Está en la página 1de 2

Diagrama de flujo de caja

El diagrama de flujo de caja es una herramienta gráfica que representa los flujos de efectivo de
un proyecto de inversión a lo largo del tiempo. Es una herramienta fundamental para la
evaluación financiera de proyectos, ya que permite identificar los flujos de entrada y salida de
efectivo, así como su impacto en la rentabilidad del proyecto.

El diagrama de flujo de caja se compone de dos partes principales:

 La inversión inicial: Representa los desembolsos de efectivo que se realizan al comienzo


del proyecto, como la compra de activos, la contratación de personal, etc.
 Los flujos de efectivo operativos: Representan los ingresos y gastos que se producen
durante la vida útil del proyecto.

Los flujos de efectivo operativos se pueden dividir en dos categorías:

 Los flujos de efectivo operativos netos: Representan la diferencia entre los ingresos y
gastos operativos.
 Los flujos de efectivo de capital: Representan los ingresos y gastos de capital, como la
compra de nuevos activos, la venta de activos antiguos, etc.

El diagrama de flujo de caja se puede representar de diferentes maneras. La forma más común
es utilizar un diagrama de barras, donde las barras representan los flujos de efectivo positivos y
negativos.

En la materia de evaluación de proyectos, el diagrama de flujo de caja se utiliza para calcular el


valor presente neto (VPN), la tasa interna de retorno (TIR) y otros indicadores de rentabilidad.
El VPN y la TIR son los indicadores más utilizados para evaluar la viabilidad financiera de un
proyecto.

El VPN se calcula como la suma de los flujos de efectivo descontados a una tasa de interés
determinada. Un VPN positivo indica que el proyecto generará un rendimiento superior a la
tasa de interés mínima aceptable.

La TIR se define como la tasa de interés que hace que el VPN del proyecto sea igual a cero. Una
TIR superior a la tasa de interés mínima aceptable indica que el proyecto es rentable.

Además de calcular el VPN y la TIR, el diagrama de flujo de caja también se puede utilizar para
analizar la liquidez del proyecto. La liquidez se refiere a la capacidad del proyecto para generar
efectivo suficiente para cubrir sus obligaciones de corto plazo.

Para analizar la liquidez del proyecto, se puede utilizar el diagrama de flujo de caja para calcular
el saldo de efectivo final del proyecto. Un saldo de efectivo final positivo indica que el proyecto
tendrá suficiente efectivo para cubrir sus obligaciones de corto plazo.
Método del punto de equilibrio

El método de punto de equilibrio es una herramienta de evaluación financiera de proyectos


que permite determinar el volumen de ventas necesario para cubrir los costos fijos y variables
de un proyecto. Es una herramienta útil para evaluar la viabilidad de un proyecto, ya que
permite identificar el nivel de ventas necesario para generar ganancias.

El método del punto de equilibrio, también conocido como análisis de punto de equilibrio o
break-even analysis en inglés, es una herramienta utilizada en la evaluación de proyectos y en
la gestión empresarial para determinar el nivel de ventas necesario para cubrir los costos
totales y alcanzar el equilibrio financiero.

El punto de equilibrio se refiere al punto en el cual los ingresos generados por la venta de
productos o servicios son iguales a los costos totales, es decir, no se obtienen ni pérdidas ni
ganancias. Este análisis permite a las empresas tomar decisiones estratégicas sobre la fijación
de precios, la planificación de la producción y la toma de decisiones de inversión.

Es importante tener en cuenta que el punto de equilibrio es un análisis estático que no tiene en
cuenta factores como la demanda del mercado, la competencia o los cambios en los costos. Por
lo tanto, es necesario realizar un análisis más completo y considerar otros factores para tomar
decisiones informadas en la evaluación de proyectos.

El método de punto de equilibrio se calcula de la siguiente manera:

Punto de equilibrio=Costos fijos/(Precio de venta−Costos variables unitarios)

Donde:
 Costos fijos: Son los costos que no varían con el volumen de producción o ventas.
 Precio de venta: Es el precio que se cobra por un producto o servicio.
 Costos variables unitarios: Son los costos que varían con el volumen de producción o
ventas.

El método de punto de equilibrio es una herramienta útil para evaluar la viabilidad de un


proyecto. Sin embargo, es importante tener en cuenta que no es el único factor a considerar al
tomar una decisión de inversión. Otros factores importantes incluyen el valor presente neto
(VPN) y la tasa interna de retorno (TIR).

Referencias
 Guía Internacional de Buenas Prácticas Valuación de Proyectos e Inversiones para
Sustentabilidad Creación de Valor - IFAC
 Metodología general para la evaluación de proyectos - CEPEP
 Valuación de Proyectos | RNO/ITS – PIARC

También podría gustarte