Está en la página 1de 1

VERSIÓN: Documento no

DISEÑO GENERAL DE CURSO controlado V7


FECHA:

1. DATOS GENERALES DEL CURSO


1.1. Nombre de curso: Sujetos, Interacciones y Redes 1.2. Alfanumérico No diligenciar
1.3. Unidad académica: Departamento de Pedagogía

2. APORTE DEL CURSO AL LOGRO DE LOS PERFILES PRENTENDIDOS


Este espacio académico parte de comprender la educación como un proceso social, por tanto es muy importante reconocer que es propio de los sujetos que al entrar
en interacción con más sujetos, con el contexto y con el saber se comienza a configurar la subjetividad. Se debe entender que se trata de un sujeto particular como
es ser maestro, por tanto, este espacio da la posibilidad de contribuir en su formación como sujeto político, que lo habilite para participar de agenciamientos políticos
y éticos en contextos diversos. Buscando entender que el trabajo individual se reconoce en lo colectivo de ahí la importancia de establecer redes de
aprendizaje.Todo lo anterior esta orientado para contribuir al desarrollo de los retos definidos por los equipos de estudiantes.

3. DESCRIPCIÓN GENERAL DEL CURSO


3.1 Resultados de aprendizaje del curso 3.2 Aprendizajes específicos del curso
Desarrollo del pensamiento crítico y autónomo
Significar saberes pedagógicos que permitan interactuar con las
Interacción con los otros y con la máquinas
realidades educativas que reconozca una postura de la educación
Alta sensibilidad social
interepistémica, emergente y compleja en el marco de la política
Tramitar conflictos presentes en todas las comunidades
educativa vigente.

Coadyuva en la conformación de entornos éticos enmarcados en la


Reconocimiento de la diversidad cultural
vida saludable, la defensa y respeto por la vida desde una perspectiva
Socialización de saberes y solventes procesos de interacción
biocéntrica.
Nuevas pedagogías
Formación de sujetos políticos

Genera propuestas alternativas en la transformación de los modelos


de transmisión de información desde la diversidad de contextos
educativos de la sociedad contemporánea. Sujeto y sociedad vista desde la interculturalidad
Rol del licenciado
Estructura proyectos educativos en innovación social en la educación Trabajo y producción colaborativa
acorde a metodologías reconocidas y normativa pertinente.

3.3 Temáticas mínimas del cursos


Docente como sujeto político
Sujeto maestro-docente
Retos del rol docente frente a la lectura de realidades del mundo
Encuentros educativos e interacciones
Formación política de maestro
Tecnologías y nuevas pedagogías
Reconocimiento del otro como interlocutor valido
Convivencia educativa
Rol del educador en contexto inclusivos
Formación de licenciados éticos
Relación con el contexto
Relación de los sujetos con el saber
4. MEDIOS EDUCATIVOS REQUERIDOS PARA EL DESARROLLO DEL CURSO
4.1 Escenarios o salas especializadas, equipos, materiales e
4.2 Bibliografía básica
insumos necesarios
Salón con TV y recursos multimediales Angrosino, M. (2012). Etnografía y observación participante en investigación cualitativa.
Acceso a bases de datos especializadas Madrid, España: Editorial Morata.

Arenndt, H. (2005). La condición humana. Barcelona: Paidós.

Barbero, J. I. (2012). El darwinismo social como clave constitutiva del campo de la actividad
física educativa, recreativa y deportiva. Revista de Educación, 359, pp. 580-603

Berger, P., y Luckmann, T. (2003). La construcción social de la realidad. Buenos Aires:


Argentina: Editorial Amorrortu.

Bruner, J. (2003). La fábrica de historias. Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica

Coll, C., Martín, E., Mauri, M., Miras, M., Onrubia, J., Solé, I., y Zabala, A. (2007). El
constructivismo en el aula. Barcelona, España: Editorial Graó.
5. PERFIL DEL PROFESOR REQUERIDO PARA EL DESARROLLO DEL CURSO

5.1 Formación mínima requerida 5.2 Dominios y saberes específicos requeridos

Licenciado en cualqueir área (preferiblemente en humanidades), El sujeto educador como político


Comunicador Social, Sociologo, Antropologo; con Maestría en Nuevas interacciones
educación, Comunicación, En tecnologías de información y la Nuevas coordenadas espacio-temporales
comunicación Características de la virtualidad
Las subjetividades tecnológicas
El rol del licenciado
Trabaja colaborativo, lo fundamental del nosotros

Fecha de actualización: dd/mm/aaaa No. Acta Comité Curricular: Acta de aprobación del formato

También podría gustarte