Está en la página 1de 3

Laboratorio de Física mecánica

Medición e incertidumbre

Paralelo: _____ Grupo: _____


Apellidos y Nombres: __________________________________________________
Apellidos y Nombres: __________________________________________________
Apellidos y Nombres: __________________________________________________
Apellidos y Nombres: __________________________________________________

1. Objetivo de la práctica
Aplicar la teoría de propagación de incertidumbres, realizando mediciones directas e indirectas.

2. Procedimiento

2.1 Registre la incertidumbre del instrumento utilizado: ±


2.2 Registre 5 mediciones de diámetro (D), y altura (H) del cuerpo cilíndrico según indica la siguiente tabla.

2.3 Registre el valor de los promedios del diámetro y de la altura del cuerpo cilíndrico, con sus respectivas
incertidumbres en la tabla a continuación.
2.4 Calcule el volumen del cuerpo cilíndrico con su respectiva incertidumbre, escriba su respuesta en la tabla a
continuación.

2.5 Todos los cálculos realizados para las tablas en los apartados 2.3 y 2.4, realizarlos en este espacio.
Laboratorio de Física mecánica
Medición e incertidumbre

Indicaciones Generales para la realización de la práctica de Medición e Incertidumbre

Materiales
Cada estudiante debe tener obligatoriamente los siguientes materiales para la primera práctica de
laboratorio:

1. Un (1) cuerpo cilíndrico (de madera o plástico, no hueco y homogéneo) se sugiere las siguientes
especificaciones:

a. Largo: mayor a 3cm y menor a 15 cm.


b. Diámetro: mayor a 3cm y menor a 10cm.
c. Ejemplo: Una porción de palo de escoba, que tenga de largo entre 3cm hasta 15cm, y de
diámetro entre 3cm y 10cm.

2. Una calculadora científica.


3. Si no tiene una buena visión, una (1) lupa.
4. Las hojas del reporte de datos y resultados que se encuentra al final de este documento.

Pasos para la realización de la experimentación.

1. Identificar y reportar la incertidumbre del instrumento de medición.


2. Realizar 5 mediciones tanto de la altura como del diámetro del cuerpo cilíndrico y obtener los valores
promedios respectivos. Los profesores de laboratorio supervisarán el trabajo realizado, con la finalidad
de garantizar que los alumnos estén expresando la medida de manera correcta (cifras significativas y
lectura correcta).
3. Calcular la incertidumbre absoluta de los valores promedios obtenidos de las variables diámetro y
altura.
4. Realizar el cálculo del volumen del cuerpo cilíndrico y su incertidumbre por el método de “Cálculo
diferencial”.

También podría gustarte