Está en la página 1de 1

Estándares en Prevención Primaria de Enfermedades Transmisibles a

través de Aerosoles Respiratorios.


Standards for Primary Prevention of Airborne Transmissible Diseases

Jaime Acevedo, Médico Traslacional, Proyecto @AIREyVIDA2021, Centro de Prevención de Crisis, Fundación DESINFLÁMATE para la Medicina Social - Chile.
E-mail: ongdesinflamate@gmail.com

Figura 1: Mapa Conceptual "de la investigación a la regulación". Antiguos


Paradigmas de
Se proponen estándares cuali-cuantitativos para cuatro intervenciones
GOTAS EPIDEMIOLOGÍA MITIGACIÓN DETERMINANTES
Salud Pública
no-farmacológicas (NPIs en inglés), que las Ciencias de la Naturaleza,
de la Ingeniería y de la Complejidad (MBE+) nos han aportado como Nuevos
Paradigmas de AEROSOLES COMPLEJIDAD PREVENCIÓN INFLAMACIÓN
requisitos de calidad cuya regulación permitirá a la Salud Pública en Medicina Social
2023 pasar de mitigar a prevenir enfermedades transmisibles a través
de aerosoles respiratorios, con una estrategia multicapa (Vacunas+). Principio Ético EDUCACIÓN
MBE+ /
PLAN
PREPARACIÓN CATÁSTROFE
Todas las infecciones respiratorias -endémicas y pandémicas- dejan de de Precaución VACUNAS+
PANDEMIAS

ser amenazas para la Salud Pública, se logra garantizar Seguridad


Clínica, Escolar y Ocupacional de acuerdo con la ley y se detiene el Principio Ético REGULACIÓN
ESTÁNDARES
CUALI-
PLAN CAMPAÑA
DESASTRE
DE INVIERNO
impacto multidimensional en años de sobrevida saludable y pérdida de de Calidad CUANTITATIVOS

productividad económica que #LONGCOVID está generando en nuestra


sociedad: Al reorientar los planes hacia la educación y facilitación de Principio Ético FACILITACIÓN #LAS7CAPAS
PLAN SEGUIMOS
CUIDÁNDONOS
#LONGCOVID
de Equidad
una prevención primaria eficaz en espacios públicos con #LAS7CAPAS.

Figura 2: Gráfica #LAS7CAPAS.


Prevenir con calidad todas las
infecciones respiratorias –
las endémicas y las pandémicas-,
ya es técnicamente factible,
éticamente recomendable y
socialmente aceptable mediante
una nueva estrategia
multicapa donde: (A) cada capa
no-farmacológica mitiga el riesgo
de contagio cercano y/o lejano en
tanto cuanto satisfaga su
respectivo estándar de calidad; (B)
están disponibles al menos 2 capas
no-farmacológicas mitigando
contagio cercano y/o al menos 2
capas no-farmacológicas mitigando
contagio lejano; y (C) el propio
ciudadano educado, o quien se
encuentra en posición garante del
derecho a seguridad y salud en un
espacio público, es capaz de
compensar su riesgo residual
ajustando la intensidad con que
mitigan ciertas capas, cada vez
que A y B no se cumpla por
brechas de calidad en situaciones
del mundo real.

Figura 3: Símbolo #LONGCOVID.


Crisis/Oportunidad de Salud Pública.

Agradecimientos al Prof. Dr. Wernher Brevis, al Prof. Dr. José Luis Jiménez y al Equipo Internacional del Proyecto @AIREyVIDA2021.

También podría gustarte