Está en la página 1de 2

UNIVERSIDAD MARIANO GÁLVEZ DE GUATEMALA

CENTRO UNIVERSITARIO DE COBÁN, ALTA VERAPAZ

FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y SOCIALES

CRIMINOLOGÍA

CATEDRÁTICA: Lic. WALTER GEOVANI MACZ POOU

Alumno: EDGAR RODRIGO CACAO CHOCOOJ Carné: 0504-22-14682 Sección: “D”

CUESTIONARIO No. I

1. Defina el concepto de criminología:

Se define como la ciencia del crimen. Se ocupa de estudiar todo el fenómeno

criminal, lo cual implica estudiar al crimen, al criminal, a la o las víctimas. Su

objetivo y meta primordial es LA PREVENCIÓN DEL DELITO.

2. Diferencia entre criminología y criminalística:

Es fácil captar la gran diferencia existente entre la criminalística y la

criminología: La primera se ocupa fundamentalmente del “cómo” y “quien” del delito;

mientras que en la segunda profundiza más en el estudio y se plantea la

interrogante del “porque” del delito

3. ¿Qué es un delito?

Es definido como una conducta, acción u omisión típica (tipificada por la ley),

antijurídica (contraria a Derecho), culpable y punible. Por lo tanto, es una acción u

omisión tipificada y penada por la ley.

4. ¿Qué es una falta?

Se entiende por faltas, las infracciones leves que comete el sujeto activo al bien

jurídico tutelado, es decir la violación a las normas jurídicas del bien jurídico

tutelado pero que no causa grave daño al mismo.


5. ¿Qué es un hecho criminal?

Son todas aquellos acciones tipificados claramente como delitos por las

leyes, todo hecho criminal puede ser una reacción descontrolada consciente,

inconsciente o simbólica frente a un estímulo y casi siempre tiene una motivación.

Por alguna razón una persona ante determinadas circunstancias pierde el control y

comete un delito.

También podría gustarte