Está en la página 1de 3

SESIÓN DE APRENDIZAJE

Título: “LOS SERES VIVOS Y SU CLASIFICACIÓN “


I. DATOS INFORMATIVOS:
IE N° 1168 “Héroes del Cenepa”

Unidad Didáctica Nº 04 Total, Alumnos 28


Forma de atención pedagógica: Presencial Grado y sección 5º”C”
Duración (hora de inicio y cierre) Aproximadamente 90 minutos. Fecha de julio del 2023
Docente Luis W. Saravia Castilla Subdirectora Yeny Alarcón Cárdenas
II PROPÓSITOS Y EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE
Competencias y capacidades Desempeños (criterios de ¿Qué nos dará evidencia de Instrumentos
evaluación) aprendizaje? de
5º Grado evaluación
Explica el mundo físico basándose en  Describe las características Justifica la clasificación de seres Lista de
conocimientos sobre los seres vivos, fundamentales de cada ser vivo. vivos considerando diferentes cotejo.
materia criterios a través de un
 Diferencia e identifica las
organizador visual.
• Comprende y usa conocimientos. diferentes clases de seres vivos.
• Evalúa las implicancias del saber

Enfoques transversales Acciones o actitudes observables

Enfoque de orientación Docentes y estudiantes se solidarizan con las necesidades de los miembros del aula cuando
del bien común comparten los espacios educativos (sectores de aula, de materiales, etc.), recursos y materiales.
PREPARACIÓN DE LA SESIÓN
¿Qué se debe hacer antes de la sesión? ¿Qué recursos o materiales se utilizarán en la
sesión?
 Prepara para esta sesión: cuaderno de apuntes. • Lecturas e imágenes sobre los seres vivos.
 Preparamos el cuestionario de preguntas. • gruesos y delgados.
 Elaborar la sesión  Láminas, e ilustraciones necesarias
 Limpia tipo o masking tape.

MOMENTOS DE LA SESIÓN
Inicio Tiempo aproximado: 20 minutos
Niños y niñas tenemos el siguiente reto. Hoy vamos a organizar de acuerdo a sus características y semejanzas a los seres
vivos para poder estudiarlos.
 Establecen normas de convivencia para la presente sesión.
Desarrollo (procesos didácticos) Tiempo aproximado: 60 minutos
1. Planteamiento del problema.
Dialogan respondiendo a las siguientes preguntas:
¿Si quisiéramos formar únicamente conjuntos de todos los elementos del paisaje cómo los agruparías?
¿Cómo se relacionan los seres vivos y el ambiente ? ¿Existe relación entre los seres vivos entre si? ¿Cuál? ¿En
conjunto qué conforman los seres vivos ?
la Naturaleza existen dos tipos de seres: los seres vivos y los seres inertes.

2. Elaboración del plan de acción. Planteamiento de hipótesis.


¿Por qué o para qué clasificamos? ¿Por qué es importante clasificar a los seres vivos y darle un nombre
científico? Todos los seres vivos tienen la misma característica. Entonces ¿Por qué son iguales?
Las características de los animales y las plantas encontramos que han nacido, se han reproducido, se
alimentan, son seres vivos. Un ser vivo es una porción de materia animada y un sistema altamente

Página 1 de 3
desarrollado sea desde una célula como la bacteria, hasta un organismo con muchas células como una
vaca.
¿Qué criterios podemos utilizar para clasificar a todos los seres vivos de nuestro entorno?
¿Qué reino conocen?
Respondemos preguntas:
3. Elaboración del plan de indagación.
 Elaboramos un plan, que nos permita orientar la búsqueda de información.
Para ello debemos tener claro:
¿Qué información buscaremos?
¿Dónde lo buscaremos?
¿Cómo nos organizaremos para la búsqueda de la información?
4. Recojo de datos y análisis de resultados.
La taxonomía
. Estudia las relaciones y parentescos entre los diferentes seres y su historia durante su evolución.
Para efectuar los estudios de parentesco, se realizan ramas evolutivas llamada árboles filogenéticos,
como el que se muestra a continuación:. La taxonomía es la ciencia que las ordena.
Decir abuelo y abuela, madre o padre no es suficiente para identificarnos. Por esta razón se crearon los
apellidos, los cuales nos identifica como una familia, y nuestro nombre establece quiénes somos. De igual
forma, la taxonomía no era suficiente, por lo que se clasificaron los parentescos con base en la
nomenclatura.
En Biología, la nomenclatura que se utiliza reglamenta los pasos que contienen la información de los
antecesores y la predicción de la evolución de la especie
La clasificaciòn de los seres vivos.
El ser humano ha tenido siempre la necesidad de clasificar a los seres vivos . gracias a los trabajos del
cientìfico sueco Carl Von Linneo, se definieron criterios de clasificaciòn cientìfica para los organismos vivos.
Los sistemas de clasificaciòn.
La taxonomìa es la ciencia que ordena a los organismos vivos en categorìas o taxones ,de acuerdo con sus
semejanzas estructurales ,funcionales y evolutivas.Estas categorìas son reino,phylum o
filo ,clase,orden,familia ,gènero y especie.Para la clasificaciòn de las plantas , el termino phylum es
reemplazado por el de divisiòn.
 La especie es la unidad bàsica de clasificaciòn .Es un grupo de individuos que comparten
caracterìsticas anatòmicas ,fisiològicas y evolutivas,que se reproducen entre ellos generando
descendencia fèrtil.
 Las especies relacionadas entre sì se agrupan en gèneros .
 Los gèneros se agrupan en familias , las familias en òrdenes y las òrdenes en clases .
 Varias clases constituyen un filo (si agrupa animales) o una divisiòn ( si agrupa plantas).
Los reinos biològicos.
Todos los seres vivos se clasifican en seis reinos :Eubacteria,Archaes ,Protista , Fungi ,Plantae y Animalia.
Estos son los criterios principales para esta clasificaciòn :
 El tipo de cèlulas :procariotas o eucariotas.
 El numero de cèlulas :unicelulares y multicelulares.
 El nivel de organizaciòn :celular , colonial o tisular y òrganos.
 La forma de nutriciòn : autòtrofa o heterotròfa.
Después, llegaron otros científicos, entre ellos, Robert H. Whittaker que, en el siglo XX, agrupó los seres vivos
en “cinco reinos”. Esta es la forma más habitual en la que estudiamos esta clasificación en las aulas de la etapa de
Primaria.
Whittaker comienza en el nivel más alto planteando cinco grupos o reinos: animales, plantas, hongos,
moneras y protistas o quinto reino.
La sistemática
La sistemática es la organización de las especies con base en su genética y evolución. Fue desarrollada por
los biólogos para poder identificar a los diferentes organismos. Para ello, utilizaron un conjunto de reglas
básicas.
Los científicos han propuesto distintas formas de organización a través de los años, entre las principales:

Página 2 de 3
En la actualidad , se utiliza el sistema taxonòmico de clasificaciòn natural , que trata de agrupar a los organismos
empleando dos tipos de criterios que se basan en lo siguiente:
- Su forma y las funciones que realizan para vivir.
- Su parentesco evolutivo.
La clasificaciòn de los seres vivos en animales y vegetales fue propuesta por aristòteles .Sin embargo con el
descubrimiento del mundo micròscopico ,fue modificado para incluir toda la gran diversidad de microorganismos.
Nomenclatura. Es la clasificaciòn que se estandariza por medio de un lenguaje especìfico , de cada
ciencia.

Cierre Tiempo aproximado: 20 minutos


5. Evaluación y comunicación.
Para finalizar responden las siguientes preguntas:
- Se evalúa a través de una ficha de evaluación.
- Reflexionan respondiendo las preguntas ¿Cómo se han sentido durante la sesión?
- ¿Qué dificultades se les ha presentado? ¿Todos compartieron ideas similares?

CIENCIA Y TECNOLOGÍA – “LOS SERES VIVOS Y SU CLASIFICACIÓN “


PROPÓSITO: “Hoy vamos a organizar de acuerdo a sus características y semejanzas a los seres vivos para poder
estudiarlos.”
CRITERIOS
Identifica la división de Reconoce la diferencia Explica las formas
las células según su entre célula celulares, tienen C
estructura interna. unicelulares y formas geométricas, O
ESTUDIANTES pluricelulares. planas, esféricas, M
especializadas. E
N
T
No Lo Lo Lo No A
Lo Lo No lo Lo
lo logr intent intent lo R
logró intentó hizo logró
hizo ó ó ó hizo I
O

Página 3 de 3

También podría gustarte