Está en la página 1de 13

4.1.

Estrategias para conseguir la atención de nuestro


alumnado
4.1. ¿Cómo lograr la escucha activa en el aula de primaria?

1- Tono de voz 6- Preparación de las sesiones

2- Dar la palabra al alumnado 7- Aprendizaje significativo

3- Las caras de los estudiantes 8- Nuestra vida "privada"

4- La postura del docente 9- Contar anécdotas

5- Carteles en clase 10- El factor sorpresa


4.1. Estrategias para conseguir la atención de nuestro
alumnado
4.1.1. ¿Cómo lograr la escucha activa en el aula de primaria?

16- Plantear retos para el trabajo


11- Destacar lo más importante

17- Explicaciones cortas y en distintos


12- Juegos a señales
formatos

13- Preguntas para la reflexión


18- Convertir el alumnado en
protagonista
14- La música
19- Aprovechar los mejores momentos
15- Relajación y meditación
20- Aplicaciones digitales
4.2. Cómo mejorar la capacidad de escucha.
Parece muy simple pero debemos....

Crear y realizar juegos


Análisis de las
dificultades Es natural
No es sencillo
Polivalente
Debería ser un objetivo
Aprenden
Naturaleza de los niños

Cómo nos dirigimos


4.2. Cómo mejorar la capacidad de escucha.
4.2.1. Juegos para potenciar la escucha

Levantarse Patata
si... caliente

Teléfono
estropeado

Fui de
Ensalada de compras
frutas
4.2. Cómo mejorar la capacidad de escucha.
Sugerencias didácticas para llevar a cabo
las dinámicas de los juegos:
Dar
demostraciones Flexibilidad
Constancia
Apoyo y motivación

Saber escuchar y prestar


atención!!!
4.2. Cómo mejorar la capacidad de escucha.
4.2.2. Ejercitar la escucha activa en el alumnado.

-Mostrando interés: puede ser de


manera verbal y no verbal.
-Clarificando: Hacer más claro el
mensaje que estamos transmitiendo.
-Parafraseando: Repetir con nuestras
propias palabras las principales ideas.
-Reflejando: Expresar con nuestras
propias palabras sentimientos.
-Resumiendo: Agrupar y sintetizar la
información de forma breve.
4.3. La gestión de los silencios en el aula.
4.3.1. Distintos tipos de silencio.
Vo Técnica
lu
Silencio m Técnica

en Técnica Técnica

sonoro Técnica Técnica

Monopolio
de la Turnos de
palabra palabra
4.3. La gestión de los silencios en el aula.
4.3.2.La contaminación acústica en la escuela
Proyecto Descontaminación acústica en las aulas

Trabajar en educación es trabajar en prevención.

Mejorar el entorno sonoro es mejorar nuestra calidad de vida.

Contaminación acústica implica contaminación ambiental. Las


soluciones no son mágicas.

Esta contaminación es un problema para el medio ambiente y


para la calidad de vida.
4.3. La gestión de los silencios en el aula.
4.3.2.La contaminación acústica en la escuela
ÁMBITOS DE ACTUACIÓN
Reestructuración arquitectónica y de diseño de
instalaciones.

Generar espacios relajados propicios para el aprendizaje.

Evitar disrupciones acústicas durante las actividades de


E-A.

Valorar el silencio y el equilibrio emocional que genera.


4.3. La gestión de los silencios en el aula.
4.3.2.La contaminación acústica en la escuela
ÁMBITOS DE ACTUACIÓN
Disminuir el grado de contaminación acústica en el
comedor.

Evitar ruidos y posibles accidentes generados por


tropiezos, golpes, movimientos...

Adquisición de valores, evitando molestar con ruido al


prójimo.

Sensibilización del personal acerca de la contaminación


acústica en los procesos de E-A.
4.4..Evaluación de la comprensión oral.

Es esencial desarrollar la capacidad de escucha.

Los docentes debemos ser miembros activos en este proceso.

En el pasado se sobre entendía que el alumnado comprendía los discursos orales


de manera natural.

Debemos tener en cuenta que la comprensión oral es una destreza.

Fortalecer las participaciones de situaciones reales en las interacciones orales.


4.4..Evaluación de la comprensión oral.
4.4.1. Criterios de evaluación.

Comprende el mensaje poniendo en marcha el proceso de construcción del


significado y significante.

Atiende e interpreta los mensajes orales del emisor.

Aprende a interpretar el lenguaje no verbal.

Conoce la importancia en el acto de escuchar: la atención y la memoria.

Valora y respeta las ideas y sentimientos que expresan los demás.

También podría gustarte