Está en la página 1de 3

Instituto Tecnológico de Chihuahua

Materia: ERGONOMIA
Docente: DR. HUGO CASTELLANOS
RODRIGUEZ
Costos y recompensas de la
ergonomía
EQUIPO: 5
Emily Hernández
Alejandro SiañeZ
Bisael Montes
Iván Ochoa
La ergonomía es el estudio de cómo diseñar y organizar los lugares de trabajo, productos y sistemas
para que coincidan con las capacidades y limitaciones humanas. Implica la adaptación del entorno de
trabajo a las necesidades y características del individuo para mejorar la eficiencia, seguridad,
comodidad y bienestar en el trabajo. A continuación, se analizan los costos y recompensas asociados
con la ergonomía:
Costos de la Ergonomía:
 Costos Iniciales: La implementación de soluciones ergonómicas, como mobiliario
especializado, equipos o herramientas, puede ser costosa inicialmente. Esto incluye la
inversión en nuevas tecnologías o la modificación de equipos existentes.
 Capacitación: Es necesario proporcionar capacitación a los empleados y equipos de trabajo
para que comprendan y utilicen adecuadamente las prácticas ergonómicas. Esto conlleva
tiempo y recursos financieros.
 Evaluaciones Ergonómicas: Realizar evaluaciones ergonómicas y análisis del lugar de trabajo
puede requerir la contratación de profesionales especializados, lo que también implica
costos.
 Costos de Cumplimiento: En algunas jurisdicciones, puede haber regulaciones y estándares
de salud y seguridad laboral relacionados con la ergonomía. El cumplimiento con estos
estándares puede tener costos adicionales, como inspecciones y ajustes.
Recompensas de la Ergonomía:
 Mejora de la Salud y el Bienestar: La ergonomía puede reducir el riesgo de lesiones
relacionadas con el trabajo, como trastornos musculo esqueléticos (TME) y lesiones por
esfuerzo repetitivo (LER). Esto mejora la salud y el bienestar de los empleados, lo que a su
vez reduce las ausencias laborales y los costos médicos.
 Aumento de la Productividad: Al proporcionar a los trabajadores un entorno de trabajo más
cómodo y eficiente, la ergonomía puede aumentar la productividad. Los empleados se sienten
más cómodos y pueden realizar sus tareas de manera más efectiva.
 Mejora de la Calidad del Trabajo: La ergonomía puede ayudar a mejorar la calidad de los
productos o servicios, ya que los empleados pueden realizar sus tareas con mayor precisión
y menor fatiga.
 Reducción de los Costos de Compensación Laboral: La prevención de lesiones laborales a
través de la ergonomía puede resultar en una disminución de los costos relacionados con las
compensaciones laborales y las demandas legales.
 Mejora de la Moral y la Retención: Los empleados que trabajan en entornos ergonómicos
tienden a estar más satisfechos con su trabajo y tienen una mayor probabilidad de
permanecer en la empresa.
 Cumplimiento Normativo: Cumplir con las regulaciones de salud y seguridad laboral
relacionadas con la ergonomía puede evitar multas y sanciones.

En resumen, aunque la implementación de soluciones ergonómicas puede implicar costos iniciales y


esfuerzo, las recompensas a largo plazo suelen superar estos costos. La ergonomía mejora la salud,
la seguridad y el bienestar de los trabajadores, al tiempo que contribuye a un aumento en la
productividad y la eficiencia, lo que puede resultar en beneficios financieros significativos para las
empresas.

También podría gustarte