Está en la página 1de 10

LA VASECTOMÍA

MONOGRAFÍA

ABEL MEZA CARBAJAL | ANATOMÍA | PROF. ALFREDO BRAVO


INDICE

1. La Vasectomía ------------------------------ 2

2. ¿Cómo se hace una Vasectomía? ------------------------------ 3

3. ¿Qué tan efectiva es la vasectomía? ------------------------------ 4

4. ¿Cuáles son los riesgos de una vasectomía? --------------- 5

4.1. Riesgos quirúrgicos ------------------------------ 6

4.1.1. Hematomas ------------------------------ 6

4.1.2. Infecciones ------------------------------ 6

4.2. Otros riesgos ------------------------------ 7

5. ¿La vasectomía afectará a mi vida sexual? ---------------------- 8

6. Ventajas de la vasectomía ------------------------------ 8

7. Desventajas de la vasectomía ------------------------------ 9

8. Beneficios de la Vasectomía ------------------------------ 9

PÁGINA 1
La vasectomía
La vasectomía es una intervención quirúrgica que se realiza como
método anticonceptivo hombres. Consiste en cortar los conductos
deferentes para cerrar los tubos que transportan los espermatozoides
desde los testículos (cada testículo tiene un conducto deferente). Si
un hombre se somete a una vasectomía con éxito, ya no puede dejar
embarazada a una mujer.

Los espermatozoides se producen en los dos testículos que se


encuentran en el interior del escroto. Los espermatozoides se
almacenan en un conducto unido a cada testículo llamado epidídimo.
Cuando un hombre eyacula, los espermatozoides viajan desde el
epidídimo, a través de los conductos deferentes, y luego se mezclan
con el líquido seminal para formar el semen. Luego, el semen viaja a
través de la uretra y sale por el pene.

Antes de una vasectomía, el semen contiene espermatozoides y


líquido seminal. Después de una vasectomía, ya no quedan
espermatozoides en el semen. Los testículos del hombre producirán
menos espermatozoides con el tiempo, y su cuerpo absorberá de
forma inofensiva los espermatozoides que se produzcan.

PÁGINA 2
¿Cómo se hace una vasectomía?
La vasectomía suele efectuarse en el consultorio de un urólogo, un
médico especializado en las vías urinarias y el aparato reproductor
masculino. En algunos casos, el urólogo decide realizar la vasectomía
en un centro de cirugía ambulatoria o en un hospital. Esto podría
deberse a la ansiedad del paciente o a que se realizarán otros
procedimientos al mismo tiempo.

Hay dos formas de realizar una vasectomía. En ambos casos, el


paciente está despierto durante la operación, y el urólogo utiliza
anestesia local para adormecer el escroto.

Con el método convencional, el médico hace uno o dos cortes


pequeños en el escroto para acceder al conducto deferente. Luego, se
corta una pequeña parte del conducto deferente y se retira. El urólogo
puede cauterizar (sellar con calor) los extremos y luego unirlos con
puntos de sutura. A continuación, el médico efectuará el mismo
procedimiento en el otro testículo, ya sea a través de la misma
abertura o a través de una segunda incisión escrotal. En ambos
testículos, una vez que se han ligado los conductos deferentes, el
médico utilizará algunos puntos o "pegamento" para la piel para
cerrar las incisiones del escroto.

PÁGINA 3
Con el método "sin bisturí", se hace un pequeño orificio de punción
a un lado del escroto. El médico busca el conducto deferente bajo la
piel y tira de él a través del orificio. Luego, se corta el conducto
deferente y se extrae una pequeña parte de él. Los extremos se
cauterizan o se ligan y se vuelven a colocar en su sitio. A
continuación, se practica el mismo procedimiento en el otro
testículo. No se necesitan puntos con este método porque los orificios
de punción son muy pequeños.

Después de una vasectomía, la mayoría de los hombres regresan a


casa el mismo día y se recuperan por completo en menos de una
semana.

¿Qué tan efectiva es la vasectomía?


La vasectomía es uno de los métodos anticonceptivos más eficaces.
No obstante, durante el primer año después de la vasectomía, algunas
parejas llegan a concebir. Sin embargo, esta cifra es muy inferior a las
tasas de embarazo de las parejas que utilizan preservativos o pastillas
anticonceptivas orales.1

Sin embargo, la vasectomía no es efectiva desde el principio. Los


hombres deben seguir utilizando otros métodos anticonceptivos

PÁGINA 4
hasta que se eliminen los espermatozoides restantes del semen. Para
ello se necesitan entre 15 y 20 eyaculaciones o que transcurran unos 3
meses. Aun así, 1 de cada 5 hombres aún conservará espermatozoides
en el semen y tendrá que esperar más tiempo para que
desaparezcan.2

El proveedor de atención médica comprobará la presencia de


espermatozoides en el semen del paciente al menos una vez después
de la cirugía. Una vez que el recuento de espermatozoides haya
disminuido a cero, se puede considerar que la vasectomía es un
método anticonceptivo efectivo.2,3 Hasta ese momento, los hombres
deben utilizar otro método anticonceptivo para asegurarse de que su
pareja no quede embarazada.

¿Cuáles son los riesgos de una vasectomía?


Si bien la vasectomía es un procedimiento seguro y muy efectivo, los
hombres deben ser conscientes de los problemas que pueden surgir
después de la cirugía y con el paso del tiempo.

Obtener una vasectomía suele ser muy seguro. Sin embargo, como
todos los procedimientos médicos, pueden existir algunos riesgos.

📌 Dolor, posiblemente fiebre de más de 38 °C

📌 Inflamación testicular

PÁGINA 5
📌 Espermatocele; bolsa llena de fluido; por lo general, indolora y
no cancerosa (benigna), que crece por encima de un testículo.

📌Hidrocele; es la acumulación patológica de líquido dentro de una


cavidad del cuerpo humano. La hidrocele más común en el hombre
es el testicular. Este se produce cuando se acumula fluido en el
cordón espermático (el cordón que sostiene los testículos)

Riesgos quirúrgicos
Después de la cirugía, la mayoría de los hombres sienten molestias,
presentan hematomas y cierta hinchazón, que suelen desaparecer en
dos semanas. Entre los problemas que pueden aparecer después de la
cirugía y que es necesario que un proveedor de atención médica
revise figuran:

Hematomas. Sangrado bajo la piel que puede provocar una


hinchazón dolorosa.

Infecciones. La fiebre y el enrojecimiento y la sensibilidad del


escroto son signos de infección.
PÁGINA 6
Otros riesgos
El riesgo de presentar otros problemas es mínimo, pero pueden
ocurrir. Estos incluyen:

Un bulto en el escroto, denominado granuloma. Se forma a partir de


espermatozoides que se filtran desde los conductos deferentes al
tejido.

Esto se denomina síndrome de dolor posterior a la vasectomía y se


presenta en algunos hombres.

Fracaso de la vasectomía. Existe un mínimo riesgo de que la


vasectomía fracase. Esto puede provocar un embarazo no deseado.
De cada 1,000 vasectomías, es probable que 11 fracasen en 2 años, y la
mitad de estos fracasos se producirán en los 3 primeros meses
después de la cirugía. El riesgo de fracaso depende de varios factores.
Por ejemplo, algunas técnicas quirúrgicas tienen más probabilidades
de fracasar que otras. Además, existe un riesgo muy bajo de que los
dos extremos del conducto deferente vuelvan a unirse. Si esto ocurre,
es posible que los espermatozoides puedan entrar en el semen y
permitir el embarazo.

Riesgo de arrepentimiento. La vasectomía puede ser una buena


opción para los hombres o parejas que están seguros de que no
desean tener más hijos. La mayoría de los hombres que se someten a
una vasectomía, así como los cónyuges de los hombres que se
someten a una vasectomía, no se arrepienten de la decisión.5 El grupo
de hombres que se someten a una vasectomía antes de los 30 años es
el que tiene más probabilidades de desear una reversión de la
vasectomía en el futuro.

PÁGINA 7
¿La vasectomía afectará a mi vida sexual?
La vasectomía no afectará su vida sexual. No disminuye el deseo
sexual porque no afecta a la producción de la testosterona, la
hormona masculina. Tampoco afecta la capacidad para tener una
erección o eyacular semen. Dado que los espermatozoides
constituyen una cantidad muy pequeña del semen, no notará una
diferencia en la cantidad de semen que eyacula.

Ventajas de la vasectomía
• Es un procedimiento sencillo, rápido y de corta recuperación.
• Se realiza de forma ambulatoria, con anestesia local y no
requiere hospitalización.
• Es un método anticonceptivo seguro y altamente eficaz para
prevenir el embarazo.
• El hombre puede seguir experimentando orgasmos,
eyaculaciones y pudiendo disfrutar al 100% de las relaciones
sexuales.
• No afecta a la libido
• Solo necesita una revisión al cabo de unas semanas de la
intervención para comprobar la evolución y confirmar la
ausencia de espermatozoides.
• Su coste es generalmente más bajo que el de la ligadura de
trompas.

PÁGINA 8
Desventajas de la vasectomía
• No previene de las infecciones de trasmisión sexual, siendo el
riesgo de contagio el mismo que en cualquier otro caso.
• Es permanente. No obstante, es posible revertirla mediante un
procedimiento denominado vasovasostomía microquirúrgica
(más detalles en el siguiente apartado), pero el resultado
depende de cada caso y del tiempo que haya pasado desde que
se realizó la vasectomía.
• Su efecto no es inmediato: es necesario tener un periodo de
“purgado” (unas 30-35 eyaculaciones) en el que se terminen de
expulsar todos los espermatozoides. Durante este periodo se
deberán seguir utilizando otros métodos anticonceptivos como
el preservativo.
• Puede tener ciertos efectos secundarios, como la aparición de
infecciones, generalmente leves, dolor, hinchazón en la zona o
hematomas. Estos suelen desaparecer en unos días, por lo que
si permanecen más tiempo se deberá consultar con el urólogo.

Beneficios de la Vasectomía

PÁGINA 9

También podría gustarte