Está en la página 1de 10

CURRICULUM VITAE 2023

Nombre: Jaime Rodrigo Acevedo Vera

Fecha de Nacimiento: 7 de Diciembre, 1977

Nacionalidad: Chilena

RUT: 13.299.500 – 1

Registro en Superintendencia de Salud: 71987

Fecha de Titulación: 31 de Mayo, 2004

Título Profesional: Médico Cirujano de la Universidad de Santiago de Chile

Grado Académico: Licenciado en Medicina de la Universidad de Santiago de Chile

Estudios de Pregrado en la Facultad de Ciencias Médicas USACH: Alumno Voluntario en Servicio


de Anatomía Patológica y Unidad de Emergencia del Hospital Barros Luco – Trudeau. Cofundador
del Programa Alumno Ayudante de la Facultad de Ciencias Médicas USACH. Alumno Ayudante
de la Prof. Dra. Silvia Sepúlveda Boza en Laboratorio de Química Médica & Ensayos Biológicos,
del Prof. Dr. Rodrigo Miranda Caballero en Unidad Docente de Atención Primaria & Urgencias,
del Prof. Dr. Luis Martínez Oliva en Departamento de Salud Pública y del Prof. Dr. Juan Carlos
Gómez González en Departamento de Neurociencias. Delegado del Centro de Alumnos de
Medicina ante el Consejo de Facultad. Alumno premiado por el Decano Prof. Dr. José Luis
Cárdenas Núñez en el 10° Aniversario de la Facultad de Ciencias Médicas USACH “por sus
importantes aportes e iniciativas que han desarrollado y posicionado esta unidad académica en
diversos contextos de la vida estudiantil, universitaria y social” (1995 – 2004)

Estudios Secundarios en el Instituto Nacional: Miembro de las Academias de Biología, Física,


Astronomía, Ciencias Sociales y Teatro, de la Banda Instrumental, del Equipo de Prensa y del
Taller de Ortografía. Delegado del Centro de Alumnos IN ante la Comisión de Educación del
Concejo Municipal de Santiago. Alumno premiado por el Rector Prof. Sergio Riquelme Pinna con
la Beca “Profesor Osvaldo Arenas”, con la Beca “Liga Protectora de Estudiantes de Santiago” y
con la Beca “Presidente de la República” (1989 – 1994)

Cuenta LinkedIn: https://www.linkedin.com/in/jaimeacevedovera/

Correo Electrónico: jaimeacevedovera@hotmail.com

Teléfono Personal: +56 9 8929 0095

Código Postal: 8080791, Región Metropolitana de Santiago – Chile

FORMACIÓN Y EXPERIENCIA EN MEDICINA PREVENTIVA:

• Alumno Aprobado en II Curso de Postgrado “Formación en SIDA”. Escuela de Postgrado,


Facultad de Medicina de la Universidad de Chile (1997)

• Participante en I Conferencia Nacional sobre VIH/SIDA. VIVOPOSITIVO y CONASIDA (1999)


• Participante en Reunión Anual del Capítulo Chileno del American College of Physicians.
Sociedad Médica de Santiago (1999)

• Participante en III Jornadas Invernales de Epilepsia. Sociedad de Epileptología de Chile (2003)

• Participante en Curso de Extensión “Patología Neuroquirúrgica para Médicos Generales y


Profesionales Afines” durante el XLVI Congreso Chileno de Neurocirugía. Sociedad de
Neurocirugía de Chile (2003)

• Participante en XVI Curso “Actualización en Psiquiatría”. Servicio de Salud Metropolitano


Oriente y Facultad de Medicina de la Universidad de Chile (2006)

• Alumno aprobado en Cursos “Humanización en Salud”, “Docencia en Comunicación” y “Ética


Clínica”. Centro de Educación Médica, Facultad de Medicina de la Pontificia Universidad Católica
de Chile (2006 – 2007)

• Docente Clínico en Curso “Semiología para Alumnos de Tercer Año de Medicina”. Campus
Clínico Barros Luco, Departamento de Medicina Interna, Escuela de Medicina de la Universidad
de Santiago de Chile (2006)

• Médico de Atención Primaria encargado de Programa de Salud Cardiovascular en Centro de


Salud Familiar “San José de Chuchunco”. Dirección de Atención Primaria del Servicio de Salud
Metropolitano Central (2006 – 2007)

• Médico Tratante en Hogar de Larga Estadía para Personas en Situación de Discapacidad


Psíquica “Pequeño Cottolengo” de Cerrillos. Congregación Católica “Pequeña Obra de la Divina
Providencia” (2007)

• Médico de Atención Primaria en Centro de Salud Familiar “San Rafael”. Departamento de Salud
de la Ilustre Municipalidad de La Pintana (2008)

• Participante en I Taller en español para Médicos Tratantes de Personas viviendo con la


Enfermedad de Gaucher. Genzyme Corporation, Cambridge, Massachusetts – USA y Fundación
Chilena de Personas Viviendo con Enfermedades Lisosomales (2008)

• Participante en I Curso “Infectología General para No Especialistas”. Fundación Arriarán,


Unidad de Infectología del Complejo de Salud “San Borja – Arriarán” y Facultad de Medicina de
la Universidad de Chile – Campus Centro (2011)

• Participante en II Curso “Hemato-Oncología para No Especialistas”. Unidad de


HematoOncología del Hospital “San Juan de Dios” (2012)

• Autor de Desafío “Promoción de la Salud dentro del Box: Propuesta de un Cambio al Modelo
de Atención Médica en APS coherente con la Inflamación Acelerada”. Comunidad Virtual de
Buenas Prácticas en APS saludaps.colaboracionpublica.org (2013)

• Expositor de Ponencia “Por una Salud Multidimensional más allá de la Enfermedad de


Gaucher”. Encuentro FELCH de Pacientes Gaucher – Zona Central, Fundación Chilena de
Personas Viviendo con Enfermedades Lisosomales (2013)

• Médico de Atención Primaria en Centro de Salud Familiar “Pablo de Rokha”. Departamento de


Salud de la Ilustre Municipalidad de La Pintana (2013)

• Participante del Diplomado “Humanización en Salud”. Instituto de Bioética de la Universidad


Finis Terrae (2014)
• Autor de Buena Práctica “Mindful Medicine, Rendimiento Diferenciado & Comunicación
Terapéutica sobre Determinantes Internos de Inflamación Acelerada en la Consulta de
Morbilidad General”. Comunidad Virtual de Buenas Prácticas en Atención Primaria de Salud
buenaspracticasaps.cl (2015)

• Médico de Atención Primaria en Posta de Salud Rural “Viluco”. Dirección de Salud de la


Corporación de Desarrollo Social de Buin (2015)

• Profesional Independiente en “DoctorBuin tu medicina preventiva a domicilio” y “ConsultaNos


la única donde 1 hora es 1 hora” (2015 – 2023)

• Médico Asesor para la Innovación sobre Factores Humanos y Organizacionales de Seguridad y


Salud en el Trabajo durante Proyecto Línea 6 del Metro de Santiago. Gerencia de Edificación de
“Ferrovial Agroman Chile S.A.” (2016 – 2017)

• Autor de la Buena Práctica “Estrategia Ética Ergonómica: la Plataforma E-Learning, el Grupo de


Integración HSE y los Círculos de Calidad en Obras”. IX Concurso “Compartiendo Buenas
Prácticas en Seguridad y Salud en el Trabajo”, Mutual de Seguridad, Cámara Chilena de la
Construcción (2017)

• Expositor de la Ponencia “Gestión de Seguridad Clínica y Prevención de Fatalidades por


Emergencias Médicas en Altura”. II Seminario Internacional de Medicina de Altura y Foro CYTED
“Vida y Trabajo en Altura: Salud, Rendimiento, Seguridad”. Gobierno Regional de Tarapacá y
Universidad Arturo Prat de Iquique (2017)

• Médico de Atención Primaria en Centro de Salud Familiar “Los Quillayes”. Dirección de Salud
de la Corporación Municipal de Educación, Salud, Cultura y Recreación de La Florida (2018)

• Médico de Atención Primaria en Centro de Salud Familiar “La Islita”. Dirección de Salud de la
Corporación Municipal de Educación y Salud de Isla de Maipo (2018)

• Expositor de la Ponencia “Cambio de Paradigma y Estándar Científico-Precautorio de 4 Capas


para la Prevención Primaria del COVID en Entornos Laborales Sanitarios”. Webinar Abierto y
Gratuito para Trabajadoras y Trabajadores de la Salud “¡Ahora Protejamos a Quienes nos
Cuidan!”. Colegio de Expertos en Prevención de Riesgos de Chile y ONG DESINFLÁMATE para la
Medicina Social (2021)

• Investigador Clínico en Laboratorio Traslacional para Nuevos Modelos de Atención. ONG


DESINFLÁMATE para la Medicina Social (2021 – 2023)

• Miembro de la Red Española de Investigación en COVID Persistente “REiCOP” (2023)

• Ponente Invitado al Congreso Español de Medicina General y de Familia “SEMG” (2023)

FORMACIÓN Y EXPERIENCIA EN MEDICINA SOCIAL:

• Líder Estudiantil del Proyecto “Red de Apoyo Emocional e Informativo mediado por
Estudiantes de Medicina para Personas Viviendo con VIH/SIDA y sus Familias”. Facultad de
Ciencias Médicas de la USACH y Red Intersectorial para la Prevención del VIH/SIDA en la Comuna
de Estación Central (1997 – 1999)

• Director del Proyecto FDI – Línea Iniciativas Estudiantiles “Implementación y Equipamiento de


una Central de Operaciones para la Unidad de Ayuda Médica Organizada y Solidaria (UNAMOS)
en la Facultad de Ciencias Médicas USACH”. Ministerio de Educación, Oficina de Asuntos
Estudiantiles y Facultad de Ciencias Médicas de la USACH (2000 – 2001)

• Participante en VII Cátedra “Alberto Hurtado” de Liderazgo Social. Fundación “Un Techo Para
Chile” y Universidad Alberto Hurtado (2003)

• Participante en Encuentro Internacional “Movilizando el Capital Social y el Voluntariado de


América Latina”. Gobierno de Chile, Gobierno de Noruega e Iniciativa en Capital Social, Ética &
Desarrollo del Banco Interamericano de Desarrollo (2003)

• Expositor de la Ponencia “Generación de Capital Social: Un Primer Paso para la Promoción de


la Salud”. I Congreso Construyendo Universidades Saludables, Escuela de Enfermería de la
Pontificia Universidad Católica de Chile (2003)

• Expositor de la Ponencia “Modelo y Diseño Organizacional Matricial de Proyectos de


Promoción de Salud mediados por Alumnos-Ayudantes de Extensión en una Facultad de Ciencias
Médicas”. XXIII Jornadas Chilenas de Salud Pública, Escuela de Salud Pública de la Universidad
de Chile (2003)

• Expositor de la Ponencia “La Neurocirugía y su Proyección Social”. XLVI Congreso Chileno de


Neurocirugía, Sociedad de Neurocirugía de Chile (2003)

• Profesional Voluntario en el Programa “Acogida y Acompañamiento a Personas Viviendo en


Situación de Calle”. ONG “Hogar de Cristo” y ONG “Unidad Móvil” (2012 – 2013)

• Instructor en Programa de Entrenamiento de Estudiantes de Técnico en Enfermería de Nivel


Medio como Monitoras de RCP Básica en su Comunidad Educativa. Liceo Polivalente “Elvira
Brady Maldonado” de San Bernardo (2013)

• Autor del Blog “Declaración de Quintero y Puchuncaví sobre Comunidades Viviendo en Zonas
de Sacrificio” http://sanemosquintero.blogspot.com/ (2014)

• Autor del Proyecto “Viluco Cardio-Protegido” y del Blog


https://comunidadesruralescardioprotegidas.blogspot.com/ (2015)

• Autor del Blog “Campaña de la Sociedad Civil por una Base del SAMU Metropolitano para Buin
y Paine” https://samuparabuinypaine.blogspot.com/ (2016 – 2018)

• Fundador y Presidente de ONG DESINFLÁMATE para la Medicina Social – Chile (2018 – 2023)

FORMACIÓN Y EXPERIENCIA EN GESTIÓN DE CALIDAD:

• Autor de la Ponencia “Proposal for Expanding the Health Promoting Hospitals initiative from
WHO/Europe to 3 Chilean Public Hospitals”. The 12th International Conference on Health
Promoting Hospitals at Moscow – Russian Federation, Ludwig Boltzmann Institute for the
Sociology of Health and Medicine (2004)

• Alumno aprobado en Curso “Centros de Costos y de Responsabilidad”. “Godwill Cortés


Consultores Asociados Ltda.” y Unidad de Capacitación del Complejo Hospitalario “San José”
(2005)
• Participante en Cursos “Gestión Clínica: Al Servicio de la Excelencia en la Atención de Salud” y
“Gestión Estratégica de la Atención Primaria de Salud: Un Desafío para el Cambio”. VIII Escuela
Internacional de Verano, Escuela de Salud Pública de la Universidad de Chile (2006)

• Alumno aprobado en Cursos “Enfoque Sistémico y Diseño Organizacional”, “Desarrollo de


Destrezas Ejecutivas”, “Teoría de Gestión de la Calidad”, “Acreditación”, “Gestión de Riesgos
Clínicos” y “Elaboración de Guías & Protocolos”. Instituto de Administración en Salud, Facultad
de Economía & Negocios de la Universidad de Chile (2007)

• Referente Técnico para la Gestión de Riesgos Clínicos en Oficina de Calidad & Seguridad del
Paciente del Hospital “San Martín” de Quillota. Servicio de Salud Viña del Mar – Quillota (2010)

• Alumno aprobado en Curso “Elaboración de Normas y Protocolos”. “Sociedad de Educación y


Capacitación S.A.” y Unidad de Capacitación del Servicio de Salud Viña del Mar – Quillota (2010)

• Alumno aprobado en Curso “Diseño y Evaluación de Procesos Seguros para la Atención de


Salud”. Departamento de Calidad & Seguridad Clínica del Ministerio de Salud y Unidad de
Capacitación del Servicio de Salud Viña del Mar – Quillota (2010)

• Participante en Curso “Administración y Gestión de Servicios de Urgencia”. Departamento de


Urgencia de “Clínica Las Condes” (2013)

• Expositor de las Ponencias: “El SAMU como Sistema: una Evolución de la Red de Urgencias” y
“¿Cómo hacer Gestión de Casos desde el Centro Regulador?”. III Encuentro Internacional entre
Sistemas de Atención Médica de las Urgencias (SAMU) de América Latina, España, Francia y
Japón en Guadalajara, Estado de Jalisco – México (2016)

• Autor de las Innovaciones “Ambulancia de Simulación Clínica”, “Estándar de Equipamiento


para Traslado Secundario Crítico” y “Musicoterapia en Camilla de Transporte”. Dirección Médica
de Unidad Coronaria Móvil S.A. (2019)

• Autor de las Innovaciones “Predictores de Seguridad Clínica en la Auditoría Médica


Prehospitalaria”, “Inducción a un Nuevo Modelo de Atención Médica Prehospitalaria con
Enfoque Crítico-Preventivo”, “Taller de Simulación Clínica 7 Sindromes de Urgencia-
Emergencia”, “Procedimientos de Traslado Primario y Secundario”, Dirección Médica de HELP
SpA. (2020 – 2021)

• Autor de la Ponencia “Seguridad del Paciente y Aerosoles Respiratorios”. Webinar Abierto y


Gratuito de Fundación para la Seguridad del Paciente. (2022)

• Autor de la Síntesis Traslacional “#las7capas” y de la Página Web “www.las7capas.cl” (2022)

• Miembro de la Sociedad Chilena de Calidad Asistencial SOCCAS (2023)

• Autor del Póster “Estándares para Prevención de Enfermedades Transmisibles a través de


Aerosoles Respiratorios” en XVI Jornadas Científicas del Instituto de Salud Pública de Chile
(2023)

FORMACIÓN Y EXPERIENCIA EN MEDICINA DE URGENCIAS:

• Participante en III Encuentro Inter-Universitario de Medicina de Urgencias. Escuela de


Postgrado, Facultad de Medicina de la Universidad de Chile (2005)
• Médico Tratante de Sala E.R.A. en C.D.T. “Dra. Eloísa Díaz” del Complejo Hospitalario “San
José”. Servicio de Salud Metropolitano Norte (2005 – 2006)

• Médico Residente de Medicina Interna en Unidad de Emergencia de Complejo Hospitalario


“San José”. Servicio de Salud Metropolitano Norte (2005 – 2006)

• Médico Jefe del Servicio de Atención Primaria de Urgencias (SAPU) en Centro de Salud “San
José de Chuchunco” de Estación Central. Dirección de Atención Primaria, Servicio de Salud
Metropolitano Central (2006 – 2007)

• Alumno Aprobado en Curso “Reanimación Cardiopulmonar Avanzada y Manejo de


Emergencias Médicas”. “Corporación Nacional de Enseñanza en RCP” y Unidad de Capacitación
del Servicio de Salud Metropolitano Central (2006)

• Participante en IV Simposio Internacional “Emergencias Médicas y Paciente Crítico”. Red de


Medicina Intensiva (2006)

• Participante en XI Curso Conjunto “Manejo Inicial en Urgencias”. Servicio de Cirugía &


Departamento Docente del Hospital de Urgencias “Asistencia Pública” de Santiago, Servicio de
Cirugía & Departamento Docente del Complejo de Salud “San Borja – Arriarán” de Santiago y
Facultad de Medicina de la Universidad de Chile – Campus Centro (2006)

• Participante en Curso “Toxicología para la Atención Primaria”. Instituto de Salud Pública de


Chile y Centro de Información Toxicológica de la Pontificia Universidad Católica de Chile (2007)

• Médico Residente de Medicina Interna en Unidad de Emergencia del Hospital de Urgencia


“Asistencia Pública Dr. Alejandro del Río” de Santiago. Servicio de Salud Metropolitano Central
(2008)

• Médico de Triage en Departamento de Urgencia Ambulatoria del C.R.S. Experimental “Maipú”


de Santiago. Servicio de Salud Metropolitano Central (2008 – 2009)

• Alumno aprobado en Curso “Advanced Trauma Life Support (ATLS®)”. Comité de Trauma,
Capítulo Chileno del American College of Surgeons (2008)

• Alumno aprobado en Curso “Advanced Cardiac Life Support (ACLS®)”. Centro de Formación en
Apoyo Vital y American Heart Association (2008)

• Participante en VI Simposio Internacional “Emergencias Médicas y Paciente Crítico”. Red de


Medicina Intensiva (2008)

• Médico de Atención Prehospitalaria y Regulador en Servicio de Atención Médica de Urgencias


(SAMU-6) del Hospital Regional de Rancagua. Servicio de Salud O'Higgins (2009)

• Médico Acreditado en Servicio de Urgencia de “Hospital Clínico FUSAT” en la VI Región del


Libertador General Bernardo O’Higgins (2009)

• Médico Residente de Medicina Interna en Unidad de Emergencia del Hospital Regional de


Rancagua. Servicio de Salud O’Higgins (2009)

• Alumno aprobado en Curso “Fundamental Critical Care Support (FCCS®)”. Red de Medicina
Intensiva y Society of Critical Care Medicine (2009)

• Alumno aprobado en Curso “Atención Prehospitalaria Avanzada (APHA®)”. SAMU


Metropolitano y “Grupo APHA S.A.” (2009)
• Participante en VII Encuentro Inter-Universitario de Medicina de Urgencias. Programa de
Medicina de Urgencias de la Pontificia Universidad Católica de Chile y Departamento de
Medicina de Urgencias de la Universidad de Chile (2009)

• Médico Jefe del Servicio de Atención Primaria de Urgencias (SAPU) de Verano en Centro de
Salud “Las Ventanas”. Departamento de Salud de la I. Municipalidad de Puchuncaví (2010)

• Médico Acreditado en Servicio de Urgencia de “Clínica Reñaca” para la V Región de Valparaíso


(2010)

• Médico Residente de Medicina Interna en Unidad de Emergencia del Hospital “Carlos Van
Buren” de Valparaíso. Servicio de Salud Valparaíso – San Antonio (2010)

• Participante en Curso “Urgencias Neurológicas”. Servicio de Neurología & Unidad de


Capacitación del Hospital “Carlos Van Buren” de Valparaíso (2010)

• Participante en VIII Jornadas de Cardiología y Cirugía Cardiovascular. De partamento de


Cardiología & Cirugía Cardiovascular del Hospital Naval “Almirante Nef” de Viña del Mar y
Sociedad Chilena de Cardiología & Cirugía Cardiovascular (2010)

• Participante en Curso “Urgencias en Enfermedades Cardiovasculares”. Departamento


Cardiovascular del Hospital Clínico de la Universidad de Chile (2010)

• Médico Residente de Medicina Interna en Unidad de Emergencia del Hospital “del Salvador”
de Santiago. Servicio de Salud Metropolitano Oriente (2010)

• Médico Residente de Intermedio en Unidad de Pacientes Críticos del Hospital “del Salvador”
de Santiago. Servicio de Salud Metropolitano Oriente (2010)

• Médico Residente de Intermedio en Unidad de Pacientes Críticos del Hospital de Urgencia


“Asistencia Pública Dr. Alejandro del Río” de Santiago. Servicio de Salud Metropolitano Central
(2010)

• Médico Tratante y Residente en Unidad Geriátrica Aguda del Hospital “Metropolitano” de


Santiago. Servicio de Salud Metropolitano Occidente (2011)

• Participante en IX Simposio Internacional “Emergencias Médicas y Paciente Crítico”. Red de


Medicina Intensiva (2011)

• Alumno aprobado en Curso “Advanced Cardiac Life Support (ACLS®)”. Centro de


Entrenamiento en Reanimación & Prevención de “Clínica Dávila” y American Heart Association
(2011)

• Participante en VIII Ateneo Clínico Universitario “Tópicos de Medicina Intensiva”.


Departamento de Medicina Interna, Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad de Santiago
de Chile (2011)

• Médico Residente en Programa Extraordinario de Formación de Especialistas en Medicina de


Urgencias con mención en Paciente Crítico Adulto. Hospital de Urgencia “Asistencia Pública Dr.
Alejandro del Río” de Santiago y Facultad de Medicina “Clínica Alemana – Universidad del
Desarrollo” (2012 – 2013)

• Participante en II Jornada Internacional de Medicina de Urgencias de la Red durante X Simposio


Internacional “Emergencias Médicas y Paciente Crítico”. Red de Medicina Intensiva (2012)
• Participante en Curso “Urgencia UC: Conceptos 2012”. Programa de Medicina de Urgencias de
la Facultad de Medicina de la Pontificia Universidad Católica de Chile (2012)

• Participante en Curso “Entrenamiento Básico en Ultrasonido de Emergencias”. Departamento


de Medicina de Urgencias del Hospital Clínico de la Universidad de Chile y Departamento de
Urgencias de “Clínica Alemana” de Santiago (2012)

• Participante en X Encuentro Inter-Universitario de Medicina de Urgencias “Cuidados Críticos


en Urgencias”. Departamento de Medicina de Urgencias del Hospital Clínico de la Universidad
de Chile y Departamento de Urgencias de “Clínica Alemana” de Santiago (2012)

• Participante en II Congreso Chileno de Urgencias, Cuidados Prehospitalarios y Desastres


durante el XXX Congreso Chileno de Medicina Intensiva. Sociedad Chilena de Medicina de
Urgencias, Sociedad Chilena de Medicina Prehospitalaria & Desastres y Sociedad Chilena de
Medicina Intensiva (2012)

• Participante en IV Jornada de Ventilación Mecánica No Invasiva. Unidad de Pacientes Críticos


& Sección Capacitación del Hospital “Padre Hurtado” de Santiago (2012)

• Participante en Curso “Evacuación Aeromédica de Paciente Crítico”. Departamento de


Urgencia de “Clínica Alemana” de Santiago (2013)

• Participante en VIII Curso “Trauma y Paciente Crítico”. Red de Medicina Intensiva (2013)

• Participante en Curso “Urgencia UC: Conceptos 2013” y en Taller de Electrocardiografía “Dr.


Amal Mattu”. Programa de Medicina de Urgencias de la Facultad de Medicina de la Pontificia
Universidad Católica de Chile (2013)

• Participante en XI Simposio Internacional “Emergencias Médicas y Paciente Crítico”. Red de


Medicina Intensiva (2013)

• Médico Acreditado en Servicio de Urgencia de “Clínica El Loa” para la II Región de Antofagasta


(2013)

• Médico Residente de Medicina Interna en Unidad de Emergencia del Hospital Regional “Dr.
Ernesto Torres Galdames” de Iquique. Servicio de Salud Iquique (2013)

• Médico de Atención Prehospitalaria en Ambulancias “REST911” para la III Región de Atacama


(2014) • Médico Acreditado en Servicio de Urgencia de “Clínica Atacama” para la III Región de
Atacama (2014)

• Médico Residente de Medicina Interna en Unidad de Emergencia del Hospital Regional “San
José del Carmen” de Copiapó. Servicio de Salud Atacama (2014)

• Médico Regulador y Jefe Técnico en Sistema de Atención Médica de Urgencias (SAMU) para la
VI Región de O’Higgins. Departamento Emergencia y Atención Prehospitalaria, Dirección del
Servicio de Salud O'Higgins (2014 – 2015)

• Miembro de la Sociedad Chilena de Medicina Prehospitalaria (2014)

• Médico Regulador en Sistema de Atención Médica de Urgencias (SAMU) para la VII Región del
Maule. Departamento SAMU, Dirección del Servicio de Salud Maule (2015)

• Médico de Atención Prehospitalaria en Clínica COPOSA de “Compañía Minera Doña Inés de


Collahuasi SCM” administrada por ESACHS en la I Región de Tarapacá (2015)
• Médico de Atención Prehospitalaria en Ambulancias “LifeMed” para la XV Región de Arica y
Parinacota (2015)

• Médico Tratante y Residente en Servicio Médico-Quirúrgico de Agudos del Hospital “Barros


Luco – Trudeau” de Santiago. Servicio de Salud Metropolitano Sur (2017)

• Médico Jefe de Turno en Servicio de Atención Primaria de Urgencias (SAPU) del Centro de
Salud Familiar “Los Quillayes”. Corporación Municipal de Educación, Salud, Cultura y Recreación
de La Florida (2018)

• Médico Jefe de Turno en Servicio de Atención Primaria de Urgencias (SAPU) de l Centro de


Salud Familiar “La Islita”. Corporación Municipal de Educación y Salud de Isla de Maipo (2018)

• Médico de Atención Prehospitalaria en Ambulancias “Unidad Coronaria Móvil” para la Región


Metropolitana de Santiago (2019 – 2020)

• Participante en Curso “Conceptos Global”. Programa de Medicina de Urgencias de la Facultad


de Medicina de la Pontificia Universidad Católica de Chile (2020)

• Participante en XVIII Simposio Internacional “Emergencias Médicas y Paciente Crítico”.


Sociedad Chilena de Medicina Crítica y Urgencias – Red Intensiva (2020)

• Médico de Atención Prehospitalaria en Ambulancias “HELP” para la Región Metropolitana de


Santiago (2020 – 2021)

FORMACIÓN Y EXPERIENCIA EN MEDICINA DEL DESASTRE:

• Voluntario Encargado de Salud en Albergue “Nuevo Amanecer” de La Florida durante la


Movilización de la Sociedad Civil frente al Desastre por Aluvión en la Quebrada de Macul (1993)

• Organizador y Moderador de I y II Jornadas UNAMOS de Capacitación en De sastres “Rol de


los/as Estudiantes Voluntarios del Área Salud”. Unidad Docente de Atención Primaria &
Urgencias de la Universidad de Santiago de Chile, Coordinación de Protección Civil &
Emergencias de la Intendencia Regional Metropolitana y Departamento de Asuntos de
Emergencia & Desastre del Ministerio de Salud (2000 – 2001)

• Expositor de la Ponencia “UNAMOS Responsabilidad Social Universitaria y Voluntariado


Estudiantil al Servicio de Personas Damnificadas por Desastres”. VI Jornadas Científicas
Nacionales de Alumnos-Ayudantes, Academia Científica de Estudiantes de Medicina de la
Universidad de Santiago de Chile (2003)

• Participante en Curso “Creando Comunidades Seguras: Principios y Estrategias para la


Promoción de la Seguridad y la Protección Humanas”. VIII Escuela Internacional de Verano,
Escuela de Salud Pública de la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile (2006)

• Participante en Curso “Gestión Integral del Riesgo y Manejo de Crisis”. Escuela de Salud
Pública, Facultad de Medicina de la Universidad de Chile (2007)

• Participante en Seminario – Taller “Reunión Nacional de Directivos y Coordinadores de


Emergencias & Desastres del Sector Salud”. Departamento de Emergencias & Desastres del
Ministerio de Salud (2007)
• Referente Técnico en Medicina Preventiva de Desastres y Protección Civil Sanitaria para la Red
Local de Urgencias. Sub-Departamento Gestión de Redes, Dirección del Servicio de Salud
Metropolitano Central (2007 – 2008)

• Participante en Seminario – Taller “Gestión Integral e Integrada de Riesgos para la Planificación


de Emergencias & Desastres en el Sector Salud”. Departamento de Emergencias & Desastres del
Ministerio de Salud (2008)

• Participante en I Congreso Internacional de Trauma “Manejo de Víctimas Masivas”. Servicio


de Urgencia & Dirección Académica de “Clínica Las Condes” y The Teaching Center for Trauma,
Emergency and Mass Casualty Situations at Rambam Health Care Campus, Haifa – Israel (2008)

• Alumno aprobado en Curso “Fundamentals of Disaster Management (FDM ®)”. Re d de


Medicina Intensiva y Society of Critical Care Medicine (2009)

• Alumno aprobado en Curso Especial “Planificación de Emergencias: Uso de Instrumentos


Diagnósticos y Técnicas de Simulación y Simulacro en Establecimientos de Salud”. Escuela de
Salud Pública, Facultad de Medicina de la Universidad de Chile (2009)

• Participante en I Jornada de Urgencia “Desastres Naturales”. Centro de Extensión & Servicio


de Urgencias de “Clínica Ciudad del Mar” (2010)

• Participante en II Simposio Internacional “Medicina de Urgencias y Desastres”. Departamento


de Medicina de Urgencia de la Universidad de Chile, Programa de Medicina de Urgencia de la
Pontificia Universidad Católica de Chile y The University of Southern California’s Department of
Emergency Medicine, Los Angeles – USA (2010)

• Profesional Voluntario del Puesto Médico de Avanzada (PMA) de la Defensa Civil de Chile
durante Evento Masivo en Santuario Mariano de Lo Vásquez (2011)

• Participante en I Curso – Simulacro “Crisis Task Force Chile”. Oficina Nacional de Emergencia
del Ministerio del Interior, Departamento de Emergencias & Desastres del Ministerio de Salud,
Sociedad Chilena de Medicina Prehospitalaria & Desastres y Dirección General de la Defensa
Civil de Chile (2012)

• Profesional Voluntario miembro del Comité de Operaciones de Emergencia (COE) del Sector
Salud durante la Movilización de la Sociedad Civil frente al Desastre por Incendio en la Ciudad
de Valparaíso (2014)

• Participante en el Seminario – Taller “Jornada Nacional de Coordinadores de Emergencia &


Desastre del Sector Salud”. Departamento de Emergencias & Desastres del Ministerio de Salud
(2014)

• Productor Ejecutivo y Anfitrión del Podcast “AIREyVIDA”


(https://www.youtube.com/@AIREyVIDA2021) durante la Movilización de la Sociedad Civil
frente al Desastre por Pandemia de COVID/LongCOVID (2020 – 2023)

También podría gustarte