Está en la página 1de 5

INFORME DEL FORO "Vota pero informado"

Grupo 7

Por: Sara Ocampo Cuervo


Luisa María Piedrahíta Romero
Abraham Roldán Lopera
Iván Felipe Tirado Portillo
Maria Natalia Vidales Romero
Yeriliz Yurgaky Hinestroza

PREGUNTA
De acuerdo con datos del Ministerio del Interior, en 2022 Antioquia fue el segundo
departamento con más víctimas de trata de personas; en esta línea, según el informe
presentado por la Mesa Contra la Explotación Sexual Comercial de Niñas, Niños y
Adolescentes (ESCNNA), durante la administración municipal 2020-2023, las prácticas de
explotación sexual a menores más denunciadas en la ciudad de Medellin han sido:
pornografia, explotación sexual y utilización de medios digitales para ofrecer actividades
sexuales con personas menores de 18 años. Como resultado de estas situaciones, la
ciudad de Medellín se ha ido convirtiendo en un destino turístico sexual, siendo señalada en
medios de comunicación como un burdel a cielo abierto.
De cara a esta situación y teniendo en cuenta que la prostitución según varios estudios de
investigación representa una amenaza para la salud física y mental entre muchas otras
consecuencias. ¿Dónde considera que radica el principal problema del turismo sexual y qué
acciones realizaría?

1. Estrategias propuestas por cada candidato


Albert Corredor
- Plantea que la institucionalidad no debe permitir que el trabajo sexual sea la única
alternativa y en caso de que sea una decisión garantizar que sea un trabajo seguro y
digno. Se debe atender de la mano con la fuerza pública, funcionarios, apoyo
internacional para acabar con la “mafia” que explota los niños y adolescentes.

Carlos Ballesteros
- Propone combatir este delito desde la rama judicial con la fiscalía y policía.
Adicionalmente realizar campañas para fomentar el hecho de que Medellín no
permite la prostitucion infantil y cambiar la perspectiva de la capital; estas deberán
ser empleadas desde el aeropuerto, en hoteles y restaurantes dirigida hacia el
extranjero que visita la ciudad.
- Se deben detectar las causas: que van desde lo social a lo cual él plantea un
programa dirigido a las oportunidades, hasta lo cultural, a partir, según el candidato,
de la plaza de Botero.

Deisy Bermudez
- La candidata busca implementar una estrategia de sensibilización para transformar
los imaginarios y la percepción inadecuada de lo que es Medellín para el extrajero.
Posee una política de lucha contra el crimen organizado enfocada a la seguridad
humana, a su vez plantea la sensibilización judicial, con el fin de sensibilizar a los
jueces y policía que se enfrenten a estos delitos.

Federico Gutiérrez
- Frenar a las personas que vengan a Medellín a realizar dichos crímenes, se deben
exponer a estas personas. A si mismo, denunciar a las personas que son de acá de
Colombia y tambien se encuentran involucrados con las redes de trata de personas
relacionadas con la explotación infantil.
- Realizar pedagogía, fortalecer las comisarías de familias y también lograr la
descongestión de casos.

Felipe Vélez
- Turismo con límites. Ofrecer a las mujeres y niñas otras alternativas de empleo al
implementar una economía de cuidado que les permita trabajar. Se deben formar a
las mujeres para el trabajo y abrirles la llave del acceso al capital para que puedan
emprender.

Gilberto Tobón
- Como alcalde, se compromete a denunciar este hecho nacionalmente y exigirle a la
fiscalía que cumpla con el deber de perseguir el delito. Exigir a la policía el
cumplimiento en la persecución de ese tipo de delitos.

Jaime Mejía
- Propone crear el “Distrito rojo”: es un cuerpo especializado para perseguir a todos
los criminales. Para él se debe regular la prostitución, articular con migración
colombia y fiscalía, hacer extinción de dominio donde haya explotación sexual y
venta de estupefacientes.

Juan Camilo Restrepo


- Plantea el programa “con la trata no hay trato”: posee una línea pedagógica, de
divulgación con el fin de concientizar a la sociedad sobre el delito y el cómo se
tipifica este. También propone fortalecer y ampliar el turismo, para que este tenga un
mejor control y vigilancia.

Juan Carlos Upegui


- En articulación con la justicia y teniendo consejos de seguridad especializados para
buscar desarticular las redes criminales que se dediquen a este tipo de delitos.
Replantear la cultura.

Juan David Valderrama


- Plantea la vulnerabilidad en las que se encuentran algunas familias y propone que
trabajará con policía y distintos medios para detener este delito.

Liliana Rendón
- Dejar la limosna en las calles a la gente que tiene niños, no se debe incentivar la
explotación infantil. Impedir el maltrato desde las familias.
Luis Bernando Vélez
- En su programa busca “una ciudad hacia cero niños en situación de explotación
comercial”. Se debe buscar la seguridad de los niños.

Maria Paulina Aguinaga


- Articulación con policía, comisarías de familia, migración y fiscalía para desarticular
las organizaciones que ejercen la explotación sexual. Además se debe garantizar la
atención posterior a aquellos niños y adolescentes que hayan sido víctimas. Realizar
brigadas en sitios identificados que son más propensos a que se de la explotación
de menores.
- Regular los Airbnb y darles herramientas a los conjuntos residenciales para que
ayuden a su vez a persuadir este delito.

Rodolfo Correa
- Busca crear unas escuelas “del ser” para darle tratamiento y acompañamiento a los
menores. Crear un nuevo modelo de desarrollo económico para impulsar las
economías populares en Medellín y así mismo crear un bloque de búsqueda para
estos criminales.

2. Argumente en dos párrafos de aproximadamente 10 líneas cada uno, cuál o cuáles,


de las propuestas emitidas por los candidatos, ustedes priorizan para implementar
en pro de la solución de la problemática expuesta.

El problema del turismo sexual radica en estos aspectos: No se persigue ni se


judicializa a quien viene con el fin de explotar sexualmente a niños y adolescentes.
Medellín es visto como una ciudad donde no se castigan esta clase de actos y existe
una gran cantidad de personas que están expuestos a esta violencia por vivir en
precariedad o porque ven en la prostitución una forma de salir adelante. Las
propuestas más acertadas para el perseguimiento y la judicialización son:
articulación con la policía, fiscalía, migración y formar el “Distrito rojo”, propuesto por
Jaime Mejía, el cual consiste en crear un cuerpo especializado para perseguir a
quienes estén explotando sexualmente niños en la ciudad. Además de regular los
Airbnb para que no sean sitios donde se realice la explotación sexual.

En relación a la forma en que se percibe a Medellín desde otras partes del país o en
el extranjero, es importante priorizar propuestas como: La promoción de un turismo
cultural y social, incentivando la visita a sitios como Moravia y la comuna nororiental
para explotar otras formas de turismo. También, mostrar que se persiguen está clase
de actos y no se aceptan en ninguna circunstancia. Por último, propuestas como
mejorar la oferta de empleo al impulsar economías populares, atender a quienes
hayan sido víctimas de la explotación sexual y la implementación de la economía del
cuidado, van a permitir que quienes ven usar su cuerpo como única alternativa
económica tengan otras opciones, oportunidades y acompañamiento. En conclusión,
para solucionar esta problemática debe ser abarcada desde el ámbito de seguridad,
cultural y económico.
3. ¿Cuál o cuáles son las estrategias emitidas por los candidatos que más se
sintonizan con la salud pública? Argumente su respuesta

La explotación sexual es una problemática de salud pública, debido a las graves


consecuencias para la salud física, situación, salud sexual y reproductiva, salud
mental y el bienestar de las víctimas. A pesar de que todas las estrategias buscan
erradicar el delito, aquellas que se sintonizan más con el bienestar de las víctimas y
de las personas fueron las de María Paulina Aguinaga y Rodolfo Correa, ambos
mediante sus propuestas buscan el tratamiento y acompañamiento de las víctimas
de este delito. Víctimas que necesitan servicios de salud sexual y reproductiva de
calidad y con oportunidad para prevenir y tratar enfermedades sexuales a las que
pueden estar expuestos por su trabajo o al ser obligado a este. mismo, necesitan
apoyo para recuperar su bienestar social y salir adelante. La salud pública pretende
garantizar el derecho a la salud para todos los individuos y para que se pueda
garantizar este derecho en Medellín se debe acabar con este delito.

A pesar de que en la entrevista no se logró tener una perspectiva más profunda de


las estrategias de los candidatos relacionados con la salud pública, con el fin de
ampliar su estudio, se encontró por medio del plan de gobierno del candidato
Federico Guttierrez lo siguiente:

La mayoría de los candidatos a la alcaldía están de acuerdo con que actualmente en


Medellín se presentan dificultades en el acceso e insuficiente oferta para algunos
servicios especializados; la fragmentación y desarticulación del sector salud es un
gran reto para un gobierno local, los resultados en salud no son los esperados y se
continúa presentando insatisfacción con el servicio.
Se buscaron los focos problemáticos en el tema de la salud, y se encuentra que:
En Medellín, históricamente las principales causas de mortalidad están relacionadas
con enfermedades del sistema circulatorio y por cáncer. Incrementó la proporción de
suicidios entre 2019 y 2021, viene disminuyendo la cobertura en vacunación en
niños y niñas, existe un aumento de las enfermedades transmisibles y se evidencia
también un aumento en la violencia sexual e intrafamiliar.

En base a esto se busca:

Disminuir las brechas de acceso al sistema de salud, atender la gestión de riesgo en


salud, trabajar la salud mental en los colegios y sobre todo, fortalecer los servicios
de salud.

4. ¿A cuál o cuáles de los ODS, le apuntan las estrategias propuestas por los
candidatos? Argumente su respuesta
Los ODS relacionados con las propuestas de los candidatos son el trabajo decente y el
crecimiento económico. A sí mismo, se encuentran en relación con: Fin de la pobreza,
hambre cero, salud y bienestar. Esto debido a que todos los candidatos buscan sin duda
con sus estrategias poner un alto al trabajo indecente respecto al tema tratado, fomentando
e invitando al trabajo decente como lo realiza el candidato Felipe Vélez al buscar que las
mujeres tengan un acceso al capital y otras alternativas de empleo, lo que a su vez ayudaría
al objetivo “fin de la pobreza”, aunque es una propuesta utópica el conseguir el fin de la
pobreza en todo el municipio en 4 años, el fomentar la economía y el trabajo podría
contribuir a que las condiciones de pobreza en las que viven muchas personas puedan ser
mejoradas.

Además por medio de la propuesta de la candidata María Paulina Aguinaga se trabajaría el


objetivo de “salud y bienestar” al realizar acompañamiento a las víctimas que ayudaría a
que puedan salir adelante y velaría por su bienestar mental que muchas veces se ve
afectado después de vivir en condiciones de abuso sexual y explotación. Por otro lado, el
que todos planteen propuestas para solucionar esta problemática tan importante como lo es
el “turismo con fines sexuales” ayudaría a la protección de la salud sexual y reproductiva así
como se podría contribuir a disminuir posiblemente los casos de enfermedades de
transmisión sexual que últimamente vienen afectando la ciudad.

También se realiza énfasis en la paz y la justicia, en donde se plantea un enfoque integral


que involucre a diversas partes interesadas, mediante medidas clave que incluye la
implementación de leyes y regulaciones más estrictas. A su vez, se potencia el enlace
gobierno-autoridades para que se logre desarticular las organizaciones responsables del
desarrollo de esta problemática.

También podría gustarte

  • Histología - 1
    Histología - 1
    Documento26 páginas
    Histología - 1
    Yeriliz Yurgaky Hinestroza
    Aún no hay calificaciones
  • Notes 230914 144348
    Notes 230914 144348
    Documento61 páginas
    Notes 230914 144348
    Yeriliz Yurgaky Hinestroza
    Aún no hay calificaciones
  • Histología
    Histología
    Documento18 páginas
    Histología
    Yeriliz Yurgaky Hinestroza
    Aún no hay calificaciones
  • Hiperplasia
    Hiperplasia
    Documento10 páginas
    Hiperplasia
    Yeriliz Yurgaky Hinestroza
    Aún no hay calificaciones
  • Sociobiología
    Sociobiología
    Documento9 páginas
    Sociobiología
    Yeriliz Yurgaky Hinestroza
    Aún no hay calificaciones
  • Metabolismo Del Nitrogeno-1
    Metabolismo Del Nitrogeno-1
    Documento35 páginas
    Metabolismo Del Nitrogeno-1
    Yeriliz Yurgaky Hinestroza
    Aún no hay calificaciones