Está en la página 1de 5
Psicobogia practica Tt @UNSA CEPRUNSA I FASE 2023 PRACTICA 11 - RESUELTA DESARROLLO HUMANO - PRIMERA PARTE PREGUNTAS PARA LAS AREAS: INGENIERIAS - SOCIALES - BIOMEDICAS 1, Rosario, va adquiriendo un aspecto mas proporcionado de su cuerpo y a la vez va perfeccionando su motricidad gtuesa y fina debido a su desarrollo biol6gico y social. Rosario esté en la etapa: ‘A. Infancia - Cognitive B. Pre escolar- Fisico motor C._Infanciade 2 a6 aos -Fisico motor D. Primera infancia - Socio emacional E. Preescolar - Cognitive 2. "Cuando afirmamos que es la etapa més vulnerable de todo el desarrollo intrauterino, durante el cual puede adqulrir defectos congénitos”. Esta afirmacién se refiere a: ‘A. Etapa germinal B. etapa embrionaria ©. Etapa de la fecundacién D. etapa fetal E. Durante el parto 3. Pedrito esta en un proceso de desarrollo en el cual puede controlar la cabeza, luego puede sentarse, arrastrarse y caminar logrando maduracién. en la coordinacién éculo motor. es una etapa en el que se va desarrolland A. Desarrollo cognitive B. Desarrailo fisico motor C._Desarralla socio emacianal D. Desarrollo sensorial E. Desarrollo ambiental 4, Hoy conocemos muchos aspectos y acciones que sélo se dardn cuando el nifio esté preparado en todos los niveles ‘como, por ejemplo, gatear, caminar, saltar, oel proceso de lecto-escritura. La estimulacién es necesaria, pero hay aspectos que no podemos adelantar ni debemos forzar, ya que un aprendizaje, puede que lo alarguemos e incluso lo retrasemos al tratar de adelantarlo y provocarlo en un ‘momento o a una edad inadecuada. ZA qué factor del desarrollo se refiere el texto? A. Factor genético B. Factor estimulacién C._ Factor maduracién D. Factor ambiental E. Factor aprendizaje 5.La pequefia Anita en su corta edad, ha empezado adarse ‘cuenta del estado emocional de su padre (tono de voz, ‘expresiones de enfado o alegria, etc.) y cuando su papa eleva la voz haciendo célera, evita acercarse a él, En qué ‘etapa de desarrollo se encuentra Anita? Del nacimiento alos 2 afios Primera infancia Prenatal ‘Segunda infancia Postnatal moomp 6. Los niiios en el nivel de educacién inicial, van adquiriendo mayor capacidad para regular su atencién y controlar los impulsos; piensan antes de actuar y finalizan tuna accién para pasar a la siguiente. ZEn qué aspecto del desarrollo se perciben estos cambios? A. Desarrollo motor B. Desarrollo cognitive CC. Desarrollo fisico D. Desarrollo socioemacional E. Desarrollo emacional 7. Adela de 28 afios, esté casada y tiene tres meses de embarazo, se trastada al lugar donde trabaja su esposo, pasan los meses y est en los dias de dar a huz, sus padres viajan para acompafarla, hasta que nace él bebe, después de un afio Adela con su esposo vienen de vacaciones, sus padres quedan sorprendidos como a crecido el nieto. El contenido det texto a cudl de las alternativas corresponde: A. Desarrollo socioemocional B. Desarrollo cognitive C. Desarrollomotor D. Desarrollo cultural E. Desarrollofisico 8. Cuando un nifo controla primero, los movimientos de os hombros, que los movimientos finos de los dedos. Nos estamos refiriendo a la ley del desarrollo: A. Ley céfalo- caudal B. Alos flexores extensores C._ Al desarrollo fisico D. Ley préximo-distal E. Aldesarrolio motor 9. El blastocisto pertenece a la etapa del desarrollo humano. Con cual alternativa completa el concepto: ‘A. Etapa embrionaria Etapa del huevo 0 cigoto Etapa fetal Etapa germinal Etapa post embrionaria mone 10, Juanito de 4 afios todos los fines de mes mi estatura y registra su peso, Su mamé le dice que es un ‘muy habil, ya qué le gusta conversar con sus familiares, ¥ cada ver domina mds palabras y es més claro su vocabulario. En el ejemplo anterior podemos ver que Juanito con especto a su desarrollo humano esté describiendo sus cambios de tipo: 0 @UNSA Psicotogia prictica 11 (CEPRUNSA I FASE 2023 D. Memoria motora A. Cambios cuantitativos E. Memoria de habilidades B. Cambios fsicos ©. Cambios cualitatives 16. Un profesor, explicaa sus estudiantes de cuarto ato de D._ Cambios sociales secundaria sobre el proceso de cambio y la estabilidad que E. Cambios biologicos afectan a las personas, sobre las formas cuantitativas y 11, Cuando un nifio empieza a desarrollar su creatividad, por lo general inicia dibujando manchas, posterior a eso incluiré el contraste de colores, paral fin complementarlo ‘con lasnociones espaciales a la hora de realizar un dibujo. Esto es un cambio dentro del proceso complejo y sistematico del desarrollo humano. La creatividad, por tanto, es un cambio de tipo: Cambio por maduracién. Cambio cuantitative Cambio bioldgico Cambio cualitative Cambio por la influencia social moom> 12. Laley céfalo caudal y préximo distal explican: A. Eldesarrollo motor B. Lamaduracién cognitiva C._ El desarrollo de a inteligencia D. Eldesarrollo sensorial E. Solo el crecimiento fera llena de liquido que flota libremente en fl utero hasta el sexto dia posterior a la fertilizacion, ‘cuando empieza a implantarse en la pared uterina. Nos referimos a: A. Mérula B. cigoto C. Blastocisto D. Embrién E. Gameto 14. En cuanto al desarrollo cognitivo del nacimiento hasta los 2 afios, la mielinizacién no se produce de forma simulténea, sino que el desarrollo sigue una secuencia Jerérquica en la que dos regiones cerebrales primarias, ‘maduran antes que las regiones asociativas. éCuales son? Regiones sensoriales y motoras Regiones asociativas y visuales Regiones frontales y occipitales Regiones sensitivas y visuales Regiones temporales y motoras moomp 15.En la etapa del nacimiento a los dos afios. La atencién y memoria de los nifios se encuentran presentes, pero de forma breve y débil. Qué tipo de memoria todavia no presenta elnifio? A. Memoria implicita B. Memoria explicita C. Memoria de acciones automaticas cualitativas en que los seres humanos cambian con el tiempo, es un proceso complejo y sistemstico y esté relacionado con la edad. Indique el concepto que corresponde. A. Autoimagen B. Desarroliohumano . Socializacion D. Proyecto de vida E. Identidad personal 17. Catalina utiliza los cubiertos para alimantarse, sé desviste y viste sola, racorta lineas rectas, onduladas y escribe su nombre en letra de imprenta. Ella se encuentra pasando por: A. Proceso de desarrollo B. Segunda Infancia C._ Proceso de aprendizaje D. Primera infancia E. Ley proximo distal 18, Nicolas solia dormir solo en su cuna los primeros meses de vida, pero ahora que tiene un afio llora en las noches cuando se despierta y se encuentra solo en su cuna, llama a sus padres desesperadamente, esto se debe a: Temores nocturnos Fobias Ansiedad de separacién Miedos irracionales Engreimiento moopp 19. En esta etapa del desarrollo prenatal se forman los ojos, pestafias y pérpados ‘A. Etapa germinal B. Etapa de fertilizacion C._Etapa Embrionaria D. Etapauterina E. Etapa Fetal 20. Los papas de Rafaella propician un ambiente célido, estimulante y de aceptacién que favorezca el desarrollo intelectual y emocional de su hija. El enunciado 2A qué factor del desarrollo se refiere: A. Cuantitativo B. Genético C. cualitativo D. Maduracion E. ambiental oe Psicobogia practica Tt PREGUNTAS COMPLEMENTARIAS PARA LAS AREAS: SOCIALES - BIOMEDICAS 21. Martin es un bebé, a los dos meses controls su cabeza ya lograba girarla de un lado a otro, a los cuatro meses, se sentaba con apoyo de almohadas, y a los seis meses logré sentarse sin apoyo, ya se para y se apoyade la mano de su ‘mam para dar algunos pasitos, lo descrito en el desarrollo, ‘motor de Martin se refiere a: A. Ley céfalo caudal B. Ley proximo caudal C. Ley céfalo terminal D. Ley préximo distal E. Ley cétalo distal 22. Lucia y César se encuentran muy felices, ya que van a tener un bebé, cuando acuden al control médico, éste les Indica que, segin la acografia, ya se ha formado la columna y el canal vertebral, asi como el corazén que ya empieza a latiry otros sistemas corporales estén tomande forma, de ‘modo que el bebé se encuentra en la etapa: A. Etapa Germinal B. Etapa Natal C. etapa Fetal D. etapa Uterina. E. etapa Embrionaria 23, Antes de la implantacién se inicia una diferenci celular y forma el una masa celular ‘engrosada de la que emplezaa formarse el embrién. Una de las capas de esta estructura se llama ° apa superior, la cual se convertird en la capa externa de la ,ufias, pelo, dientes, érganos de los sentidos y sistema nervioso, lo que incluye el cerebro ya médula espinal. A. Feto - endodermo B. Embridn -ectodermo ._ Disco embrionario ~ ectodermo D. Cigoto-mesodermo E. Blastocisto - endodermo 24, Dentro del desarrollo Prenatal en el desarrollo humano, se puede ver la Etapa Germinal en proceso y dentro de ella la diferenciacién de tres capas importantes fen el disco embrionario; solo en una de ellas es indispensable que se desarrolle mas adelante para el ‘nuevo ser humano el higado y el pancreas, en cudldeestas capas, se desarrollan estos érganos relevantes para este ‘nuavo ser en crecimiento: A. Ectodermo B. Capa Superior C. Mesodermo D. capa Media E. Endodermo 25. En la fecundacién finalmente, unos cuantos ‘espermatozoldes llegan al évulo, pero se requiere de las liberadas por su cabeza para penetrar la @UNSA CEPRUNSA I FASE 2023 cublerta del évulo, Las disuelven la pared del évulo Y permiten la entrada de un espermatozoide. A. Enzimas eléctricas- Quimicas B._Enzimas mecéinicas- Eléctricas C._ Enzimas quimicas- Enzimas 1D. Enzimas bioldgicas - Biolégicas E. Enzimas Biolégicas - Quimicas 26. Cual de los siguientes enunciados no corresponde 0 no es el mas adecuado ala etapa Fetal? ‘A. Se forman los principales vasos sanguineos y continua el desarrollo de los érganos internos B. Durante el quinto trimestre la cabeza y el cuerpo del feto se hacen mas proporcionados. Se forman capas de grasa bajo la piel C. Altérmine del actavo mes el feto pesa un poco mas de dos kilos y mide alrededor de 45 centimetros D. Para el final del primer trimestre el feto tiene una longitud aproximada de 7.5 centimetros E. Para el final del noveno mes han crecido las ufias y los extremos de los dedos de manos y pies 27, Ud. determine que akternativa de los enunciados corresponde al reflejo de Babinski: 1+ Sipresionamos suavemente la planta del pie de Joaquin, del talén hacia fos dedos. I Al sobrino de Stefany observamos que abre y cierra los brazos y plernas, con clerre de.manos sobre la linea media del cuerpo: Il. Gierra ta mano con presién del objeto. A Solo! B. Todas son falsas €. Solot! D. Solott E. Todas son verdaderas 28, Si aun neonato lo evaluamos con el test de Apgar, presentando: tos, estornudos, llanto débil al ser estimulado y gesto; estamos evaluando: A. Color de piel B. Frecuencia cardiaca C.Reflejas congenitos D. Tono muscular E. Respiracién 29. La etapa del nacimiento a los 2 afios, El desarrollo del lenguaje sigue una secuencia universal, un patrén predecible; determine Ud. la alternativa correct A. Durante el tercer trimestre de vida, es la etapa de la pronunciacién, B. Hacia el final del primer afto, seré capaz de entender y pronunciar mas de 20 palabras. C. De 162 18 meses, serd capaz de construir oraciones de una sola palabra nn0 3 Psicobogia practica Tt @UNSA CEPRUNSA I FASE 2023 D. Alrededar de los 24 meses junta palabras sin nexos. E. Alrededor de los 24 meses aparece el lenguaje propiamente dicho 30. Con respecto a los factores de desarrollo humano no corresponde: A. Herencia 0 Factor Genético B. Maduracion C. Factor Ambiental D. Aprendizaje E Influencia Del Medio Socio Cultural E. Factor Antropolégico 31. Completa: El bebe dispone de una serie de mecanismos, denominados » que son conductas que se ponen ‘en marcha cuando se producen determinadas A. Reflejos, condiciones B. Conductas, acciones ©. Reacciones, condiciones D. Conductas, actos reflejos E. Arcos reflejos, excitatorias 32. Sogn el desarrollo del lenguaje ga los cuantos meses aparece el lenguaje propiamente dicho, donde el infante ‘emite frases en las que junta dos palabras sin nexos, ‘umama-pan», «papa-pelota» y maneja un vocabulario de unas 50 palabras? A. Durante el primer trimestre Durante el segundo trimestre Durante los 16.2 18 meses Alrededor de los 20 meses Alrededor de los 24 meses moop 33. Anivel cognitive (én la primara infancia) 2A partir de qué edad se produce una mejora significativa en la ejecucién de las tareas atencionales gracias al desarrollo, de las funciones ejecutivas? A. Dosafios de edad B. Tres afiosy medio de edad C. Cuatro afios y medio de edad D. Cinco afios de edad E. Allos dos afios de edad 34.Complete: El reflejo de normal de un bebé cuando esta asustado 0 que ‘como sise estuviera cayendo. El bebé luce "sobresaltado" ¥ sus brazos se extienden hacia adelante de lado con las. ppalmas hacia arriba y los pulgares flexionados. La ausencia del reflejo de moro puede indicar la presencia de una lesién o de una enfermedad. A. Babinski B. Moro C. Marcha D. Busqueda E. succién 35, Relaciona el siguiente cuadro con relaclén al proceso. de nacimiento: a. El trabajo de parto (contracciones) | Etapa termina cuando el cuello uterino alcanza la | > maxima dilatacién para permitir el paso del bebé, bb. Esta etapa es cuando el cuerpo expulsa la | Etapa placenta, la cual estuvo alimentando y| 1 oxigenando a tu bebé durante el embarazo. . La dilatacién completa del cuello uterino y | Etapa culmina con elnacimiento del bebé. Es cuando | 3 debes ayudar a que el bebé salga por medio de pujidos. a-etapa2, betapa3, cetapat a-etapai, betapa3, cetapa2 a-etapa3, betapa, cetapaz etapa2, betapa 1, cetapa3 etapa 1, betapa3, cetapa2 moomp 36, El test de Apgar lleva el nombre de su creadora Virginia Apgar, gracias a él se ha logrado reducir la tasa de enfermedades y la mortalidad infantil, ya que controla el estado de salud del nifio en los primeros minutos considerados cruciales y, si fueran necesario cuidados especiales, se iniciarén en ese tiempo. Si un nifio obtuviera una valoracién clinica inferior a 4 seria un indicador de: necesita reevaluacién no necesita evaluacién podria tener dificultades requiere atencién urgente requiere la alta clinica moomp 37. Marque verdadero o falso acerca de la percepcién ena etapa del nacimiento a los dos afios: 1. Los sentidos trabajan bastante mal al nacer e incluso antes I. Eloido esté active desde la etapa postnatal I, Eltacto se desarrolla desde el primer aio IV. Es capaz de diferenciar sabores dulces y amargos V. Identifica el olor del cuerpo materno AL FVFVE B. FFF Cc. WrFV D. FFFW Ever 38. Completa lo inte acerca del desarrollo socloemocional del nifio en la primera infancia: Un aspecto de gran importancia en el desarrollo socio afectivo del nifio oe Psicologia pritiea 1 @UNSA es el papel del. ser.. en esta etapa suele ara progresar hacia el juego de roles. AL Apego /afectivo B. Afecto /permisivo ©. Juego /asociativo D. Afecto /asociativo E. Juego /complejo 39, Este reflejo le permite al niio mantenerse fuertemente, agarrado, por ejemplo, durante el transporte de la cria por la madre. Consiste en presentar un estimulo a fa palma de la mano provocando que esta se cierre con presion del objeto. A que reflejo nos referimos Moro Marcha Presien plantar Busqueda Presién palmar moomp> 40. Encuentra la relacién adecuada acerca de las capas del disco Embrionario: 1. Electodermo | a. Aparato digestivo, higado, pancreas 2. Elendodermo | b. misculos, esqulato, aparato excretory circulatorio 3. El|.<. capa externa de ta piel, uias, mesodermo pelo, dientes y drganos de los sentidos A 13,2-b,3¢ B. 1-b,2-¢,30 C. 1,223 D. 1-2, 2-6 3b E. 1-c,2b,23 CEPRUNSA I FASE 2023

También podría gustarte