Está en la página 1de 35

Síntesis de colesterol

Colesterol
• Se transporta en la sangre en lipoproteínas
• Actúa como componente estabilizador de las
membranas celulares y precursor de las sales
biliares y hormonas esteroides.
• Los precursores del colesterol se convierten
en ubiquinona, dolicol y en la piel
en colecalciferol (vitamina D3), la forma activa de
la vitamina D.
• El colesterol se obtiene de la dieta o se sintetiza
en la mayoría de las células del cuerpo, sobre
todo en las células del hígado y del intestino.
Síntesis de colesterol
• Su síntesis se da en el citoplasma.
• Para su formación se requiere de su
reducción por parte de NADPH.
• Sus 27 carbonos derivan de Acetil CoA
• B- oxidación
• Aa cetogénicos K y L
• Rxn de Piruvato deshidrogenasa
• Usa la energía de un enlace de tioester
de alta energía y ATP.
• Su síntesis se presenta en 4 etapas
Etapa 1: Síntesis de
mevalonato a partir
de acetil-CoA
Hidroximetilglutaril coenzima A ≠ a la presente en la
síntesis de cuerpos cetónicos

Objetivo: síntesis de mevalonato,


limitante de la síntesis de colesterol

Enzima incrustada en la membrana del retículo


endoplasmático
Etapa 2: conversión de
mevalonato en dos
isoprenos activados

Objetivo: Activar tanto el carbono 5


como el grupo hidroxilo en el carbono
3 para reacciones posteriores en las
que estos grupos participarán.
Etapa 3: condensación de seis
isoprenos activados de cinco-
carbonos para formar el
escualeno
Etapa 4: conversión del
escualeno en el núcleo
esteroide
Regulación de HMG-CoA reductasa
• El hígado empaqueta una parte del
colesterol esterificado en el núcleo hueco
de las lipoproteínas, principalmente VLDL.

• La VLDL se secreta desde el hepatocito en


la sangre y transporta los ésteres de
colesterol (triacilgliceroles, fosfolípidos,
apolipoproteínas, etc.) a los tejidos que
requieren cantidades mayores de colesterol
que las que pueden sintetizar de novo.

• Síntesis de membranas
• Formación de hormonas esteroides
• Biosíntesis de la vitamina D.

• Los ésteres de colesterol residuales que no


se usan en estas vías se almacenan en el
hígado para su uso posterior.
Síntesis de sales biliares
Generalidades de la síntesis de hormona esteroidea

La biosíntesis de los glucocorticoides y mineralocorticoides (en la corteza


suprarrenal), y la de los esteroides sexuales (en la corteza suprarrenal y gónadas),
requiere de varias enzimas citocromo P450 distintas. Estas monooxigenasas están
involucradas en la transferencia de electrones desde NADPH a través de proteínas
intermediarias que transfieren electrones al oxígeno molecular, que luego oxidan
una variedad de carbonos anulares del colesterol.
Síntesis de la vitamina D
Metabolismo del nitrogeno
Yuliana Gallo IB, MSc, PhD
Digestión de proteínas
Digestión de proteínas

El pepsinógeno es secretado por las células principales del


estómago. Las células parietales gástricas secretan HCl. El ácido
en el lumen del estómago altera la conformación del
pepsinógeno para que se corte a sí mismo, produciendo la
proteasa pepsina activa. Así, la activación del pepsinógeno es
autocatalítica.

Acción de las proteasas digestivas. La pepsina, tripsina,


quimotripsina y elastasa son endopeptidasas; estas hidrolizan
las uniones peptídicas en las cadenas. Las otras son
exopeptidasas,
Los aminoácidos son absorbidos desde el lumen del
intestino delgado principalmente por proteínas
transportadoras semiespecíficas dependientes de
Na+ que están en la membrana luminal de las células
intestinales del borde en cepillo, de manera similar al
ya visto para el transporte de carbohidratos.
Recambio de proteínas
Recambio de proteínas
• El depósito de aminoácidos dentro de las células se genera
simultáneamente de aminoácidos de la dieta y de la
degradación de las proteínas existentes dentro de la célula.
• Todas las proteínas dentro de las células tienen una vida
media (t1/2). Algunas proteínas tienen vidas inherentemente
cortas, con vidas medias de 5 a 20 minutos.
• La proteína muscular se degrada durante periodos de ayuno
y los aminoácidos se utilizan para la gluconeogénesis.
• Los adultos no pueden aumentar la cantidad de músculo u
otras proteínas corporales consumiendo una cantidad en
exceso de proteínas. Si la proteína de la dieta se consume en
exceso en relación con sus necesidades, esta se convierte en
glucógeno y triacilgliceroles, que a continuación se
almacenarán.
Recambio de proteína lisosomal
Inanición

La inanición de una célula es un disparador


para inducir autofagia.
Factores de crecimiento

Esto permite que las proteínas viejas se reciclen y


los nuevos aminoácidos liberados se utilicen para
la síntesis de nuevas proteínas, lo que hace a la
célula sobrevivir las condiciones de inanición. Complejos de esclerosis
tuberosa 1 y 2 (TSC1/TSC2) Akt fosforila el complejo TSC1/TSC2
Actividad Rheb-GTPasa
en un sitio distinto del sitio AMPK.
Dejándola en su forma imactiva

Activa

Cinasa
El Rheb activo lleva a la activación de la mTOR,
P inhibición de la autofagia y activación de la
síntesis de proteínas y ATP.
Destino del nitrógeno de los aminoácidos: ciclo de la urea

En comparación con el metabolismo de carbohidratos


y lípidos, el metabolismo de los aminoácidos es
complejo. Hay que tener en cuenta no solo el destino
de los átomos de carbono de los aminoácidos sino
también el destino del nitrógeno. Durante su
metabolismo, los aminoácidos viajan por la sangre de
un tejido a otro. Finalmente, la mayor parte del
nitrógeno es convertido en urea en el hígado y los
carbonos son oxidados a CO2 y H2O por varios tejidos.
Vía ubiquitina-proteasoma

• La ubiquitina es una pequeña proteína


(76 aminoácidos) altamente conservada.

• La ubiquitina tiene como blanco a las


proteínas intracelulares y para su
degradación se une covalentemente al
grupo ε-amino de los residuos de lisina.

• La degradación se da a través de un
sistema de tres enzimas que une a la
ubiquitina a las proteínas diana o blanco
para su degradación.
• Varias enzimas son importantes en el proceso de
interconvertir aminoácidos y remover nitrógeno para que
los esqueletos de carbonos se puedan oxidar.
• Estos incluyen deshidratasas, transaminasas, glutamato
deshidrogenasas, glutaminasas y desaminasas.

• La conversión del nitrógeno del aminoácido a urea ocurre


principalmente en el hígado. La urea se forma en el ciclo
de la urea a partir de NH4+, CO2, y el nitrógeno
del aspartato.
Destino del nitrógeno de los aminoácidos

Todos los aminoácidos excepto lisina (K) y treonina (T)


tienen la capacidad de experimentar reacciones de
transaminación. Piridoxal fosfato (PLP)

Las enzimas que catalizan estas reacciones son


conocidas como transaminasas o aminotransferasas.

Para la mayoría de estas reacciones, el α-cetoglutarato


y glutamato sirven como uno de los pares de
aminoácido α-cetoácido.

El piridoxal fosfato (PLP, derivado de la vitamina B6), es


el cofactor requerido para estas reacciones.

Son fácilmente reversibles (Degradación y síntesis)


Eliminación del nitrógeno de los aminoácidos como amoniaco

Piridoxal fosfato (PLP)


Este proceso proporciona una fuente de amoniaco que entra al ciclo de la urea.
La glutamato deshidrogenasa es una de las tres enzimas en los mamíferos que pueden “fijar”
amoniaco en moléculas orgánicas. Las otras dos son la glutamina sintetasa y la carbamoíl fosfato
sintetasa I (CPSI).
Papel del glutamato en el metabolismo del nitrógeno de los aminoácidos

Está involucrado tanto en la síntesis como en la


degradación.

El glutamato transfiere nitrógeno por medio de


reacciones de transaminación a α-cetoácidos para Otros aa NH4+
formar aminoácidos. Este nitrógeno es obtenido por
glutamato a partir de transaminación de otros
aminoácidos o a partir de NH4+ por medio de la
reacción de la glutamato deshidrogenasa (GDH).
(PLP, piridoxal fosfato, la forma activa de vitamina
B6 (piridoxina)).
Papel de la alanina y la glutamina en el transporte de
nitrógeno de los aminoácidos al hígado

El ciclo de glucosa/alanina. Dentro del músculo, la degradación de aminoácidos conduce a la


transferencia de nitrógenos al α-cetoglutarato (α-CG) y al piruvato. La alanina formada viaja al
hígado, donde los carbonos de alanina se utilizan para la gluconeogénesis y el nitrógeno de la
alanina se usa para la biosíntesis de la urea. Esto puede suceder durante el ejercicio, cuando el
músculo utiliza la glucosa proporcionada por la
Síntesis de la glutamina en los tejidos periféricos y su transporte al hígado

Dentro del hígado, la glutaminasa convierte la glutamina en glutamato. Observe que α-cetoglutarato (α-CG) puede aceptar dos moléculas de amoniaco para formar
glutamina. ADP, difosfato de adenosina; ATP, trifosfato de adenosina; GDH, glutamato deshidrogenasa; Pi, fosfato inorgánico.

En los riñones, la liberación de amoniaco y la formación del ion amonio, sirve para formar sales con ácidos
metabólicos en la orina. En el intestino, la glutamina se utiliza como combustible. En el hígado, el amoniaco se
utiliza para la biosíntesis de la urea.

También podría gustarte

  • Informe Foro
    Informe Foro
    Documento5 páginas
    Informe Foro
    Yeriliz Yurgaky Hinestroza
    Aún no hay calificaciones
  • Histología
    Histología
    Documento18 páginas
    Histología
    Yeriliz Yurgaky Hinestroza
    Aún no hay calificaciones
  • Histología - 1
    Histología - 1
    Documento26 páginas
    Histología - 1
    Yeriliz Yurgaky Hinestroza
    Aún no hay calificaciones
  • Notes 230914 144348
    Notes 230914 144348
    Documento61 páginas
    Notes 230914 144348
    Yeriliz Yurgaky Hinestroza
    Aún no hay calificaciones
  • Hiperplasia
    Hiperplasia
    Documento10 páginas
    Hiperplasia
    Yeriliz Yurgaky Hinestroza
    Aún no hay calificaciones
  • Sociobiología
    Sociobiología
    Documento9 páginas
    Sociobiología
    Yeriliz Yurgaky Hinestroza
    Aún no hay calificaciones