Está en la página 1de 3

KARLA EMILY CHICAS QUIÑONEZ - En el momento en que el empleador quiere dar por

1275420 terminada la relación laboral, debe acudir ante un juez


competente para obtener la autorización judicial
correspondiente, debe ser mediante un escrito en el cual se
Interposición del incidente
establezca que se quiere dar por terminada la relación
laboral, sin expresión de causas o motivos, debe
argumentar que con la ausencia del trabajador sujeto del
despido, no se perjudicará al conflicto colectivo de carácter
económico-social.

ART 259 CT período de prescripción por el término de veinte


días, contados a partir del momento en que el patrono ha
conocido la causa que justifica un despido, para poder iniciar el
Trámite del incidente de trámite incidental, se aplica lo establecido por la Ley del
Organismo Judicial, enfocándose en la siguientes tres etapas: la
terminación de la relación laboral
INCIDENTE DE iniciación, prueba y decisión.

TERMINACIÓN La iniciación queda establecida en el artículo 138 de la Ley del


DE LA RELACIÓN Organismo Judicial, y para el efecto el planteamiento debe ser
realizado frente al juzgado de trabajo y previsión social
LABORAL
correspondiente, mismo que puede realizarse de forma verbal o
escrito, sin embargo, se trate de la forma que sea, siempre deben
seguirse los requisitos contemplados en el Código de Trabajo en
Para dar por terminada una el artículo 332 CT.
relación laboral dentro de
un conflicto colectivo de Posteriormente se concede una audiencia por dos días a la parte
carácter económico-social, contraria, quien deberá evacuarla y tener en cuenta que el
es necesario contar con incidente no tiene como fin conocer cuestiones de justicia o
autorización judicial injusticia del despido, sino únicamente el perjuicio del conflicto
colectivo de carácter económico-social, sin ser necesaria la
apertura a prueba del incidente por los motivos expuestos
anteriormente, a menos que el juez estime necesaria dicha
apertura por el periodo de diez días, para luego decidir sobre el
asunto dentro del tercer día, y declarar la pertinencia o no de la
terminación de la relación laboral, después de agotado el
periodo de prueba.
La resolución judicial es el fin del incidente, por una parte el
patrono persigue la autorización de despedir al trabajador, y el
trabajador busca que se respete el derecho de inamovilidad del que
se encuentra revestido, esta resolución se da por medio de un Auto
o una resolución interlocutoria.

aART 380 CT
la consecuencia de un incidente de terminación de relación
laboral, sin prejuzgar sobre la justicia o injusticia del despido, es
finalmente romper el vínculo entre el empleador y el trabajador,
luego de que ha quedado firme la resolución.
PLANTEAMIENTO
planteamiento de la solicitud de terminación laboral, no tiene un plazo
especifico para la presentación, únicamente se requiere de la existencia de un
conflicto colectivo de carácter económico-social, y en consecuencia, la
prohibición legal para efectuar cualquier terminación de relación laboral, esto
con la finalidad de evitar represalias hacia los trabajadores miembros de un
TRAMITE
sindicato, y previo haberse cumplido con la solicitud para obtener dicha
INCIDENTE DE autorización, en el momento de presentarse determinada situación.
TERMINACIÓN PRESENTACION
puede ser escrita o verbal, la escrita debe de llenar todos los
DE LA RELACIÓN
requisitos formales y de fondo de conformidad con el artículo 332
LABORAL CT en lo que respecta a toda demanda inicial, y en forma verbal,
debe plantearse ante los tribunales de trabajo y previsión social
correspondientes, para lo cual éste órgano jurisdiccional debe
levantar el acta correspondiente, que debe contener los hechos en
que se funda.
TRAMITE
Si el memorial que contiene el incidente, reúne todos los
requisitos legales, el órgano jurisdiccional competente, procede a
dar trámite, dentro del plazo legal de dos días, y emplaza a las
partes a comparecer a audiencia, de lo contrario se debe ordenar
al interponerte que subsane los defectos del escrito inicial.

AUDIENCIA
PERIODO PROBATORIO
El plazo es de diez días comunes, ya sea cuando las partes
soliciten la apertura de dicho período o cuando el juez lo
estimare necesario, dicho periodo probatorio, no puede exceder
de dos audiencias
a) Dar por terminada la relación laboral, que elimina el
vínculo entre el empleador y el trabajador y por tanto los
efectos del contrato de trabajo.
EFECTOS
b) La terminación de la relación de trabajo sin imponer
multas o sanciones por violación de las prevenciones.

c) La justicia o injusticia del despido debe ser materia de


conocimiento de un juicio ordinario posterior al trámite del
incidente.

d) La autorización para terminar una relación de trabajo,


surte efecto al estar firme, como toda resolución judicial.

e) En ningún momento nace la inclusión o alusión a la


INCIDENTE DE condena ni pago de prestaciones laborales irrenunciables, sólo
TERMINACIÓN se trata de la autorización judicial.
DE LA RELACIÓN
f) La resolución judicial es susceptible de un recurso de
LABORAL
apelación, tal y como lo establece la Ley del Organismo
judicial, ya que no se puede vedar del derecho de defensa
establecido en la misma Constitución Política de la
República, al trabajador que no está de acuerdo con la
resolución del incidente

La declaratoria de la justicia o injusticia del despido.


EFECTOS
La situación de reclamar las prestaciones
SECUNDARIOS irrenunciables.
La reinstalación.

También podría gustarte