Está en la página 1de 6
Civica practica 1 @UNSA CEPRUNSA I FASE 2023 AREAS: BIOMEDICAS Y SOCIALES ‘TEMAS: IDENTIDAD E INTERCULTURALIDAD. ‘CONSTRUYENDO NUESTRA IDENTIDAD CULTURAL 1. MARCA LA ALTERNATIVA CORRECTA DE LOS SIGUIENTES ENUNCIADOS: 11, EI Ministerio de Cultura dectaré como Patrimonio Cultural de la NNacin 2 la expresién cultural Unu Juez de Antabamba - Wanso ‘Qocha, por ser un importante y arraigado sisterna organizativo de autoridades y normativas tradicionales establecidas desde tiempos ancestrales, en el dstrito de Antabamba, provincia de Antabamba, regin Apurimac, Esta es una forma de expresién que se relaciona A. Chawvinismo B. Patrictiemo . Heterogeneidad cultural D. Patrimonio material E Ientidad cultural ‘Sefiale cudl no corresponde a une ceracteristica de la culture: Es transmitids Es simbélica Escambio . Es inmutable Es adaptativa 3. Una cultura se construye, cambia y/o resignifica gracis |A, El didlog con otras culturas B. Laidea de cultura no cambia Los avances exclusives de las adelantos teenolégicas D. Las expresiones culturales superiores E. La influendia del mercado como factor preponderante frente 4, Hace unas semanas el Ministerio de Cultura reali actividades en Ia regién Madre de Dios, consistentes en una mesa de trabajo Interinstitucional y dos capacitaciones orientadas a fortalecer la lucha contra el trifico iiito de bienes culturales muebles. Estas actividades estuvieron dentro del compromiso que tienen diversas Instituciones relacionac AA. La revalorizacion de la preservacidn del patrimorio natural B. La conservacién de bienesinmateriales © La lucha contra la dofincuencia y el fomento de la inversi6n privada D. Incentivarel turismo de aventura E. La revalorizacién de la necesidad de la conservacién de las diversas expresiones cultrales 5. Compila una serie de valores, creencias, simbolos, conductas y tradiciones de un grupo social determinado. Funciona como un cohestonador para los integrantes de un determinado grupo social, lo que permite que formen cierto sentimiento de pertenencia 3 dicho grupo social y les permite diferenciarse de otros grupos sociales. El parrafo anterior se refiere a: A. La Globalzadén B. Lainterculturalidad GLa Mukicuturalidad i La ldentidad Nacional E. La Importancia de la identidad Cultural 6. La identidad cultural es considerada como el sentido de pertenencia que hace que nos kéentifiquemos como miembros integrantes de un grupo social, esta referida al componente cultural que se moldea desde edad temprana a través de nuestras costumbres, habitos, fiestas, bales, modos de vida, etc. Sefale usted de las siguientes alternativas cufl no es considerado como un elemento de la Identidad Cultural: Religion Etna Clase social 9. ElEstado Lengua renee 7. Enla regin de Arequipa, al sur del pais, una mujer conducia por luna carretera en la que se estaban haciendo obras. Sin embargo, la circulacion en esta zone estaba cortada. Eso gle le intent6 explicar lune trabsjedora que tenia @cargo controlar el trénsito en esta parte para le seguridad de los transetintes y conductores. Sin embargo, la mujer al volante no quiso escuchar ala trabsjadora. Avanzé con el carro y paté encima del pie de la trabajadora. La reaccién de esta, por el dolar, fue golpear el carro con Ia peleta. Al darse cuenta, a conductors salié enfurecida del auto. Grité y agredis a la ‘rabajedora con un palo de madera. "Chola de m*****" fue uno de los insultos que escucharon los testigos, quienes grabaron la violenta escena. El ejemplo anteriormente sefalado es un problema {rave que afecta a qué tipo de identidad: ‘A. Identidad sexual B. Identidad cukural G Identidad psiclbgica D. Identidad de género E, Identidad etaria 18 Dina Péucar es una de las maximas exponentes del "huayno', la ‘misica tradicional del mundo andino, pero esto noha impedide que sea victima del “choleo", la omnipresente discriminacién étnic cultural y econémica que suften en Perd aquellos originarios de la sierra andina. Con més de 30 fos de carrera a sus espaldas, Péucar std acostumbrada a hacer "oldos sordos" a los mensajes de odio ue recibe desde que a los once afios dejara su aldea natal, en las ‘montafias de Huénuco, para ganarsela vida en Lima, taly como han hecho millones de sus paisanos serranos en las ditimas décadas Civica practica 1 @UNSA CEPRUNSA I FASE 2023 sobre el nivel del mar, y tenemos los rostros quemados por ero, y por tener rasgos andinos, la gente serrana, provinciana se convierte ce ‘a serranita’ a ‘chola’.. El ejemplo anteriormente sefilado es tun problema grave que afecta a qué tipo de identidas A Identidad sexual 8. Identidad cultural dentidad psicotigica 1. Identidad natural E. Identidad de género 9. La estudiante Karla, al redactar su articulo de opinion conchaye de Ia siguiente manera: “Por Io tanto, cuando desaparece una lengua, desaparece un pueblo, lengua es un problema social de cerstencia de jererquias en una sociedad, y por ende lenguasque son consideradas més importantes reciben apoyo y se imponen a las lenguas originarias. Esta conclusin hace referencia a A. Transculturacion 8. Globalizacion © Aculturaciin D. Alienacién cultural E. Identidad cultural 110. Observe la siulente imagen: a ig La llegada de los espafioles a América, signifia el encuentro de dos culturas diferentes, en el intercambio de costumbres, tradiciones, ‘idioma, religin, etc, Este acontecimiento hace referencia a A. Identidad Cultural 8. Allenacién Cultural & Aculturacion D. Civlizacion cultural E. Transculturacion 111. Pedro es un adolescente que vive en Piura junto a sus padres le usta la comida nortefia que prepara su madre y le guste escuche la misica criolla, Al terminar la secundaria sus padres deciden que estudiaria en Lima, al llegar a la ciudad se da cuenta que los chicos visten, hablan, comeny hasta tienen un peinada diferente y para ser aceptado en el grupo social decide cambiar completamente ‘aniquilando su propia cultura, convirtiéndose en alguien ajeno a sf ‘mismo. Esta situacin planteada corresponde a: A, Transculturacién B, Globallzadisn & Acuituracién . Alienacién cultural E. Identidad cultural | LA IDENTIDAD CULTURAL NO ES ALGO INMUTABLE, NI FUO, PUEDE CAMBIAR, REFORMULARSE Y VERSE INFLUENCIADA POR, ‘OTRAS CULTURAS. RELACIONA CORRECTAMENTE: PERDIDA DE LA IDENTIDAD CULTURAL ALIENACIGN CULTURAL ‘CARACTERISTICAS Intercambio de culturas diferentes Sustiuyen en menor mayor medida sus propias prdctieas culturales la su propia cultura Sucede una manipulacién social Elindividuo se convierte en alguien ajeno asi mismo Se asimila los elementos de otra cultura Pérdida de su cultura Dominio de la cultura superior Puede ser vlolerta Permite combinar culturas de diferentes paises 0 reas geograticas 12. Los resultados del Ill Censo de Comunidades Nativas llevado 8 cabo en el 2017 registré una poblacién de 418,364 personas con lengues,religiones y costumbres diferentes, que equivale al 1.33 % de la poblacién peruana que al 2017 era de 31'237 385.00 personas segtin el INEI; es decir que estas comunidades nativas representan tun grupo minoritario de la poblacién. No obstante, ello, el Estado debe promover politcas que protejan el derecho de las minorias culturales, promoviendo el respeto y la convivencia pacific. cA qué tipo de diversidad cultural nos referimos? A. Multiculturalidad 8. Aculturalidad G Incerculturalidad D. Transculturaidad . Pluriculturalidad 13. Las migraciones, la globalizacién, el comercio digital, los Intercambios estudiantiles, han faciitado el contacto con otras culturas en condiciones de igualdad sin que una sea superior a la otra y no existe imposicién de una sobre otra ya que es completamente dinmica, Nos referimos a: ee Civica practica 1 @UNSA CEPRUNSA I FASE 2023 A. Aculturalidad 8. Multiculturalidad © Transculturalidad . Intercuturaldad E. Pluricukuralidad |, RELACIONA CADA MANIFESTACION CULTURAL CON LA SITUACION PLANTEADA EN EL SIGUIENTE CUADRO: Da Cie “L. Pluricuturalida oT) Barrios chinos, japaneses, italanos b Migraciones en Eurapa por el 2. Multieulturalided conficto entre Ucraniay Rusia © Ministerio de Cultura ha ‘identified 55 pueblos indigenas en el Peri. De estos 3. Interculturalidad arupos, S1 se ubican en la ‘Amazonia y 4 en el Ande que conservan sus costumbres, sociales, polticas y econdmicas 42,2, 3¢ 4b, 22, 3¢ 46,22, 36 36,26, 3a 42,2c, 3b rone> AREAS: TODAS ()) IDENTIDAD NACIONAL, IV, MARCA LA ALTERNATIVA CORRECTA DE LOS SIGUIENTES ENUNCIADOS: 114, Las danzas representan los dversos rasgos culturales de nuestro pels, Deste belles que simbolizanel crtejo yenamoramiento, hasta ddanzas que nos presentan la mistica de la medicine tradicional, son la representacién vi fiestas patrias. {A qué elemento de la identidad nacional hace referencia este enunciado? de la cultura e identidad nacional en estas AL Religion B. Etnia yraza Tradiciones e historia ©. Idioma E. Simbolos patrios 15. Marca la alternative incorrecta; Luego de una larga ausencia por Pandemia, La Orquesta Sinfénica Nacional, daré un concierto sinfonico con repertorio de temas peruanos en la emblemética fortaleza del Real Folipe, en el Centro Histérico del Callao, esta marca el regreso de las Giras Bicentenario para 2022. Segin Dextre la identidad nacional es de suma importancia porqu A. Propicia sinconizar con nuestra nadién 8. Nossube la autoestima Hace que valoremos cada minimo aspectodelapatria que nos vio D. Genera un amplio conocimiento sobre nuestra historia, E. Permit construr un sentido relativa de identidad nacional 16, La atleta peruana Kimberly Garcia aparecié como protagonista principal de las noticias deportivas durante el mes de julfo. La ‘marchista peruana coseché dos medallas de oro en el Campeonato ‘Mundial de Atletismo, que se disputé en Estados Unidos. Nuestros corazones se pintaron de rojo y blanco, juntando a peruanos de todos los confines, credos, etnias, sexos y estratos econémicos. La cfervescencia emocionalvivida gracias a Kimberly evidencié nuestro A. Chawvinisma B,_Identidad nacional ._Rogionatismo Alienacién cultural , Sentido de compatencia 417. Es el sentimiento de pertenencia que tenemos por la nacién peruane. Le identidad, supone Identificamos con el petrimonio nacional, con los valores, tradiciones, histori, recursos naturales, sos, costumbres y sus grandes problemas. El texto anterior hace referent A. Diversidad cultural 8. Identidad cultura Gp Intereutturaliad D. Identidad nacional E. Peruanidad 18. E1 mes de julio es el mes patrio del Perd Durante esta época se llevan a cabo actividades que conmemoran la fecha festiva. Entre todas las dligencias que se realizan estén las marchas de los colegios, concursos escolares y Ia parada civica militar. Pero sabes ecusl es Ia importancia de los simbolos ppatrios? identifica la lternetiva que no responde a este pregunta’ A. Representan la soberania y libertad del pals ante los demas Estados B. Contribuyen al respeto de los ciudadanos, cultura, ralces y costumbres . Fortalecen el orgullo de ser peruanos y son reconacidas en representaci6n de la nacién peruana . Constituyen una parte fundamental en la identidad regional en nuestro pals E. Son un claro emblema para ser identificados entre miles de personas alrededor del mundo 19, Este afo el Perd celebré su 202 aniversario de Independenc Duranteestas Fiestas Patrias las familias colocan las banderas rojiblancas en sus techos, como una forma de orgullo nacional. Ast ‘también, muchos earros © negocios colocan decoraciones para celebrar esta fecha. Pero también destacan otros simbolos patrios. a Civica practica 1 @UNSA CEPRUNSA I FASE 2023 En los dltimos aos, el negocio de los polos estampados con 1 Escudo Nacional se ha popularizado; y todos nos llenamos de orgullo cuando vemos @ la seleccién peruana cantar el Himno Nacional antes del inicio de algin partido, Pero ¢Podemos cemplearlos para otros fines? |AL No, Gnicamente se puede utilizar en el mes de julio que se celebran las fiestas patrias 1B. Si, poro deben ser tratados con respeto, preferencia y lucimionta No, porque sonun emblema de nuestra identidad nacional D. Si, pero solo para fines no lucrativos E No, solo pueden emplear los simbolos patrios las entidades pleas 20. El Articulo 49° de la Constitucién Politica del Peru indlea que la bandera es un signo sensible que representa a la Patria y refleja el alma colectiva, vinculos insustituibles de unidad nacional. Cuenta con variantes para usos distintos. Ra EY 5 a fronted ce Por ello, es necesario conocer el uso correcto de las banderas. Entonces podrias indicar la opinién equivocada referente a esta premisa: A. En instituciones pablicas, dviles,religiosos en ceremorias, actos conmemaratives, eonferencias, ete. pueden usar el Pabellén Nacional 1B. Todos los ciudadanos peruanos dl 27 al 30 de julo, y el 08 de diciembre deben jzar a bandera sin escudo en el centro Pueden izar la Bandera de Guerra, las instituciones atmads, fuerras militares y paliciales D. E1Pabelén Nacional, esa versin portal del Estandarte y por su respeto no debe ser utlizads en las ceremonias cvico-patriéticas Todas las instituciones.pdblicas, oficinas, campamentes, tembarcaciones, etc. deben za El Pabellén Nacional, con el Escudo de Armas al centro, todos los das, desde las & 00 am. hasta las 6.00pm. 21. ¢Cuales son los simbolos patrios que reconoce nuestra CConetitucién actual en el articulo 492 Sefale las que no correspond 1. Eline Nacional La escarapela de tela IM, ELEscudo Nacional 1, La Bandera de tes franjas V. La escarapela de metal A i-may Boy il DW ev 2. 28. Nicanor Nufex habltante de San Antonio del Estrecho, en Putumayo (Loreto}; expla que, a pesar de vivir en una zona fronteriza, de difell acceso pluvil y donde hay escase presencia cestatal para responder a las aspiraciones de cada familia, lo que nunca falta es el orgullo de ser peruano cada dia, explicando incluso que: “Hay comunidades que estén frente a pueblos colombianos y 2 pesar de que son cuatro o cinco casas, siguen firmes en ol lado peruano. £50 nos hace sentir ‘mucho orgullo, ya que ello nos Los hijos de Nicanor Niiiez convierte en guardianes del se sienten felices de ser territorio que nos via nacery nas peruanos y lo expresan con Incentiva’ a proteger nuestra su bardera y entonando el riqueza" bina, el profundo amor de los habitantes de la frontera por nuestro pais algo que reflea El anterior caso muest A. Chawvinismo B. Patriotisme © Nacionalismo D. Alienacién Cultural . Rogionalismo 30. Arequipa es una de las regiones més embleméticas de Perd, no sdlo por su historia, sino también por el ato nivel de identidad y corgullo de cade ciudadano con su tierra natal. Por ello, cada 15 de agosto, fecha en que se celebra el Aniversario de Arequipa, 2 todo ulmén, se entona a les 00:00 horas el “Himno del Cuarto Centenario" como muestra de homenaje a la Ciuded Blanca. Este ‘tipo de costumbre refleja un (a): A. Nacionalismo 8. Chawvinismo & Transeulturadién Dz Regionalismo E. Patriotismo 31. Lee la siguiente conversacién que mantienen dos personas en la Plaza de Yanahuara e identifica qué tipo de discurso se presenta: SERIE HS Hakala Gan tad AreRlpay, preganTs Alga, gue | regresaba a su tierra después de varios aos, -2Por qué2, le pregunts de inmediato Marla, Ayer recor vaias partes dela ciudad, y hay basura por todos lados, ya no queda nada de mi Gudad Blanca, contests Aleja | - Tienes razén, todo es culpa de e50s que invadieron nuestra | ciudad y la han convertide en un “pueblo jovert, pues sonellos los. | fue botan basura, orinan en las calles, malogran nuestro patrimonio; ademés, su sola presencia da un mal aspect, stustenté Marfa con asco ifinito iClaro! Es que ellos nos son verdaderos arequipetios solo un | verdadero mistiano pued ‘amar y cuidar esta bella ciudad, | argument Finalmente Alea, A Chawvinisma 8. Regionalismo c. Pattiotisme D. & Nacionalism Peruanidad \V, LEELOS SIGUIENTES CASOS Y COLOCASIEL CASO PRESENTA UNA SSITUACION DE PATRIOTISMO, REGIONALISMO © CHAUVINISMO ‘i procesion de la Bandera, donde la ‘poblacén tacnefa y especialmente las _mujeres de esa regi expresan los ms profundos sentimientos hacia pais, ‘que fueron fundamentales para el ‘retomo deacnaal suelo peruano, luego de la Guetra dePactco. ee Civica practica 1 Un gobernador elogié los genes de las ‘personas de Minnesota, legando a compararlos con los cabalis de carreras, dems usos adjetivos burlones contra los refugiadas e inmigrantes, que a su inidn representarian un peligro 2 las “buenas costumes del lugar. Apelando al amor por su patria persuadié a la ppblacin para que le brinde su:apoyo en ‘las medidas que piensa asumir “para erradicar a los responsables de tos problemas que aqua a su nacién” CEPRUNSA I FASE 2023 a4 ger a eS

También podría gustarte