Está en la página 1de 14

ESCUELA: JOSE MARIA ESQUIVEL

C.C.T.: 11EPR0438K CICLO ESCOLAR 2023-2024 GRADO Y GRUPO: 5° A


PROFRA. SANDRA MARIA ARREDONDO MARTINEZ DIRECTORA: MARTHA ALICIA AGUILERA LEYVA

Fecha de inicio: Del 2 de octubre de 2023 Fecha de cierre: 13 de octubre de 2023


Campo Saberes y pensamiento científico
Formativo
Ejes articuladores
Apropiación de las culturas a través de la lecto escritura.
Vida saludable.
De lo humano a lo comunitario.
Proyecto Objetos bailarines EscenarioAula.
Páginas 162 a la 175
Propósito Con integrantes de su comunidad, analizar las propiedades del magnetismo y su relación con la
electricidad. Experimentar con la atracción y repulsión de objetos mediante experimentos de
electromagnetismo para que después apliquen este conocimiento en su comunidad.
Metodología Aprendizaje basado en indagación. Enfoque STEAM
Campos Contenidos Proceso de desarrollo de aprendizajes
Pensamiento critico Efecto del magnetismo y de la Comprende que el magnetismo es una fuerza que
fuerza de gravedad. actúa a distancia en los objetos, a partir de
experimentar con imanes y el movimiento de objetos
de diversos materiales.
Pensamiento critico Efecto del magnetismo y de la Describe las características de los imanes: polos
fuerza de gravedad. (norte y sur) y sus efectos de atracción y repulsión;
establece relaciones entre el tipo de materiales y el
efecto de los imanes.
Pensamiento critico Efecto del magnetismo y de la Reconoce que la interacción de fuerzas magnéticas es
fuerza de gravedad. la base de tecnologías modernas, incluidos motores
eléctricos y generadores; indaga los cambios que su
introducción ha significado en actividades humanas
como la comunicación (celulares y WiFi) y el
transporte.
Pensamiento critico Organización e interpretación Construye gráficas de barras e interpreta información
de datos. cuantitativa.
Pensamiento critico Propiedades de los materiales: Analiza la relevancia de los materiales como aporte
dureza, flexibilidad y de la ciencia y la tecnología en la satisfacción de
permeabilidad y su aplicación necesidades.
en la satisfacción de
necesidades; caracterización de
los gases con base en sus
propiedades.
Igualdad de genero Comprensión y producción de Reflexiona sobre la utilidad de los textos discontinuos
textos discontinuos, para para organizar y presentar información.
organizar y presentar Selecciona información para organizarla y presentarla
información. por medio de textos discontinuos.
DESARROLLO DEL PROYECTO
Secuencia de Actividades
Introducción al tema - Uso de conocimientos previos -Identificación de la Recursos didácticos
problemática
ESCUELA: JOSE MARIA ESQUIVEL
C.C.T.: 11EPR0438K CICLO ESCOLAR 2023-2024 GRADO Y GRUPO: 5° A
PROFRA. SANDRA MARIA ARREDONDO MARTINEZ DIRECTORA: MARTHA ALICIA AGUILERA LEYVA

Leer el texto de la página 162 del libro Proyectos de Aula, el cual plantea Libro Proyectos de
Inicio una situación en donde los estudiantes deben pensar cómo separar Aula.
varios materiales metálicos y puntiagudos de un imán.
Medir con la cinta métrica la distancia que recorrió cada una de las bolas -3 hojas de reúso.
y anotarlas encima de cada barra del esquema de la página 163 del libro -Una jeringa de 10 o
Proyectos de Aula, ordenarlos de menor a mayor. Después escribir las 20 ml.
tres acciones: golpear, soplar y disparar agua al lado de la barra donde -Cinta métrica.
anotaron cada distancia. -Agua suficiente para
Volver a hacer la actividad, tratando de superar las distancias que llenar dos veces la
Desarrollo
recorrieron las tres pelotas en la primera vez. jeringa.
Completar la tabla de la página 163 del libro Proyectos de Aula con sus
observaciones. -Libro Proyectos de
SESIÓN 1

Responder en el cuaderno las siguientes preguntas: Aula.


- ¿Qué hicieron para que las bolas recorrieran una mayor distancia?
- ¿Qué se le aplica a un objeto para detenerlo o hacer que se mueva?
Explicar que las preguntas que guiarán el desarrollo del producto final y -Libro Proyectos de
que van a resolver el problema planteado en la historia de Aranza y Aula.
René, son las siguientes:
- ¿Cómo afectan los imanes a los objetos que están a su alrededor? -Cuaderno.
- ¿Cómo es que el magnetismo hace que se muevan algunos objetos?
Cierre - ¿Qué pasa cuando el imán y la energía eléctrica interactúan?
TAREA:
En equipos conseguir los siguientes materiales: un imán, un pedazo de
cartón (5cm por lado), un pedazo de madera (5cm por lado), un tornillo
estándar, una tuerca, una piedra, una hoja de árbol, una cuchara de
metal, una llave, una moneda y una botella de plástico.
DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN - DESARROLLO DE LA INDAGACIÓN
Pregunta de indagación: ¿Cómo afectan los imanes a los objetos que Cuaderno
están a su alrededor?
Reunidos en equipo llevar a cabo el experimento con los materiales que Internet y dispositivos
trajeron de tarea. multimedia para
Procedimiento: visualizar el video.
1.- Colocar todos los objetos (excepto el imán) sobre una superficie
plana. Anexo 01
Inicio 2.- Identificar el tipo de material con el que están hechos y completar las
primeras dos columnas de la siguiente tabla en el cuaderno:
Objeto Material Observaciones
SESIÓN 2

Acercar el imán a cada uno de los objetos de la tabla y anotar sus


observaciones en la tercera columna.
Desarrollo Contestar en ejercicio “Imanes” en donde debe encerrar objetos, que de
acuerdo con el material con el que están hechos, son atraídos por los
imanes. (Anexo al final del documento)
Cierre Identifica los materiales que son atraídos por los imanes.
TAREA:
ESCUELA: JOSE MARIA ESQUIVEL
C.C.T.: 11EPR0438K CICLO ESCOLAR 2023-2024 GRADO Y GRUPO: 5° A
PROFRA. SANDRA MARIA ARREDONDO MARTINEZ DIRECTORA: MARTHA ALICIA AGUILERA LEYVA

Por equipos conseguir los siguientes materiales: 2 imanes, un carro


pequeño de juguete, cinta adhesiva, un clip metálico, un tornillo y una
regla.
Pregunta de indagación: ¿Cómo es que el magnetismo hace que se -Materiales del
Inicio
muevan algunos objetos? experimento
Desarrollo Con ayuda del material que trajeron y con apoyo de un adulto, realizar el -Cuaderno.
siguiente experimento:
Procedimiento: -Ejercicio “Imanes”.
1.- Tomar dos imanes y acercarlos entre ellos por lados diferentes anotar
lo que pasa en el cuaderno en una tabla como la siguiente
-Considerar invitar a
Observación 1
algunos padres de
Observación 2 familia para que
apoyen en la
2.- Colocar dos imanes a cierta distancia, acercar uno de ellos al otro realización de dicho
imán poco a poco, hasta que se genere movimiento entre ambos. Medir experimento.
con una regla la distancia en la que surgió este movimiento. -Materiales del
3.- Repetir la actividad, ahora entre un imán y un clip, medir la distancia experimento.
a la que se genera movimiento. -Regla.
4.- Realizar lo mismo con un imán y tornillo. -Cuaderno
5.- Anotar sus observaciones en una tabla como la siguiente:
Objetos al Distancia medida Observaciones -Internet y
interactuar (cm)
dispositivos
Los dos imanes
multimedia para
Clip e imán
reproducir el video.
Tornillo e imán
6.- Pegar uno de los imanes por la parte de arriba del carro de juguete
-Ejercicio
con ayuda de la cinta adhesiva. Después medir una distancia de 15 cm en “Magnetismo”.
un lugar plano y con el otro imán, sin tocar el carro, hacer que este
recorra los 15 cm.
7.- Voltear el imán que no esté pegado al carro y repetir el
procedimiento. Registrar sus observaciones en el cuaderno en una tabla
como la siguiente:
Paso ¿Se recorrió la Observaciones acerca
distancia? del movimiento
6
7
Ver el siguiente video en donde se explica qué son los imanes, sus polos,
y usos. https://youtu.be/qLjOm5RZakA (3:49)
Contestar el ejercicio sobre los “Magnetismo” en donde debe explicar
Sesión 3

qué sucede con los polos de los imanes cuando son igual u opuestos.
(Anexo al final del documento)
ESCUELA: JOSE MARIA ESQUIVEL
C.C.T.: 11EPR0438K CICLO ESCOLAR 2023-2024 GRADO Y GRUPO: 5° A
PROFRA. SANDRA MARIA ARREDONDO MARTINEZ DIRECTORA: MARTHA ALICIA AGUILERA LEYVA

Identifica que el magnetismo es una fuerza que actúa a distancia con


algunos materiales.
Identifica que los imanes tienen dos polos y sus efectos son de atracción
y repulsión.
Cierre
TAREA:
En equipos conseguir los siguientes materiales: una pila, un tornillo
estándar, un trozo de alambre de cobre de 20 cm, un cúter, 5 clips
metálicos, cinta de aislar y un imán.
Pregunta de indagación: ¿Qué pasa cuando el imán y la energía eléctrica
Inicio
interactúan? Cuaderno.
Reunidos en comunidades y con los materiales que trajeron, llevar a
cabo los siguientes experimentos: -Materiales para el
Procedimiento: experimento.
1.- Tomar el alambre y enrollarlo en el tornillo, de tal forma que quede 1
centímetro de éste sin enrollar en los extremos del tornillo. -Regla.
2.- Con el cúter, raspar con cuidado las puntas del alambre de cobre. -Cuaderno.
3.- Tomar la pila y en cada uno de sus polos (norte o sur) unir el
centímetro libre del alambre de cobre con ayuda de cinta de aislar. En el
cuaderno, llenar la primera columna de la siguiente tabla:
¿Qué imaginas que ¿Qué sucedió al ¿Qué sucedió al -Ejercicio
sucederá al acercar acercar el tornillo acercar el imán a “Electroimanes”.
el tornillo a los a los clips? los clips?
clips?
Desarrollo
SESIÓN 4

4.- Acercar el tornillo a los clips, observar y registrar sus observaciones


en la tabla anterior.
5.- Aproximar el imán a los clips, observar y describir en la tercera
columna de la tabla lo que sucedió.
Comentar que lo que acaban de hacer es un electroimán, estos a
diferencia de los imanes, su campo magnético puede ser manipulado por
medio de corriente eléctrica.
Se puede contestar el ejercicio “Electroimanes” en donde investigará
cinco usos o aplicaciones de este tipo de imanes. (Anexo al final del
documento)
Compartir la información que investigaron sobre los electroimanes
Realiza un electroimán e identifica su funcionamiento y aplicación en la
vida diaria.
TAREA:
Cierre Por equipos traer los siguientes materiales: un imán, pegamento blanco,
un dibujo de la rosa de los vientos, un frasco pequeño transparente, una
aguja, un corcho, un cúter, 300 ml de agua de la llave, un aparato
eléctrico y una toma de corriente.
ESCUELA: JOSE MARIA ESQUIVEL
C.C.T.: 11EPR0438K CICLO ESCOLAR 2023-2024 GRADO Y GRUPO: 5° A
PROFRA. SANDRA MARIA ARREDONDO MARTINEZ DIRECTORA: MARTHA ALICIA AGUILERA LEYVA

En equipos realiza el siguiente experimento: Cuaderno


Procedimiento: -Materiales para el
1.- Pegar la rosa de los vientos debajo del frasco transparente. experimento
2.- Con mucho cuidado, cortar una rebanada de 1 cm de corcho.
3.- Con la aguja, atravesar la rebanada de corcho por el centro. -Regla.
4.- Frotar la punta de la aguja con el imán varias veces. -Cuaderno.
5.- Agregar agua al frasco.
Inicio
6.- Colocar dentro del frasco la aguja y el corcho de forma acostada, de
tal forma que la aguja esté sobre la superficie del agua.
7.- Acercar a su dispositivo un cable conectado, se debe de tener cuidado
de que no haya derrames de agua, ni cables pelados. Escribir sus
SESIÓN 5

observaciones en una tabla como la siguiente en el cuaderno:


Observaciones del paso 6 Observaciones del paso 7
-Ejercicio
Para investigar más sobre los conceptos trabajos en estos experimentos, “Electroimanes”.
pueden consultar de la página 118 a la 120 del libro Nuestros saberes:
Libro para alumnos, maestros y familia.
Desarrollo
Ver el siguiente video sobre el magnetismo en donde explica los tipos de
imanes, y sus usos en aparatos que usamos cotidianamente.
https://youtu.be/vf657n_akeg (3:54)
Contestar el crucigrama “Aprendo más del magnetismo” en donde
Cierre identificará unos conceptos relacionados con el tema que están
estudiando en el proyecto. (Anexo al final del documento)
Organización y estructuración de las respuestas a las preguntas específicas de
indagación
• Organizar una mesa redonda en donde todos los equipos Anexo 03
compartan las observaciones que registraron al momento de realizar los
experimentos.
• Comparar las respuestas y obtener conclusiones. Construir
Inicio respuestas precisas, puntuales y claras a las preguntas que surjan
durante el diálogo.
• De acuerdo con los resultados de los experimentos, clasificar los
objetos que son atraídos por el imán y los que no. Después comparen el
SESIÓN 6

material con el que están hechos.


Desarrollo  Después comparen el material con el que están hechos.
 Completar la siguiente tabla en el cuaderno:
Objeto ¿De qué ¿La atracción Conclusiones
material está es fuerte o
hecho el objeto? débil?
ESCUELA: JOSE MARIA ESQUIVEL
C.C.T.: 11EPR0438K CICLO ESCOLAR 2023-2024 GRADO Y GRUPO: 5° A
PROFRA. SANDRA MARIA ARREDONDO MARTINEZ DIRECTORA: MARTHA ALICIA AGUILERA LEYVA

Reflexiona sobre la propiedad de algunos materiales para ser atraídos


por fuerzas magnéticas.
Contestar la siguiente pregunta en el cuaderno: ¿Cómo afectan los
imanes a los objetos que están a su alrededor?
Retomar las observaciones realizadas en el experimento para contestar
Cierre
la pregunta de indagación “¿Cómo es que el magnetismo hace que se
muevan algunos objetos?” y elaborar en el cuaderno una gráfica de
barras en donde representen las distancias a las que se movieron los
objetos por atracción del imán. Pueden basarse en el ejemplo de la
página 171 del libro Proyectos de Aula.
Presentación de resultados de indagación – Aplicación
Contestar en el cuaderno lo siguiente: ¿Cómo es que el magnetismo Internet y dispositivos
Inicio
hace que se muevan algunos objetos? multimedia para
Retomar lo observado en los experimentos para resolver la pregunta de visualizar el video.
indagación “¿Qué pasa cuando el imán y la energía eléctrica
interactúan?” y contestar la siguiente tabla en el cuaderno: Material para la “Caja
Observaciones que Observaciones que ¿Qué relación de fábulas”.
obtuvieron en el obtuvieron en el puedes observar
SESIÓN 7

Desarrollo primer segundo entre ambos


experimento experimento experimentos?

Contestar en el cuaderno lo siguiente: ¿Qué pasas cuando el imán y la


energía eléctrica interactúan?
Organiza información y observaciones de sus experimentos en tablas de
doble entrada y gráficas de barra.
Cierre
Reflexiona y obtiene conclusiones sobre lo que sucede cuando un imán y
la energía eléctrica interactúan.
Inicio Comentar que ahora van a dar a conocer la importancia de los imanes y Anexo 04
su uso convencional, para esto, harán una infografía y un brazo
magnético. En asamblea acordar:
SESIÓN 8

- Qué tipo de materiales utilizarán.


- Qué información incluirán en los carteles.
- Qué fuentes de información consultarán para elaborar su brazo
magnético.
Anotar los acuerdos en el cuaderno.
ESCUELA: JOSE MARIA ESQUIVEL
C.C.T.: 11EPR0438K CICLO ESCOLAR 2023-2024 GRADO Y GRUPO: 5° A
PROFRA. SANDRA MARIA ARREDONDO MARTINEZ DIRECTORA: MARTHA ALICIA AGUILERA LEYVA

•Elaborar una infografía donde presenten sus proyectos por indagación


que trabajaron en clase.
•Ver el siguiente video en donde explica los pasos para hacer una
infografía, con la finalidad de que los y las estudiantes tengan una idea
más clara de lo que harán.
https://youtu.be/bBEOswFcqaY (3:34)
•Construir un brazo magnético que les permita a Aranza y René
(personajes de la historia que se leyó al principio del proyecto) a separar
los materiales para guardarlos y evitar accidentes. Considerar lo que
aprendieron en los experimentos.
•Observar el brazo magnético que construyeron Aranza y René con
abatelenguas, hilo de cáñamo, taparroscas, imanes y pegamento en la
página 173 del libro de Proyectos de Aula.
Desarrollo
•En equipos comentar si ese objeto es similar al que planearon construir,
pueden tomar ideas de ese modelo si lo consideran necesario.
•Individualmente llenar la tabla de la página 173 del libro de Proyectos
de Aula para elaborar su propuesta. Si se requiere más espacio, pueden
usar su cuaderno.
•En asamblea, llegar a acuerdos y decidir cómo van a fabricar el brazo
magnético.
•Construirlo y completar la tabla de la página 174 del libro de Proyectos
de Aula en donde escribirán lo que observaron al aplicar el brazo
magnético, sus ajustes y un dibujo del modelo.
Hacer una serie de exposiciones en donde con ayuda de la infografía y el
modelo, expliquen a sus compañeros lo que aprendieron en el este
proyecto.
Expone ante sus compañeros lo que aprendieron sobre el magnetismo
Cierre
por medio de una infografía y la construcción de un modelo.
Compartimos y evaluamos lo aprendido
Considerar lo que se ha aprendido en grupo. Caja de fábulas.
Inicio Seleccionar una tarjeta de "Mi libro de fábulas".
Recitar la fábula en voz alta.
Cuaderno.
SESIÓN 9

Registrar en el cuaderno el mensaje o la lección que la fábula transmite.


Desarrollo Analizar las circunstancias y considerar cómo se pueden aplicar
decisiones acertadas.
Designar un lugar en el aula para "Mi libro de fábulas". Cuando sea
Cierre necesario, extraer una tarjeta y, al concluir, devolverla para que pueda
ser utilizada por otra persona como referencia.
Individualmente llenar la tabla de la página 175 del libro de Proyectos de -Libro Proyectos de
Inicio Aula, en donde reflexionarán sobre el trabajo realizado durante el Aula.
proyecto. Si es necesario, puede pasarse la tabla al cuaderno.
SESIÓN 10

A manera de repaso contestar el ejercicio “Lo que aprendí” en donde -Ejercicio “Lo que
Desarrollo
contestarán unas preguntas sobre lo trabajado en el proyecto. aprendí”.
Escribir en el cuaderno los acuerdos asamblearios a los que llegaron para
Cierre analizar las propiedades del magnetismo y su relación con la energía -Cuaderno.
eléctrica.
Producto del proyecto
- Ejercicios impresos: Imanes, Magnetismo, Electroimanes, Aprendo más del magnetismo.
ESCUELA: JOSE MARIA ESQUIVEL
C.C.T.: 11EPR0438K CICLO ESCOLAR 2023-2024 GRADO Y GRUPO: 5° A
PROFRA. SANDRA MARIA ARREDONDO MARTINEZ DIRECTORA: MARTHA ALICIA AGUILERA LEYVA

Evidencias de aprendizaje Aspectos a evaluar


Tablas, preguntas y observaciones en el cuaderno, Experimentos -Identifica los materiales que son atraídos por los
para resolver las preguntas de indagación, Participación en mesa imanes.
redonda, Gráficas construidas, Exposición de los resultados, -Identifica que el magnetismo es una fuerza que
Acuerdos asamblearios, Producto final: Infografía y brazo actúa a distancia con algunos materiales.
magnético. -Identifica que los imanes tienen dos polos y sus
efectos son de atracción y repulsión.
-Realiza un electroimán e identifica su
funcionamiento y aplicación en la vida diaria.
-Reflexiona sobre la propiedad de algunos
materiales para ser atraídos por fuerzas
magnéticas.
-Organiza información y observaciones de sus
experimentos en tablas de doble entrada y
gráficas de barra.
-Reflexiona y obtiene conclusiones sobre lo que
sucede cuando un imán y la energía eléctrica
interactúan.
-Expone ante sus compañeros lo que aprendieron
sobre el magnetismo por medio de una infografía
y la construcción de un modelo. Identifica los
materiales que son atraídos por los imanes.
-Identifica que el magnetismo es una fuerza que
actúa a distancia con algunos materiales.
-Identifica que los imanes tienen dos polos y sus
efectos son de atracción y repulsión.
-Realiza un electroimán e identifica su
funcionamiento y aplicación en la vida diaria.
-Reflexiona sobre la propiedad de algunos
materiales para ser atraídos por fuerzas
magnéticas.
Adecuaciones curriculares y observaciones
 Durante la semana se trabajará con actividades recurrentes de lectura diaria durante 10 minutos al inicio de la
jornada todos los días, repaso e operaciones básicas con tareas en casa y en el salón 15 minutos antes del
término de la jornada.
 Con los alumnos Adrián Segura y Nataly López se trabajará repaso de lectura personalizada y dictado de
números de 6 cifras.
 El día jueves se realizará la actividad de activación física y exposición de carteles para conmemorar el di del
corazón, ese mismo día se realizarán los honores a la bandera.

ATENTAMENTE

Vo. Bo. DIRECTOR DE LA ESCUELA

__________________________________________ _________________________________________
DOCENTE. ROSIBEL ARNULFO ROJAS PROFR. MARTHA ALICIA AGUILERA LEYVA
ESCUELA: JOSE MARIA ESQUIVEL
C.C.T.: 11EPR0438K CICLO ESCOLAR 2023-2024 GRADO Y GRUPO: 5° A
PROFRA. SANDRA MARIA ARREDONDO MARTINEZ DIRECTORA: MARTHA ALICIA AGUILERA LEYVA

Quinto Grado / Anexo 01


IMANES

Los imanes son objetos cuyo magnetismo es suficientemente significativo para


atraer a otros imanes o metales como el hierro o el níquel.

 Investiga qué materiales son atraídos por los imanes y cuáles no.
 Observa los siguientes objetos y rodea de rojo aquellos que son atraídos por
los imanes.

 ¿Qué tienen en común los objetos que encerraste?


ESCUELA: JOSE MARIA ESQUIVEL
C.C.T.: 11EPR0438K CICLO ESCOLAR 2023-2024 GRADO Y GRUPO: 5° A
PROFRA. SANDRA MARIA ARREDONDO MARTINEZ DIRECTORA: MARTHA ALICIA AGUILERA LEYVA

QUINTO Grado / Anexo 02


ESCUELA: JOSE MARIA ESQUIVEL
C.C.T.: 11EPR0438K CICLO ESCOLAR 2023-2024 GRADO Y GRUPO: 5° A
PROFRA. SANDRA MARIA ARREDONDO MARTINEZ DIRECTORA: MARTHA ALICIA AGUILERA LEYVA

MAGNETISMO

El magnetismo son los fenómenos en donde intervienen los campos


magnéticos, que pueden ser generados por corrientes eléctricas.

 Observa las siguientes imágenes y describe qué es lo que sucede en cada caso
con los imanes cuando sus polos se encuentran de esa manera.

 Relaciona las siguientes columnas.

Es el fenómeno que se presenta


Efecto de atracción cuando dos objetos tienen la misma
carga, ya sea positiva o negativa.

Es el fenómeno que se presenta


Polos magnéticos cuando dos objetos tienen diferente
carga (positiva y negativa).

Se localizan en los extremos de un


Efecto de repulsión
imán.

Para ampliar tu información puedes consultar de la página 118 a la 120 del libro
Nuestros saberes: Libro para el alumno, maestros y familia.
/ Quito Grado / Anexo 03
ESCUELA: JOSE MARIA ESQUIVEL
C.C.T.: 11EPR0438K CICLO ESCOLAR 2023-2024 GRADO Y GRUPO: 5° A
PROFRA. SANDRA MARIA ARREDONDO MARTINEZ DIRECTORA: MARTHA ALICIA AGUILERA LEYVA

ELECTROIMANES

Un electroimán es un tipo de imán en el que su campo magnético es


generado mediante una corriente eléctrica y un conductor. Se comporta
igual que un imán, con la única diferencia de que su intensidad puede
controlarse con la intensidad de corriente eléctrica.

 Investiga en libros o i nternet y escribe cinco usos o aplicaciones de los


electroimanes en nuestra vida cotidiana.

 Comparte con tus compañeros y compañeras la información que encontraste.


ESCUELA: JOSE MARIA ESQUIVEL
C.C.T.: 11EPR0438K CICLO ESCOLAR 2023-2024 GRADO Y GRUPO: 5° A
PROFRA. SANDRA MARIA ARREDONDO MARTINEZ DIRECTORA: MARTHA ALICIA AGUILERA LEYVA

Anexo 04

WůĂŶĞĂĐŝſ Ŷ ŝĚĄĐƟĐĂĚƵĐĂĐŝſ ŶWƌŝŵĂƌŝĂϮϬϮϯ ϮϬϮϰ


Ͳ

APRENDO MÁS DEL MAGNETISMO

 Completa el siguiente crucigrama. Puedes consultar de la página 118 a la 120


del libro Nuestros saberes: Libro para el alumno, maestros y familia.

Horizontales Verticales
3.- Es la propiedad que ocasiona la repulsión mutua 1.- Tipo de fuerza que está ligada a
de electrones o protones, o bien, la atracción o la electricidad, en donde una carga
repulsión de un protón con un electrón. eléctrica está rodeada de un campo
4.- Las ondas electromagnéticas generadas por la eléctrico.
_____________ de partículas con carga eléctrica. 2.- Tipo de imán en el que su campo
6.- Objeto cuyo mag netismo es suficientemente magnético es generado mediante una
significativo para atraer otros imanes o metales como corriente eléctrica y un conductor.
el hierro o níquel. 5.- Los polos diferentes de losimanes
7.- El efecto de ____________ es el fenómeno que se se ______________.
presenta cuando dos objetos que tienen la misma
carga, ya sea positiva o negativa.

>ĂŝŶŝƚĂƐWƌŝŵĂƌŝĂϮϬϮϯ Ͳ
ϮϬϮϰǁ ǁ ǁ͘ ƉƌŝŵĂƌŝĂ͘ůĂŝŶŝƚĂƐ͘ĐŽŵ͘ŵdž
ESCUELA: JOSE MARIA ESQUIVEL
C.C.T.: 11EPR0438K CICLO ESCOLAR 2023-2024 GRADO Y GRUPO: 5° A
PROFRA. SANDRA MARIA ARREDONDO MARTINEZ DIRECTORA: MARTHA ALICIA AGUILERA LEYVA

ESCALA ESTIMATIVA

Nombre del alumno(a): ______________________________________________________________________

Instrucciones: Marca con una palomita la casilla según la valoración de los aprendizajes.

Restaurar un espacio de la comunidad


Proyecto: Objetos bailarines Productos y manualidad que exponga la Escenario Aula
conexión que se tiene con el ambiente
CON NO
INDICADOR/CRITERIO LOGRADO OBSERVACIONES
DIFICULTADES LOGRADO
Saberes de la comunidad
Expresa sus conocimientos sobre cómo se pueden
separar materiales metálicos que se revuelven.
Experimenta el lanzamiento de bolas de papel con
diferentes tipos de acciones, como impulsar con el
dedo índice, soplar con fuerza y disparar agua con
una jeringa.
Mide, registra y compara las distancias que se
produjeron al realizar las tres diferentes acciones.
Responde a cuestionamientos sobre las acciones
que realizaron , para que las bolas recorrieran
mayor distancia, lo que se debe hacer para detener
o hacer que se mueva un objeto.
Experimenta el acercamiento de imanes a
materiales como cartón, metal, piedra, hoja d e
árbol, plástico, para registrar que sucede.
Registra observaciones del experimento de acercar
dos imanes entre sí, por diferentes lados, a una
distancia cercana y a otra más alejada.
Identifica lo que sucede al acercar un imán a un
clip, a un tornillo y a otro imán, registrando la
distancia a la cual se alcanzan a atraer.
Experimenta y registra las observaciones de lo que
sucede al acercar un tornillo a clips y el imán a los
clips.
Experimenta y registra observaciones , haciendo
uso de materiales para simular la construcción de
una brújula.

También podría gustarte