Está en la página 1de 2

DE: Ricardo Jose Arque Chunga

DOCENTE: Lucy Goretti Huallpa Quispe


CURSO: Biologia

DESARROLLO DE LA PRÁCTICA
Desarrolle las cuatro preguntas de Timbergen según la conducta y especie asignadas:
1. ¿Qué desencadena y finaliza la conducta en cuestión? Determinar los factores internos

y externos.

Los factores internos que desencadenan el comportamiento son como la genética, las
hormonas y la neurobiología. Los factores externos estos involucran estímulos ambientales,
señales sociales y cambios estacionales. La conducta finaliza cuando se satisface una
necesidad, se recibe una señal de inhibición o se producen interacciones sociales

2. ¿Cómo cambia dicha conducta a lo largo de la vida del individuo? Escoger el desarrollo

de un solo integrante de esa especie, el cual haya manifestado un cambio en el

desarrollo de su vida.

La conducta a lo largo de la vida de un individuo se refiere a la (ontogenia) del


comportamiento, tal como lo planteó Nikolaas Tinbergen en una de sus cuatro preguntas
fundamentales.

DESARROLLO: Desarrollo de un ser vivo desde su concepción o nacimiento hasta llegar a la


adultes. Es sometido en cambios en la anatomía, fisiología y comportamiento a medida que
crece y madura. Por ejemplo, en el ser humano, la ontogenia incluye el desarrollo desde un
embrión hasta un bebé, luego un niño, un adolescente y finalmente un adulto. Es un proceso
fundamental para entender cómo los organismos cambian a lo largo de sus vidas

3. ¿De qué forma dicha conducta aumenta la eficacia biológica del individuo que

la manifiesta?

Una conducta aumenta la eficacia biológica de un individuo cuando le ayuda a sobrevivir,


reproducirse y transmitir sus genes a la siguiente generación. Por ejemplo, buscar alimento,
aparearse, cuidar a las crías y evitar peligros son comportamientos que aumentan la
probabilidad de éxito en la supervivencia y reproducción
4. ¿Cómo ha evolucionado dicha conducta?:

La agresividad de los gallos evoluciona en media a su entorno de granja y en los


espectáculos ,pero ya no es tan común ver pelear a un gallo, ya que es cada vez
menos ver la exhibición de peleas de gallos

El marcaje en un lobo es el instinto de protección de si mismo, además de cuidar a


su manada como a sus crías , esto a sido fundamental para su supervivencia

Es la ubicación de las ardillas, ya que en San Isidro (Lima) es un lugar con zonas donde
hay arboles y a veces se trepan a los postes

La reproducción de los caballos, al igual que la reproducción de otros mamíferos,


tiene como objetivo la perpetuación de la especie. Los caballos se reproducen
sexualmente, lo que significa que requieren la combinación del material genético de
un macho (el semental) y una hembra (la yegua)

Es una raza de perro conocida por su excelente capacidad de caza y su energía. El


comportamiento de un perro Pointer puede variar según su crianza, socialización y
entrenamiento

También podría gustarte