Está en la página 1de 9

Jorge Mauricio Taborda

Correo: jtaborda@ces.edu.co jtaborda@ces.edu.co

Evaluación:
30% Quiz sorpresa, talleres, participación, informes, infografía.
20% Parcial (6 septiembre) 7:00 am
30% Exposiciones (a partir del 13 de septiembre)
20% Examen final (25 de octubre) 7:00 am

Tareas:
- Ver charla TED poesía, musica e identidad. Jorge Drexel. (Tema de clase: los universales humanos)
- Ver capítulo de los Simpson “El Autobús de la Muerte 9na Temporada”
- Leer Cap 1. Libro Sapiens. De humanos a dioses .
- Complemento (no obligatorio) ver película Lord of the Flies.

Sociobiología: ciencia interdisciplinaria (diversas disciplinas) cuyo objetivo es comprender la conducta humana.
Integra conceptos de la biología del comportamiento, ecología de poblaciones y la antropología evolutiva.
- Realiza síntesis de saberes sociales y biológicos para entender la naturaleza humana de manera integral.
- Es una matriz/red de comprensión. Ej: comprender la agresividad.
- Se vinculan disciplinas sociales y biológicas.
- El comportamiento tiene en parte explicación en genética, herencia...
- Estudia acciones como comer, dormir, compartir, amar, hablar, jugar, poseer, desear, llorar, reír...
- Los humanos rodean su condición biológica por normas, cultura...

Comenzó con el auge de la teoría evolucionista de Charles Darwin. Fue retomado por Edward Osborne Wilson
(padre de sociobiología) entólomo.
Los humanos actúan de diferentes formas cuando se ven “nublados” por emociones, ejemplo: no es lo mismo
alguien que mata de manera premeditado a cuando alguien mata bajo la influencia de la rabia (ej mató al esposo
poco a poco para quedarse con su pensíón VS mató al esposo porque lo encontró con la amante).

PROBLEMÁTICAS
Núcleo problemático IV: Problemáticas sociobiológicas:
Temas propuestos para las exposiciones (máximo grupos de a 5). Son para el 13 de septiembre
1. El juego como factor adaptativo
2. Risa y humor
3. El lenguaje
4. Egoísmo - Altruísmo
5. El incesto
6. El tabú
7. Jerarquía
8. Evolucionismo - Creacionismo
9. Estupidez humana
10. La belleza
11. El racismo
Otros pensados por mi:
- Narcisismo y medicina
- Las relaciones (matrimonios, sexo, amigos, compañía...) y la AI.
Pautas
- Máx 15 min (no hay mínimo)
- Deben exponer TODOS los integrantes
- Enfoque desde la sociobiología
- Hacer video grabado de la exposición (listo también para el 13 de septiembre)
Criterios de evaluación: coherencia, claridad conceptual, capacidad de análisis propio.
Charla Jorge Drexler.
- Yo soy un moro judio que vive con los cristianos, no soy que Dios es el mio ni cuales son mis hermanos. Chiche
Sanchez.
Estrofas en décimas. 10 versos. Española 1591 VIcente Espinel de Málaga, puso 6ta cuerda a la guitarra española.
La décima se extingue en España la guitarra no, y en LatAm la décima sigue viva con diferentes nombres, repentismo
en cuba, décima peruana, son jarocho en México.
Todos se convencieron que inventaron la 10ma en su país. Mantiene la misma estructura de rima, sílabas y versos.

Contexto:
Padre judío
Madre cristiana
Sus familias se mezclaban
El se fue de Uruguay a España

La musica se ve inlfuenciada por todos los lugares. Milonga uruguaya, influencia africana, española, persa, Ucrania,
gitanas, Brooklyn, en argentina un niño italiano lo convierte en tango del siglo 20, en iglesias se convierte en
milonga. Y evoluciona y se permea de diferentes culturas y en cada cultura obtiene una identidad diferente pero
siempre tiene algo en común.
La identidad es densa, llena de matices.
Dentro de una cosa se pueden encontrar las raíces de diferentes culturas. Las cosas solo son puras si uno las mira
desde lejos. Pero también es importante que todos somos de ningún lado del todo y de todos lados un poco.

Libros:
1. Lord of the Flies
2. Maurice Maeterlink. Trilogía: la vida de las abejas, la vida de las hormigas, La inteligencia de las flores
3. La utilidad de lo inútil.
4. Borges - Ulrika
5. El gen egoísta Richard Dawkins
6. Homo Sapiens. Por: Antonio Vélez
7. Del Big Bang al homosapiens. Antonio Vélez
8. La vida secreta del cerebro. Liza Feldman Barret.

Anlálisis grupal de la charla:


Autóctono: original puro y propio.
La pureza: muchos mov violentos se han justificado bajo estándares de pureza. Pero nuestra naturaleza es mixta.
Gente que se considera “aria” puede tener raíces judías.
Universales humanos:
- La pureza ha creado diferentes rituales alrededor de la muerte y grandes interrogatorios y cosmovisiones. Rituales
de paso.
- Pero hay algo en común?
- relación entre identidad y complejidad, mientras + conocemos a alguien, + complejo se vuelve.
La risa:
¿Será solo de los humanos? ¿Será innata o aprendida?

Análisis LIBRO
Homosapiens: el nombre viene de la taxología de Linéo.
- Definir: es poner género próximo (a que nos parecemos) Soon. + en que nos diferenciamos (que nos diferencia de
los demás) logón. (Según Aristóteles)
- Los homo sobrevivieron sobre los neeardentales porque los homo tenían mejor habilidad social y lenguaje.
El lenguaje permite crear ficción, discursos, historias, estímulos.
- La ficción de la religión y del estado es muy potente. Pero hay ateos y anárquicos.
La ficción mas potente que se ha creado es la economía, pues no hay nadie que se oponga al dinero. Cobra valor en
la ficción porque en una selva alguien perdido el billete no tiene valor, tiene valor simbólico cuando esta alrededor
de su ficción.
Proceso de cerebralizacion:
La biología del comportamiento: aportan elementos desde la fisiología para comprender nuestra conducta, no se entiende
nuestra conducta sin la fisiología. Ejemplo: La experiencia del amor no es reducible a la explicación de neurotransmisores,
hay algo más. Pero sin esos NT no habría enamoramiento

Proceso de cerebralización: proceso evolutivo del cerebro humano, marco de desarrollo en las ultimas 5 décadas (desde los
años 70)
- Teoría del Cerebro Triuno. (Paul Mac Lean - 1970). El cerebro es fruto de un proceso complejo evolutivo. Habla de 3 fases
del desarrollo del cerebro:
1. Cerebro reptiliano.
2. El cerebro límbico o mamífero
3. El neocórtex o cerebro humano
Hubo una cohabitación de las diferentes familias HOMO. Y venció la mejor.
El craneo del Homo sapiens se diferencia por 2 cosas:
a. Poco prognatismo (mandíbula no salida y mas pequeña).
Cada vez nacen más bebés sin cordales. Pasamos de una dieta dura a una blanda, ya pasaron los alimentos por el fuego. Y
salen a los 17-20 años porque en esa época ya a esa edad las personas por falta de higiene o trauma tenían edentulismo
(perdida de dientes, mueco), necesitaban salir nuevas muelas para poder comer, sobretodo porque a los 17-20 las mujeres
ya tenían hijos y debían masticar su dieta dura para alimentarse y alimentar a sus hijos.

b. Otro que no sé, lo lo copié

En todas las culturas el beso significa amor, cuidado. Carácter universal del beso. Lugar con la microbiota más densa es la
boca, es la que tiene más bacterias. Cuando los humanos nos besamos se activan muchas regiones del cerebro.

Hitos en proceso de cerebralizacion: (acontecimientos importantes)


1. Bipedestación.
Sistema de locomoción en 2 pies. Cambia dos cosas;
a. Cambia el eje gravitacional sobre el cuerpo.
b. Determina otro sentido determinante/dominante, con la bipedestación la vision periscópica comienza a ser mas
importante. Probablemente esto fue lo que nos minimizó el olfato. Ya que el olfato está muy desconectado del lenguaje,
uno no puede nombrar un olor, pero eso no significa que se huela con certeza. Pero el olor es el sentido que más evoca
memoria, profundo nivel evocador (como la música). Y aparentemente es el ultimo sentido que se pierde en daño
neuronal
Inferencia causal (llegar a la causa a través de los efectos)
2. Liberación de la mano del compromiso de locomoción.
La evolución de la mano. Al librar la mano como punto de apoyo se desarrollo.
La trompa de un elefante. Tiene asimiento de precision y asimiento de fuerza. Con la trompa pueden coger un mani y
pueden levantar un árbol. Su trompa es como la función de la mano, y es de los animales más inteligentes.
El pulpo. Tentáculos. Muy inteligente

3. Cambio de dieta. Pasar de recolectores herbívoros a ser cazadores-recolectores omnívoros.


Aporta proteína de origen animal.
Incluir carne a la dieta da tiempo libre, porque ya no debemos de comer tanto tiempo.
Ej: una vaca tiene que alimentarse por 18h en cambio un carnívoro se demora menos.
Cazar implica desarrollar conducta agresiva.

4. División sexual del trabajo. Repartir las tareas según el sexo.


División hegemónica del trabajo: mujeres a las labores domésticas (casa) y los hombres a la caza. Implica desarrollo
diferenciado de habilidades cerebrales.
Ejemplo: las niñas hablan mas rápido que los hombres, el lenguaje da ventaja.
- Las mujeres tienden a desarrollar mejor sinestesia (capacidad de articular coherentemente las sensaciones que se reciben
en conjunto) por eso tenemos mejor capacidad de identificar la mentira y mejor capacidad para mentir. Las mujeres tienen
una memoria sinestésica. A través de esta, se desarrolla mejor inteligencia emocional.
- Los hombres suelen desarrollar comunicación estratégica.
Largos períodos de sigilo (silencio)
Mejor inteligencia espacial, lateralidad.
Esto NO justifica jerarquía entre los sexos, hay diferencias SI hay diferencias, negar las diferencias es negar lo humano
En la diferencia no hay jerarquía, porque cuando la crean se crea el machismo... etc.

5. Ocio y juego.
Ya que comemos carne y nos da mas tiempo
El ocio nos deja pensar en otras cosas, y hacer cosas inútiles, cosas que disfrutamos. Espacio para innovar, crear, jugar.
Ejemplo el arte: es inútil pero es hermoso.
El juego es un estructurante de la raza humana. Solo juegan las especies humanas.

6. Fabricación de herramientas
Uso de la mano. Herramienta: extension mejorada de una capacidad corporal.
La inteligencia artificial es una herramienta. Extendimos la inteligencia.

7. Lenguaje y autoconciencia.
Mayor desarrollo.
Autoconciencia: capacidad de saber que somos nosotros mismos

Tarea: Capítulo 17. Homo Sapiens. Por: Antonio Vélez

2/agosto/2023

Hominización: herencia de la especie, proceso biológico, evolutivo, natural


Se comunica la hominizacion a través de la reproducción sexual. Determina el aprendizaje de la especie (filogenético), lo
que sabe un humano por haber nacido humano.
Ej: que llore apenas nazca, reflejo de reír, reflejo de succión (para alimentarse).
La especie humana es la mas débil al nacer, porque dependemos de otros para nuestro cuidado.
Define la pertenencia al Homo sapiens
Consecuencia del por eso evolutivo de la especie humana

Humanización:
Proceso cultural, lo social, lo qué pasa luego de salir del útero, se comunica a través del lenguaje y la socialización.
Determina el aprendizaje referencial (mímesis-poiesis) (imitación-creación).
Define la pertenencia a la comunidad humana.
Nuestro cerebro aprende a través de imitar y repetir lo que imitamos. Solo se logra la humanización cuando se está en
contacto con otro ser humano.
Idioma natural: no existe un idioma natural pero tenemos la capacidad de aprender cualquier idioma.

Universales humanos:
Todas las razas tienen cosas en común, la cultura. Y tradición tiene matices similares en diferentes culturas.
Ej. la prohibición del incesto es universal.
¿En qué nos parecemos los humanos?
Se habla de la Mayoría (no significa que aplique 100% a todas las culturas)
En humanos el rasgo más frecuente o común se asocia con lo normal.

Ejemplos:
1. Lucha por ganar prestigio y estatus. Es un universal. Lo que no es universal es lo que se define que es prestigio y que es
estatus, los símbolos.
2. Tendencia a formar jerarquías
3. Tendencia a obedecer e imitar a los famosos (mas destacada entre niños y adultos inmaduros)
4. Adiccion a la estima social. Pertenecer a algún grupo
5. Lucha por la riqueza
6. Nepotismo. Tendencia a favorecer a los más cercanos a mi, con los recursos que dependen de mi. Ejemplo: nepotismo
era bueno/ley en la monarquía, y en la democracia es un delito.
7. Territorialidad tanto físico, simbólica, virtual...
VIP es una mezcla de territorialidad y jerarquía.
8. La avaricia, acaparamiento y la acumulación desmedida de bienes
9. Xenofobia
10. Altruismo especialmente hacia parientes más cercanos.
11. Las madres son mas maternales que paternales los padres. El vínculo biológicamente determinado de la madre vs el
padre no es ni comparable.
12. El apego a la tierra natal. Se ve desde hace mucho tiempo, por ejemplo en La odisea. Por ejemplo: Frodo en el señor
de los anillos.
13. Ceremonias litúrgicas y rituales
14. El gusto de los niños por escuchar las historias.
15. El comportamiento interrogativo de los niños. Por querer jugar no por saber y como consecuencia aprende.

Conclusiones:
1. Nuestra evolución como especie está condicionado por los procesos de hominizacion y la humanización
2. La cerebralizacion humana ha desarrollado las estructuras necesarias para nuestra capacidad de juicio y ponderación, lo
que está en la base de muchos de nuestros comportamientos.

Monogamia
Poligamia
- Polohilia
- Polifilia

TAREA: DOCUMENTAL: LA MONOGAMIA NO ES NATURAL. EDUARDO PUNCET. Cap 26 de la serie redes.

MONOGAMIA

- Eugenesia: Eu=buena. Mecanismo social o de una especie para seleccionar quienes deberían aparearse con fines
reproductivos y a que individuos se les debe de prestar cuidado. Garantiza que el que se reproduzca sea el mas fuerte/el
mejor.
Toda especie de reproducción sexual desarrolla un motivo de eugenesia.

La única especie que ha separado de raíz el sexo de la reproducción es la especie humana. Hay técnicas de reproducción
asistida, y el sexo puede ser por placer.

El humano no es polígamo por naturaleza, por naturaleza somos seres sexuados.


El hecho de que algo sea natural no significa que sea bueno o correcto.
Ni la monogamia ni la poligamia es natural. Porque ambos son construcciones de la sociedad. Ambaos son culturales.

Consideraciones históricas sobre la sexualidad en occidente:


- Toda cultura tiene moral sexual.
- Herencia judeocristiana y grecolatina.
- Paradigma de la monogamia cobra fuerza en occidente gracias a si herencia.
- Dios crea hombre y mujer. Por eso es tan fuerte en contra de la homosexualidad. Se puede llegar a ver “pecado,
anormal, enfermo” cualquier relación que este fuera del paradigma de la heterosexualidad.
- El DSM III (de la asociación de psiquiatría de USA o APA) : en psiquiatría la homosexualidad era vista como una
enfermedad mental. Tenía tratamiento, farmacológica, psicoterapia, electroshock, lobotomías.
- En el DSM IV ya no incluye la homosexualidad como enfermedad.
- El DSM V es el vigente.
- No siempre coincide: estar enfermo, sentirse enfermo y ser considerado enfermo. Hay muchas enfermedades que están
presentes pero aún no son descubiertas.
- En humanos muchos factores pueden tener connotación erotica. Ej: aromas, colores, danza, miradas, inteligencia.
- Relación entre erótica, mística y poética.
- Tabú: placer sexual femenino. Porque en herencia judeocristiana se castiga la búsqueda del placer femenino, porque la
sexualidad femenina era en función de la relación.
- Por eso en algunas comunidades hay ablación como ritual de paso.
- Ritual de paso: ceremonia en una cultura para pasar de un estado a otro. Ejemplo de niña a mujer, de estudiante a
profesional.
- La idea de san Agustín: de que el sexo era solo bueno si había matrimonio. El matrimonio purifica el sexo.
- Estado ideal es la virginidad. Según San Agustín
- Relación placer sexual y pecado. Se asocia el placer sexual solo en función de la reproducción. El sexo es un acto impuro.
Según San Agustín.

Tarea. Ver película WIT.

Actividad: Obra de teatro


Pequeño teatro. Carrera 42 N°50A-12

La muerte
Biológicamente:
- Somos la única especie en la que se observan tantos individuos viejos. Desde el punto de vista biológico no habría
necesidad de vivir +35 años.
- Biológicamente importa es la supervivencia de la especie no del individuo. Según la biología.
Culturalmente:
- Ritualizacion y consciencia de la muerte.
- Los rituales y los hábitos/costumbres. (Rituales tanto funebres y cosas de muerte, como hábitos de higiene, comida...)
1. Definen la cultura.
2. Transforman el tiempo
3. Condicionan el cuerpo
4. Vinculan la sociedad. Ej: como se celebra el cumpleaños.
Para quien tiene sentido un ritual es porque le da sentido al simbolismo. Ej: el que toma la hostia en misa tiene sentido para
los que creen en ese ritual en el cristianismo. O ej: visitar la tumba de un famoso, solo tiene sentido para esos fanáticos. Los
rituales cobran sentido solo para aquellos que creen en ese marco/ritual. Para las personas que no encuentran sentidos en X
o Y ritual, ese ritual será extraño.

¿Por qué el ritual funerario? Cementerio y ritos funerarios


- En antigüedad el entierro a los muertos era un deber sagrado. Negar sepultura a un cadaver era condenar al alma a errar
sin rumbo.
El rito funerario se justifica por:
1. Era la manera de certificar la muerte
2. Facilitar el camino, regreso y arribo al muerto a su lugar de destino. (El regreso de las ánimas).
3. Como una forma de alejar y espantar los malos espíritus.

Jaime Garzón
Creo que era un programa relacionado sobre los secuestros o asesitanos que habían en el momento, muchos de ellos por el
ejército o la policía, en ese momento las negociaciones de paz con la guerrilla eln específicamente
Eso rondó por todo el país como hace 2 años, después que en 2017 capturaran a alguien por su asesinato
Es decir, tocaban todos los temas y lo que hizo garzón en el momento por esa situación

Ver Jaime Garón. Conferencia en Cali 1997

¿Somos biológicamente violentos?


- Lucha homoespecífica: lucha entre misma especie.
- Lucha heteroespecífica: lucha entre diferentes especies.
Hay mecanismos de apaciguamiento.

Agresividad: conducta que pretende herir de forma física o psicológicamente al otro


1. Componente evolutivo
La agresividad del ser humano es una herramienta importanta para la supervivencia de la especie.
- Bipedismo, caza, cerebralización, fabricación de herramientas, primeras guerras.
Violencia=forma disfuncuinal de la agresividad
La agresividad aparece cuando se ve comprometido un factor de eficacia biológica:
- competencia de alimento
- competencia por reproducción
- competencia por territorio
- defensa de la vida propia y sus crías
- superpoblación y hacinamiento
2. Componente biológico:
- condiciones fisiologicas, biológicas...
- testosterona está relacionado con la agresividad.
- 80% de las personas en cárceles por violencia son hombres
- en USA se presenta en jovenes entre los 14-24 años (mayor parte de testosterona)
- Serotonina: bajos niveles de este se ve relacionado con la autoagresividad (suicidio)
- Lóbulo frontal vs amigdala. La amigdala es lo más “salvaje”
- la rabia como infección viral

3. Componente socio-cultural
- Hay varios factores culturales y sociales que contribuyen a una conducta agresiva
- Sociedad capitalista
La pobreza NO es la causa de la violencia. La causa de la violencia es la INEQUIDAD. En la inequidad se engendra la
violencia.
- abuso en la infancia puede llevar a personas violenctas. El ambiente afecta

Agresividad reactiva:
Su origen es en el medio ambiente:
- frustración
- competencia entre humanos
- venganza por injusticia
- miembros discordantes. Tradición, ideología, religión.

CONCLUSIÓN
La agresividad es un complejo cuadro que abarca tanto lo social, como lo cultural y lo biológico.
La agresividad aparece como una respuesta conductual innata en seres vivos, cuando supervivencia O la de sus cercanos
se ve vulnerada.
Más Libros:
- Desmond morris. La mujer desnuda
- Rodolfo Lináz. El cerebro y el mito del yo
- Daniel Denett. La evolución de la libertad.
- Daniel Denett. La peligrosa idea de Darwin
- Antonio Damazo. EL extraño orden de las cosas.
- Antonio Damazo. Y el cerebro creó al hombre
- El perfume.
- Ñamerica - Martín Caparróz
- Los anormales Michael Foucult
- El poder psiquiátrico Michael Foucult
- Cuanta tierra necesita un hombre. Tolstoi
Michael Foucult: historia de la sexualidad: 1. La voluntad del saber. 2. El uso de los placeres. 3. La inquietud del si. 4.
Las confesiones de la carne
- El erotismo. Georges Bataille.

También podría gustarte

  • Informe Foro
    Informe Foro
    Documento5 páginas
    Informe Foro
    Yeriliz Yurgaky Hinestroza
    Aún no hay calificaciones
  • Histología
    Histología
    Documento18 páginas
    Histología
    Yeriliz Yurgaky Hinestroza
    Aún no hay calificaciones
  • Histología - 1
    Histología - 1
    Documento26 páginas
    Histología - 1
    Yeriliz Yurgaky Hinestroza
    Aún no hay calificaciones
  • Notes 230914 144348
    Notes 230914 144348
    Documento61 páginas
    Notes 230914 144348
    Yeriliz Yurgaky Hinestroza
    Aún no hay calificaciones
  • Hiperplasia
    Hiperplasia
    Documento10 páginas
    Hiperplasia
    Yeriliz Yurgaky Hinestroza
    Aún no hay calificaciones
  • Metabolismo Del Nitrogeno-1
    Metabolismo Del Nitrogeno-1
    Documento35 páginas
    Metabolismo Del Nitrogeno-1
    Yeriliz Yurgaky Hinestroza
    Aún no hay calificaciones