Está en la página 1de 2

Economía del deporte - CURSO 2010-2011

PLANIFICACIÓN MATERIA

Criterios de evaluación

El alumno/a podrá optar entre dos procedimientos de evaluación:


• evaluación continua
• prueba final

La prueba final está dirigida al alumnado que no opte por la primera modalidad o bien que
desee mejorar la nota; consistiendo ésta un examen teórico-práctico de los principales
aspectos abordados en la materia y que se celebrará en la fecha fijada oficialmente por el
Centro.

La evaluación continua valorará la progresión a lo largo del curso de los conocimientos y


capacidades adquiridos por el alumnado de la siguiente manera.
Asistencia y participación activa a clase 20%
Realización de actividades y prácticas 20%
Otras actividades extraordinarias 10%
Realización del trabajo fin de curso: 50%

Se comprueba que el pilar fundamental consiste en la realización del trabajo fin de curso a
elegir entre los propuestos por el profesorado a comienzo de curso, con el visto bueno de
un tutor.

El 50% de su valoración será, a su vez, dividido de la siguiente manera:


Contenido, estructura, organización, 35%
presentación formal y originalidad
Presentación pública 10%
Participación en las sesiones de presentación 5%

La asistencia a clase, que debe consistir en una participación activa, se realizará (salvo
circunstancia excepcional y que será avisada con anterioridad) en los horarios fijados a
comienzo de curso.

La realización de actividades y prácticas será desarrollada principalmente a través de la


plataforma de enseñanza on-line de la Universidad de Vigo: Faitic – Tema
(http://faitic.uvigo.es). Aquí, con carácter quincenal, se irán incluyendo las actividades
propuestas; al tiempo que será la herramienta básica de comunicación entre profesorado-
alumnado.
Entre las actividades a desarrollar se encuentra:
• elaboración de una wiki
• participación en foros
• comentario de artículos y noticias de actualidad

Las otras actividades extraordinarias consistirán en otro tipo de actuaciones de interés para
la materia y por tanto de recomendable asistencia y participación.
Planificación temporal

Fechas y horarios de clases:


Día Clase
Martes 5 de octubre Presentación
Miércoles 6 de octubre Estructura, clasificación y organización deportiva
Miércoles 13 de octubre Instituciones deportivas
Martes 19 de octubre Modelo de deporte europeo y americano
Miércoles 20 de octubre Eventos deportivos (*)
Martes 26 de octubre La economía del deporte (Economics of Sport)
Miércoles 27 de octubre Marketing deportivo (*)
Martes 2 de noviembre Traspaso de jugadores
Miércoles 3 de noviembre Instalaciones deportivas (*)
Miércoles 16 de noviembre Sesión de trabajo – presentación borrador
Miércoles 17 de noviembre Sesión de trabajo – fin plazo presentación borrador
Martes 30 de noviembre Negocio deportivo (*)
Miercoles 1 de diciembre Tema pendiente
Martes 14 de diciembre Presentación de trabajos
Miércoles 15 de diciembre Presentación de trabajos
Martes 11 de enero Presentación de trabajos
Miércoles 13 de enero Presentación de trabajos

(*) Las clases marcadas se realizarán alternativamente según el siguiente horario siendo
sólo necesario acudir a una de ellas

Día y hora Clase


27 de octubre – 12 horas Marketing deportivo
29 de octubre – 11 horas Negocio deportivo
27 de octubre – 16 horas Eventos deportivos
Pendiente de determinar (2ª quincena noviembre) Instalaciones deportivas

Actividades extraordinarias

Enmarcadas dentro de la programación de la materia se realizarán una serie de actividades


de carácter extraordinario. La asistencia a las mismas es altamente recomendable, ya no
sólo porque cuenten en la valoración final, sino por su contribución a la adquisición de los
objetivos planteados.

Si bien se comunicarán y confirmarán con suficiente antelación, se anticipan las siguientes


actividades:

Fecha Actividad
27 de octubre – Charla-coloquio del Secretario Xeral para o Deporte de la Xunta de
10.30 horas Galicia: “Impacto económico del deporte”
29 de octubre – Charla-coloquio del Presidente de la European Association for
12.30 horas Sport Economics (EASM): “Legado de eventos deportivos”
1ª quincena Visita a instalación deportiva. Pabellón Universitario del Campus de
noviembre Ourense (por confirmar)
2 quincena Charla-coloquio de un profesional sobre gestión deportiva (por
noviembre confirmar)

También podría gustarte