Está en la página 1de 3

Universidad Autónoma de Nuevo León

Facultad de Derecho y Criminología

Responsabilidad social y desarrollo sustentable


Fase 1. Actividad 1.2
Línea del tiempo

“La evolución del concepto de desarrollo sustentable”

Equipo 3 Integrantes:
Coronado Delgado Daniela 2111655
Cortes Gallegos José Carlos 2178805
Cortez Cruz Abraham David 2128080
Aula: 109 Grupo: 017
Maestra: Lic. Rosalba Alanís Ibarra

Cd. Universitaria, San Nicolás de los Garza, N.L, México. A 10 de septiembre del 2023
La evolución del concepto de Desarrollo sustentable

El Programa de la ONU para el Medio


Ambiente (PNUMA) Establece la agenda
ambiental a nivel global, promueve la
implementación coherente de la dimensión
1972
ambiental del desarrollo sostenible en el
sistema de las Naciones Unidas y actúa como
firme defensor del medio ambiente.

Se define “el desarrollo sostenible como la

1987
satisfacción de «las necesidades de la
generación presente sin comprometer la
capacidad de las generaciones futuras para
satisfacer sus propias necesidades”. (Informe
titulado “Nuestro futuro común”.

El desarrollo sostenible es un concepto que


aparece con la publicación del Informe

1988
Brundtland, que alertaba de las consecuencias
medioambientales negativas del desarrollo
económico y la globalización y trataba de buscar
posibles soluciones a los problemas derivados de
la industrialización y el crecimiento de la
población.

Conferencia de la ONU sobre Medio Ambiente


y Desarrollo (“Cumbre de la Tierra”, Río de

1992 Janeiro). Se alcanzan acuerdos sobre Agenda


21, el Convenio sobre el Cambio Climático, el
Convenio sobre la Diversidad Biológica, la
Declaración de Río y la Declaración de
Principios Relativos a los Bosques.

Por la Cumbre Mundial sobre el Desarrollo


Sostenible, que se aprobó el Plan de Aplicación de
Johannesburgo. El Plan de Aplicación se basó en 2002
los progresos realizados y las lecciones aprendidas
desde la Cumbre de la Tierra.

Incluyendo el Documento Final de la Cumbre

2005
Mundial, se refieren a los tres componentes del
desarrollo sustentable, que son el desarrollo
económico, el desarrollo social y la protección del
medio ambiente, como “pilares interdependientes
que se refuerzan mutuamente”.
Gutiérrez impulsó un sistema predictivo basado
en tecnología que no degradan el ambiente
biofísico, ni generen el agotamiento de los
2008
recursos naturales.

Los líderes mundiales se reunirán de nuevo


en Río de Janeiro a: 1) asegurar el

2012 compromiso político renovado con el


desarrollo sostenible, 2) evaluar el progreso
de su aplicación deficiente en el cumplimiento
de los compromisos ya acordados, y 3)
abordar los desafíos nuevos y emergentes.

En México las consultas y negociaciones realizadas


en el Grupo de Trabajo Abierto de la Asamblea

2013
General sobre los Objetivos de Desarrollo Sostenible
(GTA-ODS), el cual generó un informe final que
contiene la propuesta de ODS y que por acuerdo de la
Asamblea General de Naciones Unidas será la base
principal para integrar la nueva Agenda de Desarrollo.

México organizó una consulta regional de la


cual surgió la Declaración de Guadalajara, la
cual destaca la necesidad de que los grupos
2014 vulnerables sean considerados de forma
transversal en políticas públicas. Estas
conclusiones fueron presentadas ante el Grupo
de Alto Nivel de Personas Eminentes sobre la
Agenda para el Desarrollo Post-2015.

Los líderes mundiales adoptaron un conjunto


de objetivos globales para erradicar la pobreza,
proteger el planeta y asegurar la prosperidad 2015
para todos como parte de una nueva agenda
de desarrollo sostenible

Bajo el liderazgo del secretario general


Antonio Gutiérrez, la Junta de los jefes
2019 ejecutivos para la coordinación de la ONU
aprobó la primera Estrategia para la Gestión
de la Sostenibilidad en el sistema de la ONU,
que cubre los años 2020-2030.

El Informe de los Objetivos de Desarrollo


Sostenible presenta una visión general del

2020
progreso hacia los ODS antes de que
comenzara la pandemia, pero también analiza
algunos de los devastadores impactos iniciales
de la COVID-19 en objetivos y metas
específicos.

También podría gustarte