Está en la página 1de 8

LENGUA TEMA 1: BREVE VISIÓN HISTÓRICA DE LA LENGUA ESPAÑOLA.

1. ORÍGENES.

La lengua se puede conectar de dos formas: como idioma o como sistema:

 Como idioma está en continuo cambio.


 Como sistema relaciona todos los elementos. Este sistema tiene diferentes niveles: la
morfología, la sintaxis…

Las lenguas o idiomas son productos históricos, y a su vez es el instrumento de comunicación al


servicio de la comunidad hablante. Por ello, está en continuo cambio para adaptarse a sus miembros.
Estos cambios se producen en todos los niveles. Los usuarios la pueden usar y modificar a su antojo, y
el uso y la forma pueden verse alterados. El lenguaje coloquial favorece estos cambios, y la academia
está para aconsejar, pero nunca para imponer.

El germen del español es el romance castellano, que a su vez es derivado del latín vulgar, y éste del
indoeuropeo.

El latín vulgar poseía características que variaban de unos lugares a otros del imperio (debido al
sustrato prerrománico, la relación con la metrópolis, la procedencia de los colonos…).

De todas las lenguas prerromanas, la única que sobrevivió a la dominación romana fue el vascuence,
de la cual deriva el vasco actual. Esta lengua, que es de origen incierto, influyó en la lengua latina
primero y en el castellano después.

La romanización fue lenta pero tan intensa que hizo desaparecer el resto de lenguas (menos el vasco)

En el siglo V, la invasión de las provincias de occidente por parte de los pueblos germánicos aceleró
la fragmentación lingüística. Esta fragmentación, unida a la lejanía entre la península y la metrópolis,
dio lugar a que cada región se abriera camino hacia las diferentes formas fonéticas y gramaticales.
Así, se rompió la unidad lingüística y se las diferencias se consolidaron en dialectos. Es aquí cuando
comienza la época visigoda. En esta, no sólo se produce una evolución de un mayor divorcio respecto
al latín clásico, sino que esta evolución emprende caminos diferentes según las regiones de la
península. Durante siglos, no se sintió la necesidad de delimitar el romance que se hablaba en distintas
zonas. La influencia lingüística de los visigodos fue escasa, y no influyeron en la fonética. La mayor
parte de los germanismos entraron a través del propio latín. No obstante, en el plano léxico, son
abundantes en la onomástica y en la toponimia.

Es en esta época cuando aumenta en Hispania los vulgarismos en el latín hablado como consecuencia
de el descenso del nivel cultural y del “aislamiento” respecto a Roma. No solo se produce una
LENGUA TEMA 1: BREVE VISIÓN HISTÓRICA DE LA LENGUA ESPAÑOLA.

separación del latín clásico, sino que la evolución toma un camino diferente. A partir de este
momento, ya se puede hablar de la existencia de los dialectos del latín hispánico, pues la lengua
hablada evoluciona lentamente al romance.

En el siglo VIII ocurre la invasión árabe. La lengua culta era el árabe, pero la lengua hablada por el
pueblo era el mozárabe, dialecto formado por términos arábigos y el romance. Ya en el siglo X
coexiste el mozárabe (hablas romances que se hablaban en territorios de la península bajo dominio
musulmán) y los dialectos del norte (gallego-portugués, asturiano-leonés, navarro-aragonés, catalán y
castellano)

Dentro de los rasgos lingüísticos del mozárabe, podemos ver que en la morfología y en la sintaxis
introducen rasgos que provienen del árabe, como “halagar”, el prefijo al-… Al mismo tiempo,
adquirieron voces de otras lenguas adaptadas a su fonética, igual que nosotros hicimos con los
arabismos, por lo que las formas españolas son el resultado de una doble aceptación. Con el fin de la
presencia árabe en la península, el mozárabe empezó a desaparecer poco a poco, siendo absorbido por
los romances peninsulares. Estos se expanden hasta el sur, destacando el castellano por el papel
relevante de Castilla. A su vez, desplegó su influencia hacia el este y oeste cristiano, lo cual quedó
reflejado en la expansión del idioma y la consecuente desaparición del mozárabe, el navarro-aragonés
y el astur-leonés.

El castellano es el más innovador de los dialectos peninsulares debido a:

 Sustrato vasco:
o -f inicial latina sustituida por -h (Fumum -> Humo).
o Sistema vocálico de 5 fonemas.
o Indiferenciación de los grafemas b y v.
o Existencia de las consonantes rótica percusiva y la rótica vibrante.
 Peculiaridades de las regiones vecinas:
o Con las del este practicó las asimilaciones /ai/ -> /e/ (carraira -> carrera), /au/ -> /o/
(auro -> oro).
o Con la del oeste palatalizó /l/ de los grupos iniciales /pl-/, /kl-/ y /fl-/, aunque después
evolucionó hacia la supresión del primer elemento (llano, llave, llama…).
o Con las del sur, adoptó arabismos (atalaya, álgebra, carmesí, taza, jarra, marfil,
zanahoria…)

2. CASTELLANO MEDIEVAL.

En los siglos XI y XII aparece la lengua escrita, siendo las primeras muestras el CARTULARIO DE
VALPUESTA y las GLOSAS EMILIANENSES Y SILENSES. Datan del siglo XII y están escritos
en un latín tardío y dejan ver algunos elementos propios del dialecto romance hispánico que ya se
corresponden con algunas características del castellano. Se dan vacilaciones en la pronunciación y en
la sintaxis.
LENGUA TEMA 1: BREVE VISIÓN HISTÓRICA DE LA LENGUA ESPAÑOLA.

El español medieval comprende los siglos X hasta el XV.

Durante los siglos XIII y XIV se produce la unificación y fijación del castellano durante el reinado de
Alfonso X el Sabio. Gracias a esto, se generaliza la fórmula romance castellano, y por fin, el
castellano.

Aparece a su vez la producción literaria (CANTAR DE MIO CID) a principios del siglo XII o
principios del XIII. Esto marca la hegemonía del castellano sobre el resto de romances peninsulares.
El castellano se convierte en la lengua propia de Castilla, dejando al latín únicamente para el ámbito
literario.

La unificación gráfica (fijada por ALFONSO X), acompañada de una cierta normalización lingüística,
ha permitido reconstruir el sistema fonológico del castellano medieval.

 SISTEMA VOCÁLICO; presenta ya un conjunto de 5 fonemas (/a/, /e/, /i/, /o/, /u/), que no se
va a modificar en los siglos posteriores. Asimismo, las reglas de combinación de vocales se
encuentran también constituidas en su forma casi definitiva.
 SISTEMA CONSONÁNTICO (ejemplos)
o Róticas: /ɾ/; /r/ (mantiene su oposición en castellano; pero, frente al latín y otras
lenguas romances, /r/ se generaliza en posición inicial de palabra y en interior tras n,
s, l).
 Alveolares (fricativas):
 Sorda /s/ (grafía -ss-).
 Sonora /z/ (grafía -s-).
 Nivel morfosintáctico: formación del superlativo con el sufijo -issimo.
 Nivel léxico: se usaban muchas palabras hoy desaparecidas.

En el siglo XV se produce una transición hacia el clasicismo. Aparecen los primeros diccionarios:
UNIVERSAL VOCABULARIO (1490) de ALFONSO DE PALENCIA, el DICCIONARIO LATNO-
ESPAÑOL (¿1495?) de ANTONIO DE NEBRIJA y el VOCABULARIUMECCLESIASTICUM
(1499) de RODRIGO FERNÁNDEZ DE SANTAELLA.

A su vez también aparece la primera gramática: GRAMÁTICA DE LA LENGUA CASTELLANA


(1492) de ANTONIO DE NEBRIJA.

El influjo latinizante puede observarse en diferentes aspectos:

 Tendencia al hipérbaton. Por ejemplo, no solo se antepone el objeto al verbo, sino que se
extiende el afán por colocar el verbo al final de la frase. En este sentido, también cabe
destacar la general anteposición del adjetivo al nombre.
 En el plano léxico, destaca la abundancia de cultismos tomados de poetas clásicos , como
Ovidio, Marcial o Lucano, aunque no faltaron préstamos de otras lenguas europeas, entre las
que destaca la penetración italiana (corsario, piloto, mercancía, novela, belleza…)
LENGUA TEMA 1: BREVE VISIÓN HISTÓRICA DE LA LENGUA ESPAÑOLA.

3. ESPAÑOL CLÁSICO.

En los siglos XVI-XVII el idioma evoluciona al denominado español clásico. A finales del siglo XV
hay un florecimiento del español gracias a ANTONIO DE NEBRIJA, que publicó en 1492 la
PRIMERA GRAMÁTICA DEL CASTELLANO, y en 1495 el vocabulario español-latino. Durante el
siglo XVI y primera parte del XVII, España fue la primera potencia europea y el español se convirtió
en una de las grandes lenguas de cultura. El castellano comienza a considerarse como la lengua
española, o español. Destaca ÚTIL Y BREVE INSTITUCIÓN PARA APRENDER LOS
PRINCIPIOS Y FUNDAMENTOS DE LA LENGUA.

Respecto a diccionarios y gramáticas, encontramos:

 TESORO DE LA LENGUA CASTELLANA O ESPAÑOLA (1611) de SEBASTIÁN de


COVARRUBIAS.
 ARTE DE LA LENGUA ESPAÑOLA CASTELLANA (1626) de GONZALO DE
CORREAS.

Si nos centramos en otras lenguas europeas, encontramos:

 BIBILIOTHECA HISPÁNICA (diccionario español-inglés) (1591) de RICHARD


PERCYVALL.
 VOCABULARIO EN ESPAÑOL Y FLAMENCO (1617) de JAN COLIJIN de
THOVOYEN.
 VOCABULARIO ITALIANO E SPAGNOLO (1620) de LORENZO FRANCIOSINI.

En cuanto a las lenguas amerindias:

 VOCABULARIO DE LENGUA ESPAÑOLA Y MEXICANA (1555) de ALONSO DE


MOLINA (náhuatl).

Los cambios de mayor trascendencia ocurren en el sistema fonológico (sistema del español
moderno/variante meridional y americana).

 La oposición entre /b/ (oclusiva) y /v/ (fricativa), ya en el siglo XV ha desaparecido; por fin,
la aspiración procedente de la -f inicial latina ha dejado de pronunciarse en el siglo XVI.
 Las dos alveolares fricativas del castellano medieval /s/ (grafía -ss-) y sonora /z/ (grafía -s-) se
ensordecen y convergen en una sola: /s/ (fricativo, alveolar, sordo); las dentales africadas /^z/
(escrita z) y /š/ (escrita c o ç) se relajan y pasan a articularse como fricativas. Asimismo, se
ensordecen y convergen un solo fonema, sordo, cuyo punto de articulación cambia a
interdental /θ/. En el sur de la Península, las dos parejas confluyen en lo que modernamente se
denomina seseo o ceceo.
LENGUA TEMA 1: BREVE VISIÓN HISTÓRICA DE LA LENGUA ESPAÑOLA.

Otros cambios que podemos apreciar son:

 En esta época se consolida el empleo de a ante complemento directo de persona.


 Se aprecia un principio de leísmo.
 Se comienza a usar la forma impersonal de “hay” y “se”.
 A finales del siglo XVII se consolida “usted” (Vuestra Merced) como forma de respeto en
español.
 Numerosos italianismos (terceto, cuarteto, fresco, balcón, cornisa, soprano, concierto, asalto,
escopeta, carnaval, cortejar…)
 Prestamos de lenguas amerindias (barbacoa, hamaca, batata, maíz, chocolate, tomate,
huracán, caníbal, aguacate).

El español del siglo de oro experimentó un enriquecimiento léxico, ya que se produjo una
introducción importante de cultismos procedentes del latín y del griego. Otras palabras son adoptadas
de otros idiomas, como “escopeta” del italiano o “servilleta” del francés.

4. ESPAÑOL MODERNO.

A partir del siglo XVIII hasta la actualidad, el español ha evolucionado a lo conocido como español
moderno. Se produce un declive de la tradición hispánica mientras que los extranjerismos cobran un
gran auge. Durante el periodo anterior, la fijación del idioma había progresado pero los preceptos
gramaticales apenas habían avanzado.

En el siglo XVIII se tiene la idea de la corrección gramatical y se acelera el proceso de estabilización


que había anunciado ALFONSO EL SABIO: la evolución del idioma no se detiene, pero las
variedades y vulgarismos tropiezan con las normas establecidas.

Es entonces cuando se funda la RAE en 1713, instituida para la formación de diccionarios. Realizó en
un principio una labor eficaz entre 1726 y 1739 creando el DICCIONARIO DE AUTORIDADES,
diccionario de la lengua castellana en el que se explica el verdadero sentido de las voces, su
naturaleza, y calidad con las frases o modos de hablar, los proverbios o refranes y otras cosas
convenientes al uso de la lengua. Éste es reducido a un solo tomo para facilitar su uso en 1780:
DICCIONARIO DE LA LENGUA CASTELLANA. A su vez, se publica la ORTOGRAFÍA DE LA
LENGUA CASTELLANA (1741) y la GRAMÁTICA DE LA LENGUA CASTELLANA (1771). Se
revitaliza el nombre de castellano.

Uno de los grandes problemas del español era la ortografía, ya que el sistema gráfico que se empleaba
era el mismo que había fijado ALFONSO X y no se correspondía con la pronunciación real del 1700.
Se producía duplicidades con la v/u, que se representaba a veces como vocal y otras como
consonante; igual ocurría con la y/i. En 1713 queda fijada la ortografía que hay actualmente.
LENGUA TEMA 1: BREVE VISIÓN HISTÓRICA DE LA LENGUA ESPAÑOLA.

Para evitar estos desajustes, la RAE designó el signo “u” para la /u/, y la “v” para la consonante.
Respecto a la v y b, al no haber diferencia en la pronunciación, se atuvieron a la etimología (ante
palabras dudosas tenía preferencia “b”).

En cuanto a las obras de académicas encontramos:

 GRAMÁTICA DE LA LENGUA CASTELLANA (1827) de VICENTE SALVÁ.


 GRAMÁTICA DE LA LENGUA CASTELLANA DESTINADA AL USO DE LOS
AMERICANOS (1847) de ANDRÉS BELLO.

En los siglos XVIII y XIX abundan los préstamos del francés (chaqueta, pantalón, bicicleta,
cremallera, maquillaje, coñac, champán, boutique, bulevar, camuflaje…) En el siglo XIX, en 1843,
Isabel II declara oficial la ortografía académica y MARTÍNEZ DE LA ROSA redacta el
PRONTUARIO DE ORTOGRAFÍA (1844). Asimismo, en Londres en 1823, en el primer número de
la revista Biblioteca Americana, ANDRÉS BELLO y JUAN GARCÍA DEL RÍO publicaron el
artículo “INDICACIONES SOBRE LA CONVENIENCIA DE SIMPLIFICAR Y UNIFORMAR LA
ORTOGRAFÍA EN AMÉRICA”.

Nuestro idioma ha conocido un increíble aumento respecto al número de hablantes en los últimos 150
años, y a día de hoy es la lengua oficial de más de 500 millones de hablantes. En la actualidad,
abundan los préstamos procedentes del inglés (bar, gay, escanear, espray, váter, hobby, parking…).

A su vez, se generalizan fenómenos como los siguientes:

 Yeísmo /ʝ/
 Caída de la -d-.
 Aspiración de la -s.
 Rotación -l/-r

5. EL NOMBRE DEL IDIOMA:

La reina Isabel II manda hacer la ortografía y la declara oficial durante su reinado y ordena a
MARTÍNEZ DE LA ROSA hacer un Prontuario de la ortografía en 1844.
LENGUA TEMA 1: BREVE VISIÓN HISTÓRICA DE LA LENGUA ESPAÑOLA.

En un primer momento, en Hispanoamérica hay un rechazo al término español, por lo que ANDRÉS
BELLO inicia un proceso de simplificación de la ortografía española. Estuvo a punto de provocar la
fragmentación del idioma, pero todas las academias acataron el mandato de la Academia Española.

En el siglo XIX hay una pugna en la época de la independencia respecto a las colonias, las cuales
prefieren el término castellano. Dámaso Alonso da dos razones: la primera es que se acuerda de
España, y la segunda es que algunos gramáticos prefieren la palara castellano a español al igual que la
Academia.

En 1925 se crea la asociación de la academia y publican el Diccionario. La academia elige el término


“español”, el mismo que en la actualidad. Durante las primeras décadas del siglo XX, llega la
república, siendo la primera vez que en la Constitución se recoge el nombre del idioma. En ese
momento, la presión de los nacionalistas hace que se prefiera el término castellano para su
publicación, igual que en la constitución de 1978.

En la época de la República, la academia deja de ser Real, al igual que durante la guerra civil. Según
la Constitución de la República “el castellano es el idioma oficial de la República”

Con Juan Carlos, ya en la democracia, se cambia el nombre a la Real Academia de la Historia y de


España. La RAE pidió que el nombre del idioma fuese el castellano y no el español, pero no hicieron
caso alguno.

El articulo II de la Constitución española dice:

1) El castellano es la lengua española oficial del Estado.


2) Las demás lenguas españolas serán también oficiales en las respectivas Comunidades
Autónomas de acuerdo con sus Estatutos.

En España no hubo lengua oficial hasta la constitución de 1978.

AMADO ALONSO decía que en con “castellano” y “español” nombras un mismo objeto con
diferente perspectiva, ya que a lo largo de la historia el término ha ido evolucionando...

Algunos lingüistas centroeuropeos pensaban que, si la academia de la lengua española se metía en


este asunto, algunos medios considerarían que era un asunto de los legisladores, no de ellos, lo
que al final vemos un “tacto” político de nuevo

Según un artículo publicado por Gregorio Salvador sobre las lenguas de España, nos dice que llama
lenguas de España a los que con poca propiedad los llama el articulo 3 de la constitución como
“lenguas españolas” que solo quieren decir lengua castellana
LENGUA TEMA 1: BREVE VISIÓN HISTÓRICA DE LA LENGUA ESPAÑOLA.

Lenguas de España son las lenguas que se hablan en España, y legua española es la que conoce todo
el mundo, y sigue en Castilla y que se habla como 1 o 2 lengua en todo el territorio nacional. Para él
en España hay 11 lenguas, es decir, el castellano y 10 más, establecidas las 4 lenguas de España
oficialmente admitidas, lingüísticamente aceptables: español, catalán, gallego y vasco. Hay que hacer
referencia a aquellas comunidades que han querido establecer sus propias variedades potenciando
dialectos y hablas regionales. Para concluir, Gregorio Salvador hace referencia a las agresiones que
esta sufriendo la lengua española y la discriminación que están sufriendo los castellano hablantes y
que los lingüistas tienen la obligación de defender.

También podría gustarte