Está en la página 1de 2

Se: presente simple. Primera persona del singular del indicativo.

Es: presente simple. Tercera persona del singular del indicativo.

E ueida: pretérito perfecto compuesto. Primera persona del singular del indicativo.

A: presente simple. Tercera persona del singular del indicativo.

Es nacida: pretérito perfecto compuesto. Tercera persona del singular del indicativo.

Nacido es: pretérito perfecto compuesto. Tercera persona del singular del indicativo

Es: presente simple. Tercera persona del singular del indicativo.

Es: presente simple. Tercera persona del singular del indicativo.

Se: presente simple. Primera persona del singular del indicativo.

Digo: presente simple. Primera persona del singular del indicativo.

Uale: presente simple. Tercera persona del singular del indicativo.

Catare: futuro. Primera persona del singular del indicativo.

Es: presente simple. Tercera persona del singular del indicativo.

Sabre: futuro. Primera persona del singular del indicativo

Es: presente simple. Tercera persona del singular del indicativo.

Digo: presente simple. Primera persona del singular del indicativo.

Prohio: presente simple. Primera persona del singular del indicativo.

Pudet seer: presente simple (perífrasis).

Es: presente simple. Tercera persona del singular del indicativo.

Es: presente simple. Tercera persona del singular del indicativo.

Nacido es: pretérito perfecto compuesto. Tercera persona del singular del indicativo.

Ire: futuro. Primera persona del singular del indicativo.

Fure: futuro. Primera persona del singular del subjuntivo.

Aoralo e: perífrasis de obligación.

Terne: futuro. Primera persona del singular del indicativo.

Gramaticalización de Es nacido/nacido es y e ueida.

En primer lugar, conviene explicar la diferencia entre verbos inacusativos y no inacusativos. Los
inacusativos son aquellos que se forman con el verbo “ser” y el participio. Conforme la lengua
evolucionó de latín a romance, la pasiva latina acabada en -or evolucionó a los verbos
pronominales. No obstante, en los tiempos compuestos se utilizó el verbo “ser” más el
participio con los verbos intransitivos, como en “soy nacido”, que en castellano actual se
expresaría simplemente como “he nacido”. En cambio, los verbos inacusativos transitivos se
forman con “haber” y participio en los tiempos compuestos.

Por tanto, “es nacido/nacido es” y “e ueida” se expresarían en español actual como “ha
nacido” a pesar de utilizar el verbo “ser” en su etapa romance, y “e ueida”, que sí utiliza el
verbo “avere”, también se expresa como “he visto”.

También podría gustarte