Está en la página 1de 12

PAQUETE DE

ACTIVIDADES
FASE 3
Fecha de entrega: 23 De Septiembre
2023
FIRMA Y CORRELATIVO
BACHILLERATO
ARTES VISUALES
Colores cálidos y fríos
Los colores cálidos son aquellos que están asociados a una sensación de alta temperatura,
mientras que los colores fríos son los que se relacionan con una temperatura baja.
Según esta explicación estudiada por la psicología del color, los tonos azules y verdes
principalmente son los que se clasifican como colores fríos, y los tonos que contienen rojo
y amarillo se encuentran dentro de los colores cálidos.
Por lo tanto, para determinar si un color es cálido o frío, se toma en cuenta la temperatura
del color y la sensación térmica y psicológica que produce en los seres humanos.

¿Qué son los colores cálidos?


Los colores cálidos son aquellos que transmiten una sensación de calor.
Tradicionalmente se clasifican como colores cálidos los amarillos, naranjas, rojos,
marrones y dorados. Se dice que mientras más rojo tenga un color en su composición más
cálido será.
Los colores cálidos suelen ser asociados al fuego y a la pasión, también se relacionan con
los atardeceres y la naturaleza en el otoño.
La sensación que transmiten los colores cálidos depende de la tonalidad. Generalmente
por asociarse con una sensación térmica de calor pueden transmitir calidez, cercanía,
vitalidad, entusiasmo, dinamismo, alegría o incluso peligro.

¿Qué son los colores fríos?


Los colores fríos son aquellos que transmiten una sensación térmica de baja temperatura.
Según la psicología del color, son aquellos tonos que van desde el azul hasta los verdes y
morados. Se dice que mientras más azul tenga un color en su composición, más frío será.
Los colores fríos suelen ser asociados con el invierno, la noche, el mar y el frío.
Dependiendo de la tonalidad, los colores fríos pueden llegar a transmitir una sensación de
tranquilidad, calma, o, incluso, de profesionalismo. En campos como la arquitectura o la
decoración, se utilizan para dar sensación de más espacio, distancia y amplitud.
Psicológicamente, los colores fríos pueden asociarse con la serenidad, la calma, la paz, la
lejanía, la soledad o incluso la tristeza.

Colores cálidos y fríos en el círculo cromático


La percepción que tiene el ojo humano de un
color y cómo lo interpreta, basado en la
sensación que éste le produce, es lo que
permite diferenciar a un color cálido de uno
frío.
Según esto, las sensaciones térmicas respecto
a la calidez o frialdad de un color es subjetiva.
Por esta razón, se han realizado diversos
estudios para determinar cuáles colores
pueden clasificarse como fríos o cálidos,
tomando en cuenta las reacciones más
comunes que provocan en las personas.
En el círculo cromático se pueden identificar
los colores cálidos y fríos al dividirlo en dos partes simétricas opuestas, así se pueden
observar los colores cálidos, que van desde el amarillo hasta el morado, y los fríos, que
van desde los verdes hasta el violeta.
APLICACIÓN
EDUCACION FISICA
DIETA SANA PARA UNA VIDA SANA
Nutrir tu organismo no es más que ofrecerle todos los nutrientes que necesita para su
funcionamiento, mantenimiento y crecimiento, a través de la alimentación. Hacerlo
correctamente es trascendental para el desarrollo de funciones internas en todas las
etapas de la vida.
El estado nutricional de una persona se evalúa en base a su salud y bienestar, según sus
hábitos alimenticios.
La nutrición adecuada varía de persona a persona, según su edad, género, condición
fisiológica y situación psicosocial, entre otros aspectos. Por ello, para determinar el estado
nutricional de un individuo, un examen de peso, composición corporal y condición física es

indispensable.
Para lograr una dieta balanceada debemos tomar en cuenta los 5 principios siguientes:

PARA LA ACTIVIDAD SE TE DARA EXPLICACION EN CLASE


INSTITUTO PARTICULAR MIXTO DE BACHILLERATO POR MADUREZ
XALAPÁN – JALAPA

Ciencias Sociales y Formación Ciudadana, Lengua y Literatura


Bachillerato en Ciencias y Letras

INSTRUCCIONES DE ACTIVIDADES:

1. Realizar una maqueta miniatura dedicado a Guatemala en la


celebración de los 202 años de Independencia. El tema es
libre, lo importante que este dedicado a Guatemala. (Cultura,
Tradiciones, Idioma, Gastronomía, Religion…)

2. En folder y hojas tamaño carta: Himno Nacional de Guatemala


(anterior y actual) y un análisis de la letra del Himno Nacional.
(todo a mano) (se calificará caligrafía y ortografía)

3. Maqueta y trabajo escrito deberán estar debidamente


identificado con: Nombre Completo y Carrera.
PRUEBA DE MATEMÁTICA
BACHILLERATO
PRUEBA DE IDIOMA INGLÉS

*EL PROFESOR DARÁ LA EXPLICACIÓN CORRESPONDIENTE


EN EL SALON DE CLASES
QUIMICA III
CICLO DIVERSIFICADO
Tema: IMPORTANCIA DE LA QUIMICA EN LA AGRICULTURA
Los herbicidas, fungicidas, insecticidas y acaricidas son, por tanto, plaguicidas.
Los fertilizantes son nutrientes químicos que estimulan el crecimiento de las plantas,
todos estos químicos se utilizan en la agricultura
La agroquímica es la especialización de la química que consiste en el uso de
sustancias orgánicas en el marco de una industria y en la aplicación de productos
químicos (como plaguicidas y fertilizantes) en las actividades agrícolas.

Existen tres tipos de fertilizantes: Químicos: Son nutrientes elaborados por el


hombre que, generalmente, son de origen mineral, animal, vegetal o sintético.
Dentro de los fertilizantes químicos están los elaborados con los “nutrientes
principales” para la tierra, que son nitrógeno, fósforo y potasio, estos 3 son
fertilizantes químicos
La agricultura depende, en gran medida, de la Industria Química Orgánica, a
través de la producción de fertilizantes nitrogenados, plaguicidas y reguladores del
crecimiento vegetal.
Cómo afecta el uso de químicos en la agricultura: Plaguicidas y otros productos
de uso agrícola, si bien los agroquímicos han ayudado a aumentar
significativamente la producción de alimentos, existen evidencias de que el uso
excesivo e inadecuado de los mismos puede causar impactos adversos a los suelos,
los ecosistemas, la salud animal y de las personas

La bioquímica en la agricultura, es una disciplina de carácter fundamentalmente


experimental, que trabaja con todo tipo de organismos, desde microorganismos
hasta plantas y animales.
El objetivo de los agroquímicos son productos que tienen que preservar o
aumentar la fertilidad del suelo, mantener o mejorar el rendimiento de los productos
agrícolas y mejorar la calidad de las cosechas, pueden ser sustancias químicas
extraídas de ciertos procesos naturales o producidos sintéticamente.

¿Cuál es el mejor abono para las plantas?

Uno de los más usados es el compost orgánico,


aunque también son comunes el
estiércol, la turb, el humus o los extractos de algas,
que cuentan con una gran
cantidad de nutrientes y son perfectos para combatir
plagas, problemas de
aclimatación o sequía.
La Agricultura es una actividad que se ocupa de la producción de cultivo del suelo,
el desarrollo y recogida de las cosechas, la explotación de bosques y selvas
(silvicultura), la cría y desarrollo de ganado.
Los abonos son mayoritariamente sustancias orgánicas con principios activos
naturales mientras que los fertilizantes deben fabricarse puesto que son artificiales.
Los fertilizantes sintetizados químicamente son complejos de macronutrientes de
acción concentrada que resultan perjudiciales para el medio ambiente.

Los abonos son mayoritariamente sustancias orgánicas con principios activos


naturales mientras que los fertilizantes deben fabricarse puesto que son artificiales.
Los fertilizantes sintetizados químicamente son complejos de macronutrientes
de acción concentrada que resultan perjudiciales para el medio
La principal acción del abono es enriquecer los nutrientes de la tierra mientras
que el fertilizante se agrega directamente en cada planta. Esta manera de
suministrarlo y de dejarlo actuar es la clave de su distinción.
EN BASE AL TEMA ANTERIOR CONTESTE LAS PREGUNTAS QUE SE LE DAN
A CONTINUACION. (60 Puntos)

1.¿Que químicos se utiliza en la agricultura?

2.Qué es la agroquímica y ejemplos?

3.Qué son los fertilizantes químicos?

4.¿Como la química orgánica es importante para la agricultura?


5. Cómo afecta el uso de químicos en la agricultura?

6. Cuál es el objetivo de la agroquímicos?

7. ¿Cuál es el mejor abono para las plantas?

8. Qué es mejor el fertilizante o el abono?

9. Cuál es la diferencia entre un abono y un fertilizante?

10 ¿Qué contiene la agricultura?


INSTITUTO PARTICULAR MIXTO XALAPAN
EXAMEN DE ADMINISTRACIÓN
BACHILLERATO EN CIENCIAS Y LETRAS

SERIE 1 INSTRUCCIONES
A continuación, se te presentan una serie de preguntas las cuales debes responder correctamente en los
espacios asignados.

1) ¿Como se le llama al tipo de administración dedicada al ordenamiento y planificación de recursos


del estado, encaminados a una sociedad determinada?

2) ¿Cuál es la obligación de los administradores públicos de recursos financieros?

3) Todos los tipos de administración coinciden en 6 puntos o actividades básicas que son:

4) Al tipo de Administración encargada de planificar las estrategias adecuadas para alcanzar la máxima
rentabilidad en las actividades de una empresa se le llama:

5) Hablando de gerencia empresarial, ¿A que se refiere el precepto que dice “El bien común antecede
al bien individual” ?

SERIE 2 INSTRUCCIONES
A continuación, se e presenta un esquema en el cual debes escribir los puestos empresariales para
describir un organigrama de empresa privada.
PSICOLOGÍA

Tipos de psicología y sus aplicaciones


Cuando pensamos en la psicología o en los profesionales de la
psicología, usualmente lo asociamos con un hombre o mujer
escuchando con atención a un paciente, anotando todo lo que dice
esta persona que habla mientras está acostada en un diván. Lo
cierto es que la psicología va mucho más allá de esas sesiones,
ya que existen una gran variedad de roles y especialidades
dedicados a ampliar todos los conocimientos que actualmente se
tienen sobre la funcionalidad de nuestra mente.

Se le conoce como psicología a la ciencia que estudia de forma


teórica y práctica los aspectos sociales, culturales y biológicos
que influyen en el comportamiento de los seres humanos, de
forma individual y como sociedad.

Psicología clínica

Se ocupa del estudio de diferentes trastornos mentales y se


encarga de la evaluación, diagnóstico, prevención y tratamiento
de patologías como la depresión, la ansiedad, los trastornos
alimenticios, entre otros. Los psicólogos que ejercen esta rama
pueden centrarse en un grupo de personas en específico, como
niños, adolescentes, personas con algún tipo de adicción, etc.

Psicología cognitiva

Este campo de la psicología se dedica al estudio del


comportamiento y a procesos de nuestra mente, es decir, cómo
pensamos, cómo percibimos nuestro entorno, a otras personas,
cómo nos comunicamos, cómo recordamos y aprendemos, todo el
proceso que implica la toma de una decisión, la forma de nuestro
actuar bajo ciertos estímulos o circunstancias.
Psicología del desarrollo

Desde el punto de vista científico, la psicología del desarrollo es el


estudio de los cambios psicológicos que experimentan los seres
humanos a lo largo de su existencia, desde el nacimiento hasta su
edad más avanzada.

Psicología educativa

Esta área de la psicología se encarga de estudiar el proceso de


aprendizaje de los estudiantes en los centros educativos en
diferentes etapas de su educación.

Por lo general, los psicólogos que trabajan en los


colegios deberían encargarse de observar a los alumnos que
tienen problemas con sus materias, y buscar si hay un patrón que
se conecte con su vida personal o su capacidad de aprendizaje.

Psicología de la salud

La psicología de la salud investiga, estudia y trata los


distintos procesos psicológicos y patologías que pueden afectar
al ser humano mientras se sufre de ciertas enfermedades. Les da
un enfoque psicológico a ciertos padecimientos como los
desórdenes alimenticios, o la adicción al tabaco, ya que si bien
hay medicación que puede ayudar a sobrellevar los malestares
físicos, la única forma de mejorar es acudiendo a la raíz: la
mente.

Psicología familiar y de pareja

Es muy común tener problemas de comunicación con nuestra


familia o pareja. Esta clase de inconvenientes pueden escalar
hasta un punto en que la calidad de vida puede llegarse a ver muy
deteriorada, al punto de que cada interacción se convierta en una
discusión.

*EL PROFESOR DARÁ LA EXPLICACIÓN CORRESPONDIENTE


EN EL SALON DE CLASES

También podría gustarte