Está en la página 1de 3

Calefaccion

La diferencia entre un sistema monotubular y bitubular en calefacción se refiere a la forma en


que se distribuye el agua caliente o el fluido de calefacción en un sistema de radiadores o
suelo radiante. A continuación, se explican brevemente ambos sistemas:

Sistema monotubular: En un sistema monotubular, también conocido como sistema en serie,


se utiliza una única tubería principal para suministrar agua caliente a todos los radiadores o
circuitos de calefacción. El agua caliente se distribuye en serie, es decir, fluye a través de cada
radiador secuencialmente antes de regresar al punto de inicio. Cada radiador recibe un flujo de
agua caliente sucesivamente, lo que significa que los radiadores más alejados del punto de
suministro pueden recibir agua a una temperatura más baja.

Sistema bitubular: En un sistema bitubular, también conocido como sistema en paralelo, se


utilizan dos tuberías: una para la alimentación de agua caliente y otra para el retorno de agua
enfriada. Cada radiador o circuito de calefacción se conecta en paralelo a estas dos tuberías. El
agua caliente se suministra a cada radiador individualmente y el agua enfriada se recoge de
manera independiente, lo que permite un mayor control sobre la temperatura en cada punto.

La principal diferencia entre estos dos sistemas radica en la forma en que el agua caliente se
distribuye a los radiadores. Mientras que en el sistema monotubular el agua caliente se
distribuye en serie, en el sistema bitubular se distribuye en paralelo, lo que puede resultar en
un mejor equilibrio de temperatura en los radiadores y una mayor capacidad para controlar la
temperatura en cada punto.

La elección entre un sistema monotubular y un sistema bitubular dependerá de diversos


factores, como la distribución de los radiadores, la carga térmica requerida, la eficiencia
deseada y las preferencias del instalador o diseñador del sistema de calefacción. Es
recomendable consultar a un profesional en calefacción para determinar cuál es la opción más
adecuada para una instalación específica.

Proceso constructivo cubierta plana

Diseño y planificación: Antes de comenzar la construcción, se realiza un diseño detallado de la


cubierta plana, teniendo en cuenta los requisitos estructurales, las cargas de diseño y las
consideraciones climáticas locales. Se planifican los detalles del sistema de
impermeabilización, aislamiento térmico y otros elementos necesarios.
Preparación del soporte: Se prepara la superficie del techo para recibir la cubierta plana. Esto
puede implicar la limpieza y nivelación del sustrato existente, así como la instalación de una
capa base o un contrapiso si es necesario.

Impermeabilización: Se instala un sistema de impermeabilización para proteger la cubierta


plana de la infiltración de agua. Los materiales comúnmente utilizados incluyen láminas
asfálticas, membranas de poliuretano, láminas de EPDM o PVC, entre otros. Estos materiales
se colocan siguiendo las especificaciones del fabricante y se fijan al sustrato o se sueldan entre
sí para crear una barrera impermeable.

Aislamiento térmico: Se instala una capa de aislamiento térmico sobre la superficie


impermeabilizada. El tipo y espesor del aislamiento pueden variar según los requisitos de
eficiencia energética y confort térmico. Los materiales comunes de aislamiento incluyen
paneles de poliestireno extruido (XPS), paneles de poliisocianurato (PIR), lana mineral, entre
otros.

Capa de protección: En algunos casos, se puede instalar una capa adicional de protección
sobre el aislamiento para protegerlo de daños mecánicos y rayos UV. Esta capa puede ser una
capa de geotextil, una lámina de protección sintética o una capa de mortero.

Remates y accesorios: Se instalan los remates y accesorios necesarios, como canalones,


sumideros, ventilaciones y detalles de penetraciones en la cubierta plana. Estos elementos
ayudan a garantizar un buen drenaje y a mantener la integridad de la impermeabilización.

Cubierta inclinada

Diseño y planificación: Antes de comenzar la construcción, se realiza un diseño detallado de la


cubierta inclinada, teniendo en cuenta los requisitos estructurales, las cargas de diseño y las
consideraciones climáticas locales. Se planifican los detalles del sistema de cubierta, como los
materiales de cobertura, el aislamiento térmico y los elementos de soporte.

Estructura de soporte: Se construye la estructura de soporte de la cubierta inclinada. Esto


puede incluir vigas, cerchas, correas y otros elementos estructurales necesarios para
proporcionar resistencia y estabilidad. La estructura de soporte se diseña de acuerdo con los
cálculos estructurales específicos y las normativas aplicables.
Cobertura: Se instala el material de cobertura sobre la estructura de soporte. Los materiales
comúnmente utilizados en cubiertas inclinadas incluyen tejas de arcilla, tejas asfálticas, tejas
metálicas, pizarras, paneles de madera, entre otros. Estos materiales se colocan siguiendo el
patrón y la técnica adecuada según el tipo de cobertura elegida.

Aislamiento térmico: Se instala una capa de aislamiento térmico debajo de la cubierta


inclinada para mejorar la eficiencia energética y el confort térmico en el interior del edificio.
Los materiales comunes de aislamiento incluyen paneles rígidos de espuma, lana mineral,
espuma pulverizada, entre otros. El aislamiento se coloca sobre la superficie interior de la
cubierta inclinada, siguiendo las especificaciones de diseño y las normativas aplicables.

Canalones y elementos de drenaje: Se instalan los canalones y elementos de drenaje


necesarios para asegurar un buen drenaje del agua de lluvia de la cubierta inclinada. Esto
puede incluir canalones, bajantes y otros accesorios de drenaje que ayudan a recolectar y
desviar el agua de manera adecuada.

Acabados y remates: Se realizan los acabados finales y los remates en la cubierta inclinada
para asegurar su estanqueidad y protección contra filtraciones de agua. Esto puede incluir la
colocación de remates en los bordes, sellado de juntas, aplicación de selladores
impermeabilizantes, entre otros detalles.

También podría gustarte