Está en la página 1de 9

ESPECIALIDAD DE PATRIOTISMO

1. Descubrir el origen del nombre y del idioma oficial del país.


- El nombre de este país parece ser anterior a la llegada de los españoles a
estas tierras.
Para el Diccionario Oxford, proviene de Birú o Perú, que en guaraní
significa "río". Pero según el historiador Raúl Porras Barrenechea Birú era
el nombre en realidad de un cacique del sur de Panamá y que, por lo
tanto, todas esas tierras recibían ese nombre.
Otras teorías sostienen que Perú surge de la palabra Viru, que es una
palabra Quechua.
- El castellano es la lengua oficial en todo el territorio peruano. Las lenguas
oficiales aborígenes del Perú son:
a) En los Andes: Quechua con cinco variantes dialectales y el aimara
sureño o collavino y el aimara central.
b) En la Amazonía: Aguaruna en Amazonas, Quechua en San Martín.
Secoya, quechua, arabela, huitoto, orejón, bora, ocaína, yagua, ticuna,
cocama cocamilla, urarina, chayahuita – jebero, chamicuro, achuar,
resígaro, taushiro, candoshi, mayoruna y capanahua y yine en Loreto.
Ashaninka en Huanuco.
Yanesha y ashaninka en Junín.
Nomatsiguenga y ashaninka en Pasco.
Machiguenga, yaminahua, cashinahua, amahuaca, yine, ashaninka,
shipibo-conibo, cashibo-cacataibo, culina ashaninka en Ucayali.
Machiguenga, ese eja, yine, iñapari, harakmbut a´te y yaminahua (yora) en
Madre de Dios.
2. Mencionar quiénes fueron los primeros habitantes del país y cómo su
cultura influyó en la nación.
- La cuna de la civilización no sólo peruana sino del continente americano
fue la civilización Caral, a la que se le atribuye una antigüedad de 5,000
años, es decir fue contemporánea de Mesopotamia, Egipto, China e India.
3. ¿Qué es mestizaje? Describir las principales etnias que formaron la
población del país y en cuál de ellas se encuentra tu familia.
- El mestizaje es la mezcla de personas consideradas de diferentes tipos
raciales.
- Eran el 40% de la población,
4. Conocer, cantar y explicar el significado de dos himnos oficiales del
país (como independencia, bandera, proclamación de la República, etc.),
además del himno nacional.
- Himno a la bandera del Perú:
El himno a la bandera del Perú también conocido como la Marcha de
Banderas es de gran importancia para los peruanos, ya que a través del
mismo se le hace homenaje a este símbolo cuyo valor es inquebrantable.
- El Himno del Bicentenario:
Este Himno fue compuesto por María Elena Rossana Díaz Torres (música)
y por María Victoria Vásquez Córdova (letra) en conmemoración de los
200 años de independencia del Perú.

5. Explicar el origen de la bandera nacional y su significado.


- En la historia de las banderas del Peru, fue don José de San Martín, quien
desde Pisco, en agosto de 1821, establece la primera bandera y el escudo
en los siguientes términos: “Se adoptará por bandera nacional del país una
de seda o lienzo, de ocho pies de largo y seis de ancho, dividida por líneas
diagonales en cuatro campos, blancos los dos de los extremos superior e
inferior, y encarnados los laterales, con una corona de laurel ovalada y
dentro de ella un sol, saliendo por detrás de sierras escarpadas que se
elevan sobre un mar tranquilo. El escudo puede ser pintado, o bordado,
pero conservando cada objeto sus colores: a saber, la corona de laurel ha
de ser verde y atada en la parte inferior con una cinta de color oro; azul la
parte superior que representa el firmamento; amarillo el sol con sus rayos;
las montañas de un color pardo oscuro, y el mar entre azul y verde.
Pasado el Tiempo , La bandera propuesta por San Martín, no tubo éxito,
quizá por los inconvenientes de su confección y por razones de economía.
El Marqués de Torre Tagle, Supremo Delegado por entonces, modifica la
bandera nacional establecida en Pisco resolviendo, el 15 de marzo de
1822, que: “La bandera nacional del Perú se compondrá de una faja blanca
transversal entre dos encarnadas de la misma anchura, con un sol también
encarnado sobre la faja blanca”.
Luego La bandera se volvió a modificar debido al parecido con la española,
cuyo color amarillo se confundía con el blanco de la peruana a la distancia.
El mismo Marqués de Torre Tagle, en un decreto del 31 de mayo de mayo
1822,ordena el cambio:
“La bandera de la buques de guerra, plazas marítimas y sus castillos, será
de tres listas verticales o perpendiculares, la del centro blanca y las de los
extremos encarnadas, con un sol también encarnado sobre la lista
blanca”. Esta decisión fue ratificada por Bolívar con el decreto ley del 25
de febrero de 1825, pero el diseño definitivo de los símbolos patrios sólo
fue autorizado en época del general Odría, es decir en 1951.

Y La actual bandera fue constituida el 25 de febrero de 1825, durante el


gobierno de Simón Bolívar.
Es de forma rectangular. Está compuesta de tres franjas de igual ancho
dispuestas verticalmente: una blanca al centro y dos rojas a los extremos.
Tiene una proporción de dos para el ancho y tres para el largo
Diseño de la primera bandera
creada por San Martín

Diseño de la bandera modificada


por Torre Tagle, marzo de 1822

Diseño de la bandera modificada


por Torre Tagle, mayo de 1822
Diseño de la bandera actual

6. Saber cómo es el sistema de defensa de tu país y cómo funciona el


alistamiento militar.
- El Sistema de Seguridad y Defensa Nacional es presidido por el
Presidente de la República e integrado por: El Consejo de Seguridad
Nacional; ▪ El Sistema de Inteligencia Nacional; ▪ El Sistema Nacional de
Defensa Civil; ▪ Los Ministerios, Organismos Públicos y Gobiernos
Regionales.
- El Servicio Militar Voluntario está amparado en la Ley 29248 y te permite
ejercer tu derecho y deber constitucional como peruano de participar en
la Defensa Nacional a través de la Marina de Guerra, Fuerza Aérea o
Ejército del Perú.
7. Explicar la forma de gobierno del país y cómo se eligen los
representantes.
- El gobierno de la Nación es esencialmente civil, republicano, democrático
y representativo. Se divide en Poder Legislativo, Poder Ejecutivo y Poder
Judicial.
- El representante político resulta elegido por el pueblo, mediante
elecciones libres y periódicas, tal y como sostiene la teoría electoral de la
representación.
8. Saber el nombre de los cinco últimos presidentes de tu país.
- José Pedro Castillo Terrones
- Francisco Rafael Sagasti Hochhausler
- Manuel Arturo Merino de Lama
- Martín Alberto Vizcarra Cornejo
- Pedro Pablo Kuczynski Godard
9. Participar de un evento cívico/patriótico, donde participen oficiales o
representantes del gobierno del país.
- Desarrollo Practico
10. Saber qué es un embajador y contar la historia de la actuación del
embajador en tierras extranjeras.
- Un embajador es el representante de un determinado país ante otro, o
ante una organización internacional. En el lenguaje común, el término se
aplica al representante ubicado en la capital de un país extranjero.
- Los embajadores se encuentran en la Biblia y funcionan de manera muy
similar a como funcionan los embajadores modernos en la actualidad. Los
ejemplos incluyen mensajeros de Hiram al rey David, embajadores de
Salomón, delegaciones de Babilonia a Judá antes de la conquista y otros
11. ¿Por qué podemos ser considerados embajadores de Cristo?
- Cristo es el Rey del Cielo y como sus hijos. Somos sus embajadores en la
tierra.
13. Citar tres pasajes bíblicos que retraten la patria celestial.
- Apocalipsis 21:4 Enjugará Dios toda lágrima de los ojos de ellos; y ya no
habrá más muerte, ni habrá más llanto ni clamor ni dolor, porque las
primeras cosas ya pasaron.»

1 Corintios 2:9 Antes bien, como está escrito: «Cosas que ojo no vio ni
oído oyó ni han subido al corazón del hombre, son las que Dios ha
preparado para los que lo aman.»

Juan 14:2. En la casa de mi Padre muchas moradas hay; si así no fuera, yo


os lo hubiera dicho; voy, pues, a preparar lugar para vosotros.

Apocalipsis 22:1-5 1Después me mostró un río limpio, de agua de vida,


resplandeciente como cristal, que fluía del trono de Dios y del Cordero. 2
En medio de la calle de la ciudad y a uno y otro lado del río estaba el árbol
de la vida, que produce doce frutos, dando cada mes su fruto; y las hojas
del árbol eran para la sanidad de las naciones. 3 Y no habrá más maldición.
El trono de Dios y del Cordero estará en ella, sus siervos lo servirán, 4
verán su rostro y su nombre estará en sus frentes. 5 Allí no habrá más
noche; y no tienen necesidad de luz de lámpara ni de luz del sol, porque
Dios el Señor los iluminará y reinarán por los siglos de los siglos.

Lucas 23:43 Entonces Jesús le dijo:De cierto te digo que hoy estarás
conmigo en el paraíso.
Hebreos 11:16. Pero anhelaban una mejor, esto es, celestial; por lo cual
Dios no se avergüenza de llamarse Dios de ellos, porque les ha preparado
una ciudad.

Apocalipsis 21:22-27 22 En ella no vi templo, porque el Señor Dios


Todopoderoso es su templo, y el Cordero. 23 La ciudad no tiene necesidad
de sol ni de luna que brillen en ella, porque la gloria de Dios la ilumina y el
Cordero es su lumbrera. 24 Las naciones que hayan sido salvas andarán a
la luz de ella y los reyes de la tierra traerán su gloria y su honor a ella. 25
Sus puertas nunca serán cerradas de día, pues allí no habrá noche. 26
Llevarán a ella la gloria y el honor de las naciones. 27 No entrará en ella
ninguna cosa impura o que haga abominación y mentira, sino solamente
los que están inscritos en el libro de la vida del Cordero.

También podría gustarte