Está en la página 1de 12

Experiencia de Aprendizaje N° 07

DATOS INFORMATIVOS: Promovemos acciones para conservar la biodiversidad practicando la lectura

Modalidad Presencial Docentes: 1.CARMEN ROSA MORALES BRICEÑO


Nivel: Primaria 2.MARGOT VILMA GASTEL HERMOSA
Grados y secciones 5° A,B,C Y D 3.LUIS WILLIAR SARAVIA CASTILLA
Duración aproximada 09/10 al /10 4.EDITH LOURDES ESPEJO YANAC
I. PLANTEAMIENTO DE LA SITUACIÓN SIGNIFICATIVA
CONTEXTO Los estudiantes de 5to grado, luego de haber participado en las celebraciones por el Aniversario Patrio y de
las vacaciones de medio año, demuestran interés por la ciencia y la tecnología, dicen que estos están
presentes en todo momento de nuestras vidas y que son importantes para el mundo puesto que a lo largo
del tiempo se han convertido en instrumentos de transformación en nuestra sociedad, porque promueve el
desarrollo de productos, servicios, medios, herramientas y otras entidades capaces de satisfacer las
necesidades humanas y de la vida en general, las tecnologías emplean el conocimiento del universo
generado por las ciencias para mejorar sus técnicas, y las ciencias hace lo propio echando mano de las
tecnologías más avanzadas para llevar a cabo sus experimentos.
RETO
Para ello nos planteamos el reto:
¿Qué podemos hacer para conocer más sobre la Ciencia y la tecnología?
¿Cómo participamos en la feria de ciencias?

COMUNICACIÓN.
1 -Explican las características más importantes de una fábula: El lobo y la cigüeña
2 -Crean una fábula inspirada en la narrativa de José María Arguedas.
3- Responden a preguntas de comprensión lectora: El uso responsable de las tecnologías de la información
y la comunicación.
4- Participan de un debate sobre el impacto de las tecnologías de la información y la comunicación en
nuestra
vida diaria.
5 -Explican un texto instructivo: El funcionamiento básico de una computadora
6 -Elaboran un texto instructivo sobre el funcionamiento de un aparato tecnológico.
7- Comprenden historietas sobre la importancia de la tecnología en la educación.
8- Crean historietas sobre los beneficios de la tecnología en mi aprendizaje.

PERSONAL SOCIAL
6Ñ1-Resuelven una ficha donde establecerán la relación entre la calidad de los suelos con la
agricultura y la biodiversidad.

Participan en un
compartir por el día de
la primavera y
2-Escriben acciones para el cuidado y la protección de las plantas y los bosques

Participan en un
compartir por el día de
la primavera y
3- Escriben acciones que nos ayuden a respetar la biodiversidad
4- Describe en una ficha la biodiversidad en cuanto alimentos
5- Realizan un experimento sobre el efecto invernadero y la salud
6-Responden una ficha y explica que todos nos necesitamos para proteger la perdida del medio ambiente
7- Investiga y escribe en k lugares colocarias plantas en macetas para una mejor relación
8. Enumera las posibles causa del cambio climatico ÑÑÑÑNNN
MATEMÁTICA…..
1-Descubre sucesos probables.
2-Analiza los datos para tomar decisiones.
3-Halla el promedio y la moda.
4- Construyen cuadriláteros e identifican sus elementos.
5.-Resuelven problemas de cuadriláteros.
6-Resuelve problemas para Hallar superficies
7.-Resuelve problemas Hallando áreas y perímetros.
8-interpretan pictogramas
9.-Resuelven problemas con unidad de medida de capacidad.
10.- Resuelve problemas para encontrar la relación de la magnitud proporcional.
11.-Resuelve problemas para hallar los valores con la regla de tres simples
12.-Resuelve problemas con el método del cangrejo

TUTORIA
1- Elaboraré un cartel que contenga las ideas claras y una lista de textos instructivos sobre juegos
y actividades recreativas que permitan fortalecer la convivencia familiar.
2- Conversan en casa sobre las características positivas que cada integrante de la familia tiene.
Resuelven la ficha “¡Somos diferentes y nos respetamos!”
3- Elaboran un acróstico sobre la palabra IGUALDAD.
4- Doy a conocer mi historia personal y familiar, como planifico cada uno de mis objetivos y
propósitos que tengo en la vida.

PLAN LECTOR
1-Elaboran una ficha informativa del libro: “La doncella que quería conocer el mar”.
2-Elaboran un organizador visual sobre “La doncella que quería conocer el mar”
3-Analizan y responden en los niveles, literal, inferencial crítico valorativo y reflexiono para la vida sobre el
libro. “La doncella que quería conocer el mar”
4-Elaboran un reporte de lectura sobre el libro: “La doncella que quería conocer el mar”

CIENCIA Y TECNOLOGÍA
1. Investiga y reflexiona sobre el maravilloso mundo animal, para conocer y entender las
semejanzas y diferencias que existen entre las especies. Elaboraré un mapa y una línea de
tiempo indicando algunos acontecimientos relevantes.
2. Elaborarán trípticos o maquetas sobre los animales invertebrados.
3. Elaboran un herbario escolar.
4. Representa el proceso de germinación.
5. Presentan la maceta de su aula con la germinación de su planta.
6.Elabora un listado de las acciones que podemos implantar en nuestros hogares para promover
el ahorro de energía eléctrica. Elaboran dípticos.
7. Frases alusivas a la necesidad de la conservación ambiental para difundirlas en la revista que
están elaborando.
8. Fichas informativas o dípticos sobre los principales contaminantes de su localidad y como es
su mitigación.
9. Elaboran trípticos sobre cómo se descartan las pilas, las baterías y los restos de celulares, que
son tan tóxicos para el ambiente, e investigan si existen centros de acopio o plantas
recicladoras en su localidad.
10. Proyecto con material de reciclaje.
RELIGIÓN
1- Responden a preguntas de reflexión sobre la vida de Elías.
2- Explican el destierro de Babilonia.
3- Escriben y dibujan sus compromisos que evidencien su obediencia como hijo de Dios.
4- Analizan textos bíblicos sobre la historia de Jeremías.
5- Elaboran un mapa semántico sobre el nacimiento de Jesús.

ARTE
1- Aplican Tecnica libre en el Dia de la educación fisica

2- confecciinan con papel Canasta de papel


3-Aplican mostacilla en imagen del señor de los milagros
4- Usa técnica libre en un dibujo la canción criolla
5- aplican el esgrafiado en un dibujo dia de todos los santos

-
II PROPÓSITOS Y EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE
Competencias y capacidades Desempeños (criterios de evaluación) Producciones / actuaciones ¿Qué nos dará
5º Grado evidencia de aprendizaje?
Escribe diversos tipos de •Adecúa su texto a la situación
textos en lengua materna comunicativa considerando el propósito, -Crean una fábula inspirada en la narrativa
 Adecúa el texto a la el destinatario y las características más de José María Arguedas.
situación comunicativa. comunes del tipo de texto.
 Organiza y desarrolla •Relaciona las ideas usando conectores -Elaboran un texto instructivo sobre el
las ideas de forma (consecuencia, contraste, comparación, funcionamiento de un aparato tecnológico.
coherente y entre
cohesionada. otros) y referentes.
 Utiliza convenciones •Utiliza diversos recursos ortográficos -Crean historietas sobre los beneficios de
del lenguaje escrito de para que su texto sea claro. la tecnología en mi aprendizaje.
forma pertinente. •Evalúa si el contenido de su texto y el
 Reflexiona y evalúa la registro usado se adecúan a la situación -
forma, el contenido y comunicativa, con el fin de mejorarlo
contexto del texto
escrito.
Se comunica oralmente •Obtiene información explícita, relevante
en su lengua materna y complementaria, en textos orales, que -Explican las características de una fábula:
 Obtiene información presentan expresiones con sentido El lobo y la cigüeña.
de textos orales figurado, y vocabularios propios de los
 Infiere e interpreta campos del saber. -Explican un texto informativo sobre: El
información de textos uso responsable de las tecnologías de la
orales •Infiere información deduciendo información y la comunicación.
 Adecua, organiza y características de personas, personajes,
desarrolla las ideas animales, objetos, hechos y lugares, el
de forma coherente y significado de palabras en contexto y -Participan de un debate sobre el impacto
cohesionada expresiones con sentido figurado. de las tecnologías de la información y la
 Utiliza recursos no comunicación en nuestra vida diaria.
verbales y para •Desarrolla ideas en torno a un tema,
verbales de forma ampliando información de forma -Explican historietas sobre la importancia
estratégica pertinente. de la tecnología en la educación.
 Interactúa
estratégicamente con • Organiza y jerarquiza las ideas,
distintos estableciendo relaciones lógicas entre
interlocutores ellas a través de conectores y algunos
 Reflexiona y evalúa la referentes, e incorporando un
forma, el contenido y vocabulario pertinente propios de los
el contexto del texto campos del saber.
oral • Opina sobre ideas, hechos, personajes,
temas, ideas principales a partir de su
experiencia.

• Reflexiona y evalúa como hablante y


oyente los textos orales del ámbito
escolar, social y de medios de
comunicación, opinando sobre la
adecuación del texto a la situación
comunicativa, la pertinencia de algunos
recursos verbales, la coherencia y
cohesión entre las ideas, y el uso de
conectores y referentes.
Lee diversos tipos de
textos escritos en su • Identifica información explícita en -Elaboran una ficha informativa sobre el
lengua materna diversas partes del texto que lee sobre la libro: “La doncella que quería conocer el
 Obtiene información toma de decisiones. mar”
del texto escrito •Deduce qué se dice principalmente, -Elaboran organizadores visuales.
 Infiere e interpreta para qué fueron escritos y de qué tratan
información del los textos leídos. -Responden a preguntas de comprensión
texto en los niveles literal, inferencial crítico
 Reflexiona y evalúa • Deduce características de los valorativo y reflexiono para la vida.
la forma, el personajes, animales, objetos y lugares,
contenido y el así como palabras según el contexto. -Elaboran un reporte de lectura sobre el
contexto del texto libro: “La doncella que quería conocer el
escrito •Opina sobre las ideas del autor y la mar”.
intención de las imágenes en los textos
leídos.

Resuelve problemas de -Expresa con gráficos su comprensión -Resuelven problemas para Hallar
forma, movimiento y sobre el perímetro y la medida de superficies.
localización. longitud; además, sobre la medida de
• Modela objetos capacidad de los recipientes y la medida -Resuelven problemas Hallando áreas y
con formas geométricas y de la superficie de objetos planos como perímetros.
sus transformaciones. la porción de plano ocupado y
• Comunica su recubrimiento de espacio, y su -Construirán cuadriláteros e Identifican los
comprensión sobre las conservación. elementos de cuadriláteros.
formas y relaciones
geométricas.
• Usa estrategias y
procedimientos para
medir y orientarse en el
espacio.
• Argumenta
afirmaciones sobre
relaciones geométricas.
Resuelve problemas de Emplea estrategias heurísticas, de -Resuelven problemas con unidad de
cantidad cálculo mental y escrito: medida de capacidad.
• Traduce exacto o aproximado y procedimientos,
cantidades a expresiones para realizar -Resuelven problemas con el método del
numéricas operaciones con fracciones, números cangrejo.
• Comunica su naturales y decimales
comprensión sobre los exactos. Selecciona y usa unidades
números y las convencionales
operaciones (expresadas con naturales, fracciones y
• Usa estrategias y decimales) para medir
procedimientos de la masa y el tiempo; y hacer
estimación y cálculo conversiones.
• Argumenta
afirmaciones sobre las
relaciones numéricas y
las operaciones.
Resuelve problemas de - Expresa su comprensión de la -Realizan conversiones con la unidad de
regularidad, equivalencia
y cambio.
moda como la mayor frecuencia y la capacidad.
- Traduce datos y media aritmética como punto de
condiciones a expresiones equilibrio; así como todos los posibles -Resuelven problemas para hallar los valores
algebraicas. resultados de la ocurrencia de sucesos con la regla de tres simples.
- Comunica su
comprensión sobre las cotidianos usando las nociones “seguro”,
relaciones algebraicas. “más probable” y “menos probable”.
- Usa estrategias y - Resuelven problemas para encontrar la
- Lee gráficos de barras con
procedimientos para relación de la magnitud proporcional.
encontrar equivalencias y escala, tablas de doble entrada y
reglas generales. pictogramas de frecuencias con
- Argumenta equivalencias, para interpretar la
afirmaciones sobre
relaciones de cambio y
información del mismo conjunto de
equivalencia datos contenidos en diferentes formas
de representación y de la situación
estudiada.
Resuelve problemas de - Expresa su comprensión de la moda como -Descubren sucesos probables.
gestión de datos e la mayor frecuencia y la media aritmética
incertidumbre. como punto de equilibrio; así como todos -Analizan los datos para tomar decisiones.
- Representa datos con los posibles resultados de la ocurrencia de
gráficos y medidas sucesos cotidianos usando las nociones -Hallan el promedio y la moda
estadísticas o “seguro”, “más probable” y “menos
probabilísticas. probable”.
- Comunica la comprensión -Lee gráficos de barras con escala, tablas
de los conceptos de doble entrada y pictogramas de
estadísticos y frecuencias con equivalencias, para
probabilísticos. interpretar la información del mismo
- Usa estrategias y conjunto de datos contenidos en
procedimientos para diferentes formas de representación y de
recopilar y procesar la situación estudiada.
datos.
-Sustenta conclusiones o
decisiones con base en
información obtenida.
1–Gestiona 1-Propone y realiza acciones orientadas 1-Resuelven una ficha donde establecerán
a la conservación de la biodiversidad de
responsablemente el la relación entre la calidad de los suelos con
su comunidad o región desde la práctica
espacio y el ambiente de la agricultura. la agricultura y la biodiversidad.

2- Gestiona 2-información sobre algunas actividades


responsablemente
espacio y el ambiente
el
que están poniendo en riesgo el clima de
nuestro planeta y tendrás la oportunidad
de proponer acciones que promuevan el
Participan en
un
cuidado y protección de las plantas y
bosques

compartir por
3-Describe las relaciones que se
establecen entre los elementos naturales
3- Gestiona
y sociales de un determinado espacio
responsablemente el geográfico de su localidad o región, o de
espacio y el ambiente un área natural protegida
el día de
4- analizar las causas y consecuencias
entre el calentamiento global y su la primavera
relación con la biodiversidad y la

4-Gestiona
alimentacion
y
responsablemente el 2-Escriben acciones para el cuidado y la
espacio y el ambiente 5 Describe las relaciones que se protección de las plantas y los bosques
establecen entre los elementos naturales
y sociales de un determinado espacio
geográfico de su localidad o región, o de Participan en
un área natural protegida, así como las
características de la población que lo
habita y las actividades económicas que
un
compartir por
esta realiza
6-Realizan frecuentemente actividades
6.- -Gestiona para su cuidado y al disminuir de
responsablemente el
espacio y el ambiente
vulnerabilidad frente al cambio climatico

7- Describe las relaciones que se


el día de
7- -Gestiona
establecen entre los elementos naturales
y sociales de un determinado espacio
geográfico de su localidad o región
la primavera
responsablemente el
espacio y el ambiente 8- Explica las características de una
problemática ambiental, como la
deforestación, la contaminación del mar,
y
la desertificación y la pérdida de suelo, y
las de una problemáticaerritorial, como
el caos en el transporte, a nivel local.
3- Escriben acciones que nos ayuden a
respetar la biodiversidad

4- Describe en una ficha la biodiversidad


en cuanto alimentos
5- Realizan un experimento sobre el efecto
invernadero y la salud

6-Responden una ficha y explica que todos nos


necesitamos para proteger la perdida del medio
ambiente

7- Investiga y escribe en k lugares colocarias


plantas en macetas para una mejor relación

8. Enumera las posibles causa del cambio


climatico
Indaga mediante •Formula preguntas acerca de las -Elabora un plan de indagación para
métodos científicos variables que influyen en un hecho, responder a la pregunta de investigación,
para construir fenómeno u objeto natural o tecnológico. utilizando fuentes confiables.
conocimientos •Plantea hipótesis que expresan la
relación causa - efecto y determina las
 Problematiza variables involucradas. Utiliza elementos y argumentos confiables.
situaciones •Propone un plan donde describe las  Pide a los estudiantes que busquen
 Diseña estrategias acciones y los procedimientos que información sobre los principales
para hacer utilizará para recoger información acerca
contaminantes de su localidad.
indagación de los factores relacionados con el
problema en su indagación.  Indica que averigüen qué empresas
 Genera y registra
datos e información •Selecciona materiales, instrumentos y peruanas tienen políticas de reciclaje,
 Analiza datos e fuentes de información científica que le reutilización y reducción de residuos.
información permiten comprobar la respuesta.
 Evalúa y comunica el  Da razón de los efectos
proceso y los contaminantes de las sustancias
resultados de su tóxicas y sus efectos en la salud.
indagación  Defiende su punto de vista respecto
a un aspecto controversial generado
por la producción y el uso de nuevos
materiales.
Explica el mundo físico  Proponemos alternativas de mejora
basándose en  Explica la relación que se debe dar para la mitigación de la
conocimientos sobre entre los diferentes ecosistemas para contaminación ambiental. Explica a
los seres vivos; materia mantener el equilibrio en la naturaleza. través de la producción de un texto o
y energía;  Observan y describen a los animales
biodiversidad, Tierra y
mapa conceptual su posición.
vertebrados, agruparlos de acuerdo
universo con sus características y analizar los  Explica, con base en evidencia con
 Comprende y usa ciclos reproductivos. respaldo científico, sobre la cadena
conocimientos sobre  Indagan y describen el ciclo alimenticia. Elaboran trípticos.
los seres vivos; materia reproductivo de los invertebrados, Investiga y reflexiona sobre el
y energía; diferenciándolos según su tipo de maravilloso mundo animal, para
biodiversidad, Tierra y reproducción. conocer y entender las semejanzas y
universo  Argumenta por qué las plantas y los diferencias que existen entre las
 Evalúa las implicancias animales poseen estructuras y especies. Elaboraré un mapa y una
del saber y del comportamientos adaptados a su línea de tiempo indicando algunos
quehacer científico y hábitat.
tecnológico acontecimientos relevantes.
 Representa las diferentes formas de
reproducción de los seres vivos
Elaborarán trípticos o maquetas sobre
(reproducción sexual de las plantas). los animales invertebrados.
 Relaciona las partes de una flor y su  Elaboran un herbario escolar.
función con los procesos de  Representa el proceso de
polinización y fecundación como medio germinación como una forma de
para conservar la variedad de plantas y reproducción de las plantas con
otros seres vivos. semillas, donde relacionan la
 Identifica acciones prácticas que germinación y la reproducción sexual
promueven la conservación de la de las plantas.
biodiversidad y la salud en su familia y
comunidad.
 Presentan sus macetas que tienen
 Formula preguntas acerca de las en sus aulas.
variables que influyen en un hecho,  Elabora un listado de las acciones
fenómeno u objeto natural o que podemos implantar en nuestros
tecnológico. Plantea hipótesis que hogares para promover el ahorro de
expresan la relación causa-efecto y
energía eléctrica para mitigar el
determina las variables involucradas.
cambio climático.
 Prepara imágenes en las que figure la
contaminación del aire por diferentes  Elaboran algunas frases alusivas a la
factores. necesidad de la conservación
 Da razón de los efectos contaminantes ambiental para difundirlas en la
de las sustancias tóxicas y sus efectos revista que están elaborando.
en la salud.  Pide a los estudiantes que busquen
información sobre los principales
 contaminantes de su localidad.

Crea proyectos desde los Prueba y propone formas de utilizar los 1-Tecnica libre Dia de la educación fisica
lenguajes artísticos. medios, los materiales, las herramientas y las
- Explora y experimenta los técnicas con fines expresivos y 2- Canasta de papel
lenguajes de las artes comunicativos. 3-Aplican mostacilla en imagen del señor
-Aplica procesos de de los milagrtos
creación 4- Usa técnica libre en la canción criolla
- Evalúa y comunica sus 5- aplican el esgrafiado en un dibujo
procesos y proyectos .
:

 religiosas de su Demuestra su amor a Dios atendiendo - Responden a preguntas de reflexión


entorno argumentando las necesidades del prójimo y fortalece sobre la vida de Elías.
su fe de manera así su crecimiento personal y espiritual.
comprensible y - Explican el destierro de Babilonia.
respetuosa. Fomenta en toda ocasión y lugar una
convivencia cristiana basada en el - Analizan textos bíblicos sobre la historia
diálogo, el respeto, la comprensión y el de David.
amor fraterno.
Asume la experiencia
del encuentro personal
y comunitario con Dios
en su proyecto de vida
en coherencia con su
creencia religiosa.

. Transforma su entorno
desde el encuentro
personal y comunitario
con Dios y desde la fe
que profesa.
. Actúa coherentemente
en razón de su fe según
los principios de su - Escriben y dibujan sus compromisos que
conciencia moral en • Expresa el amor de Dios desde sus evidencien su obediencia como hijo de
situaciones concretas de vivencias, coherentes con su fe, en su Dios.
la vida. entorno familiar y comunitario.

- Elaboran un mapa semántico sobre el


. Cultiva el encuentro personal y nacimiento de Jesús.
comunitario con Dios mediante la
búsqueda de espacios de oración y
reflexión que lo ayuden a fortalecer su
fe como miembro activo de su familia,
iglesia y comunidad desde las
enseñanzas de Dios.
Enfoques transversales Acciones o actitudes observables

Enfoque Inclusivo o de Reconocimiento al valor Inherente de cada persona y de sus derechos, por encima de cualquier diferencia.
Atención a la
Diversidad
Enfoque Orientación Nos brinda reflexionar consigo mismo sentirse bien y hacer bien a los demás, en otros términos, podemos decir
al bien común es el buen vivir en la escuela, con nuestros compañeros, maestros, con la naturaleza y con los otros.

Enfoque búsqueda Disposición para adaptarse a los cambios, modificando si fuera necesario la propia conducta para alcanzar
de la excelencia determinados objetivos cuando surgen dificultades, información no conocida o situaciones nuevas.

COMPETENCIAS Acciones o actitudes observables


TRANSVERSALES

Gestiona su aprendizaje de manera


autónoma.  Organiza acciones estratégicas para alcanzar sus metas de aprendizaje.
 Personaliza entornos virtuales.
Se desenvuelve en los entornos  Gestiona información del entorno virtual.
virtuales generados por la TIC.  Interactúa en entornos virtuales.
 Crea objetos virtuales en diversos formatos.

EJES DE LAS METAS DE APRENDIZAJES

NOMBRE DEL NOMBRE META DE DESEMPEÑOS


EJE COMPETENCIA APRENDIZAJE

HABILIDADES SE COMUNICA ORALMENTE -Expresar oralmente sus -Participa en conversaciones o escucha


PARA LA VIDA EN SU LENGUA MATERNA. ideas de forma clara y textos orales, explicando sus respuestas o
ordenada, utilizando comentarios y siendo cortés.
otras fuentes de -Comprende textos orales con palabras de
información periódicos, sentido figurado, sinónimos y de algunas
enciclopedias, revistas, disciplinas, luego, infiere e interpreta los
etc.). Participar en hechos, el tema, el propósito y el significado
conversaciones de palabras según el contexto.
haciendo preguntas y
comentarios sobre el
tema y siendo cortés
Explicar de qué trata el -Identifica información que se encuentra en
LEE DIVERSOS TIPOS texto leído, con qué distintas partes del texto.
DE TEXTOS ESCRITOS propósito se escribió, las Interpreta el texto considerando información
EN SU LENGUA motivaciones de los relevante (tema, propósito, comparaciones y
MATERNA. personajes y las motivaciones de los personajes, etc.)
comparaciones entre
ellos.
ESCRIBE DIVERSOS -Escribir sus textos -Escribe textos usando párrafos de acuerdo
TIPOS DE TEXTOS EN usando mayúsculas, con lo que quiera transmitir, al destinatario
LENGUA MATERNA. negritas, colores, y alguna fuente de información.
subrayado, etc., -Organiza sus ideas en relación con un tema
respetando la usando sinónimos y adjetivos.
coherencia.

GESTIONA SU -Conocer la tarea o -Revisa cómo lo está realizando respecto a su


APRENDIZAJE DE actividad que debe nivel de avance, toma en cuenta la opinión
MANERA AUTÓNOMA. realizar, teniendo en de los demás y hace cambios si es necesario.
cuenta sus -Explica cómo lo hizo, que obtuvo,que
potencialidades y dificultades encontró, que ajustes o cambios
limitaciones, plantear realizó para alcanzar la meta.
varias alternativas de
solución para resolverla
y hacer mejoras en su
trabajo, al final explicar
cómo hizo la tarea.
EDUCACION PARA Convive y Relacionare con sus Propone acciones colectivas y las cumple
LA CIUDADANIA participa compañeros para el beneficio de todos.
democráticamente respetando sus
derechos y diferencias
cumpliendo los
deberes y normas para
beneficio de todos

RESUELVE Resolver problemas de la -Establece relaciones entre datos y una o más


INCLUSIÓN PROBLEMAS DE vida cotidiana realizando acciones de agregar, quitar, comparar,
ECONÓMICA CANTIDAD operaciones de adición, igualar, reiterar, agrupar, repartir cantidades y
sustracción, combinar colecciones, para transformarlas en
multiplicación y división adición, sustracción, multiplicación y división
con números hasta 9 999 con números naturales de hasta tres
y adición con fracciones. cifras.
-Expresa de manera concreta, gráfica y
simbólica su comprensión de las
operaciones de adición, sustracción,
multiplicación y división con números
naturales de hasta cuatro cifras, y
adiciones con fracciones.
-Emplea estrategias y procedimientos que le
resulten más sencillos para solucionar su
problema.
-Justifica sus procesos de resolución, así
como sus afirmaciones sobre las operaciones
de adición, sustracción,
multiplicación y división con números
naturales de hasta cuatro cifras.

III SECUENCIA DE ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE Y PLANIFICADOR SEMANAL/MENSUAL

ACTIVIDAD DE LA SEMANA 1: 09 AL 13 DE Octubre


ACTIVIDAD 1: COMUNICACIÓN ACTIVIDAD 2: COMUNICACIÓN
Leemos y conocemos las características de una Crean una fábula inspirada en la narrativa de
fábula: El lobo y la cigüeña. José María Arguedas.

ACTIVIDAD 3: MATEMÁTICA ACTIVIDAD 4 MATEMÁTICA


Descubrimos sucesos probables Analiza los datos para tomar decisiones.

ACTIVIDAD 5: CIENCIA ACTIVIDAD 6: PERSONAL SOCIAL


Reino animal: Vertebrados. Nos informamos sobre la biodiversidad

ACTIVIDAD 7: RELIGIÓN ACTIVIDAD 8: PLAN LECTOR


Elías, un hombre fiel a Dios. Exponen sus fábulas con las características de
la narrativa de José María Arguedas
(REFUERZO)

ACTIVIDAD 9: TUTORÍA ACTIVIDAD 10: ARTE


Mujeres y hombres tenemos los mismos derechos y .DIA DE LA EDUCACION FISICA
juntas y juntos prevenimos todo tipo de violencia. Tecnica libre

ACTIVIDAD 11: MATEMÁTICA ACTIVIDAD 12: CIENCIA


Hallamos el promedio y la moda” (refuerzo) Reino animal: Invertebrados.
ACTIVIDAD 13: PERSONAL SOCIAL
Disfrutamos y conservamos nuestra biodiversidad

ACTIVIDAD DE LA SEMANA 2: 16 AL 20 DE Octubre


ACTIVIDAD 1: COMUNICACIÓN ACTIVIDAD 2: COMUNICACIÓN
Leemos un texto informativo sobre: El uso Debatimos sobre el impacto de las
responsable de las tecnologías de la información tecnologías de la información y la
y la comunicación. comunicación en nuestra vida diaria.
ACTIVIDAD 3: MATEMÁTICA ACTIVIDAD 4: MATEMATICA
“Construyen cuadriláteros e identifican sus “Resuelven problemas de cuadriláteros”
elementos”

ACTIVIDAD 5: CIENCIA ACTIVIDAD 6 PERSONAL SOCIAL


Reino vegetal: Las plantas. Inferimos e interpretamos las consecuencias del
calentamiento global en la pérdida de biodiversidad
en nuestro país.
ACTIVIDAD 7 RELIGION ACTIVIDAD 8 PLAN LECTOR
Una dura prueba: desterrados de Babilonia Elaboran una ficha informativa sobre la obra:
La doncella que quería conocer el mar.
(REFUERZO)
ACTIVIDAD 9 TUTORIA ACTIVIDAD 10 ARTE
Prácticas de autocuidado de la salud. Tecnica del Tramado “canasta de papel”
ACTIVIDAD 11: MATEMÁTICA ACTIVIDAD 12: CIENCIA
“Resuelve problemas para Hallar superficies” La reproducción de las plantas.
(refuerzo)
ACTIVIDAD 13: PERSONAL
Biodiversidad peruana y su vínculo con los alimentos

ACTIVIDAD DE LA SEMANA 3: 23 AL 27 DE Octubre


ACTIVIDAD 1: COMUNICACIÓN ACTIVIDAD 2: COMUNICACIÓN
Comprendemos un texto instructivo: El Elaboran un texto instructivo sobre el
funcionamiento básico de una computadora funcionamiento de un aparato tecnológico

ACTIVIDAD 3: MATEMÁTICA ACTIVIDAD 4: MATEMÁTICA


Resuelve problemas Hallando áreas y perímetros interpretan pictogramas.
ACTIVIDAD 5: CIENCIA ACTIVIDAD 6: PERSONAL SOCIAL
Fuentes renovables y no renovables Como nos afecta el calentamiento global
CON LA PERDIDA DE LA
BIODIVERSIDAD
ACTIVIDAD 7: RELIGIÓN ACTIVIDAD 8: PLAN LECTOR
Jeremías, el hombre de la esperanza Elaboran un organizador visual de la obra: La
doncella que quería conocer el mar.(Leyendas de
la costa págs.5 hasta la 14) (REFUERZO)
ACTIVIDAD 8: TUTORIA ACTIVIDAD 10: ARTE
Me proyecto hacia el futuro. APLICACIÓN DE MOSTACILLA “ Señor de los
Milagros “
ACTIVIDAD 11: MATEMÁTICA ACTIVIDAD 12: CIENCIA
Resuelven problemas con unidad de medida de Reconocemos y reflexionamos sobre la importancia
capacidad. (REFUERZO) del aire para la vida.
ACTIVIDAD 13: PERSONAL SOCIAL
Causas de la perdida de la biodiversidad

ACTIVIDAD DE LA SEMANA 4: DEL 30 Octubre AL DE Noviembre


ACTIVIDAD 1: COMUNICACIÓN ACTIVIDAD 2: COMUNICACIÓN
Leemos historietas sobre la importancia de la Crean historietas sobre los beneficios de la
tecnología en la educación. tecnología en mi aprendizaje.
ACTIVIDAD 3: MATEMÁTICA ACTIVIDAD 4: MATEMÁTICA
Resuelve problemas para encontrar la relación de la Resuelve problemas para hallar los valores con
magnitud proporcional. la regla de tres simples
ACTIVIDAD 5: CIENCIA ACTIVIDAD 6 PERSONAL
Con el avance de la ciencia y la tecnología, ¿es posible tener un Disfrutamos y conservamos nuestra biodiversidad
ambiente sano?
ACTIVIDAD 7: RELIGIÓN ACTIVIDAD 8 PLAN LECTOR
Dios envía a su hijo Jesús por amor a la Elaboran un reporte de lectura de la obra:
humanidad La doncella que quería conocer el mar. .
(Leyendas de la costa págs.15 hasta la 25)
(REFUERZO)

ACTIVIDAD 9 TUTORIA ACTIVIDAD 10 ARTE


Cuando otros(as) sienten. Tecnica libre
“Dia de la Cancion Criolla”
ACTIVIDAD 11: MATEMÁTICA ACTIVIDAD 12: CIENCIA
Resolvemos problemas con el método del cangrejo Reciclar para vivir en un ambiente
(REFUERZO)
sano.
ACTIVIDAD 13: PERSONAL SOCIAL
Explicamos la conservación de la biodiversidad para
promover el desarrollo sostenible

5ta SEMANA
PERSONAL ARTE
REPROGRAMACION Tecnica del esgrafiado
Causas de la perdida de la biodiversidad
p. social
Inferimos e interpretamos las consecuencias del
calentamiento global en la pérdida de biodiversidad
en nuestro país.
V.- MATERIALES BÁSICOS Y RECURSOS A UTILIZAR

 Diseño Curricular
 DCN
 Programación Curricular.
 Papelotes, plumones, papel de color, goma, plastilina, cartulina, fichas de trabajo, laptop, cuadernos.
 Cuaderno de trabajo Quinto grado – MINEDU
 Modelos de la biblioteca del aula – MINEDU
 Textos de matemática, comunicación, P.S, ciencia y tecnología- MINEDU
 Material de escritorio, lápiz, reglas, tijeras, plumones, papelotes, etc.
 Material concreto, estructurado y no estructurado.

VI.- REFLEXIONES SOBRE LOS APRENDIZAJES

 ¿Qué avances y dificultades tuvieron los estudiantes?


 ¿Qué aprendizajes debo reforzar en la siguiente unidad?
 ¿Qué actividades, estrategias y materiales funcionaron y cuáles no?

__________________________________ ______________________________________

PROF. 5°” A”. PROF 5°” B”

__________________________________ _______________________________________

PROF. 5°”C”. PROF.5° “D”

También podría gustarte