Está en la página 1de 3

I.E.

INSTITUTO TÉCNICO ARQUIDIOCESANO SAN FRANCISCO DE ASÍS


Pamplona – Norte de Santander
AREA SOCIALES GRADO CUARTO
PERIODO 2 TALLER: SIETE ( 7 ) JULIO 21

UNIDAD DE APRENDIZAJE: TALLER # 7 LA CONSTRUCCIÓN DE LA NACIÓN COLOMBIANA


DBA: Analiza las características de las culturas ancestrales de los indígenas que habitan en el territorio nacional.
DESEMPEÑO: Comprendo que todos somos ciudadanos, de igual forma conozco el legado y las huellas de nuestros
antepasados.

TODOS SOMOS COLOMBIANOS

Desde la época colonial muchas cosas han cambiado y uno de estos cambios se dio después de la Independencia,
cuando las personas que habitaban el territorio colombiano dejaron de ser súbditos del rey de España para convertirse
en ciudadanos. Aunque ya tenemos derechos y obligaciones, todavía existen algunas diferencias establecidas durante
la colonia.

Todos somos ciudadanos: La ciudadanía es la condición que nos permite hacer parte de un país, en el cual
compartimos el territorio y nos identifica una historia, unos símbolos y unas normas. Tenemos derechos que deben ser
respetados y que debemos respetar. Por esto, ser ciudadano significa que debemos y podemos:

 Conocer y respetar nuestra constitución y demás leyes.


 Participar en la elección de gobernantes, ser elegidos e influir en decisiones públicas.
 Rechazar las acciones que vayan en contra de la igualdad entre las personas.
 Exigir que se respeten los derechos de los ciudadanos como base para lograr una convivencia pacífica.

La historia de la nación: Colombia es el resultado de largos y complejos procesos históricos, como: la llegada de los
españoles a América, los cambios sufridos por la población indígena, el gran número de esclavos africanos y el dominio
de los europeos durante la Colonia, los cuales dejaron un legado cultural el cual nos identifica como Colombianos.

El aporte español: En Colombia tenemos actualmente tres elementos culturales importantes que son herencia de los
españoles, estos son: el idioma, la región y la organización urbana. El español es el
idioma oficial de Colombia que actualmente es hablado por el 99.2 % de los habitantes
del país. Y la religión católica es la más profesada.

Los españoles impusieron dos modelos durante la Colonia. El primero fue la


construcción de iglesias y alcaldías en torno a plazas centrales en cada una de las
ciudades. El segundo modelo, es el de la organización de ciudades a partir de
cuadriculas, con las calles dispuestas en línea recta que se cruzan entre sí.

El aporte indígena: Como habitantes originarios de América, las comunidades


indígenas han logrado mantener parte de sus creencias y costumbres. Además han
dejado al país una importante herencia arqueológica y cultura.

Patrimonio arqueológico: Los indígenas construyeron utensilios, herramientas, joyas, antiguas áreas de habitación,
terrazas de cultivos, caminos, cementerios, restos óseos y pinturas las cuales son patrimonio arqueológico de Colombia.

Lenguas nativas: Aunque la mayoria de los colombianos hablamos español, las comunidades indigenas que aun
habitan el territorio nacional han conservado sus propias lenguas, lo que fortalece la diversidad cultural del pais, algunas
de estas son: wayuu, el kogui, el tunebo, el inga, el tucano y el andoque.

Produccion artesanal: Las comunidades indígenas hacen uso de materiales, como: lana, madera, totumo, barro y
diversas fibras vegetales como la caña flecha y el algodón. Además, utilizan maquinas y herramientas autoctonas como
tornos, hornos y telares.

La situación actual de los indigenas: Las comunidades indígenas han experimentado muchos cambios en sus formas
de vida y han buscado estrategias para defender su cultura. Ademas, han alcanzado algunos logros como la declaracion
de Colombia como país pluriétnico y multicultural en la Constitucion politica de 1991. Tambien lograron el reconocimiento
y la defensa de los resguardos. Aún con estos logros, en la actualidad las poblaciones indigenas viven situaciones
particulares de vulnerabilidad y discriminacion, debido al abandono, no cuentam con acpetables condicones de vida,
tampoco tienen acceso adecuado a la salud, la alimentación y otros derechos. En los territorios indigenas que han sido
escenario del conflcito armado colombiano, el desplazamiento se ha convertido en una de sus principales
consecuencias.
El aporte afrodescendiente: Este término fue creado hace algunos años para rescatar y resaltar el origen africano de
algunas comunidades del pais.

Esclavitud y cimarronaje: Aunque en 1812 se prohibió el comercio de esclavos y en 1814 se dio libertad a los esclavos
que habian hecho parte de la campaña de independencia, solo hasta 1851 se decretó que todoa debian ser liberados.

Situacion actual de los afrodescendientes: En la actualidad, la mayoria de los afrodescendientes se encuentra en la


Costa Caribe y prinicpalmente en la costa Pacifica. Forman parte de este grupo los raizales que habitan en el
archipiélago de San Andres, Provivencia y Santa Catalina. Varios afrodescendientes destacan en los campos de la
literatura, el deporte, las danzas tradicionales y la musica.

ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE:

1. Determina si las siguientes afirmaciones son falsas (F) o verdaderas (V).

 Desde la época colonial muchas cosas han cambiado y uno de estos cambios se dio después de la
Independencia, cuando las personas que habitaban el territorio venezolano dejaron de ser súbditos del rey de
España para convertirse en ciudadanos. ( )
 La ciudadanía es la condición que nos permite hacer parte de un país, en el cual compartimos el territorio y
nos identifica una historia, unos símbolos y unas normas. ( )
 Ser ciudadano significa que debemos y podemos: desacatar las normas y las leyes. ( )
 El español es el idioma oficial de Colombia que actualmente es hablado por el 89.2 % de los habitantes del
país.
 La religión adventista es la más profesada en Colombia. ( )

Consulta los siguientes términos:

 ¿Qué es afrodescendiente?
_______________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________
 ¿Qué es cimarronaje?
_______________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________
 ¿Qué es patrimonio?
_______________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________

2. Subraya las afirmaciones que consideres verdaderas. Liego, transforma en tu cuaderno las afirmaciones falsas
en verdaderas:
 La ley no reconoce a las poblaciones indígenas y afrodescendientes como colombianas.
 Con la Constitución de 1991, Colombia fue declarado un Estado pluriétnico y multicultural.
 El principal aporte cultural indígena fue el idioma español y la religión católica.
 Como ciudadanos colombianos reconocemos que somos iguales y que tenemos derechos y
obligaciones.

3. Investiga que palabras de las lenguas indígenas usamos aun. Haz un listado con cinco de ellas.
 _________________________________
 _________________________________
 _________________________________
 _________________________________
 _________________________________

4. Relaciona los términos de la columna A con las descripciones de se encuentran en la columna B.

COLUMNA A COLUMNA B

Wayuu, el kogui, el tunebo, el inga, el tucano y el


andoque.
Primer Modelo

Es la organización de ciudades a partir de


El español cuadriculas, con as calles dispuestas en línea
recta que se cruzan entre sí.

Las comunidades indígenas hacen uso de


El aporte Indígena materiales, como: lana, madera, totumo, barro y
diversas fibras vegetales como la caña flecha y el
algodón.

Patrimonio Arqueológico Como habitantes originarios de América, las


comunidades indígenas han dejado al país una
importante herencia arqueológica y cultura.

Es el idioma oficial de Colombia que actualmente


Segundo Modelo es hablado por el 99.2 % de los habitantes del
país.

La construcción de iglesias y alcaldías en torno a


Lenguas Nativas plazas centrales en cada una de las ciudades.

Se prohibió el comercio de esclavos y en 1814 se


Producción Artesanal dio libertad a los esclavos que habian hecho parte
de la campaña de independencia, solo hasta 1851
se decretó que todoa debian ser liberados.

Este término fue creado hace algunos años para


Aporte Afrodescendiente rescatar y resaltar el origen africano de algunas
comunidades del pais.

Los indígenas construyeron utensilios,


herramientas, joyas, antiguas áreas de habitación,
En 1812 terrazas de cultivos, caminos, cementerios, restos
óseos y pinturas las cuales son patrimonio
arqueológico de Colombia.

Pensamiento reflexivo y sistémico.


5. Muchos indígenas se dirigen a las ciudades en busca de mejores condiciones y al llegar deben emplearse en
trabajos como las ventas callejeras.
 ¿De qué manera puede evitarse esta situación?
_________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________

 ¿Qué responsabilidad tiene el Estado Frente a esta población?


_________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________

También podría gustarte