Está en la página 1de 9

lOMoARcPSD|23240431

Descargado por Naomi Mister (naomimister16277@gmail.com)


Universidad Autónoma de Santo Domingo
Facultad de Ciencias de la Salud
Escuela Salud Pública
Cátedra Metodología de la investigación
Prof. Matilde Peguero, PhD

Trabajo grupal

Nombres: Nidia Georgina Esquea Rodriguez Matricula: 100634987 Vianca


Tejada Paulino Matricula: 100624208
Carmen Isabel Charles Escobal Matricula: 100493569

Práctica No. 1c, SAP-105


Tema: Referencias bibliográficas
Valor 6 puntos
Tiempo de realización dos semanas
Modalidad grupal

Objetivo: Proveer contenidos para que el/la estudiante elabore referencias


bibliográficas siguiendo una norma.

Actividad: Leer el material de dos documentos provistos sobre elaboración de


referencias bibliográficas <normas Vancouver= y normas <APA=. Luego de
leer complete la siguiente guía. La guía tiene dos partes. En una primera
vamos a revisar la norma, revisar su origen, fundamentos, tipos de
referencia que trata y los criterios válidos para hacer referencias
bibliográficas. En una segunda parte serán ordenadas referencias
bibliográficas siguiendo norma específica.

Primera parte
Valor 2 puntos

Características Norma Vancouver Norma APA


Objetivo Que los manuscritos del Presentar la forma en que se
ámbito de las ciencias de la deben presentar los trabajos
salud, cumplan con el de investigación escritos a
conjunto de pautas y de nivel mundial.
normas que rigen la forma de
realizar referencias
bibliográficas.

Año de inicio 1978 1929


Condiciones que le Los principales editores Científicos, psicólogos,
dieron origen de revistas médicas, se acordaron establecer

Descargado por Naomi Mister (naomimister16277@gmail.com)


reunieron en Vancouver, reglas que ayuden a
para determinar las codificar e organizar datos
condiciones que debían de las escrituras científicas,
tener las revistas enviadas a con el propósito de ayudar
sus revistas. en el entendimiento de la
lectura.

Tipos de referencia que 4 (18) 4 (12)


incluye (colocar la
cantidad en número)
Criterios para títulos de  Cada referencia • se utiliza con el
documentos contiene encabezado en negrita y
normalmente los centrado.
siguientes elementos • debe ser escrito con
obligatorios: autor, encabezado alineado a la
título, editor, lugar y izquierda y en letra negrita.
fecha de • El encabezado del párrafo
publicación. Otros debe tener sangría, estar
apartados como la escrito en negrita y con
extensión, autores punto final.
secundarios y • No se escriben con
localización del mayúscula sostenida, se
documento son, en escriben solo con
general, opcionales. mayúscula inicial.
 Después del autor
se pone el título
del documento.
 Si hay más de 6
autores se pone
<etc.=

Criterios para elaborar  La tabla deberá ser Al citar una tabla o una
tablas numeradas figura
correlativamente en el texto, debes hacerlo
según el orden en el por
que aparecen por su número, como <Tabla
primera vez en el 3= o
texto y se asignará <Figura 2=. No se refiera a
un título breve a la
cada una. tabla por su posición con
 El nombre de la respecto al texto (por
tabla cuadro o ejemplo,
figura se escribe

Descargado por Naomi Mister (naomimister16277@gmail.com)


en la parte superior, <la figura a continuación=)
al margen izquierdo o su
de la tabla cuadro o número de página (por
figura. ejemplo, <la tabla en la
página
12=).

Tipos de letras y  Letra: Time New  Time New Román.


espacios entre estas Román, Verdana o  Interlineado 2.0
Arial a 12 puntos.  texto alineado a la
 Papel blanco, izquierda.
tamaño carta (8-  sin justificar.
1/2= x 11= = A4).  Sin espacio entre
• Interlineado: doble párrafos.
espacio en todo el
manuscrito.
 Páginas numeradas
consecutivamente
empezando por la
portada.

Áreas de formación a Áreas de la salud Para la presentación de


quien se recomienda su artículos científicos
uso

Segunda parte
Valor 2 puntos
Objetivo: Aprender a distinguir los criterios válidos para hacer referencias
bibliográficas usando las normas APA y las normas Vancouver

Actividad: A partir de los documentos revisados en la primera parte, complete las tablas
a continuación

a. Artículos
Criterios validos Normas Vancouver Normas APA
Autor Se utilizan máximo 6 autores
si hay mas autores solo se Indica el apellido y las iniciales (p.
pondrá el nombre y apellido Ej. García, J. R.) de hasta siete
del 1er autor autores con el apellido precedido
por el signo ampersand (&). Para
ocho o más autores incluye los
primeros seis nombres seguidos de
puntos suspensivos (…) y agrega el
nombre del último autor.

Descargado por Naomi Mister (naomimister16277@gmail.com)


Apellidos Autor/a(s) del artículo: apellido(s) del autor
Indica el apellido y las seguidos de la(s)
iniciales (p. Ej. García JR) sin inicial(es) de su(s)
punto o espacio entre las nombre(s).
iniciales separando con
una coma cada autor.
Número de autores 6 En trabajos de dos autores, se
citarán siempre los apellidos de
ambos autores. A partir de tres
autores se usará el formato et al.

Título de En el estilo Vancouver los van en negrita y todos van con


publicación títulos de las revistas cada palabra del título iniciando en
aparecen abreviados salvo mayúscula (Capitalización de
que el título tenga una sola Títulos).
palabra.
Nombre de la La fuente de información 1. Título de la revista que
revista recomendada para la consulta publica el artículo.
de títulos de revistas es el
catálogo de la NLM que
contiene una lista actualizada
de títulos de revistas Estilo
Vancouver pág. 15 indexadas
para MEDLINE. También
podemos consultar la base de
datos del ISSN que además
recoge la Lista de
Abreviaturas de Palabras de
Título de Revista.

Año de publicación Se pondrá la fecha o año fecha en que se haga el


de publicación documento
Volumen Se pondrá su volumen y su Volumen (Número de emisión)
cantidad entre
paréntesis
Número Se pondrá entre en la parte superior derecha de la
paréntesis al lado del hoja. o Numeración del contenido
volumen del documento desde la introducción
en adelante, debe ser con números
arábigos (Ejemplo: 1, 2, 3,....),
ubicado en la parte superior derecha
de la
hoja.
Paginas página inicial-final Enumeradas

Descargado por Naomi Mister (naomimister16277@gmail.com)


b. Libros
Criterios válidos Normas Vancouver Normas APA
Autor Apellido e iniciales del  Se coloca el apellido del o
nombre, mencionar los tres de los autores, seguido de
primeros autores separado por sus iniciales del nombre.
una coma más espacio, luego  Van separados por comas y
agregar "et al" o "y otros" al final se usa la
finaliza con un punto. <y=

Apellidos Primer apellido o ambos  Apellido completo e


apellidos iniciales del nombre
abreviado.
 En el caso de apellidos
muy comunes se pondrá
también el Apellido
completo e iniciales del
nombre abreviado.
En el caso de apellidos muy
comunes se pondrá también el
segundo para facilitar la
identificación del autor.
Número de autores En la referencia que  Si son más de 6 autores se
aparece en la bibliografía coloca la abreviatura
del final del <et.al=
trabajo, se mencionan todos
los autores, salvo si son más
de seis, en cuyo caso, se
pondrán los seis primeros
autores seguidos de la fórmula
<et al.=: Como
sostienen Orban et al.
Título del libro Su tabla debe incluir todos Se coloca después del año de
los títulos que constituyen el publicación y de ser posible en
cuerpo de su trabajo letras cursivas
incluyendo el resumen.
Los títulos de primer nivel
van con negritas y con
iniciales mayúsculas.
Posteriormente va el
número en el que se
encuentra el apartado
antecedido por puntos
seguidos

Descargado por Naomi Mister (naomimister16277@gmail.com)


Edición Agregar el número de  El lugar de la edición se
edición solo si no es la escribirá en castellano en el
primera caso de ser distinto del
original.
 No se necesita poner el
estado donde fue
realizada la edición.
 Se usa la abreviatura
<ed.=
Si el libro tiene más de 1 edición,
se coloca en paréntesis.
País ciudad de Poner país o lugar de Se coloca primero el país y luego la
publicación publicación cuida donde fue editado.

Año de publicación día mes y año si lo tiene Se coloca en paréntesis, luego de


haber colocado el o los
autores.
Editora Año de publicación [citado Se coloca el número de páginas
día mes y año] Indica el cuando se trata de un capítulo del
nombre del editor o la libro de este modo. (PP. XX.- xxx)
entidad que publica la
fuente.
Número de páginas El número de página es El número de página debe
opcional. aparecer en todas las páginas.

Paginas El número de página es  En caso de ser una cita


opcional. bibliográfica, se debe
colocar la abreviatura
<pp= y poner entra
paréntesis la página
exacta de donde se
extrae la cita.
Se coloca el número de páginas
cuando se trata de un capítulo del
libro, de este modo (pp. xx-
xx)

Tercera parte
Valor: 2 puntos
Objetivo: desarrollar destrezas para elaboración de referencias bibliográficas apegado a
norma establecida

Asignación: Las siguientes corresponden a bibliografías consultadas. Ordene estas en


formato de <referencias bibliográficas <siguiendo el orden de las normas Vancouver y APA
(cada una en los dos formatos).

Descargado por Naomi Mister (naomimister16277@gmail.com)


Bibliografía 1
Autores: Dr. Raphael Jackson, Lic. Raquel Bernstein y Leonardo Ariel
Título: Nutrición en pacientes pediátricos (capítulo del libro Nutrición y salud, 2ª edición,
Mcgraw-hill).
Lugar de publicación: London: Macmillan
Páginas del capítulo 629-631
Año de publicación 2014

APA: Jackson R, Bernstein R, Ariel L. 2014. Nutrición en pacientes pediátricos (capítulo


del libro nutrición y salud, Segunda edición McGraw. Hill) páginas 629- 631

Vancouver: Doctor Rafael Jackson, licenciada Raquel Bernstein. Leonardo Ariel.


Nutrición en pacientes pediátricos, capítulo del libro nutrición y salud, Segunda edición.
Mcgraw hill. London Macmillan.2014

Bibliografía 2
OMS, Informe sobre la salud en el mundo: forjemos el futuro publicado por la
Organización Mundial de la Salud en 2010. Ginebra.

APA: 2010. OMS. informe sobre la salud en el mundo, organización mundial de la salud.

Vancouver: informe sobre la salud en el mundo. Ginebra. Organización mundial de la


salud. 2010.

Bibliografía 3
Autores: Paul Whiteley, Pablo Haracopos, Dariel Knivsberg, Abel Manuel, María
Reichelt, Karla Laura Parlar, Samuel Jacobsen, Jacobo Shattock.
Año de publicación: 2010
Título: The British randomised, controlled, single-blind study of a gluten- and caseinfree
dietary intervention for children with autism spectrum disorders.
Publicado en: Nutritional Neuroscience.
Páginas 13, 87–100
Disponible: .http://dx.doi.org/10.1179/147683010X12611460763922

APA: Whiteley P, Haracopos p, Knivsberg. D. Manuel A, Reichelt M, Parlar L, Jacobsen


S, shattock J. 2010. The British randomised, controlled, single-blind study of a gluten-
and caseinfree dietary intervention for children with autism spectrum disorders.
http://dx.doi.org/10.1179/147683010X12611460763922. Páginas 13.
87.- 100.

Vancouver: Whiteley P, Haracopos p, Knivsberg. D. Manuel A, Reichelt M, Parlar L,


Jacobsen S, shattock J. The British randomised, controlled, single-blind study of a gluten-
and caseinfree dietary intervention for children with autism spectrum

Descargado por Naomi Mister (naomimister16277@gmail.com)


disorders. Nutritional Neuroscience. http://dx.doi.org/10.1179/147683010X12611460763922
2010.

Bibliografía 4
Título: Historia del cólera
Lugar de publicación. Santo domingo, Año
de publicación: 2013

APA: 2013. Historia del cólera.

Vancouver: historia del cólera. Santo Domingo. 2013.

Bibliografía 5
Adecuación de los requisitos uniformes a los recursos electrónicos. La Habana, 1999-
2001
Autora: Lic. Jorgelina Jiménez Miranda,
Publicado en ACIMED v.13 n.
Fecha: nov.-dic. 2005

APA: Jiménez Miranda. J. nov.-dic. 2005


Adecuación de los requisitos uniformes a los recursos electrónicos 1999 2001. ACIMED
(V.13. N.)

Vancouver: Jorgelina Jiménez Miranda. Adecuación de los requisitos uniformes a los


recursos electrónicos 1999 2001. ACIMED (v. 13 n). nov.-dic. 2005

Bibliografía 6
Autores: Jacoba Sureda, Juana Comas, Rafael Oliver, María Francisca y Guerrero Vives
Año de publicación: 2010.
Título: Fuentes de información bibliográfica a través de Internet para
investigadores en educación. Recuperado de:
http://www.doredin.mec.es/documentos/01220102007215.pdf

Nota: Solo deben organizar cinco. Pueden dejar una sin organizar

Descargado por Naomi Mister (naomimister16277@gmail.com)

También podría gustarte