Está en la página 1de 6

EdA 1

FICHA

3
Lee atentamente; luego responde:

Competencia: Convive y
participa democráticamente
en la búsqueda del bien común
Capacidad: Participa en
acciones que promueven el
bienestar común.

Propósito de la actividad: El
estudiante elabora un cuadro
de características de personas
vulnerables.

Los criterios con los que se


evaluará los logros de
aprendizaje son:
 Indica las características de las Creatividad
personas vulnerables ante la
COVID- 19.
 Establece su forma de
Lee atentamente el siguiente texto; subraya
participación ciudadana en favor
de las personas vulnerables ante información importante de cada párrafo y circula
la COVID- 19. palabras nuevas otorgándoles significado.

Evidencia: Cuadro de
Personas vulnerables al COVID-19
caracterización de
personas vulnerables
Es una realidad que todos estamos expuestos al contagio del nuevo coronavirus.
e idea que promueva
Sin embargo, si nos contagiamos, nuestros organismos no reaccionarán de la
la responsabilidad
misma manera. Si bien las estadísticas varían por región, sexo o edad, está claro
ciudadana en favor
que en la mayoría de los casos la enfermedad podría pasar casi desapercibida,
de las personas
manifestándose con los síntomas de una gripe común o incluso sin presentar
vulnerables ante la
síntomas visibles. Pero en algunos casos, sí provoca síntomas severos que pueden
COVID- 19.
llegar a provocar el deceso de la persona. El estar en uno u otro grupo dependerá
de cuán fortalecido se encuentre nuestro sistema inmunológico.
La fortaleza de nuestro organismo disminuye con la edad, pero también se afecta
Afiche para por la existencia de afecciones que tengamos, como por ejemplo diabetes,
promover problemas cardiacos, obesidad, cáncer, etc. Para la Organización Mundial de la
protocolos de Salud (OMS) el grupo de personas mayores o con afecciones subyacentes o
bioseguridad. preexistentes es el más propenso a desarrollar síntomas severos ante la
eventualidad de enfermarse de COVID-19, por lo que los denomina grupos
vulnerables.

Área: DPCC Grado: 4to Sección: H- I- J- K- L- M- N


Docente: Marcos Huallpamayta Zúñiga Página 1 de 6
En el Perú, el Ministerio de Salud (MINSA) ha considerado Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), están
a los siguientes grupos como las personas más vulnerables identificadas unas 7 mil enfermedades raras o
ante esta enfermedad: huérfanas que afectan aproximadamente al 7% de la
• Mayores a 60 años de edad, en especial que sufran de población mundial. Estas personas constituyen un
enfermedades crónicas como diabetes, hipertensión grupo importante que necesitan atención especializada
arterial, cáncer, entre otras. en la prestación de servicios de salud.
• Aquellos con enfermedades cardiovasculares, diabetes En el Perú, el 04 de junio de 2011, se aprobó la Ley Nº
u obesidad, lo que los obliga a requerir atención 29698, ley que declara de interés nacional y preferente
hospitalaria. atención el tratamiento de personas que padecen de
• Quienes sufran de cáncer, tengan un órgano Enfermedades raras o huérfanas. El 22 de julio del
trasplantado o reciban tratamiento de quimioterapia; mismo año, el Ministerio de Salud (Minsa) emitió la
es decir, tengan debilitado su sistema inmunológico. Resolución Ministerial Nº 579-2011/MINSA,
Pacientes con patologías respiratorias crónicas, como estableciendo que el último día de febrero de cada año
asma, bronquitis crónica o enfisema pulmonar. se celebre el "Día Nacional de las Enfermedades Raras
Si te encuentras dentro de este grupo, o vives con una o Huérfanas en el Perú".
persona que lo esté, los especialistas te recomiendan Actualmente, el Ministerio de Salud realiza diferentes
intensificar las medidas de prevención, como mantener acciones para la atención integral de las personas con
una distancia prudente, limpiar y desinfectar las diagnóstico de enfermedades raras o huérfanas. La red
superficies. Reduerda lavarte las manos con abundante de establecimientos del Minsa de todo el país cubre
agua y jabón frecuentemente, y ten presente que para atenciones de consulta externa, emergencia y
proteger a niños, ancianos y mujeres embarazadas se les hospitalización; mediante el Seguro Integral de Salud
ha prohibido acudir a centros de abastos y supermercados. (SIS) y el Fondo Intangible Solidario de Salud (Fissal).
Aunque algunas enfermedades son actualmente poco • Personas con trastornos mentales y del
frecuentes, los patógenos que las causan continúan neurodesarrollo.
circulando en todo el mundo o en partes de él. Hoy en día, • Personas en espera o con trasplantes de órganos.
las enfermedades infecciosas atraviesan fronteras con • Personas con cáncer.
facilidad e infectan a las personas que no están protegidas. • Personas viviendo con VIH.
Las dos principales razones para vacunarse son • Personas con obesidad tipo II y III.
protegernos a nosotros mismos y proteger a las personas ¿Qué implicaría estar con sobrepeso u obesidad?
que nos rodean. Puesto que no se puede vacunar a todas El sobrepeso puede estar relacionado a una elevada
las personas —por ejemplo, no es recomendable para los concentración de colesterol, triglicéridos y presión
recién nacidos, las personas gravemente enfermas y las arterial, y podría aumentar el riesgo de sufrir una
que pueden presentar determinadas alergias—, al enfermedad arterial coronaria.
protegernos nosotros evitamos contagiarles Sumado a esto, la obesidad también aumenta las
enfermedades que se pueden prevenir mediante probabilidades de que se presenten otros factores de
vacunación. riesgo cardiovascular, como diabetes y accidentes
https://www.apeseg.org.pe/2020/05/personas- cerebrovasculares.
vulnerables-al-covid-19/ • Personas con diabetes tipo I y II.
Coronavirus: grupos priorizados para la Diabetes tipo 1
Ocurre cuando el páncreas deja de producir insulina. Suele
vacunación contra la COVID-19 ocurrir con más probabilidad en niños y adultos jóvenes Si
Están consideradas aquellas personas que, por su
bien el tratamiento puede controlar y evitar
condición de comorbilidad o situación de vulnerabilidad,
complicaciones, esta enfermedad requiere diagnóstico
están en mayor riesgo de desarrollar complicaciones
médico urgente, ya que puede durar años o toda la vida.
graves si se contagian de coronavirus.
Para su evaluación, es necesario realizar exámenes de
Condiciones de comorbilidad
sangre y orina. Entre sus principales síntomas, las personas
• Personas con síndrome de Down.
diabéticas pueden sufrir fatiga, hambre, sed excesiva,
• Pacientes con hemodiálisis y enfermedades crónicas.
sudoración, náuseas o vómitos, así como tener micción
• Personas con enfermedades raras o huérfanas.
excesiva o mojar la cama. También pueden tener dolor de
Las Enfermedades raras o huérfanas (ERH) son aquellas
cabeza, frecuencia cardíaca rápida, pérdida de peso,
que afectan a un número pequeño de personas en
somnolencia o visión borrosa. Como tratamiento, el
comparación con la población general y que, por su
paciente necesita inyectarse esta hormona o recibirla
rareza, son difíciles de diagnosticar. Existen escasas o
mediante un dispositivo llamado bomba de insulina
ninguna alternativa terapéutica para tratarlas, por lo
(previo análisis de su médico) y un control frecuente de la
que su manejo y seguimiento es complejo y costoso.
glucosa. Además, deben tener un estilo de vida saludable,
Generalmente, son enfermedades graves, crónicas y
lo cual incluye consumir una dieta balanceada, hacer
progresivas, y pueden manifestarse desde el
ejercicio físico, tener una asesoría nutricional y un conteo
nacimiento o infancia, o instaurarse en la etapa adulta.
diario del consumo de carbohidratos.

Área: DPCC Grado: 4to Sección: H- I- J- K- L- M- N


Docente: Marcos Huallpamayta Zúñiga Página 2 de 6
Diabetes tipo 2 puede tratar en meses, previo diagnóstico y seguimiento
Se presenta en adultos, pero cada vez es más común en médico. Una mujer que la haya padecido antes tiene más
adolescentes que tienen sobrepeso, obesidad y realizan probabilidad de desarrollarla en el futuro.
poca actividad física. Si bien el tratamiento puede ser • Personas con artritis reumatoide y psoriasis.
tratado por atención médica profesional, esta enfermedad • Personas afectadas como TBC.
requiere diagnóstico médico urgente, ya que puede durar Situaciones de vulnerabilidad
años o toda la vida. Para su evaluación, es necesario • Gestantes.
realizar análisis de laboratorio o estudios de diagnóstico • Población indígena.
por imágenes. Entre sus síntomas, están la fatiga, hambre, • Docentes de zonas rurales.
sed y micción excesiva, mala sanación de heridas o visión Estos grupos de personas, además de los mayores de 60
borrosa. Asimismo, un repentino aumento o pérdida de años, son priorizados en el proceso de vacunación por
peso. El tratamiento médico se debe acompañar con un estar en mayor riesgo de mortalidad frente a la
estilo de vida saludable, lo cual incluye consumir una dieta enfermedad. En el Perú, la vacunación se realiza de
balanceada, tener un peso equilibrado, asesoría manera secuencial por grupos de edad. En los próximos
nutricional y consumir fibra alimentaria. días se empezará con la vacunación a niños y niñas de 5 a
Diabetes gestacional 11 años, dando prioridad a los menores con
Se presenta en algunas mujeres durante las últimas etapas comorbilidades.
del embarazo. Es causada por el desbalance de hormonas https://www.gob.pe/14878-coronavirus-grupos-
durante la etapa gestacional o la escasez de insulina. Se priorizados-para-la-vacunacion-contra-la-covid-19

Palabra Significado

Ahora, lee las ideas que subrayaste anteriormente y resúmelo en textos


cortos. Enseguida elabora un organizador. Puedes agregar imágenes que
ejemplifiquen tu idea.

Área: DPCC Grado: 4to Sección: H- I- J- K- L- M- N


Docente: Marcos Huallpamayta Zúñiga Página 3 de 6
Lee atentamente el siguiente texto; subraya información importante de cada párrafo y circula
palabras nuevas otorgándoles significado. Luego, caracteriza a cada persona vulnerable y plantea
una idea que promueva la responsabilidad ciudadana en favor de las personas vulnerables ante
la COVID- 19.

Persona con vulnerabilidad en_________________________________________________________________


¿Por qué?

Persona con vulnerabilidad en_________________________________________________________________


¿Por qué?

Persona con vulnerabilidad en_________________________________________________________________


¿Por qué?

Persona con vulnerabilidad en_________________________________________________________________


¿Por qué?

Persona con vulnerabilidad en_________________________________________________________________


¿Por qué?

Persona con vulnerabilidad en_________________________________________________________________


¿Por qué?

La idea que propongo en favor de las personas vulnerables ante la COVID- 19 es:

Área: DPCC Grado: 4to Sección: H- I- J- K- L- M- N


Docente: Marcos Huallpamayta Zúñiga Página 4 de 6
Se invita a un voluntario (a) a socializar las respuestas. Al concluir,
plantean ideas fuerza a partir de lo expuesto.

Luego, haz un listado de las acciones que realizarás para promover el


cumplimiento de protocolos de bioseguridad en tu comunidad.

Área: DPCC Grado: 4to Sección: H- I- J- K- L- M- N


Docente: Marcos Huallpamayta Zúñiga Página 5 de 6
Es momento de valorar lo aprendido...

AUTOEVALUACIÓN
 Señala los recuadros que reflejen tu desempeño

Lo estoy
Lo logré Necesito apoyo
intentando
Criterios

Indica las características de las personas


vulnerables ante la COVID- 19.

Establece su forma de participación ciudadana


en favor de las personas vulnerables ante la
COVID- 19.

Pinta el personaje que expresa tu situación final.

¿Dónde te ubicas hoy?


Marca con un aspa (X) dónde te
ubicas…

Si tuviste dificultades, ¿cómo los superaste?

Área: DPCC Grado: 4to Sección: H- I- J- K- L- M- N


Docente: Marcos Huallpamayta Zúñiga Página 6 de 6

También podría gustarte