Está en la página 1de 5

Ley de Propiedad Intelectual (Argentina) - Wikipedia, la enciclopedia libre Page 1 of 5

Ley de Propiedad Intelectual (Argentina)


De Wikipedia, la enciclopedia libre

La Ley de propiedad intelectual (Argentina) es la Ley 11.723 y fue promulgada por el poder legislativo de
la República Argentina el 28 de septiembre de 1933.1 Tiene 89 artículos y deroga a la antigua ley 9141 y
además es actualizada por la Ley 25.036, sancionada el 14 de octubre de 1998, que modifica los artículos 1°,
4°, 9° y 57 e incorpora el artículo 55 bis. Esta ampliación principalmente contempla los derechos de
propiedad intelectual de software y otros trabajos de contenido digital,2 y entre otras cosas evita que algunos
temas musicales, por ejemplo los de Mercedes Sosa de su disco "La voz de la zafra" (1961) pasen al dominio
público.3 Así mismo esta modificación declara: Los fonogramas e interpretaciones que se encontraren en el
dominio público sin que hubieran transcurrido los plazos de protección previstos en esta ley, volverán
automáticamente al dominio privado por el plazo que reste, y los terceros deberán cesar cualquier forma de
utilización que hubieran realizado durante el lapso en que estuvieron en el dominio público. Esta
modificación fue celebrada por algunos sectores y repudiada por otros alegando que la misma afecta el acceso
a la cultura.

Contenido
 1 Concepto
 1.1 De las obras extranjeras
 1.2 De traducción
 1.3 Disposiciones especiales
 1.4 Del registro de obras
 1.5 De las penas
 2 Ley 25.036
 3 Asociaciones y organismos especializados en leyes de Propiedad intelectual
 4 Referencias
 5 También lea

Concepto
Artículo 1
Según el Artículo primero (Art. 1º), la Ley 11.723 comprende a las obras científicas, literarias y
artísticas, los escritos de toda naturaleza, obras dramáticas, composiciones musicales, dramático-
musicales; las cinematográficas y pantomímicas; las obras de dibujos, pintura, escultura, arquitectura;
modelos y obras de arte o ciencia aplicadas al comercio o a la industria; los impresos, planos y mapas;
los plásticos, fotografías, grabados y discos fonográficos. Donde generaliza con la frase "...en fin: toda
producción científica, literaria, artística o didáctica sea cual fuere el procedimiento de reproducción."
Y da derecho a su autor la facultad de disponer de ella, de publicarla, de ejecutarla, de representarla, y
exponerla en público, de enajenarla, de traducirla, de adaptarla o de autorizar su traducción y de
reproducirla en cualquier forma.

Artículo 4
Por otra parte el Art. 4º detalla que son titulares del derecho de propiedad intelectual: El autor de la
obra; sus herederos o derechohabientes y los que con permiso del autor la traducen, refunden, adaptan,
modifican o transportan sobre la nueva obra intelectual resultante. Donde aclara en el Art. 5º que la
propiedad intelectual corresponde a los autores durante su vida y a sus herederos o derechohabientes,
durante treinta años más. Por otro parte si no hubiere herederos o derechohabientes del autor la
propiedad de la obra corresponderá por quince años, a quien la edite autorizadamente.

Artículo 6
Los herederos o derechohabientes no podrán oponerse a que terceros reediten las obras del causante

http://es.wikipedia.org/wiki/Ley_de_Propiedad_Intelectual_(Argentina) 24/03/2011
Ley de Propiedad Intelectual (Argentina) - Wikipedia, la enciclopedia libre Page 2 of 5
cuando dejen transcurrir más de diez años sin disponer su publicación. Tampoco podrán oponerse los
herederos o derechohabientes a que terceros traduzcan las obras del causante después de diez años de su
fallecimiento.

Artículo 10
Cualquiera puede publicar con fines didácticos o científicos, comentarios, críticas o notas referentes a
las obras intelectuales incluyendo hasta mil palabras de obras literarias o científicas u ocho compases
en las musicales y en todos los casos sólo las partes del texto indispensables a ese efecto.

De las obras extranjeras

Artículo 13
Todas las disposiciones de esta ley, salvo las del art. 57, son igualmente aplicables a las obras
científicas, artísticas y literarias, publicadas en países extranjeros, sea cual fuere la nacionalidad de sus
autores, siempre que pertenezcan a naciones que reconozcan el derecho de propiedad intelectual.

Artículo 15
La protección que la ley argentina acuerda a los autores extranjeros no se extenderá a un período mayor
que el reconocido por las leyes del país donde se hubiere publicado la obra. Si tales leyes acuerdan una
protección mayor regirán los términos de la presente ley.

De traducción

Artículo 24
El traductor de una obra que no pertenece al dominio privado sólo tiene propiedad sobre su versión y no
podrá oponerse a que otros la traduzcan de nuevo.

Disposiciones especiales

Artículo 27
Los discursos políticos o literarios y en general las conferencias sobre temas intelectuales, no podrán
ser publicadas si el autor no lo hubiere expresamente autorizado. Los discursos parlamentarios no
podrán ser publicados con fines de lucro, sin la autorización del autor.

 Información periodística.

Artículo 28
Los artículos no firmados, colaboraciones anónimas, reportajes, dibujos, grabados o informaciones en
general que tengan un carácter original y propio, publicadas por un diario, revista u otras publicaciones
periódicas por haber sido adquiridos u obtenidos por éste o por una agencia de informaciones con
carácter de exclusividad, serán considerados como de propiedad del diario, revista, u otras
publicaciones periódicas, o de la agencia.
Las noticias de interés general podrán ser utilizadas, transmitidas o retransmitidas; pero cuando se
publiquen en su versión original será necesario expresar la fuente de ellas.

Artículo 31
El retrato fotográfico de una persona no puede ser puesto en el comercio sin el consentimiento expreso
de la persona misma, y muerta ésta, de su cónyuge e hijos o descendientes directos de éstos, o en su
defecto del padre o de la madre. Faltando el cónyuge, los hijos, el padre o la madre, o los descendientes
directos de los hijos, la publicación es libre. Pero:

Artículo 34
Para las obras fotográficas la duración del derecho de propiedad es de 20 años desde la primera
publicación.
La fecha y el lugar de la publicación y el nombre o la marca del autor o del editor debe estar inscripta

http://es.wikipedia.org/wiki/Ley_de_Propiedad_Intelectual_(Argentina) 24/03/2011
Ley de Propiedad Intelectual (Argentina) - Wikipedia, la enciclopedia libre Page 3 of 5
sobre la obra fotográfica o sobre la película, de lo contrario la reproducción de la obra fotográfica o
cinematográfica no podrá ser motivo de la acción penal establecida en esta ley.

Artículo 35
El consentimiento a que se refiere el art. 31 para la publicación del retrato no es necesario después de
transcurridos 20 años de la muerte del autor de la carta.
Para la publicación de una carta, el consentimiento no es necesario después de transcurridos 20 años de
la muerte del autor de la carta. Esto aun en el caso de que la carta sea objeto de protección como obra,
en virtud de la presente ley.
Es libre la publicación del retrato cuando se relacione con fines científicos, didácticos y en general
culturales, o con hechos o acontecimientos de interés público o que se hubieren desarrollado en público.

Del registro de obras

Artículo 57
En el Registro Nacional de la Propiedad Intelectual deberá depositar el editor de las obras
comprendidas en el art. 1º, tres ejemplares completos de toda obra publicada, dentro de los tres meses
siguientes a su aparición. Si la edición fuera de lujo o no excediera de 100 ejemplares, bastará con
depositar un ejemplar.
El mismo término y condiciones regirán para las obras impresas en el país extranjero, que tuvieren
editor en le República y se contará desde el primer día de ponerse en venta en territorio argentino.
Para las pinturas, arquitecturas, esculturas, etcétera, consistirá el depósito en un cróquis o fotografía del
original, con las indicaciones suplementarias que permitan identificarlas.
Para las películas cinematográficas, el depósito consistirá en una relación del argumento, diálogos,
fotografías y escenarios de sus principales escenas.

De las penas

Artículo 71
Será reprimido con la pena establecida por el art. 172 del cód. penal, el que de cualquier manera y en
cualquier forma defraude los derechos de propiedad intelectual que reconoce esta ley.

Artículo 72
Sin perjuicio de la disposición general del artículo precedente, se consideran casos especiales de
defraudación y sufrirán la pena que él establece, además del secuestro de la edición ilícita:
a) El que edite, venda o reproduzca por cualquier medio o instrumento, una obra inédita o publicada sin
autorización de su autor o derechohabientes;

Artículo 86
Créase el Registro Nacional de Propiedad Intelectual, del que pasará a depender la actual oficina de
depósito legal. Mientras no se incluya en la ley general de presupuesto el Registro Nacional de
Propiedad Intelectual, las funciones que le están encomendadas por esta ley, serán desempeñadas por la
Biblioteca nacional.

Ley 25.036
Esta ley fue sancionada el 14 de octubre de 1998 y modifica los artículos 1°, 4°, 9° y 57 e incorpora el
artículo 55 bis a la Ley N° 11.723.2 Ésta establece el aumento del plazo de 50 a 70 años de derecho de
propiedad sobre las interpretaciones grabadas en fonogramas. Además el artículo establece la extensión de los
plazos para aquellas obras que habían entrado al dominio público y que recuperan el carácter de exclusivas
para sus titulares.3 Por ello varias grabaciones musicales que pasaron al dominio público durante el plazo de
protección de 50 años cobrarán nuevamente su vigencia privada por el plazo de diferencia entre 50 y 70 años.
Tal es el caso de los artistas Aníbal Troilo, Edmundo Rivero, Osvaldo Pugliese y Atahualpa Yupanqui entre
otros, que realizaron sus grabaciones en la década de 1950 y 60 y que volverán a ser propiedad de derechos de
autor de sus herederos.

http://es.wikipedia.org/wiki/Ley_de_Propiedad_Intelectual_(Argentina) 24/03/2011
Ley de Propiedad Intelectual (Argentina) - Wikipedia, la enciclopedia libre Page 4 of 5

Anexa términos como ".. comprenden los escritos de toda naturaleza y extensión, entre ellos los programas
de computación fuente y objeto; las compilaciones de datos o de otros materiales; las obras dramáticas..."
Además protege los derechos de autor de expresiones de ideas, procedimientos, métodos de operación y
conceptos matemáticos.

Artículo 2
Incorpórase como inciso d) del artículo 4° de la ley 11.723 el siguiente texto:
... Las personas físicas o jurídicas cuyos dependientes contratados para elaborar un programa de
computación hubiesen producido un programa de computación en el desempeño de sus funciones
laborales, salvo estipulación en contrario.

Artículo 3
Incorpórase como segundo párrafo del artículo 9° de la ley 11.723 el siguiente texto:
... Quien haya recibido de los autores o de sus derecho-habientes de un programa de computación una
licencia para usarlo, podrá reproducir una única copia de salvaguardia de los ejemplares originales
del mismo...

Artículo 4
Incorpórase como artículo 55 bis de la ley 11.723 el siguiente texto:
Artículo 55 bis: La explotación de la propiedad intelectual sobre los programas de computación incluirá
entre otras formas los contratos de licencia para su uso o reproducción.

Esta ley fue aprobada y sancionada durante el gobierno de Carlos Menem y cuyo presidente de la cámara de
senadores era Carlos F. Ruckauf.

Asociaciones y organismos especializados en leyes de Propiedad


intelectual
Entre los organismos y asociaciones que se destacan por especializarse en la aplicación de la propiedad
intelectual se encuentran:

Ley sobre derecho de autor


Reglamentación de la ley de o de la Ley Sobre el Derecho de Autor y de la Decisión 351 de la
Comisión del Acuerdo de Cartagena que contiene el Régimen Común sobre Derecho de Autor y
Conexos.
Sociedad General de Autores y Editores Española
Gestión de derechos de propiedad intelectual y sitio web con servicio de informes y modificaciones
pertinentes.
Sociedad Chilena del Derecho de Autor
Asociaciones, publicaciones legislativas y derechos de propiedad intelectual.
Asociación Interamericana de la Propieda Industrial (ASIPI)
Pretende reunir profesionales interesados en estudiar y diseminar leyes de propiedad intelectual y
coordinar dichas leyes en América.
Organización Mundial de la Propiedad Intelectual (Ompi)
Cooperación internacional para la protección de obras del intelecto humano.
Marcanet
Base de datos de autores europeos sobre derechos de propiedad industrial.
Dirección Nacional del Derecho de Autor
Beneficios de los registrados y como y donde registrar la obra.
Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial
Contiene una guía de usuario de patentes y modelos de utilidad así como también las tarifas
correspondientes a sus servicios.
Instituto Nacional de la Propiedad Industrial (INPI)
Organismo estatal responsable de la aplicación de las leyes de protección de la propiedad industrial;

http://es.wikipedia.org/wiki/Ley_de_Propiedad_Intelectual_(Argentina) 24/03/2011
Ley de Propiedad Intelectual (Argentina) - Wikipedia, la enciclopedia libre Page 5 of 5
incluye información sobre marcas y patentes.
Legislación sobre derechos del autor
Legislación sobre derechos del autor en Venezuela y otros países.
Derecho de autor -UNESCO-
Actividad de la UNESCO y apoyo a los estados para que formulen leyes relacionadas con la protección
del derecho de autor y otros.
Oficina Española de Patentes y Marcas
Asociación Mexicana para la Protección de la Propiedad Intelectual
Asociación que reúne a profesionistas que tienen como interés común la propiedad intelectual.
Propiedad Intelectual e Industrial en Colombia
Normatividad, leyes, decretos y convenios.
Asociación Española de Derecho de la Propiedad Intelectual
Promueve, divulga y protege los derechos de Propiedad Intelectual.
Asociación Argentina de Inventores
Asesoramiento y soporte para inventores independientes argentinos y asesoramiento de patentes de
inventos.
Actores Intérpretes Sociedad de Gestión España
Especializados en derechos de propiedad de los artistas audiovisuales.4

Referencias
1. ↑ «Ley de Propiedad Intelectual». Ministerio de ciencia, Tecnología e Innovación Productiva.
2. ↑ a b «PROPIEDAD INTELECTUAL Ley 25.036» (14 de octubre de 1998).
3. ↑ a b Guillermo Navarro (3 de diciembre de 2009). «Modificación a la Ley de Propiedad Intelectual». IP TANGO.
Consultado el 6 de enero de 2010.
4. ↑ «economia/PROPIEDAD-INTELECTUAL». www.sitiosargentina.com.ar. Consultado el 6 de enero de 2010.

También lea
 Derecho de autor (Argentina)
 Wikinoticias sobre la Ley de Propiedad Intelectual en Argentina

Obtenido de «http://es.wikipedia.org/wiki/Ley_de_Propiedad_Intelectual_(Argentina)»
Categorías: Derecho de autor | Leyes de Argentina

 Esta página fue modificada por última vez el 15 mar 2011, a las 22:57.
 El texto está disponible bajo la Licencia Creative Commons Atribución Compartir Igual 3.0; podrían
ser aplicables cláusulas adicionales. Lee los términos de uso para más información.

http://es.wikipedia.org/wiki/Ley_de_Propiedad_Intelectual_(Argentina) 24/03/2011

También podría gustarte