Está en la página 1de 7

SECRETARIA EDUCACIÓN DE GUANAJUATO

ESCUELA PRIMARIA URBANA NO. 2“JOSÉ MARÍA ESQUIVEL”


C.C.T. 11EPR0438K ZONA 519 SECTOR 505,
SAN DIEGO DE LA UNION, GUANAJUATO
DIRECTORA: MARTHA ALICIA AGUILERA LEYVA
CICLO ESCOLAR 2022-2023

GRADO Y
CAMPO FORMATIVO LENGUAJE 5° “B” FASE 5° TIEMPO SEMANA
GRUPO
SITUACIÓN PROBLEMA Problematicas de la lectoescritura. Propósito
Problemas con la lectura Falta de fluidez en palabras más complejas, la lectura es
5
lenta y silábica, no llegando a automatizar el proceso.
Del 25 al 29 de septiembre del
Problemas ortográficos recurrentes en los escritos de los niños, como, carencia de
2023.
tildes, uso erróneo de grafías, omisión y cambio de letras y sílabas.
Problemas de la inclusión.
Estrategias nacionales Estrategia estatal Estrategias didácticas situadas
• Estrategia nacional de la lectoescritura y ortográfica. • Pacto por la educación • Análisis rima.
• Estrategia nacional de educación inclusiva. • Política de aprendizajes fundamentales

El 80 % de los alumnos logren Adquirir y perfeccionar lenguaje y la comunicación, Mejorar la concentración y la memoria,
Contribuir a una ortografía y redacción buenas, Crear y desarrollar ideas sobre en torno a un determinado tema.
META Desarrollar el pensamiento matemático para formar un individuo crítico como ciudadano responsable, ejerciendo su derecho a
una vida digna para construir su identidad personal y colectiva, así como vivir con bienestar y buen trato, en un marco de
libertades y responsabilidades con respecto a ellas mismas y ellos mismos, así como con comunidad.
VIII. Interactúan en procesos de diálogo con respeto y aprecio a la diversidad de capacidades, características, condiciones,
Rasgos del perfil de egreso necesidades, intereses y visiones al trabajar de manera cooperativa, aprender a su ritmo y respetar el de las demás
personas.
CAMPO FORMATIVO CONTENIDOS PROCESOS DE DESARROLLO DE APRENDIZAJE

Identifica y comprende la función y las características principales de la narración. Reconoce y usa las
estructuras narrativas: lineal, circular, in media res y otras, de acuerdo con su propia cultura y gusto para
Narración de sucesos en tres narrar. Identifica y establece relaciones causa-efecto en una narración. Usa el punto y el punto y seguido para
Lenguaje momentos: introducción, separar oraciones en un párrafo. Reconoce y usa diversos estilos, recursos y estrategias narrativas. Establece
nudo y desenlace. relaciones causales y temporales entre acontecimientos. Reflexiona sobre los tiempos presente, pretérito y
copretérito, para narrar sucesos. Infiere el significado de las palabras, a partir de la información contextual de
un texto.
SECRETARIA EDUCACIÓN DE GUANAJUATO
ESCUELA PRIMARIA URBANA NO. 2“JOSÉ MARÍA ESQUIVEL”
C.C.T. 11EPR0438K ZONA 519 SECTOR 505,
SAN DIEGO DE LA UNION, GUANAJUATO
DIRECTORA: MARTHA ALICIA AGUILERA LEYVA
CICLO ESCOLAR 2022-2023

Estructura y funcionamiento del Identifica y describe que el sistema locomotor está conformado por el sistema óseo (huesos y columna
Saberes y cuerpo humano: Sistemas vertebral), y el sistema muscular (músculos y articulaciones), y que sus funciones se relacionan con el
pensamient locomotor y digestivo, así como soporte, protección y movimiento.
o prácticas para su cuidado, desde su
Explica y representa mediante modelos el funcionamiento del sistema digestivo y los órganos que
Científico contexto sociocultural.
intervienen en cada una de las etapas del proceso de digestión.

Valoración de los ecosistemas: Indaga las interacciones de la comunidad con los ecosistemas del territorio, reconociendo: rasgos físicos,
Características del territorio como altitud, biodiversidad local (tipo de animales y plantas), tipos de suelo, tipos de cultivos, aire, agua (de
espacio de vida y las interacciones dónde llega el agua que toman en su comunidad, manantiales, ríos, lagunas, barrancas).
Ética, de la comunidad con los
Naturaleza y ecosistemas, para su preservación Analiza críticamente otras formas de interacción de las sociedades con la naturaleza, que afectan los
Sociedades. responsable y sustentable. sistemas de vida en su territorio y en su comunidad, reconociendo que la vida humana y la de otros seres
vivos depende de que se establezcan prácticas que reduzcan el impacto negativo, no sólo en la naturaleza,
sino también en la sociedad, tales como el consumo.

La familia como espacio de Identifica formas de convivencia y socialización en la familia, para distinguir formas de participación y
protección, cuidado, afecto y colaboración.
sustento para el desarrollo
Identifica los valores que posee y que han sido heredados de la familia, para fomentar cuidados afectivos.
personal.
De lo Reflexiona sobre el valor de una familia y de la aportación de sus integrantes, para favorecer su desarrollo
Humano y lo personal y afectivo.
Comunitario
Describe los valores que distinguen a su familia, para entenderlos como elementos de desarrollo social y
personal.
SECRETARIA EDUCACIÓN DE GUANAJUATO
ESCUELA PRIMARIA URBANA NO. 2“JOSÉ MARÍA ESQUIVEL”
C.C.T. 11EPR0438K ZONA 519 SECTOR 505,
SAN DIEGO DE LA UNION, GUANAJUATO
DIRECTORA: MARTHA ALICIA AGUILERA LEYVA
CICLO ESCOLAR 2022-2023

SECUENCIA DE ACTIVIDADES DE LENGUAJE

ACTIVIDADES PERMANENTES:
ACTIVIDAD DE INTEGRACION (1:30 A 2:00)
DICTADO DE PALABRAS Y ORACIONES (2:00 A 2:30)
ELEMENTOS PARA REVISAR:
Ortografía
ABORDARÁN LOS CONTENIDOS DE:
Lenguajes
Saberes y pensamiento científico
Ética, naturaleza y sociedades
De lo humano y lo comunitario

ACTIVIDAD “LECTURA DIARIA”


LOS ALUMNO LEERAN UNA LECTURA DIARIA AL
AZAR Y LO ARAN EN VOZ ALTA
ELEMENTOS PARA REVISAR:
FLUIDEZ
ENTONACIÓN
VOLUMEN
CLARIDAD
VELOCIDAD LECTOR
NIVEL ALCANZADO: REQ. APOYO, EN PROCESO,
LOGRADO.

SIEMPRE ESCRIBIR:
FECHA
VALOR DEL MES
NOMBRE COMPLETO AL FINALIZAR LA ACTIVDAD
EN EL CUADERNO RESALTAR CON COLOR EL TITULO
SECRETARIA EDUCACIÓN DE GUANAJUATO
ESCUELA PRIMARIA URBANA NO. 2“JOSÉ MARÍA ESQUIVEL”
C.C.T. 11EPR0438K ZONA 519 SECTOR 505,
SAN DIEGO DE LA UNION, GUANAJUATO
DIRECTORA: MARTHA ALICIA AGUILERA LEYVA
CICLO ESCOLAR 2022-2023

DE LA ACTIVIDAD
AL HABLAR:
CON RESPETO
EMPLEAR PALABRAS MAGICAS, POR FAVOR Y GRACIAS,
ETC.

SEMANA 5: Del 25 al 29 de septiembre del 2023. SABERES Y PENSAMIENTO CIENTIFICO.


Análisis rima.
DIA 1.
INICIO: Leer grupalmente el cuento de los “tres cerditos” e ir comentando de lo que crean que sigue, o pasa después, etc. Individualmente contestar las
siguientes preguntas en su cuaderno:
¿Dónde vivían los cerditos antes de hacerse cada uno su casa?
¿De qué material se hizo cada cerdito su casa?
¿Qué le pasó al lobo con el primer cerdito?
¿Qué le pasó al lobo con el segundo cerdito?
¿Qué le pasó al lobo con el tercer cerdito?
¿Cuál es la moraleja de este cuento?
DESARROLLO: Comentar que creen:
¿Qué hubiera pasado si se hubieran ido a vivir juntos los tres hermanos?
¿Qué casa se construirían?
¿El lobo les habría derribado la casa? ¿Y si el lobo no sabe soplar?
¿Y si el lobo era bueno? ¿Qué hubiera pasado?
¿Y si hubieran sido dos o cuatro cerditos o en vez de cerditos hubieran sido ovejas o que animal imaginas que serían?
Con la opinión de todos, hacer un mapa conceptual en el pizarrón con todo lo que sabemos del cuento Y después lo pasamos en el cuaderno.
En Individual escribir el cuento con secuencia de imágenes: Se les entrega imágenes del cuento, lo recortan y pegan en el cuaderno conforme pasa en el cuento, y
debajo de las imágenes anotar breve textos del cuento.
Con un compañero de clases, realizar lo siguiente, la maestra dará una cantidad y los niños deberán plantear expresiones de suma o resta que den como resultado
un mismo número. Ejemplo:
80 + 5 = 85 100-15=85 50 + 35=
SECRETARIA EDUCACIÓN DE GUANAJUATO
ESCUELA PRIMARIA URBANA NO. 2“JOSÉ MARÍA ESQUIVEL”
C.C.T. 11EPR0438K ZONA 519 SECTOR 505,
SAN DIEGO DE LA UNION, GUANAJUATO
DIRECTORA: MARTHA ALICIA AGUILERA LEYVA
CICLO ESCOLAR 2022-2023

Inventar un problema en el cuaderno con los siguientes datos: 232+443=675 Escribir en el cuaderno con letra las siguientes cantidades.
6583 1995 3848 1932

CIERRE: Voluntariamente pasan dos alumnos a explicarnos su cuento.

DIA 2.
“FAMILIAS LEXICAS”
INICIO: Explicar y dictar que son las familias léxicas: es el conjunto de palabras que comparte un mismo lexema o raíz y por tanto mantienen relación de
significado. Ejemplos: silla, ensillar, sillero, sillería, silleta, sillita, sillón. Barquito, barcaza, embarcar, embarcación, barcos, embarcaderos.
DESARROLLO: Identificar las características de los tipos de textos (cuentos, fabulas, leyendas) redactar un de ellos en el cuaderno.
CIERRE: Clasificar palabras de acuerdo con la familia léxica que pertenece.

DIA 3.
INICIO: Contar un cuento corto de Una niña llamada Ana y su familia que vivían en un pueblo lejano, en el cual los habitantes carecían de agua y luz.
Los pobladores cansados de carecer de aquellas necesidades fueron a la ciudad a pedir ayuda a algún encargado de la ciudad que los ayudara porque ellos ya no
podían vivir de esa manera. Hacer la siguiente pregunta. ¿Creen que los encargados les dieron solución a los pobladores? ¿Por qué?

Comentar que Algunas de nuestras necesidades las satisfacemos con los recursos naturales, es decir, con el conjunto de componentes de la naturaleza que
aprovecha el ser humano en su estado natural. Ejemplos de recursos naturales son el aire, el suelo, el agua, el viento, las plantas y los animales.
Como el ejemplo del caso de la niña, que carecían de agua y luz.

Resolver en el cuaderno las siguientes operaciones:


22 + ____ = 45 18+ _______= 48 25+______=76 80+_______= 150
93+______=132 100+______=230 190+_____=600 970+______=3000.
DESARROLLO: Actividad: ¿Qué necesito para vivir?
Reconoce, organiza y explica.
En individual, escribir en su cuaderno una lista de los objetos que usan en su vida cotidiana y de los alimentos que consumen a diario. Escribir
también cómo sería su vida si carecieran de uno o varios de estos recursos como el caso de Ana.
CIERRE: De la lista, comentar ¿cuáles son más importantes? Y
¿Por qué?
SECRETARIA EDUCACIÓN DE GUANAJUATO
ESCUELA PRIMARIA URBANA NO. 2“JOSÉ MARÍA ESQUIVEL”
C.C.T. 11EPR0438K ZONA 519 SECTOR 505,
SAN DIEGO DE LA UNION, GUANAJUATO
DIRECTORA: MARTHA ALICIA AGUILERA LEYVA
CICLO ESCOLAR 2022-2023

DIA 4.
INICIO: Leer el cuento de “La ridícula crema invisible”
DESARROLLO: Contestar las siguientes preguntas: ¿Qué opinan sobre el caso de Mario?
¿Estuvo bien lo que hizo? ¿Qué normas de convivencia deben cumplir los alumnos en la escuela?
CIERRE: Escribir dentro del árbol las palabras que cada uno de nosotros debemos aportar para un clima bueno de convivencia dentro del aula de clase y
colorearlo.

DIA 5.
INICIO: El orden alfabético es la secuencia que se establece en una lista de cadenas de caracteres alfabéticos, en función de un orden convencional para un
abecedario o alfabeto dado.
Escribir en orden alfabético las siguientes palabras.
- Adela - Chile
- Maribel - Brasil
- Rosa - Perú
- Berenice - Jamaica
- Santiago - Ecuador
- Héctor - Argentina
- Uruguay - México
DESARROLLO: Una abreviatura Es un tipo de abreviación, es decir, una convención ortográfica que acorta la escritura de cierto término o expresión, y
consiste en la representación escrita de una palabra o grupo de palabras con solo una o varias de sus letras.
Escribir las abreviaturas de las siguientes palabras:
- Fraccionamiento
- Teléfono
- Código Postal
- Avenida
CIERRE: Mi directorio
Escribir los datos personales de algunos de sus
compañeros de clases, haciéndolo en orden alfabético.
SECRETARIA EDUCACIÓN DE GUANAJUATO
ESCUELA PRIMARIA URBANA NO. 2“JOSÉ MARÍA ESQUIVEL”
C.C.T. 11EPR0438K ZONA 519 SECTOR 505,
SAN DIEGO DE LA UNION, GUANAJUATO
DIRECTORA: MARTHA ALICIA AGUILERA LEYVA
CICLO ESCOLAR 2022-2023

MAESTRA DE GRUPO. DIRECTORA

Profa. Rosibel Arnulfo Rojas Profa. Martha Alicia Aguilera Leyva.

También podría gustarte