Está en la página 1de 18

LIBROS PRINCIPALES DE

CONTABILIDAD

DOCENTE: CARMEN LUCY RAMOS


SUMOSO
<<Titulo>>

¿Qué libros debo llevar para efectos


contables y tributarios?
☑ Libro de Inventario y Balances
☑ Libro Diario
☑ Libro Mayor
☑ Estado de Resultados.
☑ Registro de Inventarios Permanente
en Unidades Físicas (Kárdex Físico)
☑ Libro Caja y Bancos
☑ Libro de planilla de remuneraciones
(sueldos y salarios)
☑ Libro de Retenciones
☑ Registro de Compras
☑ Registro de Ventas

Expositor – Consorcio Asecal-Mercurio Consultores


<<Titulo>>

LIBROS PRINCIPALES
☑ Diario: acumula los movimientos transacción por
transacción, en forma secuencial, cargando o abonando
las cuentas que intervienen cada una de éstas.
☑ Mayor: Toma la información del diario y agrupa los
cargos y abonos efectuados en cada cuenta
individual, independientemente de la transacción de
la que proviene.
☑ Inventarios y balances: Toma la información del
mayor y la resume en forma de balance y ganancias
y pérdidas.

Expositor – Consorcio Asecal-Mercurio Consultores


<<Titulo>>

Libro de Inventario y Balances


Llamamos Libro de Inventario y Balances aquel libro
obligatorio que toda empresa debe llevar para saber el
estado y las cuentas que muestra las operaciones que
durante el ejercicio económico ha realizado.

• ECUACIÓN DEL INVENTARIO


Toda empresa se inicia con un inventario, denominado
INVENTARIO INICIAL:

“Es un listado detallado de los bienes y deudas que


posee el comerciante, y con los que empieza su
actividad comercial”.

Está compuesto por ACTIVO, PASIVO y CAPITAL

Expositor – Consorcio Asecal-Mercurio Consultores


<<Titulo>>

Libro de Inventario y Balances

• BALANCE
El Balance es un documento contable que va a
permitir conocer la situación financiera y
económica de una empresa en un momento
determinado del tiempo. El Balance está
compuesto por dos masas patrimoniales
diferenciadas a las que se denomina Activo y
Pasivo.

Expositor – Consorcio Asecal-Mercurio Consultores


<<Titulo>>

Libro de Inventario y Balances


ACTIVO
Está compuesto por el conjunto de bienes y derechos de
los que es dueño la asociación, así como otras partidas
con la característica común de que se utilizan en la
generación de ingresos. Dentro del Activo, distinguiremos
entre Inmovilizado y Circulante. Denominaremos
Inmovilizado a aquellos bienes y derechos adquiridos con
intención de que permanezcan en la empresa durante más
de un año.
Por el contrario, denominaremos Circulante a aquellos
bienes y derechos adquiridos con intención de que
permanezcan menos de un año.

Expositor – Consorcio Asecal-Mercurio Consultores


<<Titulo>>

Libro de Inventario y Balances

• PASIVO
Está formado por el conjunto de recursos financieros
obtenidos por la empresa para el desarrollo de sus
funciones y por las estimaciones de gastos futuros. Los
recursos financieros del Pasivo son clasificados en función
de su exigibilidad, diferenciando entre aquellos recursos
que son propiedad de los titulares del Capital y por tanto
no son exigibles (salvo reembolso de participaciones o
distribución de las Reservas), y aquellos otros recursos
que son propiedad de terceras personas ajenas a la
empresa, por tanto, son exigibles, y deben devolverse en
un determinado momento.

Expositor – Consorcio Asecal-Mercurio Consultores


<<Titulo>>

Libro de Inventario y Balances

• RESUMEN
Es el tercer paso que se incluye en el Inventario y que
consiste para la comparación del Total Activo con el Total
Pasivo cuya diferencia nos determina EL CAPITAL de la
Asociación, siempre y cuando el Total Activo tenga un
exceso sobre el Total Pasivo, la diferencia es el capital
propio de la empresa, que como ya hemos visto puede ser
el Capital Inicial, o Capital de Cierre atendiendo a la época
de preparación de dicho Inventario.

Expositor – Consorcio Asecal-Mercurio Consultores


¿
<<Titulo>>

LIBRO DIARIO

Un asiento de diario incluye como mínimo:


☑ La fecha de la transacción o contabilización o ambas;
☑ Los nombres o códigos de las cuentas que se
debitan;
☑ Los nombres o códigos de las cuentas que se
acreditan;
☑ El importe de cada débito y crédito, y,
☑ Una explicación de la operación que se está
registrando

Expositor – Consorcio Asecal-Mercurio Consultores


<<Titulo>>

Libro Diario

• El diario:
Es un documento numerado, que le permite registrar en
forma cronológica todas las transacciones realizadas por la
empresa. El libro diario es el registro contable principal en
cualquier sistema contable, en el cual se anotan todas las
operaciones.
El primer registro de una operación se hace en el diario.

Expositor – Consorcio Asecal-Mercurio Consultores


<<Titulo>>

Libro Diario

• Es el libro en el cual se registran todos los ingresos y egresos


efectuados por la empresa, en el orden que se vaya realizando
durante el período (compra, ventas, pagos, cobros, gastos, etc.).
Éste libro consta de dos columnas:
la del Debe y la del Haber. Para que los registros sean válidos
deben asentarse en el libro debidamente autorizado.
A esta operación se le llama asentar en el diario. El diario es un
libro de registro original o de primera anotación.

Expositor – Consorcio Asecal-Mercurio Consultores


<<Titulo>>

Libro Diario

• Al conjunto de asientos que quedan registrados durante un


período de tiempo se le llama Libro Diario. El libro diario
simplemente nos informa del movimiento en sí, o sea, qué
cuentas han intervenido, la fecha, las cantidades y el
concepto.
En orden cronológico, mediante asientos, se registrarán en
el Diario todas las operaciones que se realicen. La
representación de éstos se efectuará mediante anotaciones
como la que sigue:

Expositor – Consorcio Asecal-Mercurio Consultores


<<Titulo>>

Libro Diario
El asiento de cada transacción indica qué cuentas deben
cargarse y cuáles deben acreditarse posteriormente en el
mayor.
En el libro diario se registran todos los hechos y
operaciones contables.
Este registro se realiza mediante los asientos contables, los
cuales se ordenan por fecha de creación. Por ejemplo,
supongamos que el cliente Juan nos paga
S/. 5,000 Nuevos Soles que nos debía, las cuales cobramos
por caja.
El asiento sería el siguiente:

Expositor – Consorcio Asecal-Mercurio Consultores


<<Titulo>>

Libro Mayor

El Libro Mayor
Libro Mayor es donde se registran las cuentas de activos,
pasivos y patrimonio de la empresa.
Es el libro de contabilidad en donde se organizan y
clasifican las diferentes cuentas que moviliza la empresa de
sus activos, pasivos y patrimonio. Para que los registros
sean válidos deben asentarse en el libro debidamente
autorizado.

Expositor – Consorcio Asecal-Mercurio Consultores


<<Titulo>>

Libro Mayor
Es el registro o resumen de todas las transacciones que
aparecen en el libro diario, con el propósito de conocer su
movimiento y saldo en forma particular.
Los cargos y créditos a las distintas cuentas, según se
muestra en los asientos de diario, se registran en las
cuentas mediante el proceso llamado pasar al mayor.
Cuenta es una ficha individual que registra las cantidades
de una cuenta en el debe y en el haber, así como el
saldo de la misma.

Expositor – Consorcio Asecal-Mercurio Consultores


<<Titulo>>

Libro Mayor
El libro mayor precisamente lo que hace es eso;
anotar las cantidades que intervienen en los asientos
en su correspondiente cuenta del libro mayor,
representada por una T.

Expositor – Consorcio Asecal-Mercurio Consultores


<<Titulo>>

Libro Mayor

En estas dos cuentas (libro mayor) del asiento anterior, se tiene


un saldo deudor en caja (positivo) y un saldo acreedor en la
cuenta de clientes.
Dado que cualquier empresa efectúa múltiples operaciones, la
valoración de sus elementos será objeto de continuas
variaciones.
El Mayor contiene todas las cuentas que se han ido
registrando en el Diario hasta cierta fecha, en éstas se
habrán ido anotando las alteraciones producidas.
A través de estos registros será posible conocer el valor por
el que figuran las distintas cuentas a esa data, siendo éste el
cometido del Mayor.

Expositor – Consorcio Asecal-Mercurio Consultores


<<Titulo>>

Libro Mayor

Al valor que presenta una cuenta en una fecha dada se le conoce


con el nombre de saldo. Éste viene dado por la diferencia entre
la suma del Debe y la suma del Haber de la correspondiente
cuenta.
El saldo puede ser:
–Deudor, si la suma del Debe es mayor que la del Haber.
–Acreedor, si la suma del Debe es inferior a la suma del Haber.
–Nulo, si el valor de ambas sumas coincide.
En cualquier fecha, en el libro Mayor se cumplirá que la suma
de los saldos deudores coincidirá con la suma de los saldos
acreedores y, además, el valor total de las sumas del Debe
será igual al importe total de las sumas del Haber.

Expositor – Consorcio Asecal-Mercurio Consultores

También podría gustarte