el bulbo raquídeo, la
protuberancia y el cerebro medio. Es una
continuación de la médula espinal hacia arriba
Los pares craneales
y hacia delante (ventralmente). Es en esta
región por donde entran y salen la mayor
parte de los pares craneales. Hay 12 pares de
nervios craneales; se describen el nombre y
la función principal de cada par.

Conduce impulsos de la nariz al cerebro,su


I. Olfatorio
funcion es el sentido del olfato.
II. Optico

Conduce impulsos del ojo al cerebro , su


funcion visión.

Conduce impulsos del cerebro a los músculos


III. Motor ocular común del ojo su funcion es los movimientos
oculares.

Conduce impulsos del cerebro a los músculos


IV. Patético externos del ojo, su funcion es los
movimientos oculares

Conduce impulsos de la piel y membranas


mucosas de la cabeza y de los dientes al
cerebro; también del cerebro a los músculos
de la masticación su función es la
Sensibilidad de la cara, cuero cabelludo y
dientes; movimientos de la masticación.
V. Trigémino (o trifacial)
Conduce impulsos del cerebro a los músculos
externos del ojo su funcion :vuelve los ojos
VI. Motor ocular externo hacia fuera
Conduce impulsos de las papilas gustativas de
la lengua al cerebro; del cerebro a los
músculos de la cara su función es el sentido
del gusto; contracción de los músculos de la
VII. Facia expresión facial.

Conduce impulsos del oído al cerebro su


VIII. Estato acústico funcion es Audición; sentido del
equilibrio

Conduce impulsos de la garganta y las papilas


gustativas de la lengua al cerebro; también del
cerebro a los músculos de la garganta y
glándulas salívale,su funcion Sensibilidad de
la garganta, gusto, movimientos de la
IX.Glosofaríngeo deglución, secreción de saliva

Conduce impulsos de la garganta, laringe y


órganos de las cavidades torácica y abdominal
al cerebro; también del cerebro a los
músculos de la garganta y a los órganos de las
cavidades torácica y abdominal su función es
Sensibilidad de la garganta, de la laringe y de
los órganos torácicos y abdominales;
deglución, producción de la voz, reducción de
la frecuencia cardíaca, aceleración del
peristaltismo.
X.Vago
Conduce impulsos del cerebro a determinados
músculos del hombro y del cuello su función:
Movimientos del hombro; movimientos de
giro de la cabeza.

XI. Espinal

Conduce impulsos del cerebro a los músculos


de la lengua su función: movimientos de la
lengua

XII. Hipogloso

Los nervios espinales o raquídeos y sus ramas


comunican el SNC con los receptores
sensoriales, los músculos y las glándulas;
estas fibras constituyen el sistema nervioso
periférico. Los 31 nervios espinales se
designan y enumeran según la región y el
nivel donde emergen de la columna vertebral.
Hay ocho pares de nervios cervicales (que se
identifican de C1 a C8), 12 pares de nervios
torácicos (T1 a T12), cinco pares de nervios
lumbares (L1 a L5), cinco pares de nervios
sacros y un par de nervios coccígeos.

Nervios espinales
Son los nervios encontrados en las primeras 8
vértebras, y comienzan en la base del cráneo.
Éstos controlan muchas funciones del cuerpo,
y recogen la sensibilidad de parte de la
cabeza, el cuello, y la zona alta del tórax.

En este área se encuentran principalmente


nervios cutáneos, que inervan la piel del área
del cuello, la oreja, la parte trasera de la
cabeza y el hombro transmitiendo los
impulsos sensoriales.

Nervios cervicales

La rama dorsal contiene nervios que sirven a


las porciones posteriores del tronco que llevan
información motora visceral, motora somática
y sensorial somática hacia y desde la piel y
los músculos de la espalda (músculos
epaxiales).

Nervios dorsales

Son los que participan en la inervación de los


músculos sublumbares y abdominales,
ayudando a los músculos erectores de la
columna y la piel de la espalda baja.
Nervios lumbares
Se divide en grandes ramificaciones motoras
que inervan los músculos anteriores del muslo
(cuádriceps), siendo éstos los principales
flectores del muslo y extensores de la rodilla.
En el plexo coccígeo, es el más grande de
todos los plexos, y se encuentra
medianamente caudal hacia los pies. Es decir,
un gran número de los nervios espinales de
este conjunto contribuyen a la actividad de las
extremidades inferiores.
Nervio coccígeo
El plexo sacro tiene varias ramificaciones que
suplen las nalgas, el miembro inferior y el
perineo.

El nervio coccígeo nace de la médula espinal,


e inerva la articulación sacro-coccígea y una
parte del elevador del ano.

Los nervios sacros son los cinco pares de


nervios espinales que salen del sacro en el
extremo inferior de la columna vertebral.

Nervios sacros Los nervios sacros espinales emergen del


raquis por los agujeros de conjunción del
sacro, teniendo como función principal
producir relajación de los esfínteres y
contracción de las paredes musculares.
La función de los ganglios nerviosos consiste
básicamente en recibir y captar las señales
nerviosas provenientes tanto de las regiones
más alejadas del cuerpo como de las que se
ganglio nervioso
derivan de la médula espinal. Por lo tanto, son
estructuras sumamente importantes para la
inervación y para la respuestas motoras que
provienen de centros superiores

Este tipo de estructura nerviosa es la que se


encarga de captar las señales sensoriales que
se derivan de las extremidades hacia las
partes del cerebro que emitirán la respuesta
motora.

Ganglio sensitivo
Son llamadas de esta forma debido a que son
los ganglios que se localizan en los órganos
situados a nivel del tórax, abdomen, cabeza y
pelvis, y que además tienen la labor de enviar
la información motora proveniente de los
centros que ya recibieron el estímulo
sensitivo.

Ganglio autónomo
El sistema nervioso autónomo es la parte del
sistema nervioso que controla la actividad de
los componentes viscerales del cuerpo
humano. Se denomina “autónomo” porque
realiza sus funciones de forma automática, lo
El sistema nervioso autónomo que significa que su funcionamiento no puede
controlarse fácilmente a voluntad. Desde un
punto de vista anatómico, el sistema
autónomo tiene dos componentes principales:
el sistema nervioso simpático y el
parasimpático. Los nervios simpáticos que
controlan
Consiste enla neuronas
actividad que
visceral
estánproceden
asociadasdecon
las
fibras musculares esqueléticas o estriadas e
influyen en los movimientos voluntarios del
cuerpo.Este sistema controla todas las
funciones de los pares craneales, es decir,
participa en los movimientos oculares, en el
olfato, en la vista, en la sensibilidad cutánea y
movimientos de la cara, en la audición, en el
equilibrio, en la sensibilidad, movimientos de
la lengua y de toda la zona del paladar, úvula,
tímpano y faringe.

El sistema nervioso somatico

También llamadas eferentes, las neuronas


motoras transportan información desde el
cerebro y la médula espinal a las fibras
musculares de todo el cuerpo. Estas neuronas
motoras nos permiten realizar una acción
física en respuesta a los estímulos del entorno.
Neuronas motoras
También llamadas aferentes, las neuronas
sensoriales transportan información desde los
nervios hasta el sistema nervioso central. Son
este tipo de neuronas las que nos permiten
captar información sensorial y enviarla al
cerebro y la médula espinal.

Neuronas sensoriales
Dibujo Link Fuente consueltada

https://www.insst.es/documents/94886/161958/Cap%C3%ADtulo+
http://fcm.uccuyosl.edu.ar/images/pdf/
neurologia.pdf

http://uapas1.bunam.unam.mx/ciencias/snc_y_snp/

https://www.infermeravirtual.com/esp/actividades_de_la_vida_dia
https://dolopedia.com/articulo/nervios-cervicales-o-nervios-raquide

https://www.kenhub.com/es/library/
anatomia-es/nervios-espinales

https://intervertebra.com/archives/331
https://intervertebra.com/archives/331

https://intervertebra.com/archives/331
https://www.fisioterapia-online.com/glosario/ganglio-nervioso

https://www.fisioterapia-online.com/glosario/ganglio-nervioso
https://www.fisioterapia-online.com/glosario/ganglio-nervioso

ttps://www.infermeravirtual.com/files/
media/file/99/Sistema%20nervioso.pdf?
1358605492

https://www.pictoeduca.com/leccion/194/el-sistema-nervioso/pag/

https://www.dacer.org/entendiendo-el-
cerebro-como-funciona-el-sistema-nervioso-
periferico/#:~:text=Neuronas%20motoras
%3A%20tambi%C3%A9n%20llamadas
%20eferentes,a%20los%20est%C3%ADmulos
%20del%20entorno.
https://www.dacer.org/entendiendo-el-
cerebro-como-funciona-el-sistema-nervioso-
periferico/#:~:text=Neuronas%20sensoriales
%3A%20tambi%C3%A9n%20llamadas
%20aferentes,cerebro%20y%20la%20m
%C3%A9dula%20espinal.
http://fcm.uccuyosl.edu.ar/images/pdf/neurologia.pdf

http://uapas1.bunam.unam.mx/ciencias/snc_y_snp/

https://www.infermeravirtual.com/files/media/file/99/Sistema%20nervioso.pdf?1358605492
nervioso.pdf?1358605492

También podría gustarte