Está en la página 1de 12

Presentación electrónica de la idea de negocios

Descripción de la idea
Una aplicación que desde tu dispositivo móvil te permita visualizar y calcular la hora de llegada de tu
transporte público, en este un camión. Le permitirá al usuario de la aplicación sber una trayectoria en
tiempo real de la ruta de camión que desee, saber cada cuando pasan las unidades, y cuanto es el
tiempo de espera para que pase la siguiente a la parada de autobús en la que se encuentre sujeto el
usuario, de esta manera, podrá organizar su tiempo de acuerdo a la disponibilidad en la que se
encuentre su medio de transporte en ese momento.

Además de tener un control de las zonas con tráfico o simplemente las áreas que este recorriendo el
transporte; del mismo modo que será possible saber la disponibilidad de la unidad en la que se desee
transportar, ya que contará con un conteo de pasajeros de la unidad, permitiendo ver la capacidad que
este tenga. Busca la comodidad del usuario, será más fácil controlar el tiempo que se requiera para
moverse de un lado a otro con una aplicación en unidades inteligentes de transporte público.
Valor agregado
Un claro diferenciador con otras aplicaciones que lleguen a ofrecer un
sistema parecido, radica en el hecho de que tiene muchas otras
funciones a demás de mostrar en tiempo real el trayecto de cierta ruta
que se desee tomar.

También existirá la posibilidad de saber cuantos pasajeros van a bordo


de la unidad, con la finalidad de saber si aun hay capacidad para más
de ellos; así como programar la hora de llegada de la siguiente ruta,
para estar en tiempo en la parada de autobús más cercana.
Publicidad
Nombre de la marca
Prototipo
Descripción del proceso de patente
Es importante distinguir entre la figura de la marca registrada y la de la patente, ambas contempladas en la Ley de la Propiedad Industrial, pero con naturaleza
completamente distintas.

Una patente es el reconocimiento que hace el Estado del derecho de exclusividad del que goza la persona que desarrolla una invención. ¿Y qué es una
invención? Una creación humana que permite transformar la materia o la energía existente en la naturaleza para su aprovechamiento por el hombre para
satisfacer sus necesidades concretas.

Identificada tu patente, debes proceder con su registro en el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI) y, una vez examinada la solicitud, se conferirá
una patente sobre el invento en cuestión por un plazo de 20 años. El procedimiento para registrar una patente en México consta de los siguientes pasos:

• Presentación de la solicitud de registro de patente ante el IMPI y pago de la tasa de mantenimiento de la primera anualidad.
• Publicación de la solicitud de registro de patente en México.
• Examen de fondo a la patente en México.
• Obtención del título de patente en México.
• Pagos de las tasas de mantenimiento de derecho
Solicita la protección de tus inventos y adquiere el derecho sobre el aprovechamiento económico de los mismos.

Aquí se consideran, entre otros:

• Modelos de utilidad.
• Diseños industriales.
• Esquemas de trazado de circuitos integrados.
• Secretos industriales.
El registro de una patente otorga el derecho exclusivo de explotación por un periodo de 20 años, sin embargo, debe hacerse la distinción con el registro de
modelo de utilidad, que otorga únicamente 10 años.

1. Patente. Productos o procesos de creación humana que permitan transformar la materia o la energía que existe en la naturaleza. Debe contar con las
cualidades:
A. Novedad.
B. Actividad inventiva.
C. Aplicación industrial.
2. Modelo de utilidad. Objetos o herramientas que por un cambio en su configuración presenten una función distinta o ventajas en su utilidad. Deben contar
con las cualidades:
A. Novedad.
B. Aplicación industrial.
En ambos casos los titulares deben dar a conocer a la sociedad las novedades y cubrir las anualidades respectivas para conservar los derechos de
exclusividad otorgados por el Estado.

Proceso para registro de patentes en el IMPI


Reunir documentación que avale la patente:
• Descripción de la invención: divulgar la invención de forma clara y completa para su evaluación.
• Reivindicación: definir la invención e indicar sus características técnicas para reclamar la protección legal.
• Resumen: enunciar de forma breve y concisa el desarrollo técnico.
• Dibujos técnicos: incluir imágenes libres de detalles innecesarios, leyendas y palabras.
Las figuras jurídicas que protege el IMPI son: patente, el producto o proceso que demuestra ser nuevo a nivel internacional; modelo de utilidad, aquellas
modificaciones que son realizadas a inventos, herramientas y maquinaria ya existentes para mejorar su desempeño; y diseños industriales, como son: el modelo
industrial, el dibujo industrial, la marca, el aviso comercial, el nombre comercial y la denominación de origen.

La finalidad de la protección de la propiedad industrial es impedir toda utilización no autorizada de dichas figuras. Por ello, el IMPI se rige bajo 3 características de
los derechos de propiedad industrial:

• Exclusividad, en donde el titular es el único autorizado para explotar comercialmente lo que ha protegido
• Territorialidad, que son los derechos otorgados dentro del territorio nacional y son independientes a los otorgados en otros países; y
• Temporalidad, el tiempo estipulado durante el cual se puede explotar comercialmente lo protegido.
Bibliografía
• Secretaría de Economía. (13 de enero de 2016). Qué es una patente y en dónde tramitarla.
Recuperado de: https://www.gob.mx/se/articulos/que-es-una-patente-y-en-donde-tramitarla

• Nina. (2022). Registrar marcas y patentes en el IMPI. Secretaría de Economía.


https://e.economia.gob.mx/guias/registrar-marcas-y-patentes-en-el-impi/

• Preguntas y respuestas sobre patente. (2022, 13 octubre). Justicia.


https://mexico.justia.com/derecho-de-la-propiedad-intelectual/patente/preguntas-y-
respuestas-sobre-patente/

• De Economía, S. (s. f.-a). La propiedad industrial en México. gob.mx.


https://www.gob.mx/se/articulos/la-propiedad-industrial-en-mexico-196503

También podría gustarte