Está en la página 1de 83

UNIDAD 1

Sistema hematopoyético y hemostático

Departamento de Fisiopatología
Misión facultad de Medicina

16/09/2022 11:47 a. m. 3
Visión facultad de Medicina

16/09/2022 11:47 a. m. 4
Competencia Terminal del curso
Hace diagnóstico del funcionamiento normal y anormal de los órganos, aparatos y
sistemas, a través de la identificación del mecanismo homeostático afectado y su
patogenia, lo relaciona con los signos y síntomas de las enfermedades más
frecuentes y con su manifestación en los exámenes de laboratorio y gabinete.

16/09/2022 5
Competencia intermedia en la unidad
Hace diagnóstico del funcionamiento normal y anormal del sistema
hematopoyético y hemostático, a través de la identificación del mecanismo
homeostático afectado y su patogenia, lo relaciona con los signos y síntomas de las
enfermedades más frecuentes y con su manifestación en los exámenes de
laboratorio y gabinete.

16/09/2022 6
Criterios de desempeño
1. Identifica las principales alteraciones del sistema hematopoyético y
hemostático y lo correlaciona con las enfermedades más frecuentes y
de importancia epidemiológica:
- Síndrome Anémico
- Trastornos de la coagulación
- Trastornos no neoplásicos de los glóbulos blancos
- Trastornos neoplásicos de los glóbulos blancos
Criterios de desempeño
2. Define cada una de las enfermedades producidas por alteraciones de la
fórmula roja, plaquetas y fórmula blanca.
3. Analiza el mecanismo homeostático alterado en cada una de las
enfermedades del sistema hematopoyético y hemostático.
4. Analiza la etiopatogenia que da origen a la alteración homeostática en
cada una de las enfermedades del Sistema hematopoyético y hemostático.
5. Analiza el mecanismo fisiopatológico y lo relaciona con los signos y
síntomas, así como las manifestaciones de laboratorio y gabinete de las
principales enfermedades del sistema hematopoyético y hemostático.
6. Diagnostica a través de las manifestaciones clínicas, las principales
enfermedades del sistema hematopoyético y hemostático, corroborando
con los resultados de laboratorio y gabinete.
Criterios de desempeño
1. Identifica las principales alteraciones del sistema hemotopoyético y
hemostático y lo correlaciona con las enfermedades más frecuentes y
de importancia epidemiológica:
- Síndrome Anémico
- Trastornos de la coagulación
- Trastornos no neoplásicos de los glóbulos blancos
- Trastornos neoplásicos de los glóbulos blancos
Generalidades del sistema
hematopoyético y hemostático.

16/09/2022 10
Componentes de la sangre
 Plasma
 Proteínas Plasmáticas
 Células Sanguíneas
Eritrocitos
Leucocitos
Plaquetas

http://www.drgen.com.ar/
Hematopoyesis
Eritropoyesis

Porth..Fisiopatología. E. Panamericana 7ª Ed.


Linfopoyesis
Destrucción

Porth..Fisiopatología. E. Panamericana 7ª Ed.


Generalidades del Sistema hematopoyético y
hemostático.
Principales patologías

Trastornos de la
coagulación

Síndrome
Trastornos anémico
Trastornos no
neoplásicos de
neoplásicos de los
los glóbulos glóbulos blancos
blancos

16/09/2022 16
Trastornos de
los glóbulos rojos
ANEMIAS

POLICITEMIAS
16/09/2022 17
Anormalidades de los precursores de
los eritrocitos
Debido a una
deficiencia de Anemia
hierro ferropenica
Fallo en la
maduración Debido a una
mala absorción Anemia
de vitamina B12 Perniciosa

Debido a la Anemia por


deficiencia de déficit de ácido
Ácido fólico fólico
EQUILIBRIO ERITROPOYÉTICO

PRODUCCIÓN DESTRUCCIÓN

DE GLÓBULOS DE GLÓBULOS

ROJOS ROJOS

1% 1%

DESEQUILIBRIO ERITROPOYÉTICO

Anemia
20
16/09/2022

SSíndrome anémico
Etiopatogenia

• Disminución en la producción
de eritrocitos.

• Deficiencia de elementos
esenciales para la
eritropoyesis.

16/09/2022 FP de las anemias 21


• Destrucción aumentada de
glóbulos rojos:

• Hemolisis

16/09/2022 FP de las anemias 22


• Perdidas anormales de
glóbulos rojos:

• Hemorragias
• Agudas
• Crónicas

16/09/2022 FP de las anemias 23


Anemias
Clasificación morfológica

• Indica la cantidad de hemoglobina


CHGM contenida en 100 ml de glóbulos rojos

• Es el tamaño del eritrocito expresado


VGM en fentolitros

• Es la cantidad promedio de
HGM-HCM hemoglobina contenida en 1 glóbulo
rojo expresada en pícogramos

16/09/2022 FP de las anemias 24


Anemias

• ˃36 No existen
CHGM • 30-36 Normocrómica
• ˂30 Hipocromica

• ˃100 Macrocitica
VGM • 80-100 Normocitica
• ˂80 Microcitica

• Normociticas
Anemias • Normocromicas

16/09/2022 FP de las anemias 25


Anemias
Clasificación morfológica
• MICROCITICA: (VCM ˂80 fl)
❑Ferropenica
❑Talasemia
❑Secundaria a enfermedad crónica
❑Sideroblástica

16/09/2022 FP de las anemias 26


Anemias
Clasificación morfológica

• NORMOCITICA: (VCM 80 - 100 fl)


❑Hemolíticas
❑Aplasia medular
❑Secundaria a enfermedad crónica
❑Sangrado agudo

16/09/2022 FP de las anemias 27


Anemias
Clasificación morfológica

MACROCITICA (VCM ˃100 fl)


• Hematológicas: • No Hematológicas:

oMagaloblástica oAbuso en el consumo de alcohol


oAnemia aplástica oHepatopatía crónica
oHemolíticas oHipotiroidismo
oSíndrome miolodisplásicos oHipoxia

16/09/2022 FP de las anemias 28


Mecanismos compensadores
Anemias

Aumento de la
Redistribución
circulación Taquicardia
sanguínea
sanguínea

Aumento en la Disminución
Aumento del
reproducción de la
de hematíes gasto cardiaco
viscosidad

16/09/2022 FP de las anemias 29


Anemias
Etiopatogenía

• Las anemias se clasifican según las características de los eritrocitos y


también según la capacidad de regeneración a nivel medular.

16/09/2022 FP de las anemias 30


Anemias
Etiopatogenía

• Índice reticulocitario:
• Se usa para determinar el nivel de regeneración de reticulocitos a
nivel medular.
• Valor normal 1.0% de producción células de la formula roja
• Son determinantes en la clasificación fisiopatológica.

16/09/2022 FP de las anemias 31


Anemias
Etiopatogenia
• Hemorragia aguda
• REGENERATIVAS • Hemolíticas
(Hiperproliferativas): • Falciforme
• La médula ósea conserva o • Agentes tóxicos
tiene la capacidad aumentada
de reproducción. • Infecciosos
• Fármacos
• Inmunológicas

16/09/2022 FP de las anemias 32


Anemias
Etiopatogenía
• Aplasias medulares
• ARREGENERATIVAS ( centrales): • Leucemias
• La médula ósea es incapaz de • Linfomas
mantener la reproducción de • Neoplasias
hematíes.
• Trastornos metabólicos de
factores eritropoyéticos

16/09/2022 FP de las anemias 33


Anemias

Hemolíticas:
▪ Destrucción progresiva de los glóbulos rojos
▪ Presenta ictericia leve debido a la bilirrubina sérica
▪ Hemolisis intravascular se caracteriza por hemoglobinemia y
hemoglubinuria

16/09/2022 FP de las anemias 34


Anemias
Sintomatología

❑Por la anemia
❑Estado patológico que dio
origen a la anemia

16/09/2022 FP de las anemias 35


Anemias
Sintomatología

• Cansancio • Cefalea
• Fatiga • Vértigo
• Debilidad muscular • Poca concentración
• Palidez • Anorexia
• Disnea • Amenorrea
• Palpitaciones • Pica

16/09/2022 FP de las anemias 36


Síndrome Anémico
PRUEBAS DIAGNÓSTICAS
• HEMOGRAMA ❑Formula roja
• CITOMETRÍA HEMÁTICA ❑Formula blanca
• BIOMETRIA HEMÁTICA ❑plaquetas

Estudio de primera elección


39
16/09/2022

Trastornos de la
coagulación
HIPERCOAGULABILIDAD
Representa una forma exagerada de la
hemostasia

Aumento de
función de
plaquetas

Aceleración de la
actividad de la
coagulación

16/09/2022 40
Estados de hipercoagulabilidad primarios o
hereditarios.
❑- Resistencia a la proteína C activada por mutación del factor V de
Leiden
❑- Mutación del gen de Protrombina
❑- Deficiencia de Antitrombina III
❑- Deficiencia de proteína C
❑- Deficiencia de proteína S
❑- Disfibrinogenemias (raras)

16/09/2022 41
Estados de hipercoagulabilidad adquiridos o
secundarios
❑ En asociación con estímulos fisiológicos o trombogénicos
❑ Embarazo (postparto)
❑ Uso de estrógenos (contraceptivos orales, terapia de reemplazo
renal)
❑ Inmovilización
❑ Trauma, estados postoperatorios, edad avanzada, obesidad, viaje
aéreo prolongado.
❑ Anticoagulante de Lupus o síndrome de anticuerpos antifosfolípidos
en asociación con otras enfermedades clínicas.

16/09/2022 42
Mixtas o desconocidas
❑- Resistencia a la proteína C activada en ausencia de factor V de
Leiden
❑- Nivel de factor VIII elevado
❑- Nivel de factor XI elevado
❑- Nivel de factor IX elevado
❑- Niveles elevados del inhibidor de fibrinólisis activable de trombina
❑- Disminución de los niveles del inhibidor de la vía del factor libre
tisular
❑- Actividad fibrinolítica del plasma disminuída
16/09/2022 43
16/09/2022 44
Manifestaciones clínicas
• Vasomotoras, trombosis
• Trombosis venosa profunda
• Embolismo pulmonar
• Trombosis de vena porta y hepática
• Eritromelalgia
• Dolor en dedos
• Periódicas

45
46
16/09/2022

Trastornos de
los leucocitos
Trastornos de los GB

Neoplásicos NO NEOPLASICOS
❑Los trastornos neoplásicos de origen ❑Neutropenias:
hematopoyético y Linfoide Congénitas
representan los trastornos más
importantes de los glóbulos blancos e Adquiridas
incluyen categorías algo ❑Mononucleosis infecciosa
superpuestas. Linfomas:
❑Enf. De Hodgkin
❑Linfoma no Hodgkin
❑Leucemias
❑Discrasias de los plasmocitos:
❑Mieloma múltiple
48
16/09/2022

Trastornos no
neoplásicos de los
glóbulos blancos
49
16/09/2022

NEUTROPENIAS
Definición y generalidades
❑ El termino se refiere a una disminución de los neutrófilos (reducción
en su producción o eliminación excesiva)
❑ Se define como un recuento de neutrófilos menor de 1500
células/μl.
❑La agranulocitosis que denota una neutropenia grave se refiere a
una cantidad <200 células/ μL
❑Se manifiesta clínicamente por la presencia de infecciones que
normalmente colonizan la piel, vagina y tracto gastrointestinal.

16/09/2022 50
Clasificación etiológica

Congénitas Adquiridas
❑Neutropenia esporádica o
cíclica ❑Anemia aplasica
Autosómica recesiva ❑Fármacos
Mecanismo desconocido
❑Síndrome de kostmann
❑Radioterapia
Autosómica recesiva ❑Leucemias
severa ❑Linfomas
Recuento de neutrófilo
menos de 200 ❑Infecciones por virus
❑ Neonatos de mujeres
hipertensas

16/09/2022 51
Mononucleosis Infecciosa
MONONUCLEOSIS INFECCIOSA

➢Es un síndrome clínico mejor conocido de los causados por el virus


del Epstein- Barr. (VEB pertenece a la familia de Herpes viridae.)

➢Se caracteriza por un trastorno somático consistente en fatiga,


fiebre, dolor de garganta y adenopatías generalizadas.

➢Descrita en un principio como fiebre glandular, su procede de la


linfocitosis de células mononucleares con aspecto de linfocitos
atípicos que acompaña a la enfermedad.

➢5-10% se produce por citomegalovirus, toxoplasmosis, adenovirus,


hepatitis, VIH
PATOGENIA

➢El virus al inicio infecta las células epiteliales


de la boca, se reproduce y lisa la célula y se
distribuye a estructuras contiguas como las
glándulas salivales, aquí se reproduce, induce a
una viremias con infección a los linfocitos B de
sangre y el sistema linforreticular.
MANIFESTACIONES CLINICAS

➢ El período de incubación en adolescentes es entre 30-50 días, pero en


niños suele ser más corto.

➢ La primoinfección en lactantes y niños suele ser vaga o asintomática.

➢ E los más grandes suele quejarse de malestar general, fiebre, fatiga,


cefalea,dolor de garganta, náuseas, dolor abdominal, mialgias.

➢ El período prodrómica cursa de 1-2 semanas, las molestias de la fiebre y


dolor de garganta van progresando.

➢ La esplenomegalia progresa de forma rápida y provocar dolor y molestia.


MANIFESTACIONES CLINICAS

La exploración física revela:


➢Adenopatías generalizadas 90%
➢Esplenomegalia 50%
➢Hepatomegalia 10%.
➢Las adenopatías más afectadas son las cervicales
anteriores, posteriores, ganglios submandibulares y menor
los axilares e inguinales, epitrocleares.
➢Son frecuentes las hepatitis.
➢El dolor de garganta va acompañado de una faringitis que a
veces puede cursar con un exudado.
➢Puede haber petequias en la unión del paladar blando y
duro y se puede presentar un exantema maculopapular.
➢Los pacientes presentan una erupción con la toma a
ampicilina o amoxicilina.
Virus de Epstein-Barr: Patogenia
BASES PARA EL DIAGNÓSTICO

➢Leucocitosis de 10.000 a 20.000, con 2/3 de linfocitos y 20% de L


atípicos.
➢En el 50% de los casos cursan con trombocitopenia.

➢Extendido periférico, Linfocitos atípicos.

➢Otros:
➢Transaminasas elevadas.
➢Estudios de médula.
➢USA.
• Rx de Tórax.
Virus de Epstein-Barr: Clínica/Dgco.
60
16/09/2022

Trastornos neoplásicos
de los glóbulos blancos
Leucemias
Leucemias
CONCEPTO

• Las leucemias que son neoplasias malignas de células derivadas


originalmente de las células madre hematopoyéticas, se caracterizan
por la sustitución difusa de la médula ósea por células neoplásicas de
la serie blanca inmaduras proliferantes no reguladas.
Clasificación (French-American-British corporative group)
• De acuerdo con el tipo celular predominante:
❑ Linfocítica
❑ Mielocítica

• De condición de tiempo:
❑Aguda
❑Crónica
Cuatro tipos: (French-American-British corporative Group)
• *Leucemia Linfocítica Aguda
Linfoblástica LLA
• *Leucemia Linfocítica Crónica LLC
• *Leucemia Mielógena Aguda
Mieloblástica LMA
• *Leucemia Mielógena Crónica LMC
Etiología

Idiopática

❑Exposición a radiación
❑Exposición al Benceno
❑Uso de Fármacos antitumorales
❑Quimioterapia agresiva
❑Predisposición genética
❑Retrovirus (HTLV-1 y HTLV-2)
Biología Molecular
• Ruptura o desregulación de los genes que normalmente regulan el
desarrollo de las células sanguíneas, la homeostasis de las células de
la sangre o ambas cosas.
• Cambios estructurales:
❑ Translocaciones
❑ Inversiones
❑ Delecciones
Leucemia

• La leucemia es el resultado, al menos en parte, de la


interrupción de la actividad de genes que normalmente
regulan el desarrollo de las células sanguíneas.
Leucemias Agudas
• La leucemia aguda es un cáncer de la células progenitoras
hematopoyéticas que habitualmente tiene un comienzo
súbito y tormentoso caracterizado por signos y síntomas
relacionados con la función deprimida de la médula ósea.
Leucemia
Linfocítica Aguda

❑Más común en la niñez 80-85%


❑Incluyen un grupo de neoplasias
compuestas por precursores de
linfocitos B o T inmaduros.
❑85% se originan en las cél. Pre B
Leucemia
Mielógena Aguda
▪ Enfermedad que afecta
sobretodo a los adultos.
▪ Incidencia mayor 60-65 años
▪ Consitituye un grupo
heterogéneo de trastornos.
▪ Células madre
pluripotenciales
(mieloblastos)
▪ Precursor de monocitos y
granulocitos
▪ Se relaciona con toxinas y
trastornos congénitos
adyacentes
Patogenia
• Inmadurez de los G.B. y función inmunitaria ineficaz
• Invasión física y metabólica de cel. Leucémicas en los precursores de
los GR y los trombocitos.
• Proliferación y metabolismo anormales de las células leucémicas.
Manifestaciones Clínicas

VULNERABILIDAD A
INFECCIONES

MALESTAR
ABDOMINAL

❑ ANEMIA
❑ TROMBOCITOPENIA
❑ HIERURICEMIA
Fisiopatología de los Signos y
síntomas
Anemia
Malestar general, fatigabilidad y Infecciones
fiebre Aumento del
metabolismo
Sangrados Trombocitopenia
Inmadurez de los GB y
Infiltración subperiostica, función inmunitaria
Dolor óseo
expansión de la medula ineficaz
Cefalea, nauseas, vómitos
Infiltración al SNC
convulsiones etc
Malestar Linfadenopatia gral. Hepato
abdominal esplenomegalia
Anemia Invasión de células leucémicas en
Trombocitopenia precursores de eritrocitos y trombocitos
Proliferación y metabolismo de
Hiperuricemia
cel. Leucémicas
16/09/2022 73
Leucemias
crónicas

• Son procesos malignos


que comprometen la
proliferación de células
mieloides y linfoides bien
diferenciadas.
Leucemia Linfocítica Crónica
❑Edad avanzada ❑Transformación maligna del linfocito
B(95%)
❑Hombres
❑Hipogamaglobulinemia : infecciones
❑Enf. Linfoproliferativa caracterizada
por: ❑Mutación del gen V
❑Linfocitosis ❑Proteina ZAP-70, CD38 : agresividad en
concentraciones elevadas- mejor en
❑Linfadenopatía concentraciones bajas
❑Esplenomegalia ❑Deleción 17p: pronostico mal
❑Transformación maligna de Linfocitos ❑Comunes anormalidades inmunitarias:
B relativamente maduros. Anemia hemolítica autoinmune
❑Trombocitopenia mediada por
mecanismos inmunológicos lo que refleja
la inmunoregulación anormal inherente al
origen linfocítico del trastorno.
Leucemia Mielocítica Crónica
❑Es un trastorno mieloproliferativo resultante de la transformación
maligna de una célula madre hematopoyética pluripotencial, se
asocia con la presencia del cromosoma Ph, que representa una
translocación recíproca entre el brazo largo del cromosoma 22 y el
brazo largo del cromosoma 9 (gen ABL).
❑Presente en el 95% de los pacientes
❑Evolución trifásica
Crónica
Acelerada
Crisis blástica
Leucemia Mielocítica Crónica
• Por lo general se considera que
una Leucemia Mielógena
Crónica se desarrolla cuando una
célula madre hematopoyética
pluripotencial única adquiere un
cromosoma Ph que porta el gen
de fusión BCR-ABL.
Leucemia Mielocítica Crónica
• La porción translocada del brazo
largo del cromosoma 9 contiene
el protooncogen ABL.
• El gen resultante de la fusión
BCR-ABL codifica la proteína de
fusión BCR-ABL (tirosincinasa
citoplásmica) puede fosforilar
varios sustratos lo que produce
el crecimiento y la proliferación
de las células.
Manifestaciones clínicas
❑Comienzo más insidioso que la agudas.
❑LLC evolución lenta e indolente
❑Linfocitosis
❑Adenopatías, esplenomegalia
❑Fatiga, tolerancia reducida al ejercicio
❑Infecciones recurrentes o persistentes
❑Fatiga intensa, palidez, edema tromboflebitis y dolor.
Bases para el Diagnóstico

BH

Punción Estudios de
Clínico medula
lumbar ósea

Tac de tórax ,
abdomen y
pelvis
Bibliografía

Fisiología Medica. Guyton-Hall


Porth. Fisiopatología 2014. Alteraciones de la salud. Conceptos básicos
Porth- Fundamentos de Fisiopatología. Enfoque clínico. 2012
Harrison. Medicina Interna. 17 Edición.
McPhee. Fisiopatología de la Enfermedad. 2010
Alvarez Argente. Semiología Médica 2010.
La Fisiopatología, como base fundamental del Diagnóstico Clínico. Gutiérrez Isauro. 2011
Fisiopatología, Manual de mapas conceptuales. Fernando Herrera Fernández. 2009.

16/09/2022 81

También podría gustarte